Actividades

miércoles, 27 de febrero de 2013

La herencia recibida

En el verano se suele desinfectar con grandes cantidades de agua. Esto hace que el suelo se lave bastante y las sales disminuyan. Pero en primavera la desinfección suele ser poca o ninguna, y después de atosigar las plantas con grandes cantidades de sulfato potásico, supuestamente para madurar los pimientos más rápido. Si además cambiamos el sitio de siembra respecto de donde iban los pimientos y por un casual caen cerca del frente salino, nos encontramos con lo que aparece en la foto. Plantas paradas e incluso con flores porque ha aumentado mucho la dificultad de la raíz para desenvolverse en un ambiente hostil por la conductividad del suelo. Con lo agusto que estaban en el semillero. Hay que intentar ponerselo fácil a las nuevas plantas.

lunes, 25 de febrero de 2013

Sensores para la gestión de la fertirrigación de suelos

Aprovechando que mañana realiza una jornada la Fundación Cajamar sobre uso de sensores para la fertirrigación en suelo a la que no voy a poder asistir, por el horario que no es el mejor del mundo (espero dejen documentación detallada y disponible libremente en la web y no sea una presentación de productos para la venta), me he decidido por hacer un post sobre los sensores que estoy utilizando en colaboración con otros compañeros y así poder debatir sobre que os pareció la jornada y que os parece lo que estamos utilizando y desarrollando.

En mi blog personal ya he hablado un poco sobre estos sensores. En el post vinculo los nombres de los sensores con la información del fabricante o distribuidor.

Sensores de medida de humedad en el suelo: el que más me gusta, mas barato y más fiable veo a la hora de programar el riego es el tensiometro, ya conocido por casi todos los visitantes del blog, se hace una muy buena introducción a como utilizarlos en el numero uno de la revista HOMOAGRICOLA, la cual os podéis descargar libremente en el site del blog de HOMOAGRICOLA. Otro sensor que estamos utilizando es el Watermark, el que estamos utilizando es del mismo fabricante que los tensiometros Irrometer este sensor da (por asi decirlo) una señal eléctrica que un software interpreta dando una lectura de humedad en el suelo, también estamos utilizando el sensor de humedad Waterscout que también da una señal eléctrica.  El tensiometro también se puede monitorizar a través de señales eléctricas instalandole un trasductor de presión hemos utilizado dos modelos el de Irrometer y el de Spectrum, dando los dos buenos resultados.



Sensores para la medida de la Conductividad Eléctrica en el suelo: Empezando igual que antes, el que más me gusta, mas barato y más fiable es la sonda de succión de Himarcan que permite la extracción de la solución del suelo a una tensión regulada y permite medir de forma directa con un medidor de CE la CE de la extracción, el que no me gusta nada es el pincho, estos dos metodos o sensores tienen el inconveniente que nos dan la medida instantanea y lo idoneo seria poder monitorizar en continuo la CE de la solución del suelo, en el mercado existen distintos sensores que nos permiten tomar la medida en continuo de la CE del suelo, el que estamos utilizando es el sensor Waterscout Smec 300 que mide a la vez temperatura y humedad del suelo. Lo ideal bajo mi punto de vista seria tener un sensor que permitiera de forma continua poder medir la CE de la solución del suelo, para ello se necesitaría una sonda de extracción en continuo con un sensor de para la medida de la CE en continuo y bien, no existen en el mercado o las sondas que existen son poco fiables y carisimas, asi que nos hemos decidido por hacer nosotros mismos un prototipo de sonda de succion y medidor de CE y por las pruebas en laboratorio no funciona mal, falta instalarla en campo.


