Actividades

sábado, 31 de agosto de 2013

Más de auxinas

De todas las hormonas sintéticas son las auxinas las de mayor uso en agricultura. Sus aplicaciones principales son como ayuda al enraizamiento y en relación con los frutos. Pero tiene el inconveniente de que un exceso provoca un efecto contrario aunque algunas veces necesitamos que haga eso. Como enraizante se usa a dosis más bien bajas mientras que en un porro de melón las dosis son altas porque lo que buscamos es un efecto inhibidor del crecimiento de los tallos e indirectamente un aclareo químico de los frutos. En el gráfico extraido del cásico de A.D. Leopold Auxines and plant growth he señalado como zona 1 a las concentraciones que las auxinas potencian el enraizamiento, en tanto que en la zona 2 se produce una inhibición del desarrollo de los tallos. Otra utilización clásica de las auxinas es el cuajado de frutos partenocárpicos pero eso queda para otra ocasión. Hay que tener en cuenta que las auxinas sintéticas difieren en actividad unas de otras y las concentraciones se han determinado de forma empírica en tanto que el AIA del gráfico es la auxina natural.

viernes, 30 de agosto de 2013

Derrames

Vamos a descansar de virus un poco
Los triazoles, todos, en mayor o menor medida tienen un efecto antigiberelínico que es más potente cuanto más joven es la planta (cosas de las diluciones). Hago esta consideración porque es muy común utilizar estos compuestos a través del goteo aunque para lo que tienen autorización es para su uso en tratamientos foliares. No voy a decir yo que esto es un impedimento para su uso, pero si que se tenga cuidado con el abuso pues su acción antigiberelínica es de 5 a 10 veces más potente por la raíz que foliar. En la foto se ve la diferencia de crecimiento entre una planta y el resto. La planta pequeña está justo debajo de una llave del circuito de tratamientos y le cayó de pequeña un derrame de flutriazol al 0,1 % y eso que este es de los menos activos. Los hay peores como sabe todo el mundo. Y cuidado con los derrames del circuito.

lunes, 26 de agosto de 2013

Síntomas del ToLCNDV -rizado del calabacín-. Miscelanea

A riesgo de ponernos pesados, desde el blog consideramos que es importante disponer de material gráfico de calidad para distinguir lo antes posible en campo este problema; así que -aunque no hago calabacín- los compañeros Cocomaura y Errekerre me han facilitado las fotos de los síntomas de este virus que aparecen en este post, aunque me haya tocado a mí montarlas y publicarlas.
El síntoma principal es el amarilleo y la completa deformación del ápice en crecimiento que, como podeís ver en la primera imagen -con fotos de Cocomaura-, en plántulas o plantas jóvenes es muy llamativo.
Como se ve en la segunda imagen -también con fotos de Cocomaura- conforme la planta se va desarrollando aparecen deformaciones y abullonados en las hojas en desarrollo.
Las últimas imagenes -esta vez de Errekerre- corresponden a una planta que se ha infectado cuando ya estaba en recolección. Como podéis ver no se observan anomalías en los futos desarrollados por debajo de la aparición de los síntomas, aunque la planta no desarrolla bien los siguientes frutos. Se repiten los síntomas típicos: amarilleo y deformación de los ápices de crecimiento y mosaicos, abullonados y deformaciones de las hojas jóvenes.
Aunque ya lo dijo Aguilera hace unos días el virus es transmitido por moscas blancas de manera persistente. En Almería se ha confirmado solo en calabacín, pero en su zona de origen -India y Pakistan- es un grave problema en tomate y sandía; también en esa zona se han citado casos mucho más raros en otros cultivos.
Pero para profundizar en el tema de la transmisión y el rango de huéspedes se necesita más tiempo, porque este tipo de virus -los geminivirus- son extremadamente complejos. Así que queda pendiente para un próximo post.

