En el manejo del riego es importante tener en cuenta dos variables, de un lado el factor suelo y de otro el agua de riego.
La judia es una planta que vegeta mal en suelos pesados, con mal drenaje, Su sistema radicular sufre mucho en este tipo de suelos, provocando muerte de raices que sirven de entrada a patógenos del suelo como fusarium, Rhizoctonia, Phitium, Chalara ..., e importantes descensos de producción por falta de vigor de la planta.
Por otro lado, el agua de riego con elevada C.E., provoca descensos considerables de producción a la vez que una pérdida importante de calidad de la vaina.
La mejor opción para el manejo del riego, especialmente en condiciones desfavorables de suelo y agua, es el uso de instrumentos de medida, es decir, tensiómetros para controlar la frecuencia de riego y sondas de extracción para control de C.E. del extracto del suelo. Conviene mantener niveles por debajo de 3 dS/m y valores en tensiómetro entre 15 y 35 centibares en prefloración y entre 10-20 en recolección, En suelos pesados habrá que tener más cuidado con el manrjo de riego y fertilización, pues es posible que la C.E. del suelo se eleve por encima de los valores recomendables.
En cuanto a la dosis y frecuencia de riego, dependerá logicamente de la fecha de cultivo, En una misma finca, en cultivo de invierno puede necesitarse valores cercanos a 1-1.5 l/m2día en épocas de plena producción, mientras que en un cultivo de primavera pueden necesitarse 4-6 l/m2día.
Cultivos desarrollados en diferentes estructuras -bajo plástico o mosquitera- necesitaran diferente dotación de agua y fertilizantes. Asi, suponiendo dos cultivos sembrados el mismo día, en suelos semejantes, pero uno bajo plástico y otro bajo mosquitera serán diferentes en su manejo de riego y fertilización, necesitando el cultivo en mosquitera más dosis de agua y un abonado más rico en nitrógeno en sus primeros estadios de desarrollo, debido a la necesidad que tenemos de plantas más vigorosas capaces de protegerse por si solas de la insolación a la vez que se crea una atmósfera con más humedad.
Si tomamos como ejemplo un cultivo sembrado a mitad de marzo, en plástico y mosquitera los valores que yo utilizo generalmente son:
Los valores son orientativos, deberán adaptarse al tipo de suelo, condiciones ambientales y agua de reiego. Los valores son los aportados por el abono, a lo que habrá de sumarse los datos del agua de riego. Las condiciones que nombro son para suelos de textura franco-arenosa y con aguas de la zona de Berja-Dalias, con conductividad electrica entre 0.5-0.8. No he tenido en cuenta el resto de nutrientes.
De otra forma:
Mosquitera.- Hasta cuaje: N. potasico 0.4-0.5 gr/l; N. amónico 0.4-0.5 gr/l; Acido fosfórico 0.1-0.15 cc/l
En producción: N. potásico 0.25-0.3gr/l; N. calcio 0.4-0.5gr/l; Acido fosfórico 0.1-0.12 cc/l
Invernadero.- Hasta cuaje: N. potasico 0.6-0.7gr/l;N.calcio 0.3-0.4gr/l; Acido fosfórico 0.1-0.15cc/l
En producción: N. potásico 0.3-0.4gr/l; N. calcio 0.5/0.6 gr/l; acido fosfórico 0.1-0.12cc/l
Actividades
lunes, 29 de abril de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
La "falsa" teoría de la evolución--Hendrix
¿Hay acaso una teoría sobre que el sol amanece todos los días? No. Que salga el sol todos los días es un hecho, solo hay que ver amanecer. Sobre lo que si hay teoría es porqué sale. Ptolomeo decía que el sol giraba alrededor de la Tierra y Copérnico dijo después que no, que era la Tierra la que giraba alrededor del sol. Similarmente no hay teoría de la evolución porque la evolución es un hecho. Sobre lo que si hay teorías es sobre como se produce la evolución, y una, superior a todas las demás: el darwinismo, que propone que la evolución se produce mediente selección natural, y hasta ahora no se ha podido rebatir empiricamente. Con lo cual prosigue su camino triunfante, por ahora.
Hace 5-6 años la ceniza no atacaba al melón Valverde, ahora, si la dejamos lo destruye, eso es la evolución en acción.
Versión de la canción de Bob Dylan, por el mejor guitarrista de la historia y uno de los más famosos del "club de los 27".
Hace 5-6 años la ceniza no atacaba al melón Valverde, ahora, si la dejamos lo destruye, eso es la evolución en acción.
Etiquetas:
el sermón del domingo
viernes, 26 de abril de 2013
Nitratos por cloruros.
Al
precio que se ha puesto el nitrato potásico hay agricultores que se
están cuestionando si es posible la sustitución de este abono por
cloruro potásico y otro abono que aporte el nitrógeno equivalente,
por ejemplo el nitrato amónico, llamado también el “treinta y
tres”. Partiendo del ejemplo de la solución nutritiva nº 3 que se
muestra en la imagen, y que se planteó en la entrada “ABONAR
¿Lo hacemos fácil? (2)”, que podéis ver en este enlace,
voy a desarrollar la forma en que esta sustitución se puede hacer,
calcular el abaratamiento que supondría esta toma de decisión y los
pormenores que hay que tener en cuenta.