Software de monitorización de sensores y gestión de fertirrigación: Nos encontramos con el inconveniente de que los equipos de gestión de fertirrigación, la gran mayoría, no están preparados para poder gestionar la fertirrigación con los sensores citados anteriormente, y no te digo ya si lo que usas son prototipos, y tienes que programarles las maniobras. Estamos imcorporando o implementado los sistemas de gestión de riego, para permitir la monitorización y gestión de la fertirrigación con los sensores de medida tanto de humedad de suelo, como de CE, y la verdad que esta dando muy buenos resultados. Para la medida de la humedad con los tensiometros (trasductores) y watermarks y la gestión de riego con estas herramientas, el software esta muy desarrollado, ya que lo llevamos utilizando bastante tiempo, no asi su implementación. La medida de humedad y CE con las tarjetas tipo Waterscout es relativamente nueva y el software y la implementación, se esta afinando, tambien esta dando muy buenos resultados. La automatización de la medida en continuo de la CE de la extracción del suelo con el prototipo de sonda de succión y gestión de riego con sus parametros, la estamos desarrollando actualmente, gracias a la pericia de mi compañero de carrera Francisco Cano de Himarcan, y por ahora nos esta siendo muy gratificante, ya la fase de laboratorio esta desarrollada y funcionando y el software tambien y lo vamos a pasar a campo.


Ahora a ver lo que explican en la jornada.

jueves, 21 de febrero de 2013

Pepper Vein Yellows Virus (El síndrome ya tiene responsable)