domingo, 25 de agosto de 2013

Resolución WHA 11-54--Perlas ensangrentadas

Detrás de ese soso nombre se esconde la mayor hazaña de la especie humana. La viruela era una enfermedad terrible que mataba o dejaba marcados o ciegos a una cantidad ingente de personas en todo el mundo. Los conquistadores españoles la introducjeron en america (la llegada de Pánfilo de Narvaez el 23 de abril de 1520 inició una epidemia en Méjico que mató a millones de indígenas). En Australia cerca de Sidney se desató una epidemia que arrasó el 50 % de la población aborigen. La lucha contra esta enfermedad causada por un virus fue siempre la vacunación, conocida desde antiguo en oriente y que fue introducida en occidente por Lady Montagu aunque no se extendió su uso hasta los trabajos de Edward Jenner. En sudamérica un monje chileno (Pedro Manuel Chaparro) ya utilizó la variolización con éxito en 1765.
Hasta el siglo XX se utilizaban las campañas de vacunación en cada pais como cada uno mejor entendía. La OMS trató la posibilidad de su erradicación en varios de sus congresos pero en la 8 asamblea se rechazó el concepto por irrealizable. Sin embargo, en la 11 Asamblea (1958) emergió la figura de Viktor Zhdánov virólogo y viceministro soviético de sanidad. Este hombre planteó con argumentos científicos la posibilidad de erradicar esta palga, su informe concluia: As regards its complete eradication throughout the world, we think that this can be achieved within the next ten vears. Bueno se tardó un poco más
En esta asamblea se aprobó la resolución 11.54 (por solo 2 votos de diferencia, en que estarian pensando los paises que votaron en contra) que cambiaria el mundo más que cualquier otro suceso en la historia. Se inició así la lucha sin cuartel contra esta enfermedad que acabó con la victoria de los buenos en 1979. Para la historia queda la infección accidental y muerte de Janet Parker (medico fotógrafo, la última víctima de la enfermedad) y el posterior suicidio del director de la investigación Profesor Henry Bedson. La última persona infectada de forma natural fué Rahima Banu el 16/X/1975 que sobrevivió y su foto es mundialmente famosa.
Having considered the development and results of the global program on smallpox eradication initiated by WHO in 1958 and intensified since 1967 … Declares solemnly that the world and its peoples have won freedom from smallpox, which was a most devastating disease sweeping in epidemic form through many countries since earliest time, leaving death, blindness and disfigurement in its wake and which only a decade ago was rampant in Africa, Asia and South America.
— World Health Organization, Resolution WHA33.3
La declaración final de la OMS, se acabó la viruela.
En 2011 se consigió erradicar otra enfermedad pero mucho menos importante, la peste bovina.
 Se fué Berlanga y se acabó la historia.

sábado, 24 de agosto de 2013

Confirmación oficial de la presencia del ToLCNDV en Almería

Como ya comenté ayer, la Delegación Territorial de la Consejeria de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Almería hizó pública ayer la detección del ToLCNDV -Tomato Leaf Curl New Delhi Virus- en cultivos de calabacín del Poniente Almeriense. Poco después de las 10 de la mañana me llegó este email:
"La Junta detecta un nuevo virus en plantaciones de calabacín, en invernaderos de la comarca de Poniente.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente recomienda controlar la mosca blanca, como medida preventiva, y arrancar las plantas, si han sido afectadas.

El Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Almería ha detectado un virus en cultivos de calabacín en invernaderos de la comarca de Poniente -el Tomato leaf curl New Dehli virus (ToLCNDV)-. Se trata de la primera vez que se detecta la presencia de dicho virus en plantas de cucurbitáceas cultivadas en invernadero, tanto en Almería como en España.
En un informe elaborado por el Laboratorio de la Junta se precisa que el virus se transmite exclusivamente por mosca blanca, y es polífago, es decir, que puede afectar tanto a plantas cucurbitáceas como a solanáceas -de hecho, los problemas graves que se han dado en la India, parece que están descritos en tomate-. No obstante, el organismo no es una plaga de cuarentena (según la Ley de Sanidad Vegetal), ni está incluido en las listas de la European and Mediterranean Plant Protection Organization (EPPO), ni tampoco aparece recogido en la base de datos elaborada por esta organización.
Nada más detectar la presencia de este virus, la Delegación Territorial, de acuerdo con lo recogido en la Ley de Sanidad Vegetal, se puso en contacto con los agricultores que aportaron las muestras de sus productos, y los técnicos de la Delegación Territorial inspeccionaron los cultivos de calabacín de los que procedían las muestras. Asimismo, en dichos invernaderos se han tomado dos muestras adicionales en cada uno, con el fin de confirmar la presencia de este virus. Los productos afectados por este virus -detectado en alrededor de un 1% de las plantas examinadas-, presentan amarilleamiento y enrollado de hojas.
Los resultados de estos análisis han sido comunicados a la Dirección General de la Producción Agrícola Ganadera de la Consejería, y a su vez, la Consejería los ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para su debate en el seno del Comité Fitosanitario Nacional y su discusión en el marco de los procedimientos reglamentarios por la aparición por primera vez de plaga en el territorio nacional.

Seguimiento y recomendaciones.

A la vista de las posibles repercusiones que pueden acarrear la presencia del organismo ToLCNDV, y con el objeto de recabar la mayor información posible sobre su repercusión, la Delegación Territorial realizará prospecciones periódicas en las principales zonas productoras de calabacín, así como de otras plantas que puedan verse afectadas por este virus.
Y es que, debido las condiciones de cultivo de la provincia -presencia del insecto vector (mosca blanca) y de la falta de herramientas de control en algunos cultivos- este organismo podría llegar a derivar en un problema fitosanitario, ya que se corre el riesgo de que se convierta en una plaga en cultivos hortícolas. Por ello, la Delegación Territorial recomienda extremar la vigilancia para detectar la presencia de este virus, y adoptar las siguientes medidas:
-Con carácter preventivo, controlar eficazmente las poblaciones de mosca blanca, de manera que se minimice la presencia del insecto, bien mediante un control biológico continuo eficaz, bien mediante tratamientos químicos localizados.
-Y en el caso de que se detecte la presencia de este virus, destruir las plantas que muestren síntomas claros de estar afectadas por ToLCNDV, mediante la deshidratación, embolsado y entrega a un gestor autorizado de residuos vegetales.
Técnicos de la Delegación Territorial realizarán visitas a explotaciones agrícolas para comprobar la aplicación de estas medidas.
Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Almería"
Si tiene más pinta de una nota de prensa que de un comunicado técnico es exactamente porque eso es lo que es... De hecho ayer EuropaPress publicaba la siguiente nota (ver aquí) Dejo para la experiencia de los visitantes del post el juzgar si se han puesto en contacto con ellos para notificarles la presencia del virus en las plantas que llevaron a analizar, si alguien se ha puesto en contacto con ellos para realizar prospeciones o si solo (?) un 1% de las plantas con estos síntomas tienen el virus.
También dejo al buen juício de los lectores el por qué se hace un comunicado de prensa un día después de hablar de este virus en este humilde blog...

Más información técnica en próximos post.

jueves, 22 de agosto de 2013

Tomato Leaf Curl New Delhi Virus en el calabacín?

Este virus está oficialmente presente en España.