En la segunda imagen se muestra el cálculo realizado para cuando se sustituye
el nitrato potásico por cloruro potásico y nitrato amónico. La
idea principal es mantener el mismo valor de nitrógeno total
aportado, en este caso 14 unidades fertilizantes. Se aprecia que se
aporta más nitrógeno amoniacal y menos nitrógeno nítrico. Para
aportar el abonado a 1.000 m2 de cultivo con una dotación de riego
de 3.000 l/, el cambio de abonos es el siguiente:
- 1,01 Kg de cloruro potásico a 0,5 €/Kg.........................0,505 €
- 0,54 Kg (0,96-0,42) de nitrato amónico a 0,44 €/Kg.....0,237 €
El ahorro producido son 1,22 -(0,505+0,237) = 0,495 €
Teniendo
en cuenta que el consumo de agua por hectárea en los invernaderos de
Almería puede estar en el entorno de los 5.000 m3/Ha, y
que el ejemplo que estamos siguiendo es para riegos de 3.000 l,
suponiendo que durante toda la campaña agrícola se hiciera este
abonado, el ahorro total sería de 825 € por hectárea.
Con
independencia de la valoración económica reseñada, las
consideraciones que se deben de hacer al aplicar este nuevo abonado
son las siguientes:
- La
relación nitrato-amonio es más favorable (83%-17%) en el caso del
nitrato potásico que cuando se sustituye este por cloruro potásico
y nitrato amónico (60%-40%). Esto, para cultivos en suelo, y
evitando las épocas más frías, en que la nitrificación es más
lenta, no tiene mayor importancia y es perfectamente válido desde
el punto de vista agronómico. Desde luego que esta sustitución no
debe de hacerse en cultivos sobre sustratos inertes puesto que estas
cantidades de amonio producirían efectos fitotóxicos sobre las
plantas.
- En
condiciones normales de cultivo y regando con aguas de conductividad
eléctrica en el entorno de de 1,0-1,2 dS/m, con unos 4-6 mmol/l de
cloruros, este aporte extra de cloruros no debe de significar ningún
problema para los cultivos siempre que se aporte el agua de
lixiviación adecuada a esta nueva situación. Para
condiciones más particulares, como por ejemplo tomate de sabor,
épocas de recolección de frutos, maduración de sandía y melón,
etc., puede ser realizada esta sustitución incluso para aguas de
mayor contenido en cloruros.
- En todo caso hay que tener en cuenta que este cambio de abonado supone aumentar la conductividad de la solución nutritiva en 0,25 dS/m.
Etiquetas:
Abonos
Suelos arenosos o casi
La textura arenosa tiene una característica fundamental, el suelo es muy seco. La arena además tiene capacidad de intercambio cercano a cero. Dicho de otra manera hay pocos iones en disolución la mayor parte del tiempo, a no ser que hagamos una especie de psudohidropónico y reguemos varias veces al día. Cual es la solución? Una sería cambiar la textura mejorando el suelo con tierra arcillosa. Otra solución más transitoria pero más comprensible es mejorar la estructura en vez de la textura. Y para eso ya inventaron los antiguos una cosa que se llama retranqueo. El estiercol del retranqueo aumenta tanto la capacidad de intercambio catiónico como la retención de agua. En estos suelos arenosos cultivamos pero con dificultades, los cultivos salen pero vaya coñazo, con lo fácil que es retranquear.
En la foto el análisis un suelo franco-arenoso.
En la foto el análisis un suelo franco-arenoso.
Etiquetas:
suelo
martes, 23 de abril de 2013
Hongo bueno, hongo malo
No es
la primera vez que me he encontrado epizootias en insectos plaga provocadas por
hongos entomopatógenos; a fin de cuentas también hay hongos buenos, no todos
los hongos van a ser enemigos de los agricultores. Lo llamativo del caso es que
está vez la epizootia no afectaba a alguna plaga secundaria –como paso con el Creontiades pallidus en el 2010– ni menor –como ocurrió con los minadores de hoja de hace dos veranos–; esta
vez el compañero ERREKERRE se
encontró nada menos que con una epizootia en toda regla sobre nuestro
archienemigo del mundo de los insectos. En un cultivo viejo de pepino español
un hongo desconocido había acabado con mucho más de la mitad de la población
del trips –Frankliniella occidentalis–,
afectando tanto a larvas como adultos. Como podéis ver en la primera imagen,
era muy fácil ver entre 5 y 10 individuos muertos y recubiertos de pelusas sobre
las hojas del cultivo, y la población de adultos y larvas –que aún quedaban–
era bastante baja para lo que cabría esperar en un cultivo con control químico
y a mediados de abril… A pesar de ello, los daños por alimentación de trips
sobre las plantas eran más que evidentes y –aparte de algún Amblyseius barkeri pululando por ahí– no
había insectos auxiliares suficientes para explicar esta reducción de
población. Estaba claro que era el hongo quien había acabado con el
trips.
[3] En algunas especies esta cadena se repite,
formándose sucesivos conidios –secundarios, terciarios,…– hasta que no queda
protoplasto útil en la espora.
[4] A riesgo de ser pesado, hay que volver a
recordar que los fungicidas específicos para mildiu solo son activos contra los
oomicetos, y no afectan para nada a los hongos verdaderos. Son los fungicidas con
un amplio espectro de acción, que suelen acompañar a los específicos para
mildius (ditiocarbamatos, sales de cobre o clortalonil), los que pueden afectarlos.