Pues mucho más rápido de lo que muchos esperaban, los patólogos del Laboratorio de Sanidad Vegetal de La Mojonera y la Estación Experimental La Mayora han encontrado al responsable del ya famoso síndrome del pimiento decolorado (y a ese post me remito para la descripción de los síntomas) Los pimientos decolorados y las cabezas cloróticas que tanto han dado que hablar son consecuencia de un polerovirus, el Pepper Vein Yellows Virus –PeVYV–. No ha sido una tarea fácil, es un virus relativamente nuevo y apenas estudiado, del que se carecía de los medios necesarios para detectarlo. Los virólogos de ambos centros han tenido que aislar el virus, secuenciarlo y poner a punto el material y las técnicas necesarias; y todo ello en un tiempo más que razonable. Vayan desde aquí mis más sinceras felicitaciones por un trabajo bien hecho a todo el equipo científico implicado. Pero vayamos al grano… Los polerovirus forman parte de la familia luteoviridae, un grupo de virus muy de moda a nivel mundial, pues están apareciendo bastantes en los últimos años a lo largo y ancho del planeta. Todos ellos son virus con genoma de ARN, que se multiplican solo en el floema y que se transmiten exclusivamente por pulgones de forma persistente circulativa, así que podemos descartar categóricamente que se transmita mecánicamente o por semilla.
Si preguntamos a “Mr. Google”, las primeras entradas sobre el Pepper Vein Yellows Virus nos remiten a Japón(1). Como pasa siempre en estos casos, muchos se preguntarán como demonios el maldito virus ha cruzado de golpe mares y continentes para infectar nuestros pimientos; pues haciendo un poco de historia y repasando la bibliografía científica vemos que lo ha ido haciendo poco a poco… A principios de los años 80 del pasado siglo aparecieron amarilleos y decoloraciones del fruto en cultivos de pimiento california de la isla japonesa de Okinawa (podéis ver unas fotos en la página 92 de este documento) En años siguientes estos síntomas se repitieron y a mediados de los 90 se asociaron a un nuevo polerovirus, que los japoneses denominaron Pepper Vein Yellows VirusPeVYV– (ver aquí) Por otra parte, en el 1998 aparecieron problemas graves de amarilleos y decoloraciones del fruto muy similares a las de Japón (podéis ver fotos aquí) en los cultivos de pimiento de los valles israelitas de Arava y del Jordán; también fueron asociados a un nuevo polerovirus, al que los israelitas llamaron Pepper Yellow Leaf Curl Virus –PYLCV– parte de cuyo genoma fue secuenciado en 2010 (como podéis ver en este artículo) Para complicar más el tema, en 2009 se detectó otro polerovirus en pimientos de Antalia, al sur de Turquía, que recibió el nombre de Pepper Yellows Virus –PepYV– (ver aquí) Demasiados nombres para una misma cosa, así que en el año 2011 los  japoneses volvieron a la carga, secuenciaron el genoma completo del PeVYV y publicaron este artículo; en él apuntan que, dada la enorme similitud de sus materiales genéticos –casi el 95%–, los tres aislados virales (el japonés, el israelí y el turco) eran el mismo virus. De la misma opinión son los virólogos del INRA francés, que en una reciente revisión del 2012 sobre los fitovirus presentes en el área mediterránea (podéis ojearla en GoogleBooks, concretamente en la página 139) se hacen eco de lo afirmado por los japoneses. De hecho, la comunidad científica ya no hace distinción entre los tres polerovirus; en este trabajo publicado a finales del 2012 –cuando ya había pimientos anaranjados en los invernaderos almerienses– se habla del PeVYV como el polerovirus más habitual en los cultivos de pimiento al aire libre de Túnez, al tiempo que no se hace distinción entre los virus descritos en Japón e Israel. Los tres son un único polerovirus –el PeVYV– que lleva al menos 15 años en la ribera del Mediterráneo, lo que es como decir a las puertas de nuestra casa. Al final lo verdaderamente importante no es ni cómo ha aparecido en Almería ni cuál es el nombre que los científicos han dado al virus, sino que los pimenteros almerienses nos enfrentamos a un polerovirus transmitido por pulgones. Es evidente que a partir de ahora habrá que tener más cuidado con el pulgón en los pimientos… pero antes de acaparar todo el Plenum y el Movento de los almacenes de suministro  o de manifestarnos en la puerta del MAGRAMA para que registren el Teppeki –lo que por cierto, nos vendría muy bien– no estaría de más repasar la relación entre pulgones y polerovirus; a fin de cuentas todas las batallas comienzan estudiando al enemigo.
Evidentemente nuestro primer impulso es aumentar los tratamientos químicos para no ver ni una sola colonia de pulgón en nuestro cultivo, pero… ¿Será esta estrategia realmente eficaz para evitar la aparición del virus? Antes de agarrar el cuaderno de recetas y de preparar la cuba consideremos tres hechos:
a) Los polerovirus son transmitidos por pulgones de forma persistente circulativa, y el PeVYV no es una excepción. Repasando lo que comentamos hace meses en este post, los viriones de estos virus alcanzan el intestino del vector, penetran en sus tejidos y “circulan” por su cuerpo acumulándose en grandes cantidades en las glándulas salivales; de esta manera entrarán en la planta con la saliva del insecto. La cantidad de viriones que adquiere un insecto dependerá del tiempo que se esté alimentando de una planta infectada (tiempo de adquisición) y determinará tanto el periodo en que el insecto será un efectivo transmisor del virus (tiempo de retención) como cuánto tiempo tendrá que estar alimentándose sobre una planta sana para infectarla con el virus (tiempo de transmisión) Eso sí, cuando una especie de pulgón es un vector eficaz de un polerovirus y crece sobre plantas infectadas los áfidos son trasmisores del virus durante mucho tiempo, a veces incluso toda su vida.