Mientras el mastodonte burocrático dormita (o no), la mosca blanca no descansa. Como una nube se extiende despacio pero sin pausa, primero en los calabacines de la calle, luego en las telas y por fin en los invernaderos. Las infecciones de algo muy parecido a una virosis transmitida por mosca blanca se va expandiendo por todo el poniente: Berja, Dalías, El Ejido, Roquetas y Adra, nada se escapa. No se si realmente es este virus el que ataca nuestros calabacinos. Tampoco es muy importante mientras tengamos claro que es un geminivirus transmitido por mosca blanca de forma persistente. Yo me pongo en lo peor, ¿por qué? Porque de rectificar siempre hay tiempo si la cosa es mejor. En estos casos de poco vale aplicar el Código verde (aunque puede ayudar algo), se requieren medidas más drásticas. Utilización de mantas en las plantas
pequeñas mientras sea posible, uso masivo de azufre con o sin aditivos, mientras sea posible, olvidarse de la producción integrada en sentido estricto mientras sea posible. Hermetización (me acuerdo de esos invernaderos que son una estructura de malla antitrips dentro de una de plástico que vi en Rebeque, puse un post), placas amarillas si es posible, en fin que los calabazos no vean la mosca ni en pintura.
Vamos al bicho: un geminivirus está compuesto por una o dos partículas de ADN (la A puede ser autónoma pero la B es siempre dependiente). Un género es únicamente
taransmitido por mosca blanca (Begomovirus, por el Bean Golden Yellow Mosaic Virus) de forma persistente (una vez que la mosca se infecta sigue repartiendo el virus mientras vive).  Nuestro veterano amigo el virus de la cuchara es un virus de este género.
Al final habrá sorpresas puesto que este tipo de virus presenta combinaciones y recombinaciones además de virus auxiliares (satélites) algo que solo con ciencia se puede dilucidar. No pongo fotos de síntomas porque hay en post anteriores y en el Facebook.
Durante estos meses muchos técnicos de campo han dado la voz de alerta empezo por Rebeque luego Berja y Dalías, El Ejido y Roquetas. Ellos saben quienes son los que se han preocupado por el seguimiento de este problema.
Este tipo de virus pertenece a un grupo originario de Asia.
En resumen:
Parece un begomovirus
Se viste como un begomovirus
Respira como un begomovirus
Que le pongan el nombre que quieran, pero mientras no aparezcan variedades resistentes o tolerantes (dice la rumorología que las hay):
Excluir la mosca blanca de los cultivos es la única medida eficaz, muy fácil de decir muy difícil de hacer.
La mayoría de los dibujicos son del libro Hull, R.; 2009. Comparative plant virology. AP. Y no les he pedido permiso, espero que no me enchironen.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Estilo largo

Las flores de pimiento pueden ser de dos tipos, de estilo corto o de estilo largo. El calor (y la variedad también es importante) hace que aparezcan flores de estilo largo que evolutivamente son beneficiosas para la especie (potencian el entrecruzamiento entre plantas) pero que a nosotros no nos conviene. Estas flores con un estilo largo tienen más dificultad para cuajar puesto que el estigma está por encima de las anteras que contienen el polen. En las flores de estilo corto el estigma está entre las anteras y su polinización por razones puramente físicas es mucho más sencilla. Como este fenómeno aparece principalmente con calor, cuando más falta nos hace el cuaje en ocasiones la elección de una variedad que produzca muchas flores de este tipo es muy complicada de cuajar. La foto está bastante mal pòrque la cámara no me quiso enfocar bien, haber si Entomofílico me hace una buena.










domingo, 18 de agosto de 2013

Burbujas agricolas y virus--Que no soy yo

En 1635 el famoso tulipán Semper augustus se vendió (un solo bulbo) por 6000 florines, la magnitud de la cifra se ve cuando comparamos con el valor de 12 ovejas (120 florines). Para principios de 1637 ( 6 de febrero) la burbuja, que comenzo a crearse en los años veinte de aquel siglo y a alcanzar cotas inimaginables en noviembre del 36, estalló. ¿Y que tiene esto que ver con los virus?
Lo que se buscaba en los tulipanes que más valor alcanzaban era la variegación. En plantas con flores sin valor medicinal y sin olor llamativo fué la coloración rara la que las hizo atractivos.
Hasta los años 20 del siglo pasado (1928 por Dorothy Cauley en Norfolk) no se descubrió que estas deformaciones del color liso de la flor las producia un virus transmitido por áfidos. Con el tiempo se ha visto que al menos son 5 los virus implicados (TBV, TTBV, TBBV, ReTBV y LMoV) y los auténticos "broken tulips" siguen siendo raros y difíciles de conseguir.
Una infoemación limitada sobre esta burbuja económica llamada tulipomanía se puede ver en la wiki, una información más extensa en el libro de 1848:

sábado, 17 de agosto de 2013

Transgénicos GroEl

La proteina GroEl es una proteina del tipo chaperonina de E. coli. En la mosca blanca aparece una proteina del mismo tipo producida por un endosimbionte de la propia mosca. Esta proteina se une a los virus que transmite la mosca y permite que puedan pasar a una planta. Cuando se elimina el simbionte de forma experimental, la mosca deja de ser transmisora. Utilizando esta proteina de 14 unidades de 63 kdalton cada una, se han construido plantas transgénicas que producen dicha proteina y la usan como trampa para el virus de tal forma que el virus no causa síntomas o los causa de forma muy limitada, no funciona para todos los virus como se ve en el cuadro de al lado pero si en los que son circulativos.
Ya se que no están autorizados transgénicos en hortalizas y que aquí no disponemos de variedades de estas, es solo para mostrar por donde va el desarrollo de la ciencia que todavía no nos llega.
En el primer cuadro los tipos de transmisión de virus por vectores y en el segundo los resultados experimentales con transgénicos de Nicotiana benthamiana.





jueves, 15 de agosto de 2013

Oniscidos o marranicas

Con la disminución de los principales plaguicidas de las pasadas décadas (principalmente organofosforados y carbamatos) poco selectivos las plagas prtunistas aparecen allá donde las condicines ambientales sn favorables. Las cochinillas de la humedad o bichos bola o marranicas no suelen conocerse como plagas
sino que más bien son consumidores de detritus, pero algunas veces se comvierten en enemigos. No son insectos, son crustaceos isópodos, por eso dependen tanto de la humedad. Al no ser insectos desconozco que insecticidas son útiles cuando aparece esta plaga que ha acabado con un cultivo de judias.
Mucha humedad y mucha materia orgánica son su paraiso.
Las fotos son de Oscar del Blanco. 