Pero
ponerle nombre y apellidos a estos hongos es más difícil de lo que parece;
incluso averiguar a cual de los grandes grupos de hongos entomopatógenos pertenece
ya tiene su miga. Aunque hay entomopatógenos en otros ordenes, los más numerosos y estudiados pertenecen al orden Hypocreales –unos
ascomicetos– y al orden Entomophthorales[1]–éstos zigomicetos–. Los Hypocreales –aunque son
hongos que suelen vivir en el suelo y que no dispersan activamente sus conidios[2]–
son los más famosos, pues algunos de ellos han adquirido categoría de
insecticida (Beauberia bassiana –NATURALIS y BOTANIGARD– o Lenacillium lecani –MYCOTAL–) Son ideales
para ello por dos razones: sus esporas –adaptadas a sobrevivir en los suelos y
en los cadáveres mientras esperan un huésped– son muy duraderas, y no son
precisamente delicados a la hora de escoger su comida; en especial Beauberia basiana infecta muchos ácaros
e insectos muy distintos. Cuando matan al insecto emiten gran cantidad de
micelio externo, a partir del cual forman los conidioforos que producen –como
cualquier ascomiceto decente– una enorme cantidad de conidios. Sin embargo los Entomophthorales son hongos aéreos por
excelencia y buscan activamente infectar a su huésped. Para ello fabrican conidios
primarios que dispersan por los alrededores; estos conidios no son muy
duraderos, pero si no encuentran un huésped son capaces de formar y dispersar
conidios secundarios[3]. Por
otra parte son bastante específicos, así que cada especie de hongo infecta a
unas pocas especies de insectos y siempre muy cercanas entre sí. Dado que sus
esporas asexuales son poco duraderas, forman grandes esporas de resistencia
–normalmente sexuales (zigosporas), pero a veces también asexuales
(azigosporas)– dentro del cadáver del insecto, que perdurarán en los
restos y germinarán para emitir conidios solo cuando las condiciones vuelvan a
ser adecuadas.
¿A cuál
de estos dos grupos pertenece el hongo que encontró ERREKERRE? No puedo asegurar nada (ni soy especialista ni dispongo
del material adecuado para intentar identificarlo), pero la verdad es que el
susodicho tiene toda la pinta de pertenecer a los Entomophthorales…
Para empezar en la finca había también una buena cantidad de mosca blanca y no
logré ver ni un solo ejemplar afectado por el hongo, algo muy extraño si
perteneciera a los Hypocreales. Tampoco había una gran cantidad de micelio en
la mayoría de los cadáveres de trips; desde luego nada parecido a las típicas
montañas de hifas de los Hypocreales. Mirándolo con atención a la lupa parecían
distinguirse conidióforos globosos saliendo del insecto y las estructuras
capilares –los
capiliconidios– que portan los conidios secundarios de algunos Entomophthorales que suelen infectar trips, tal y como se describen en el libro
que podéis descargar aquí.
Apoya también mis sospechas el hecho de que se hayan descrito epizootias sobre Frankliniella occidentalis de Neozygites
parvispora –un hongo de este grupo con las característica descritas- en
Cataluña (ver aquí)
y Sicilia (ver aquí),
en ambos casos con reducciones de la población de trips de un 60-70%. Además,
lo que se ve en mis fotos recuerda muchísimo a la foto de Neozygites parvispora que
aparece en la página 87 de este
libro, que puede hojearse en GoogleBooks. Ni mucho menos puedo asegurarlo,
pero yo diría que éste es el hongo que ha aparecido en estos pepinos; sea cual sea la especie, lo cierto es que ha hecho un gran trabajo.
Pero no
todos los hongos de la finca eran de los buenos, algún hongo malo también había.
Nos comentó el agricultor que hacía bastante tiempo que no se trataba contra
oídio o pudricion[4] en la
finca –a fin de cuentas al cultivo le quedan cuatro días– y la ceniza de las
cucurbitáceas –Podosphaera xanthii–
ha comenzado a hacer de las suyas en una esquina del invernadero. Es muy
posible que si se hubiera tratado contra oídio no hubiera aparecido está
epizootia en los trips; lo que hubiera sido una pena, porque a estas alturas
más beneficio ha hecho el entomopatógeno que daño el fitopatógeno. Ya
hablaremos de la ceniza de las cucurbitáceas cuando le toque en la serie; por
ahora solo dejaré las fotos de la tercera imagen, que bastante me he enrollado
hoy por unos cuantos trips muertos…
[1] Como siempre que le meto
mano a esto de los hongos, descubro que su clasificación está en discusión.
Recientes estudios de ADN han puesto de manifiesto que los tradicionalmente clasificados en el orden Entomophthorales son muy diferentes
del resto de los hongos y merecen ser tratados aparte. En el 2012 se ha
propuesto una nueva división para ellos –la Entomophthoromycota– y se ha redefinido toda la clasificación de
este grupo de hongos (ver aquí)
Está visto que no hay forma de aclararse… Yo he mantenido la clasificación
tradicional, más que nada porque en toda la bibliografía disponible es la que
se sigue.
[2] Recordar que conidios es el nombre que suelen
recibir las esporas asexuales de los hongos verdaderos.
Etiquetas:
enfermedades,
Fauna auxiliar,
plagas
lunes, 22 de abril de 2013
Fibra de coco, nuevos usos.
El otro día me enseñaron unas fincas donde se cultiva sobre sustrato de fibra de coco, a modo de semi o pseudohidropónico.
No son bolsas, sino que las placas desnudas de fibra se colocan sobre el terreno y se realiza la siembra sobre él.
Hay un video en youtube -poner enficonado- donde se explica el proceso. Se aparta la arena, se colocan las placas de fibra, se hidratan, y una vez hidratadas se aporca la arena alrededor y se realiza la siembra.
El sentido de este sistema comenzó como herramienta en suelos pesados para luchar contra la asfixia radicular, ya que aquí, la raiz o la mayor parte de ella sobrevive en una zona más aireada.
En cuanto al manejo del riego, segun explicaban, será el mismo que para ese cultivo y terreno en condiciones de siembra en suelo original, aunque según parece el dividir el tiempo total de riego en varios riegos de 10-15 minutos a lo largo del día aumenta la precocidad y productividad del cultivo.
El sistema parece interesante, principalmente para fincas con problemas de encharcamiento. Habrá que seguirlo.