b) El pulgón entra en los invernaderos gracias a las hembras aladas, que son las encargadas de fundar nuevas colonias. Evidentemente el virus solo llegará a nuestras fincas si las hembras aladas invasoras son infectivas. Del mismo modo, si ya tenemos plantas con virus y colonias de pulgón en el invernadero serán las hembras aladas que se desarrollen en estas colonias las que lo repartirán por el cultivo.(2)
c) Actualmente tenemos dos insecticidas –compatibles con los insectos auxiliares– registrados contra pulgón en pimiento: la pimetrocina (Plenum) y el espirotetramat (Movento); los dos actúan por ingestión, es decir, el pulgón tiene que alimentarse de la planta antes de morir. Incluso el añorado flonicamid (Teppeki) –actualmente NO autorizado en pimiento– funciona de la misma manera. Si en nuestro cultivo entran hembras aladas infectivas NO evitaremos la aparición del virus aunque tratemos continuamente con estos productos, pues se alimentarían de las plantas y las infectarían antes de morir.
Teniendo en cuenta estas tres ideas resulta fácil explicar la extraña distribución de las plantas con síntomas de PeVYV que hemos visto en nuestros cultivos, como trato de explicar en la tercera imagen. Si a un cultivo entraron un gran número de aladas infectivas, pero no se llegó a formar ninguna colonia –algo normal cuando se ha aplicado Movento contra cochinillas– no habremos sido conscientes de que hemos tenido pulgón, pero aparecerán plantas dispersas con síntomas –justo aquellas en que se alimentaron las aladas–. Si por el contrario en nuestro cultivo tuvimos un par de colonias que parasitó el Aphidius y no dimos tratamientos –o solo tratamos el foco–, tendremos un rodal con síntomas –justo en las plantas donde estuvo la colonia de pulgón– y un salpiqueo de plantas aisladas. Evidentemente la peor situación se daría si entraron muchas aladas infectivas, formaron varias colonias y hubo un ataque general de pulgón en todo el cultivo; la distribución del virus sería entonces general y tendríamos un problema muy serio (de estas hay pocos casos, pero alguno he visto) Lo que a mi juicio parece claro es que la única forma de evitar el virus es impedir el acceso del pulgón al cultivo, y eso solo se logra mejorando los cerramientos de las fincas, un asunto que hemos descuidado últimamente. Para evitar la proliferación habría que controlar la expansión y la dispersión de las colonias, por métodos biológicos –cuando se pueda– o por métodos químicos –cuando no haya más remedio–, pero el abuso desmedido de un insecticida solo trae problemas de resistencias y residuos; ya hemos andado ese camino y sabemos dónde lleva… Sinceramente espero que no tropecemos dos veces en la misma piedra.
Hasta ahora hemos hablado de pulgón en general, pero lo cierto es que hay varias especies que pueden aparecer en pimiento. ¿Cuál de ellas es el vector del PeVYV? Es evidente que aún no se ha estudiado para el aislado que ha aparecido en Almería –me consta que ya hay gente trabajando en ello–, pero podemos hacernos una idea con los datos de este estudio. Según los científicos japoneses tanto Myzus persicae como Aphis gossypii pueden transmitir este virus, pero mientras M. persicae es un transmisor bastante mediocre –con tiempos de adquisición y transmisión de más de 24 horas– A. gossypii es un transmisor extremadamente eficaz –con un tiempo de adquisición de apenas 5 minutos y un tiempo de transmisión de pocas horas–. Con todas las precauciones del mundo y esperando que los estudios españoles arrojen luz sobre el tema, podemos esperar muchísimos más problemas de PeVYV con Aphis gossypii que con Myzus persicae. No estaría de más saber diferenciarlos, algo que expliqué hace unos meses en este post.
La verdad es que poco sabemos todavía del Pepper Vein Yellows Virus, así que a partir de ahora se abren más incógnitas de las que se cierran. En la escasa bibliografía existente sobre el virus se describen infecciones en Túnez y Turquía en las que no se ha producido detención del crecimiento ni decoloración de los frutos; y los israelitas –que son los que han sufrido los ataques más severos– afirman que la intensidad de los síntomas es variable, por lo que puede estar relacionada con factores ambientales. Es demasiado pronto para calibrar la verdadera importancia de este problema en Almería; hemos vivido –y yo mismo he formado parte de alguna de ellas– auténticas psicosis con algunos virus que al final han quedado en nada… Lo cierto es que este año se han dado muy pocos casos auténticamente graves y la superficie de pimiento afectada ha sido muy pequeña, y eso que ha sido un otoño muy duro de pulgón y que no habíamos tomado ningún tipo de precauciones. Ni en Japón –donde llevan 30 años conviviendo con él– ni en Israel –donde llevan ya casi 20– se han dejado de cultivar pimientos en control integrado a causa de este virus; y no creo que aquí vaya a ser diferente…