martes, 13 de agosto de 2013

Cuscuta en pimiento

Los peritos de campo estamos acostumbrados a que nos hagan consultas por teléfono, y más aún en estas fechas de carreras, miedos y nervios donde nos jugamos gran parte del éxito de la campaña. Pero esta mañana me han hecho una de las preguntas más extraña de mi carrera profesional; imaginad la cara que se me ha quedado cuando un compañero me pregunta a bocajarro: "¿Los pimientos pueden echar zarzillos?"... Como podéis ver en la primera imagen, en el invernadero la pregunta no resultaba ni mucho menos tan descabellada como parecía por teléfono; eso era exactamente lo que parecían estar emitiendo algunas plantas de pimiento Palermo trasplantadas hace apenas 3 semanas. Evidentemente no se trata de un extraño cruce entre solanácea y cucurbitácea, sino de un problema fitosanitario tan viejo como poco habitual en nuestros invernaderos (yo solo lo he visto una vez bajo plástico y jamás en pimiento) Lo que parecían zarcillos eran en realidad los tallos de una cuscuta -una planta parásita sin raíz ni hojas- que estaba creciendo estrangulando a nuestras jóvenes plantas de pimiento.
Las cuscutas -hay más de 150 especies, todas agrupadas en el género Cuscuta- son plantas de la familia convolvulaceae, y por tanto parientes lejanas de muchas plantas ornamentales de nuestros jardines -como la conocida Ipomea o Don Diego-, pero se han especializado en parasitar a otras plantas, robándoles directamente su savia elaborada. Y como no tienen que preocuparse de absorber agua y nutrientes ni de hacer la fotosíntesis, han perdido totalmente las raíces y las hojas; si no fuera por sus pequeñas flores de 5 petalos y ligeramente acampanadas -que podéis ver en la segunda imagen- ni siquiera parecerían plantas. Eso sí, como cualquier planta se reproduce mediante semillas, que en el caso de las cuscutas son diminutas -de, más o menos, 1 mm de diámetro-; estas semillas pueden permanecer latentes durante años, germinando directamente en la tierra. Durante un corto periodo de tiempo (apenas unos dias) las plántulas de cuscuta pueden sobrevivir de las reservas de sus cotiledones, pero sus tallos deben encontrar rápidamente una planta huésped para prosperar. Cuando la encuentran, la rodean y se fijan a ella mediante unas estructuras especiales denominadas haustorios -que podéis ver en la segunda imagen-; los haustorios no solo sirven para sujetar, su principal misión es conectar los haces vasculares de la planta parásita -la cuscuta- con los de la planta parasitada -en nuestro caso el infeliz pimiento de las fotos-. Con los haces vasculares conectados, la joven cuscuta puede tomar todo el agua y todos los carbohidratos que necesita, así que su radícula muere y sus tallos comienzan a extenderse hasta matar al huésped. Vamos, que son unas plantas bastante raras; de hecho su ciclo vital y su morfología recuerdan, más que al de sus parientes vegetales, al de algunos hongos parásitos -concretamente a los oidios verdaderos-... Cosas de la evolución convergente, que hace que orgánismos que se dedican a la misma cosa se parezcan, aunque procedan de lineas evolutivas muy distintas.
Yendo a lo práctico, la verdad es que no sé como demonios acabará la historia... Es evidente que cualquier tratamiento herbicida acabaría tanto con la cuscuta como con los pimientos, así que hay que descartarlo. El número de plantas afectadas no parece muy alto -alrrededor de las 100-, así que vamos a limpiarlas a mano a ver si la controlamos; pero la verdad es que con 6 o 7 meses de cultivo por delante y las cuscutas llenas de flores -hay que tener en cuenta que se autopolinizan y producen semillas a cascoporro- el asunto parece preocupante. Claro que mi absoluta inexperiencia con estas plantas parásitas me impide valorar adecuadamente la situación, así que cualquier aportación de los lectores del blog será recibida con eterno agradecimiento...

domingo, 11 de agosto de 2013

La amenaza fantasma--La mosca tse-tse

A un poema de la emperatriz Koken aluden los historiadores de la ciencia como la primera referencia a un virus vegetal (para quien sea un vicioso del japonés antiguo el texto original se encuentra aquí, pero tranquilos traducido también al ingles para los menos raros, corría el año 752 de nuestra era). Se refería al actualmente denominado Eupatorium yellow vein virus, un Begomovirus. Estos son virus, alguno tan conocido aquí como el de la cuchara (otros que no conocemos como el Squash leaf curl virus que aunque de origen americano ya anda por Egipto) que están asociados a la plaga que más dolores de cabeza nos da, la mosca blanca (Bemisia tabaci). Aunque la emergencia de este tipo de virus es relativamente reciente se están consolidando como un problema de primer orden en la agricultura mundial. Los begomovirus son transmitidos solo por la mosca blanca y de forma persistente y circulativa. Se generan especies nuevas con mucha frecuencia debido a la recombinación y a la pseudorecombinación entre ellos. Para el virus de la cuchara se reconocen actualmente diez especies de las que cuatro andan por aquí (TYLCV, TYLCAxV, TYLCMalV y TYLCSV). Pero ya existen cientos de especies descritas que pueden aparecer por aquí cualquier dia mientras la mosca blanca siga siendo plaga.