No son bolsas, sino que las placas desnudas de fibra se colocan sobre el terreno y se realiza la siembra sobre él.
Hay un video en youtube -poner enficonado- donde se explica el proceso. Se aparta la arena, se colocan las placas de fibra, se hidratan, y una vez hidratadas se aporca la arena alrededor y se realiza la siembra.
El sentido de este sistema comenzó como herramienta en suelos pesados para luchar contra la asfixia radicular, ya que aquí, la raiz o la mayor parte de ella sobrevive en una zona más aireada.
En cuanto al manejo del riego, segun explicaban, será el mismo que para ese cultivo y terreno en condiciones de siembra en suelo original, aunque según parece el dividir el tiempo total de riego en varios riegos de 10-15 minutos a lo largo del día aumenta la precocidad y productividad del cultivo.
El sistema parece interesante, principalmente para fincas con problemas de encharcamiento. Habrá que seguirlo.
Etiquetas:
métodos culturales
domingo, 21 de abril de 2013
La socidad abierta y sus enemigos--Nonono
En 1932 Henry Bergson desarrolló el concepto de sociedad abierta. En las sociedades abiertas se pretende que el gobierno sea sensible y tolerante y los mecanismos políticos flexibles y transparentes. Esto fué desarrollado después por Karl Popper el el libro que da nombre a este post. En el libro arremete contra los tres falsos profetas que llama "Platón, Hegel y Marx" que según él dieron lugar a los totalitarismos de mediados del siglo XX. Después define lo que es una sociedad abierta con una crítica feroz al historicismo. Fué Popper amigo del fundador de la homeopatía económica o escuela austriaca que le dicen otros, el genial Friedrick Hayek, aunque no comulgó excesivamente con sus teorías económicas. La heredera de esta idea es la Open Society Fundation criticada a izquierda (dicen que solo sirve para reforzar el orden establecido) como a derecha (le acusan de minar el orden establecido para formar un gobierno mundial). La derecha utiliza simplificaciones como vete a Corea del Norte (un régimen dictatorial) y la izquierda vete a Somalia (un pais sin estado ni impuestos y donde la libre competencia es de verdad). En esas estamos.
Música vikinga.
Etiquetas:
el sermón del domingo
viernes, 19 de abril de 2013
Otra vez la luz
Alerta uno por el levante y lo que nos jode es la falta de luz. No hay quien acierte con esto del tiempo. Igual que pasó en el mes de noviembre estas nieblas no son nada buenas para las sandías recien cuajadas. Todo el mundo conoce el término "ennieblado". Cuando hay niebla como estos dias la iluminación es escasa, a las diez y pico el luxómetro marcaba 8800 lux, muy poco por encima dele punto de compensación con lo cual la tasa de fotosíntesis neta es muy baja. Por muchas huchas que tenga uno, si no hay parné no se puede ahorrar, pues lo mismo le pasa a la sandía. Esta además trata de beneficiar a los frutos más desarrollados que tienen más tirón, así que muchos frutos se chupan. ¡Que pasen pronto las nieblas pòrque si nos vamos a quedar mirando!.
Etiquetas:
tiempo meteorológico
miércoles, 17 de abril de 2013
Hongos fitopatógenos, enemigos infiltrados. (Capítulo 3. Fungicidas químicos)
Pues al
fin retomo mi serie sobre los hongos fitopatógenos. La verdad es que siento el
retraso, pero este post –que dedicaré en exclusiva a los fungicidas químicos–
ha estado a punto de poder conmigo; demasiado trabajo gráfico –como veréis si
llegáis al final– para hacerlo en menos tiempo… En fin, nos habíamos quedado hablando
de las herramientas biológicas y químicas disponibles para la batalla diaria
con nuestros enemigos infiltrados, y desde luego los más importantes en la
actualidad son los fungicidas químicos. No es cuestión de recordar productos o
materias activas que se recomiendan para cada especie –eso ya lo manejamos cada
día en nuestros cultivos y hay infinidad de páginas en la red con esa
información– así que trataremos de organizar las decenas de sustancias que
aparecen en cualquier vademécum y de aclarar unos pocos conceptos tan básicos
como poco tenidos en cuenta.
La
clasificación más tradicional de los fungicidas es la que se refiere a su
movilidad dentro de la planta, y así se habla de fungicidas de contacto y de fungicidas
sistémicos; pero estos términos tan usuales en nuestra práctica diaria pueden llevarnos a confusión.
En primer lugar los fungicidas de
contacto no tienen –a pesar de su nombre– que tocar al hongo para matarlo; su función es establecer una película
protectora sobre la superficie vegetal –que evite la germinación de las
esporas o el desarrollo del micelio inicial– antes de que se produzca la infección. Su nombre deriva de
que no son capaces de penetrar en los tejidos vegetales y migrar a las zonas crecidas
tras el tratamiento; así que para que resulten eficaces –que lo son– es
necesario realizar aplicaciones periódicas –que cubran las zonas no tratadas– y
lograr una buena cobertura del vegetal –evitando dejar puntos débiles sin
película protectora–. Por otro lado están los fungicidas sistémicos, que sí son absorbidos por la planta y
movilizados hacia zonas que no han recibido tratamiento. Eso sí, no todos los fungicidas considerados
sistémicos lo son en el mismo grado; de hecho –como podéis ver en la
primera imagen– se habla de 4 niveles de sistemia: 1) sistemia completa, en la que el producto –tras penetrar en el
vegetal– se mueve tanto hacia las hojas y ápices –a través del xilema– como
hacía las raíces y frutos –a través del floema–; 2) sistemia basípeta, en la que el producto solo se mueve hacía las
raíces y los frutos por el floema; 3) sistemia
acropétala, en la que se mueve hacia las hojas y ápices por
el xilema y 4) sistemia local –a
veces también llamada penetrante o traslaminar– en la que la molécula
penetra en el tejido vegetal, pero solo es capaz de moverse a las células
circundantes, con lo que su movimiento es bastante limitado. Pues bien, –que yo
sepa– el único fungicida con sistemia
completa es el humilde Fosetil-Al, no hay ningún fungicida con sistemia basipeta y solo algunos
fungicidas que suelen aplicarse por riego tienen una sistemia acropetala digna de tener en cuenta. La inmensa
mayoría solo son sistémicos a nivel local; vamos, que solo son translaminares o
penetrantes.
