Actividades

sábado, 31 de octubre de 2009

La complejidad de la batatilla


Por que se observan tantos resultados erráticos en los tratamientos contra nematodos? Para hacernos una idea de lo complejo del tema vamos a exponer las distintas variedades de batatilla que se pueden presentar. De las cuatro especies consideradas a continuación, M. hapla podemos descartarla como productora de daños en nuestros invernaderos porque es especie de temperaturas frias aunque también este presente en Almería.

Meloidogyne arenaria
La raza 1 (cacahuete) se reproduce en cachuete y no en pimiento.
La raza 2 ni en pimiento ni cacahuete.
La raza 3 en pimiento pero no en cacahuete.

Meloidogyne hapla
Cacahuete, pimiento, tabaco y tomate pero no en algodón y sandía.
Raza 1: no se reproduce en Tagetes patula.
Raza 2: se reproduce en Tagetes patula.

Meloidogyne incognita
Todas se reproducen sobre pimiento, tomate y sandía.
Raza 1: ni en tabaco ni en algodón.
Raza 2: en tabaco pero no en algodón.
Raza 3: en algodón pero no en tabaco.
Raza 4: en algodón y en tabaco.

Meloidogine javanica
Todas sobre sandia, tomate y tabaco.
Raza algodón: en algodon pero no en cachuete ni pimiento.
Raza cacahuete: en cacahuete pero no en algodón ni pimiento.
Raza pimiento: en pimiento pero no en algodón ni cacahuete.

Este sistema para diferenciar las distintas razas fué inventado por Hartman y Sasser (Test de Hartman y Sasser o test de hospedadores diferenciales)
Las especies que causan más daños en nuestros cultivos son: M. incognita y M. javanica en este orden. Puede haber infecciones mixtas.
La foto es de Via Rural-Argentina

jueves, 29 de octubre de 2009

Tuta absoluta otra vez

Parece ser que los agentes coadyuvantes hacen aumentar el efecto de los estándares fitosanitarios ( a saber Spintor de Down y Steward de Dupont) sobre Tuta absoluta. Productos como el LI-700, Ultrafine y Agral, consiguen aumentar la eficacia-
Steward 0,3 g + Li-700 0,5 cc/l
Spintor 0,3 cc + Ultrafine 2-3 cc/l
Fenos 0,25 g + Agral 0,5 cc/l

Hacen aumentar la penetración del producto con lo cual llega más a las larvas de Tuta

miércoles, 28 de octubre de 2009

A vueltas con el bicarbonato

Ya indiqué en un post del principio que se podía utilizar el bicarbonato sódico (por cierto un producto muy barato) para combatir la ceniza. Ahora observo que su utilización se va extendiendo y voy a hacer varias consideraciones:
1-La bibliografía cita dosis de 5 g/l
2-La dosis de 5 g/l puede quemar
3-Las dosis utilizadas por aquí son de 2-3 g/l por tanto no sabemos la eficacia real a esas dosis.
También se puede utilizar bicarbonato potásico.

jueves, 22 de octubre de 2009

Bacterias (Pectobacterium)


Hay un gran problema en el campo con la infección secundaria de Pectobacterium carotovorum. Los pimientos picados por el gusano son rapidamente infectados y liquados por esta bacteria. Donde chorrea el líquido infectado de bacterias se puede iniciar una infección secundaria que destruye la planta. Durante muchos años se han combatido las bacterias con distintas formulaciones de cobre. Ahora la utilización de cobre está limitada a unas pocas hortalizas (berenjena, tomate) por lo que para el resto de cultivos se deben utilizar otros productos. Parece que es interesante la utilización de agentes oxidantes, entre ellos está el hipoclorito sódico (lejía comercial), el peroxido de hidrógeno (agua oxigenada industrial) y el ácido peracético. Este último parece que está funcionando bien.
La actividad desinfectante del ácido peracético radica en su capacidad oxidante sobre la membrana externa de las bacterias, endosporas y levaduras. El mecanismo de oxidación consiste en la transferencia de electrones de la forma oxidada del ácido a los microorganismos, provocando así su inactivación o incluso su muerte.
Ejerce su actividad al descomponerse en ácido acético, peróxido de hidrógeno y oxígeno.
Parece que se utiliza a una concentración de entrre 5-10 cc/l. Un ejemplo de producto de este tipo aquí.
1-Se debe combatir la oruga con productos indicados.
2-Limpiar el cultivo de frutos picados por el gusano y de frutos podridos.
3-Desinfectar con alguno de los productos arriba indicados.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Nuevo libro


Hace un par de semanas que se publicó este libro bastante práctico para la identificación de los enemigos naturales en los cultivos de invernaderos y sus plagas correspondientes. Muy recomendable para conocer estos animales, bastante didáctico y muy bien ilustrado.