(1)De ahí mi broma en el comentario de hace algunos días, por la que pido disculpas al compañero anónimo.
(2)En muchas ocasiones son los propios operarios los que reparten el pulgón por el cultivo durante las faenas agrícolas, y –evidentemente– si el pulgón está infectado también repartiremos el PeVYV. Esto puede explicar porque en algunas fincas las plantas con síntomas se extendían en hileras, deteniéndose justo en las tuberías del sistema de riego, que es donde solemos dar la vuelta cuando realizamos los trabajos en la finca.

martes, 19 de febrero de 2013

Visitantes poco habituales (2 de 2. Zapateros)

Antes de que estalle la controversia política aclararé que en el título me estoy refiriendo a la que es probablemente la chinche más abundante de la fauna ibérica, que no es otra que el pirrocórido Pyrrhocoris apterus, comúnmente conocido como zapatero. A pesar de ser muy común no es frecuente encontrárselo en los invernaderos, así que me sorprendí mucho cuando hace un mes un amigo me dijo que en unas sandías recién plantadas en un invernadero del Levante -camino ya de Carboneras- había miles de estos insectos. Además -y esto era aún más raro- se los encontraba encima de las plantitas de sandía y, como pude comprobar -y fotografiar- cuando visite la finca, parecía que estaban alimentándose de ellas.
Todos conocemos a Pyrrhocoris apterus, pero -dado que no tienen importancia agrícola- poco nos hemos preocupado de conocer sus costumbres. Las chinches zapateras son insectos polífagos que prefieren las semillas -granívoros- y los cadáveres de insectos -carroñeros-, si bien no les hacen ascos a insectos enfermos o débiles -depredadores oportunistas- o a los cadáveres de sus propios congéneres -caníbales-; y a la vista está que también pueden alimentarse de las plantas. En la segunda imagen podéis ver los diferentes estadios ninfales, de colores negros y rojizos y caracterizados por la presencia de tres puntos negros en el dorso del abdomen. En cuanto a los adultos, muestran un característico diseño en colores negros y rojizos y en muchas ocasiones no tienen alas (de ahí su nombre) aunque pueden darse formas aladas. Su aspecto puede parecer inconfundible, pero no es así; en el Mediterráneo tenemos otra especie de pirrocórido muy similar -Scantius aegypthus- con la que puede confundirse fácilmente. Para estar seguros de que se trata de Pyrrhocoris apterus hay que fijarse en los detalles que he marcado en la segunda imagen (aquí, podéis encontrar una explicación más detallada, con fotos de las dos especies)


Pero lo que asusta de este insecto es su carácter gregario, pues se agrupa formando colonias de cientos de individuos. En el cultivo de sandías veías unas cuantas chinches sobre las plantas y andando sobre el terreno y pensabas "tampoco es para tanto", pero cuando empezabas a levantar plásticos cambiabas de opinión rápidamente... Había "nidos" con cientos de chinches de todos los estadíos pululando alrededor de los restos vegetales y el compost que había aportado unas semanas antes el agricultor. Las fotos de la tercera imagen son de esos nidos, pero impresiona más en vídeo (perdonad el tembleque, pero estas cosas son muy difíciles de hacer sin trípode...)