Este
comportamiento de los distintos fungicidas de ser absorbidos o no por la planta
tiene importantes connotaciones a la hora de gestionar una enfermedad fúngica.
Se ha de adecuar el uso de cada materia activa a la fase de la infección en la
que nos encontremos, como he tratado de reflejar en la segunda imagen. Prevenir una enfermedad fúngica significa
impedir la germinación de las esporas o la penetración de los micelios iniciales en el tejido vegetal, lo que no se puede hacer con fungicidas sistémicos
porque –evidentemente– estarán dentro
de los tejidos vegetales. Los
fungicidas de contacto son los fungicidas preventivos por excelencia,
pues la película protectora que forman sobre las plantas evita la germinación
de las esporas y/o impide la penetración de los micelios. Eso sí, una vez
consumada la infección, con el micelio del hongo alimentándose y/o creciendo
dentro del tejido vegetal, de nada sirven los fungicidas preventivos de
contacto; es el momento de los fungicidas sistémicos. Resulta evidente que para matar algo que está dentro de la planta
–o alimentándose de ella– tendremos que
llegar al interior de los tejidos vegetales. Por ello los fungicidas sistémicos son fungicidas curativos, y deberían emplearse en fases avanzadas de la
infección para evitar el crecimiento del micelio y la formación de nuevas
esporas; y hablo en condicional porque es demasiado habitual que se
utilicen fungicidas sistémicos como preventivos. No
es que no funcionen –evidentemente si un micelio inicial encuentra una sustancia
fungicida dentro de la célula que trata de infectar morirá y se detendrá la
infección– es que usar los fungicidas sistémicos de esta forma es matar moscas
a cañonazos; algo comparable a atiborrase de antibióticos cada mañana para
evitar ponerse enfermo…
Pero
queda una cuestión de capital importancia a la hora de diseñar una estrategia
de manejo, y es conocer cómo funciona cada una de nuestras armas, sobre todo si
queremos que nos duren... Conocer el modo de acción de un fungicida no es una
cuestión de simple curiosidad; alternar
entre moléculas con distintos puntos de acción es fundamental para evitar la
aparición de resistencias en los hongos y administrar con eficacia las cada
vez más escasas armas de las que disponemos. Los hongos no tienen tejidos
ni órganos, solo son células minimamente organizadas en hifas; los fungicidas
son moléculas que alteran a nivel celular determinadas enzimas o procesos metabólicos muy
concretos, matando las células fúngicas. La clasificación de estas sustancias
según su punto de acción la realiza el FRAC
–Fungicide Resistance Action Committee–
que clasifica todos los fungicidas empleados en el mundo en los 12 grupos –con
sus correspondientes subgrupos– que podéis ver en este
documento o en este
poster. Repasaremos por encima estos 12 grupos, centrándonos en aquellos
que como horticultores más nos interesan (los que estén interesados en conocer en detalle el modo
de acción de cada grupo pueden descargarse una presentación mucho más detallada en el
site de la revista
homo agrícola)
En el grupo A encontramos una serie de
sustancias que interfieren la síntesis de los ácidos nucleicos; entre ellos
están: A1) las fenilamidas, que actuan inhibiendo la ARN polimerasa y son una de
nuestras principales armas contra mildius y pitiales. El metalaxil M (RIDOMIL) es el más utilizado, pero hay alguno más. A2) las hidroxi-pirimidinas, que inhiben la síntesis de la bases purinicas y son
utilizadas para el control de oidios. El bupirimato
(NIMROD) pertenece a este grupo.
El grupo B engloba moléculas que
interfieren en la mitosis y la división celular; allí están: B1) Los benzimidazol carbamatos y B2)
los n-fenil carbamatos; dos clásicos
contra podredumbres que bloquean la β-tubulina e impiden la formación de los microtubulos. Entre ellos están el metil
tiofanato y el dietofencarb
(SUMILAN) B5) Las benzamidas, que desorganizan las espectrinas colapsando el citoesqueleto y que son sin duda
el grupo de moda este año tras el éxito de la fluopicolida (VOLARE), el producto estrella entre los pepineros del
Poniente.
En el grupo C encontramos sustancias que
interfieren la respiración celular en las mitocondrias. Las más importantes son las famosas
estrobilurinas, los fungicidas QoI
del C3 que interfieren en el citocromo bc1 del complejo III; entre ellos están el azoxistrobin (ORTIVA), el kresoxim metil (STROBY) y el trifloxistrobin (FLINT) Otro producto
muy interesante es el SIGNUM, una mezcla de boscalid
(C2) y piraclostrobin (C3) El C4 está formado por otro grupo de sustancias que actuan también sobre el citocromo bc1 de complejo III, pero en otro punto de acción; son los fungicidas QiI, activos contra mildius y entre los que se cuenta otra de las estrellas de la lucha contra los mildius: la ciazofamida (RANMAN)
El grupo D afecta a la síntesis de
aminoácidos y proteínas. Dentro de él están las anilino pirimidinas del D1, que
interfieren en la síntesis del aminoácido metionina. El ciprodinil (uno de los componentes del SWITCH), el pirimetanil (SCALA) y el mepanipirim (FRUPICA) forman el grupo;
es decir, los tres antibotritis más utilizados en los últimos años bajo los
plásticos de Almería. Deseo fervientemente estar equivocado, pero mucho me temo
que el monumental ataque de pudrición de esta campaña pueda tener algo que ver
con el uso casi en exclusiva de los fungicidas de este grupo… Veremos.