Otro "one hit wonder"


viernes, 9 de agosto de 2013

Rizado del calabacín

Un problema del que todavía no conocemos la etiología y sin eso poco más se puede decir. Estas plantas han sido poco tratadas y el problema se sigue extendiendo (presentan características de enfermedad infecciosa). Las fotos me las manda otro "He-Who-Must-Not-Be-Named" y son de Berja en tela. Lo que pasa es lo que se ve en las fotos, para más explicaciones habrá que esperar estudios subsubsiguientes. Si es que quieren hacerlos.


















jueves, 8 de agosto de 2013

Epinastia inducida

Que todavía piensan algunos que a la planta la puedes engañar. Es la concecuencia de un tratamiento con una ayudilla que según el vendedor era seguro que no tenía nada de hormona. Pues a lo mejor en un análisis no sale pero la planta es muy sensible a la aplicación de auxinas sintéticas. Los síntomas son claros, epinastia salvaje y retorcimiento de tallos y a medio plazo ya se verá. 

miércoles, 7 de agosto de 2013

Panderola agresiva


Seguro que algunos lo habreis visto pero yo no lo había visto hasta ahora. Un ataque fulminante de panderola en unos pimientos con apenas 10 dias. Pica en los vasos de la parte superior de la mata y el cogollo se marchita. Yo con la lupa no he visto nada pero el agricultor si que encontró ninfas de panderola en varios sitios y por lo que se ve si que es común esta sintomatología en pimientos y en berenjenas. Las plantas afectadas han sido unas 30  en la banda de poniente.

martes, 6 de agosto de 2013

Rastrojera

Cuando se desinfecta no solo se utilizan productos químicos que eliminan (con mayor o menor eficacia) patógenos del suelo. También se hace una cosa que suele tener influencia en el cultivo siguiente y no es otra que utilizar grandes volúmenes de agua que lavan el suelo de forma parcial. En el bancal de la foto este año no se ha desinfectado y nos hemos encontrado que las plantas del lineo donde estaban los melones apènas han enraizado. Esre patrón es constante en toda la finca. Aparte he encontrado algo de batatilla lo que empeora el panorama. Para mi es una finca nueva, no tenemos su historial porque es alquilada pero al hombre no le ha dado tiempo de desinfectar y creo que lo va a pagar. Las raices que no tienen batatilla se obserban como recortadas en el síntoma ya clásico de exceso de salinidad seguramente provocado por el abonado final de los melones.

viernes, 2 de agosto de 2013

Teoría fuente-sumidero

Esto solo es un marco teórico en el que apoyarse para cosas como esta. Que sea teoría no quiere decir que sea hipotético. Se demuestra dia a dia que las cosas funcionan así.
La parte de la planta que actua como fuente, principalmente de sacarosa que es como se transporta la energía de la planta, es el conjunto de las hojas donde tiene lugar la fotosíntesis. Desde la masa foliar los fotosintatos se reparten al resto de la planta. Lo que pasa es que la función de sumidero, donde se descargan esos fotosintatos es variable a lo largo del ciclo de vida, así en un primer momento van dirigidos a crear más masa foliar y radicular (estado vegetativo) pero despues cambia hacia la producción de flores, semillas y frutos (estado generativo). La aplicación práctica de esto es que cuando la planta produce demasiados frutos la raíz pasa por un estado de "hambre" que hace que se desarrolle poco y se alimente mal. Es por eso que no es bueno una excesiva carga de frutos, y menos en verano cuando la masa radicular es todavía relativamente pequeña. En invierno la planta es más grande y la masa radicular más potente.(en este último apartado me refiero a pimientos y berenjenas)
La imagen es de Plant Cell y de la mata mejor estudiada del mundo Arabidopsis

jueves, 1 de agosto de 2013

Se complican las cosas (1)

Los años tranquilos no existen en nuestro mundo ? Que es esto que estoy viendo por algunas fincas?
Parecen ataques de araña blanca o quemaduras del antiguo tixan, pero no lo son, igual que no es spoted.
Pueden ser ataques de parietaria pero hasta que no lo confirman los análisis no lo podemos asegurar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...