Cuando mi amigo y yo hablamos con el agricultor nos comentó que en el cultivo anterior -un tomate de agosto- habían empezado a aparecer las chinches y que, al no ver daños en el cultivo, él no les había hecho mucho caso. Lo más probable es que durante el otoño proliferasen entre las malas hierbas sin hacer caso al cultivo, pero que después de arrancar cultivo y hierba se hayan dedicado a las sandías;  es lo que pasa cuando un bicho se queda sin casa, que se busca una nueva... No tengo ni idea de como ha terminado la historia, pero imagino que no habrá llegado a mayores. Una vez que la sandía esté enraizada no creo que estos bichejos puedan con ella, sobre todo después de un par de pases con algún insecticida de amplio espectro.
Lo dicho, otra anécdota más y una prueba de que cualquier insecto -por inofensivo que parezca- puede convertirse en plaga si dejamos que prolifere a su antojo y después alteramos radicalmente su entorno.

lunes, 18 de febrero de 2013

Resistencias?

Aunque la presión de los fitosanitarios sobre las plagas ha disminuido mucho en los últimos años y por tanto también la presión de selección, echo de menos trabajos que detecten la aparición de resistencias al menos para los productos más utilizados. Saco esto a colación por la dificultad que estoy encontrando con la araña roja en algunas fincas de judía. Nos está siendo muy difícil controlarla. La araña roja es un ácaro en el que es fácil que aparezcan resistencias por tres razones fundamentales:
1-porque presentan una amplia variación genética en la respuesta a acaricidas
2-porque tienen una elevada tasa reproductiva (50-100 huevos/hembra)
3-por su tiempo generacional relativamente corto (7-14 dias dependiendo de la temperatura)
Antes cuando la legislación sobre pesticidas era más laxa se podían utilizar sustancias sinérgicas que disminuian la aparición de resistencias.
La mayorías de estas resistencias aparecen porque el ácaro produce enzimas que degradan el veneno. Si las enzimas implicadas eran oxidasas microsómicas se podía utilizar butóxido de piperonilo, si las implicadas eran esterasas y carboxiesterasas se podía utilizar SSS-tributilfosforotritioato y las enzimas eran glutation-S-transferasas su inhibidor es el dimetilmaleato. Tendriamos a la abamectina y dicofol en el primer caso, bifentrin y dicofol en el segundo y en el tercero el naled. Como no se nos escapa solo uno de esos acaricidas esta ahora registrado, esto es la abamectina, los demás no se usan. Por eso hacen falta más estudios.
En la foto una plantación de judía garrafón donde el control de la araña roja está siendo este año un calvario.

sábado, 16 de febrero de 2013

Calabacín Atlantis

Variedad de Fitó. Calabacín para siembras desde primero de octubre hasta final de diciembre.
Planta abierta con rápida entrada en produccíon que trabaja bien con frío.
Frutos con brillo durante todo el ciclo y bastante rectos.

viernes, 15 de febrero de 2013

Visitantes poco habituales (1 de 2. Colémbolos)

No son ni mucho menos insectos extraños; todo lo contrario, son bichejos muy comunes aunque no solemos verlos en nuestros cultivos y aún menos encontrárnoslos provocando daños. Por eso estos casos -sin duda anecdóticos- me resultan interesantes (será que me voy haciendo viejo...)
La primera "rareza" me llegó desde tierras cordobesas. El compañero hortelano me envió hace ya un par de semanas fotos de algunos bichos que habían aparecido en su finca; la primera de ellas es la que veis en la primera imagen: una masa compacta de insectos flotando en los charcos de alrededor del invernadero. Me contaba en su mensaje hortelano que eran diminutos y en cuando los molestabas saltaban como las pulgas. Este comportamiento es típico de los colémbolos -unos pequeños artrópodos muy parecidos a los insectos de los que ya hablamos aquí-, pero éstos son muy distintos a los que estamos acostumbrados a ver en las flores de nuestros pimientos (que pertenecen al suborden Entomobryomorpha) Los colémbolos de los charcos cordobeses pertenecen al suborden Poduromorpha y tienen antenas y patas mas cortas y un cuerpo ovalado y más rechoncho. Los colémbolos poduromorfos son muy abundantes en los suelos, y algunas especies forman colonias muy compactas sobre charcos de lluvia o de deshielo. Mirando el vídeo que me mandó hortelano se comprende que -sin saber si estos bichos podían atacar a su cultivo- se preocupara al verlos.