El grupo E lo forman sustancias que alteran
la trasducción de señales, inhibiendo los mecanismos metabólicos que permiten a
la célula adaptarse a su entorno. Dentro de él se encuentran dos grupos muy
importantes para el control de Botrytis: E2) los fenilpirroles, entre los que se cuenta el fludioxonil (el otro componente del SWITCH); y E3) las dicarboximidas, un grupo clásico de fungicidas de
los que tan solo la iprodiona
(ROVRAL) sobrevivió a la armonización europea.
En el grupo F se engloban sustancias que
alteran la síntesis de los lípidos y la integridad de las membranas celulares.
Entre los carbamatos del F4 está todo un clásico en la lucha
contra oomicetos: el propamocarb
(PREVICUR) ; pero también incluyen –en el F6– al primer fungicida biológico: el Bacillus
subtillis (SERENADE), que acaba de ser registrado en el MAGRAMA por BAYER.
En el grupo G encontramos a los inhibidores
de la síntesis del ergosterol, el grupo de fungicidas más abundante. El G1 lo forman los inibidores de la demetilación (DMI), ampliamente utilizados contra
oídios desde hace décadas: ciproconazol
(CADDY), flutriafol (IMPACT), miclobutanil (SYSTHANE), penconazol (TOPAS) o triadimenol (BAYFIDAN). Algunos fungicidas de este grupo son activos contra otros hongos, como es el caso del tebuconazol (ORIUS) En el G3 encontramos a una de las últimas
incorporaciones a la lucha contra Botrytis: la fenhexamida (TELDOR)
Los
fungicidas del grupo H afectan a la biosíntesis
de la pared celular, impidiendo que se forme correctamente. En el H3 están las Amidas del Acido Carboxilico (CAA) que afectan a la síntesis de la
celulosa y son una herramienta indispensable contra mildius; entre ellos están
un viejo aliado –dimetomorf (ACROBAT)– y un reciente fichaje –mandipropamid (REVUS)–.
Los
grupos I y H no tienen importancia en hortícolas. No puede decirse lo mismo del
cajón de sastre donde se agrupan los fungicidas de los que se desconoce el modo
de acción; como el cimoxanilo
(CURZATE) y el fosetil-Al (ALIETTE),
dos clásicos de la lucha contra los mildius. Por último –pero no menos
importante– tenemos los fungicidas con
modo de acción multisitio. Estos compuestos afectan varios procesos metabólicos simultáneamente por lo que resulta
muy difícil que los hongos generen resistencias contra ellos; de hecho,
nunca se ha reportado ninguna. Entre ellas tenemos el azufre, las sales de cobre,
los ditiocarbamatos y el clortalonil. A veces se ningunea la
importancia de este grupo, cuando a mi
juicio son absolutamente básicos en el control de hongos, pues son los únicos
fungicidas preventivos realmente eficaces para algunos de los más destructivos.
Es
evidente que manejar tanta cantidad de información –y tanto palabro– es casi
imposible, máxime cuando en la práctica diaria no usamos las materias activas –sino
las marcas comerciales– para referirnos a los fungicidas. Por ello he construido la tabla que muestra la quinta imagen,
que no es otra cosa que una adaptación del poster del FRAC donde he sustituido
las fórmulas de las materias activas por las marcas comerciales que todos
conocemos (espero que nadie se moleste) Podéis descargarlo con mejor resolución
en el site de la
revista homo agrícola.
A lo
largo de la serie de post daremos más de una vuelta al poster de marras, pues
es imprescindible tenerlo presente si queremos retrasar la aparición de
resistencias. Y digo retrasar, porque evitarlo es imposible; los hongos son
unos auténticos especialistas en desarrollarlas. Pero de resistencias a los
fungicidas hablaremos en el próximo post.
Etiquetas:
enfermedades,
fitosanitarios
martes, 16 de abril de 2013
Portagrano
Acaba de salir la nueva edición, la decimocuarta, del Portagrano.
Para el que no la conozca, es una publicación donde se dan a conocer las variedades hortícolas mediante una pequeña descripción con datos aportados por las empresas que las comercializan.
En esta nueva edición las variedades nuevas se destacan con un color distinto, para poder diferenciarlas de manera rápida.
Una buena herramienta para nuestra labor.
Para el que no la conozca, es una publicación donde se dan a conocer las variedades hortícolas mediante una pequeña descripción con datos aportados por las empresas que las comercializan.
En esta nueva edición las variedades nuevas se destacan con un color distinto, para poder diferenciarlas de manera rápida.
Una buena herramienta para nuestra labor.
Etiquetas:
Publicaciones
lunes, 15 de abril de 2013
El documental de la BBC
Ayer mientras estábamos en otras cosas Mje puso un mensaje sobre un documental elaborado por la BBB en colaboración con Clisol, como puede ser de interés lo ha posteado para que no ande perdido entre comentarios, creo que merece la pena verlo, aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano.
Hasta ahora no conocía al actor Dallas Campbell.
La historia no es exactamente así pero bueno, licencias literarias.
La historia no es exactamente así pero bueno, licencias literarias.
Etiquetas:
Miscelanea
domingo, 14 de abril de 2013
Odios y rencores--El mago de Oz
Dejo dicho Goscinny (sí. el "padre" de Asterix) que el rencor no es signo de inteligencia.