Cuidado con la mosca tigre

La mosca tigre es un depredador bien conocido en los invernaderos. Principalmente come mosca blanca y moscas del vinagre pero su presa favorita son las mosquillas negras o moscas esciáridas. Sin embargo hemos tenido este año bastantes problemas para controlar el pulgón (tanto Myzus como Aphis). Ante esta situación empezamos a observar que en las fincas con concentración alta de mosca tigre el control fue más dificultoso teniendo que utilizar fitosanitarios como el Plenum o el Aphox. Empezamos a pensar que la mosca tigre tendría algo que ver. Con la ayuda de los teécnicos de Biosur planeamos un experimento para determinar si la mosca tigre depredaba sobre el adulto de Aphydius colemani. Los resultados confirmaron la sospecha, Coenosia depreda muy activamente sobre Aphydius. En las fincas con mucha mosca tigre, o utilizamos agroquímicos o eliminamos la mosca tigre cuando hay un ataque de pulgón.

lunes, 19 de octubre de 2009

Cebos para hormigas


Hay varios cebos comerciales para hormigas como el Antihormigas microgranulado de Massó (0,1 % bifentrin) o en forma de gel (Massogel) o los cebos Raid (abamectina), etc. Pero también los podemos fabricar nosotros.
1-5 ml de acido bórico + 75 ml de miel + 80 ml de agua. Mezclar el bórico y la miel en caliente.
2-1 g de ácido bórico + 10 g de azucar + 100 ml de agua.
3-1 cucharada de ácido bórico + 1/2 lata de comida de gatos o mantequilla de cacahuete.
Con estos cebos se impregnan bolitas pequeñas de algodón y se introducen en un recipiente de plástico o cristal que tendrá la tapa agujereada. El de la comida de gatos se puede dispersar libremente por el suelo cerca de los hormigueros. Estos cebos son lentos y no conviene recargar el ácido bórico pues entonces se mueren muy pronto y no se extermina el hormiguero.

Un cebo rápido es mezclar azucar+bicarbonato a partes iguales.

viernes, 16 de octubre de 2009

Cucharrear


Esto de la foto es un cucharro, es una calabaza de peregrino (Lagenaria sericifera). Esta calabaza convenientemente seca y vaciado su interior, se partía por la mitad longitudinalmente en la zona gruesa y se dejaba la zona fina integra como asa. Este recipiente se utilizaba en Adra para cucharrear los boniatos y las batatas. Cuando recien sembrados para enraizar se les proporcionaba agua de esa manera. Luego se extendió la costumbre a las hortalizas y la palabra se fue corrompiendo a cacharreo, que bien pensado no tiene mucha lógica porque ¿que es un cacharro?.

Altacor


Y otro más para la próxima campaña.
Rinaxipyr es un producto químico del grupo bisamida, caracterizado por propiedades sistémicas únicas y con una destacada actividad sobre gran cantidad de insectos lepidópteros. Actua como potente agonista en el receptor de la rianodina de los insectos, afectando el proceso de contracción muscular Presenta gran movilidad via xilemática y nulo movimiento a traves del floema. Esto último lo hace indicado para desarrollar tratamientos via riego, algo inaudito hasta ahora en el control de Spodoptera.

Se presenta como polvo granulado.






Alverde


A la misma vez que el anterior también se ha concedido registro provisional hasta febrero a Alverde, de BASF. Otro producto contra lepidópteros aunque el registro provisional es para tomate y Tuta absoluta. La materia activa es metaflumizona al 22% y parece que se gastará a 1,5-2 cc/l con un máximo de dos tratamientos por cultivo. Aquí se puede conseguir un folleto de BASF México.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Fenos 480 SC


Hay una autorizacion provisional del producto Fenos 480, una nueva materia activa de Bayer (flubendiamida). La autorización provisional es para la tuta en tomate pero en próximos años se concederan registros para otras plagas y otros cultivos. Es una materia activa con un modo de actuación nuevo por tanto no se preveen resistencias cruzadas con otros productos. Se utiliza en sudamerica a dosis de 10-20 cc/100 litros, pero aun no conozco las restricciones en España. Falta poco para su salida al mercado. Un folleto chileno se puede ver aquí.