Pero lo que de verdad preocupaba a nuestro compañero eran los daños que en ese mismo momento estaba viendo en algunas plántulas de calabacín cercanas a la banda de su invernadero. Las hojas jóvenes mostraban evidentes síntomas de daños por alimentación de algún insecto y lo que veía sobre esas plantas era otro bichejo diferente, pero que también brincaba como las pulgas... Pues también se trataba de otro colémbolo, pero esta vez del suborden Symphypleona -el último de los tres grandes grupos del orden Collembola-. Los colémbolos simfipleones tienen patas y antenas largas y un abdomen muy globoso e hinchado, pero deprimido laterálmente (más o menos con la forma de una lenteja alargada) y algunos son vegetarianos. Los que se estaban comiendo los calabacines de hortelano pertenecían a la familia Sminthuridae; y casi apostaría por la especie Sminthurus viridis, porque se ha citado como plaga en cultivos de alfalfa (como podéis ver si descargáis este pdf) y además es un bicho muy común -y por eso hay muchas fotos espectaculares de él en Internet, por ejemplo aquí, aquí o aquí-. Eso sí, aclaro que no puedo estar seguro solo viéndolo en fotografía, sobre todo teniendo en cuenta que la coloración de esta especie es extremadamente variable.
En cuanto a la procedencia de estos colémbolos vegetarianos parece que hortelano no tiene dudas. En un campo de cultivo en barbecho -un poco descuidado y lleno de malas hierbas- que linda con su invernadero abundan los jaramagos amarillos (la crucífera Diplotaxis muralis) sobre los que han proliferado los colémbolos de marras. Se ve que algunos de ellos no pudieron resistirse a las tiernas y bien nutridas plántulas de calabacín y entraron en el invernadero... Tanto peor para ellos; según me cuenta hortelano los daños no son importantes, pero a nadie le gusta que se coman lo suyo; así que -aprovechando que aún faltaban semanas para entrar en producción- ha aplicado un par de tratamientos con insecticidas de amplio espectro y -por las últimas noticias que tengo- parece que han acabado con la plaga de colémbolos.
Así pues, esto se queda en anécdota. Eso sí, me ha servido para hablar de los tres subórdenes de los colémbolos (Entomobryomorpha, Poduromorpha y Symphypleona); tema que imagino aburrirá a muchos, pero que espero interese al menos a unos pocos frikis...

jueves, 14 de febrero de 2013

Enamovirus

Son virus que atacana leguminosas, aquí lo encontramos en Berja sobre guisante en el 2001 y por suerte no lo he vuelto a ver pero también se ceba con la judía y otras leguminosas. Pertenecen a la familia Luteoviridae tan de moda ahora. Producen enaciones y verrugas en los fruto presentando un aspecto tremendamente feo. se transmiten de forma circulativa y no propagativa por a la menos 10 especies de pulgones entre los que se encuentran nuestros muy comunes amigos Aphys gossypii y Mizus persicae. Como curiosidad la infección está provocada por una simbiosis entre este Pea Enation Mosaic virus-1 (PEMV-1) y el Pea Enation Mosaic Virus-2 (PEMV-2). Este último pertenece al género Umbravirus que no está adscrito a ninguna familia y tiene el inconveniente de que no puede sintetizar su propia cubierta y tiene que echar mano del Enamovirus que es el que tiene la información para la cubierta.
Más información y fotos en la ficha del Ministerio. La foto es de la página Description Of Plant Viruses

martes, 12 de febrero de 2013

Agronomos sin fronteras--La ciencia de ayudar a quitar el hambre

Yo no soy agrónomo pero esta organización me parece interesante, sobre todo para la gente joven que además puede ayudar "in situ". Aunque es verdad que nuestra tecnología en su mayor parte no será muy útil porque lo que sobra en estos paises es calor. Ayudar al desarrollo de la agricultura con la única intención de que las criaturas puedan comer. Aquí va el enlace de la organización. Agrónomos sin fronteras.
Mejor enseñar a pescar que repartir peces.
La foto es de su web.