Ha sido sorprendente que la muerte de una persona haya sido tan celebrada en un país supuestamente avanzado como es el Reino Unido. Seguramente a las familias que ofendió seguiran ofendidas, pero las ideas se combaten con ideas. Aunque las ideas de esa señora, la mayoría son de las que los economistas políticos llaman "zombies" porque una y mil veces se han demostrado muertas (que fué de la curva de Laffer, o de la economía del lado de la oferta, etc), les hicieron mucho daño, según ellos. Tengo la creencia de que nadie se debe alegrar por la muerte de nadie.
Pero aparte de las fiestas, han conseguido que una canción casi olvidada de una película del año 39 del siglo pasado se convierta en una de las primeras en Los cuarenta principales de la BBC de esta semana.
Después de que algunos diputados laboristas se pronunciaran sobre el mal gusto de emitirla en el programa de radio, la BBC ha optado por que sonara solo durante 4 segundos en el programa de hoy, a título informativo dicen.
Lo malo, que no solo se trata de que una canción se haga muy famosa. En las ciudades del norte de Inglaterra y Escocia el sentimiento es generalizado, basta acudir a un partido de futbol en Liverpool, esta semana no se conformaron con cantar el "you´ll never walk alone"
"El rencor es el arma de los que no tienen razón ni corazón" bueno, no se.
Ha sido sorprendente que la muerte de una persona haya sido tan celebrada en un país supuestamente avanzado como es el Reino Unido. Seguramente a las familias que ofendió seguiran ofendidas, pero las ideas se combaten con ideas. Aunque las ideas de esa señora, la mayoría son de las que los economistas políticos llaman "zombies" porque una y mil veces se han demostrado muertas (que fué de la curva de Laffer, o de la economía del lado de la oferta, etc), les hicieron mucho daño, según ellos. Tengo la creencia de que nadie se debe alegrar por la muerte de nadie.
Pero aparte de las fiestas, han conseguido que una canción casi olvidada de una película del año 39 del siglo pasado se convierta en una de las primeras en Los cuarenta principales de la BBC de esta semana.
Después de que algunos diputados laboristas se pronunciaran sobre el mal gusto de emitirla en el programa de radio, la BBC ha optado por que sonara solo durante 4 segundos en el programa de hoy, a título informativo dicen.
Etiquetas:
el sermón del domingo
sábado, 13 de abril de 2013
Y si al final las abejas no trabajan?
Pues tenemos un marrón. Antiguamente se desrrollaron métodos químicos para intentar conseguir cuaje. Así se usaba el llamado tomatón español, el antidrop, o el procarpil, todas ellas hoy fuera de registro. Modernamente queda autorizado para tales fines el Fengib, pero los resultados son más bien dispares. Por otro, sin registro en España está el método Confucio o chino japones. ya en serio la metodología proviene de este árticulo de hace bastantes años.
En fin, es lo que hay.
Esto se trató ya en post anteriores.
En fin, es lo que hay.
Esto se trató ya en post anteriores.
Etiquetas:
metodos culturales
viernes, 12 de abril de 2013
Peligro inminente
La AEMET en sus previsiones da para los días martes, miercoles y jueves unas humedades relativas máximas muy bajas, del orden del 30-35 %. En otra época no tendría demasiada importancia pero teniendo en cuenta que habrá gran número de cultivos saliendo de la colmena, el peligro de que muchos frutos se chupen por una excesiva transpiración es alto. Espero que al nombrar a la bicha no apàrezca pero advertidos estamos. A humedecer el ambiente todo lo que se pueda y a ventilar adecuadamente, de forma prioritaria por el lado de poniente. Y a cruzar los desdos.
Etiquetas:
tiempo meteorológico
miércoles, 10 de abril de 2013
Otra vez lo mismo
Los plásticos no se pueden colocar en el invernadero para el cultivo de sandía o melón. Hay que ponerlo mucho antes. Lo habremos dicho veces. Los aditivos que hacen que el plástico dure más que hace unos años también son un filtro para las radiaciones UV que son las que indican a la abeja donde está la flor. Asi que, ya lo tengo asumido, como cualquier año ya tengo varios invernaderos donde las abejas no trabajan porque el plástico es nuevo. Soluciones las de siempre, a veces funciona un blanqueo suave, a veces fuinciona utilizar atrayentes y a veces funciona abrir grandes grietas en las juntas. A veces.
Etiquetas:
métodos culturales
lunes, 8 de abril de 2013
Momento clave (melón piel de sapo)
Ya ssabemos que en la sandía y el melón el momento importante es el de la colmena. En el melón hay otro momento muy crítico que es el del engorde. Si sobrehormonas apareceran rajas bastante feas en el fruto, si te quedas corto el melón se puede quedar pequeño. Si los días son de viento caliente (levante) el exceso de transpiración hará que después del tratamiento el melón no engorde, pero si los dias son nubosos y la transpiración es escasa tampoco engordarán. Si se trata demasiado pronto chupará muchos melones pequeños, si se trata muy tarde, el fruto no responderá. Hay margen, pero muy estrecho. Así que al loro ahora en esta época con los vientos, las nubes y la ventilación de nuestros invernaderos. El melón de la foto (el grande) está en el punto ideal, haber que pasa.
Etiquetas:
métodos culturales
domingo, 7 de abril de 2013
Asepsia y antisepsia--los boney m alemanes
Asepsia: entre otras definiciones conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio.
Antisepsia: Conjunto de procedimientos destinados a destruir los organismos patógenos.