Platynota stultana

Por si no teniamos bastante con la Tuta absoluta se ha detectado en pimientos un nuevo minador. De la familia Tortricidae este minador ataca los pedúnculos y la placenta del pimiento. Al contrario que otras orugas no suele provocar la pudricion del fruto por Pectobacterium carotovorum y pasa más desapercibido. Ataca las hojas y las enrolla para formar el capullo. Casi todas las sustancias activas para oruga son efectivas, el problema es que es muy difícil alcanzarlo por sus costumbres minadoras.Pinchando aquí se pueden ver algunas fotos. Se comercializa tambien una feromona para su detección.

martes, 13 de octubre de 2009

Bacillus velezensis


Este bacillus es una nueva incorporación a la lucha microbiológica contra enfermedades de las hortícolas. Bacillus velezensis fue descubierto en 2005por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada en el rio Vélez en Málaga. Su aplicación principal es como antifúngico contra botritis en aplicación foliar. Fue descrito como productor de sustancias surfactantes y ha sido desarrollado entre otros por Probelte. En otras publicaciones algunas cepas parecen ser útiles contra la batatilla y la fusariosis del tomate(cepa G341). De todas formas hay que decir que esta especie no es aceptada por toda la comunidad científica y lo consideran un sinónimo de Bacillus amyloliquefaciens. El producto comercial se llama Botrybel que es una suspension de bacteria a una concentración de 10 elevado a 8 unidades formadoras de colonias por ml de la cepa AH2. Se utiliza a concentraciones altas de 12-15 ml/l y se realizan 5-6 tratamientos por campaña.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Carencia de potasio en pimiento



En algunos suelos el nivel de potasio es bajo, en este caso en el complejo de cambio nos daba 0,12 meq/100 g en tanto que en extracto saturado aparecia una concentración de 0,16 meq/litro. En las hojas la concentración es de 1,05. Hasta aquí bien, carencia de potasio. El problema ha aparecido al tratar de remediar la carencia. Aunque se utilizan cantidades elevadas de nitrato potásico muchas plantas no han respondido. Al final se ha visto que el desarrollo radicular está muy concentrado a causa del apelmazamiento del suelo. Solución: retranqueo



martes, 6 de octubre de 2009

Carencia de hierro


Este año a las lluvias se han unido a la alta insolación de estos dias y las carencias están siendo visibles antes que en otras campañas, principalmente en pepino y en pimiento. En las fincas con algo de batatilla el daño que tiene la raíz induce aun más este tipo de carencias y los síntomas son más llamativos. La planta de la foto es una planta sana con síntomas de carencia pero que se recuperará en poco tiempo al tratar con quelato EDDHA en riego a 200 g/10 áreas.

sábado, 3 de octubre de 2009

Más Heliotis queTuta

Después de todo el revuelo que se ha liado con la Tuta absoluta, en la berenjena nos está dando que hacer Heliotis armigera. Esta oruga de momento que nace taladra los primordios florales, las flores (en la foto se ve el orificio de entrada de la oruga) o los pequeños frutos. Aunque suele atravesarlos y pasarse a otro, lo normal es rapidamente eel órgano atacado empieze a podrirse por efecto de las bacterias. Los agricultores piensan que les está dando pudrición, pero esta pudrición está intimamente asociada al ataque por parte de las orugas. De Tuta se ven algunas galerias en las hojas pero hasta ahora con poca incidencia. Sin embargo si que caen en grandes cantidades en las trampas de feromona. En la segunda foto se ve el efeco de la pudrición en una berejenilla pequeña.

jueves, 1 de octubre de 2009

Anillo caulinar


La foto no es muy buena pero la flecha señala el anillo caulinar (o sea del tallo) suberificado producido por Creontiades pallidus donde es muy abundante. En plantas desarrolladas y enfrutadas no suele hacer demasiado daño porque el crecimiento sigue sin problema en el brote inmediatamente inferior. El brote afectado se debilita.

Hojas alechugadas


La presencia de este síndrome, en el que algunas plantas terminan defoliándose, se produce después de lluvias como las ocurridas en los dias pasados. Las hojas se aclaran, las plantas parecen viróticas pero no tienen ningún síntoma más que le haga parecer virus. Se reparten de forma irregular por la parcela. La raiz en un principio parece sana pero en dias posteriores se puede necrosar. Aparece de golpe y las plantas que se defolian terminan secándose. Algunas hipótesis relacionan este fenómeno con la redistribución de las sales del frente salino en invernaderos planos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...