Estos dos conceptos no existian hace tan solo 200 años ni aplicados a la medicina humana. Su desarrollo fué un gran avance en la medicina y hasta el descubrimiento de los antibióticos (grandes productos antisépticos) las operaciones estaban limitadas a limpiar y desinfectar con lo que había a mano. Una operación en un medio completamente esteril era una de las condiciones para el éxito puesto que si la herida se infectaba había poco que hacer. En la agricultura estamos limitados porque no trabajamos ni podemos hacerlo en medios asepticos pero respecto de las plagas y enfermedades los conceptos son útiles. Primero que no lleguen y si llegan combatirlos rapidamente. Como dice un refán "en la agricultura no hay holgura".
Ya nos gustaba copiar a los alemanes entonces
Antisepsia: Conjunto de procedimientos destinados a destruir los organismos patógenos.
Estos dos conceptos no existian hace tan solo 200 años ni aplicados a la medicina humana. Su desarrollo fué un gran avance en la medicina y hasta el descubrimiento de los antibióticos (grandes productos antisépticos) las operaciones estaban limitadas a limpiar y desinfectar con lo que había a mano. Una operación en un medio completamente esteril era una de las condiciones para el éxito puesto que si la herida se infectaba había poco que hacer. En la agricultura estamos limitados porque no trabajamos ni podemos hacerlo en medios asepticos pero respecto de las plagas y enfermedades los conceptos son útiles. Primero que no lleguen y si llegan combatirlos rapidamente. Como dice un refán "en la agricultura no hay holgura".
Etiquetas:
el sermón del domingo
sábado, 6 de abril de 2013
Judia. Manejo de cultivo 1
El de la judia o habichuela es un cultivo de los que yo denomino minoritarios en Almería, con una extensión de cultivo cercano a las 500 ha, siendo de los cultivos de los que menos bibliografía se encuentra. Es por eso que intentaré realizar una serie de post, donde tratar aspectos relacionados con el manejo del cutivo, variedades y logicamente plagas y enfermedades.
Es seguro que la mayor parte de información aquí reflejada sea conocida, pero espero que los posts sean interactivos, de manera que los comentarios sirvan para enriquecerlos. Son muchos los temas a tratar y desde diferentes puntos de vista, y por lo tanto serán muchos los aspectos que quedarán sin tratar, de manera que aquellos no reflejados y sean del gusto del lector se procurará ser tratados en artículos posteriores.
Sin entrar en aspectos botánicos, que aburrirían, solo decir que la judia, Phaseolus vulgaris, es una leguminosa, las hay trepadoras y enanas.
El condicionante más importante a la hora de su cultivo es el clima, y será este el que determine principalmente la fecha de siembra, así como su manejo.
El Almería se cultiva generalmente bajo plástico, aunque en algunas zonas se cultivan bajo protección de tela mosquitera o incluso -muy poco- al aire libre. Es lógico pensar que cultivos en mosquitera se desarrollen en épocas de bondad climatologica, otoño y primavera. El caso es que la diferencia en cuanto a la protección conlleva diferencias importantes en los métodos culturales.
Para empezar el marco de plantación se modificará ya sea el cultivo bajo plástico o tela, debiendose aumentar la densidad de plantas en cultivo bajo tela, con marcos de 1,5*0.5m y dos semillas por golpe, mientras que bajo plástico este marco se amplia hasta 2*0.5 m con una o dos semillas por golpe. El motivo del aumento de densidad en tela radica en la necesidad que tenemos de que la planta sea capaz de protegerse por ella misma de la radiación, creando un microclima ideal para su desarrollo, necesitando plantas más densas y vigorosas, con lo que la fertirrigación en los primeros estados de desarrollo ha de aportarnos ese vigor. Se crearan plantaciones como la de la foto, donde la propia planta se protege para obtener una buena producción con calidad. En cultivos bajo plastico, el vigor de la planta será mayor, a la vez que podemos y deberemos aportar sombra en los meses cálidos, sombreando la cubierta, con lo que la densidad de planta debera ser menor o tendremos deficit de iluminacion con los consiguientes perjuicios.
El tipo de protección y el clima determinaran tambien las diferentes épocas de siembra de judia en Almería. Exceptuando los meses veraniegos, hay cultivo de judia durante todo el año. El cultivo temprano comienza con las siembras de final de agosto para cosechas en otoño, las siembras de noviembre y diciembre para cosechas en invierno y siembras de febrero hasta final de abril para cosechas de primavera hasta principio de julio.
Las siembras de invierno necesita de lugares especialmente benignos en cuanto a temperatura, con minimas mas alla de los 7-8ºC.
Los ciclos de cultivo variaran con cada fecha de siembra oscilando entre los 50 dias hasta recolección para siembras tardias de primavera, hasta los 70-80 días de las siembras tardias de otoño. La duración de la recolección oscilan entre las 2-3 semanas para recolecciones tardias de primavera, hasta los 50-60 días para recolecciones de invierno.
Igualmente las producciones dependeran de la fecha de siembra, pero lo normal son 2-3 kg/m.
Etiquetas:
cultivo judia
miércoles, 3 de abril de 2013
El poniente
Siempre nos quejamos del levante, pero esta vez con este viento de poniente tan continuo se ha vuelto un factor negativo en algunos cultivos. El soplar sin parar ha causado que en las plantas de la banda de poniente se retrase, en algunos casos mucho, su crecimiento. Ya pensareis que siempre en las bandas suelen crecer menos las plantas que en el centro del invernadero pero este año el efecto que veo es muy acusado, de hecho las plantas vecinas de las que se ven en la foto están para meterle la colmena ya. El movimiento de un aire tan continuo por fuerza ha tenido que disminuir la temperatura cerca de la banda, es la única explicación que encuentro para unas plantas sanas.
Etiquetas:
accidentes climáticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)