domingo, 10 de febrero de 2013

Desmantelando el campo--una de monstruos

En 1901 la agricultura representaba el 44,4 % del PIB español y ocupaba al 66,7 % de la población activa. En 2009 el 2,5 % del PIB y solo ocupaba al 5 %. Claramente el campo se muere. A todos se les llena la boca con que no necesita subvención y el campo ha de estar claramente subvencionado directa o indirectamente. Un centro de salud rural es más caro que uno urbano, una escuela rural es más cara, las carreteras no se pueden pagar solo con los impuestos que se recogen en el campo, todo eso son subvenciones. Aunque ultimmente está de moda utilizar gestión privada para todo el mundo rural desaparecería irremediablemente si todos los números se hacen no teniendo en cuenta las externalidades. Nuestros impuestos no podrían soportar nuestros servicios, y en zonas más aisladas menos.

 Me recomendaron está canción desde la ribera del Segura y me gustó.
Los islandeses han encontrado el camino.

viernes, 8 de febrero de 2013

Pimiento Nirvin

Siguiendo con mi propósito de mostrar las novedades en semilla, hoy muestro el pimiento Nirvin de Rijk Zwan, este ya se mostró el año pasado, pero es en este cuando más hincapie se esta haciendo.
Es un california rojo con fruto bastante uniforme, con calibre G preferentemente para siembras desde el mes de junio hasta mediados de julio, según zonas.
En cuanto a resistencias, decir que es un L3, con IR a TSWV, a oidio y nematodos.

jueves, 7 de febrero de 2013

Resistencia a cangrena o tizón tardío en el tomate

Si miramos el Portagrano las variedades de tomate resistentes a mildiu son inexistentes. Teniendo en cuanta que es la enfermedad vegetal que más muertos ha causado en el mundo y que hace que el incremento en gasto de fungicidas en algunas zonas se eleve a más de un 30 % en la última década, parece que vamos atrasados en investigación. La verdad es que aunque se han invertido muchos recursos en investigar esta enfermedad y es un hongo muy conocido hasta ahora las victorias han sido mínimas. Se están intentando introducir los genes de resistencia de especies silvestres. El gen Ph-1 de Solanum pimpinellifolium es un gen dominante que confiere resistencia frente a la raza T0, pero es rapidamente sobrepasado por otras cepas de Phytophthora. El gen Ph-2 confiere resistencia parcial frente a algunas cepas. El gen Ph-3 confiere resistencia contra gran número de cepas. En Estados Unidos ya se comercializan veriedades con estas resistencias obtenidas a partir de programas públicos de algunas universidades o centros de investigación. Recientemente se han conseguido accesiones de la especie S. habrochaites (Ph-4) resistentes aún a más cepas de la enfermedad. La guerra gen a gen continua.
En el dibujo como funciona la resistencia por hipersensibilidad. La fuente es esta.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Injerto a corte total en melón negro

En alguna ocasión he hablado del injerto que se hace desposeyendo a la calabaza de su raíz para que produzca raices adventícias. En la sandía ya está bien establecido ya que aparte de un relativo atempranamiento, es menos sensible a las enfermedades fúngicas puesto que la herida del injerto está bien sellada. Además es facilmente mecanizable. En melón, sin embargo, está empèzando ahora dado que los patrones no han sido hasta ahora suficientemente compatibles, de hecho, en los injertos de aproximación se suelen dejar los dos pies. Este hecho hace que no aumente la superficie anual de melón injertado. Veremos como va,. La flecha indica donde se da el corte.













martes, 5 de febrero de 2013

Patrón Robusta

Estas plantas de sandía triploide negra sobre patrón robusta parece que al principio tienen un arranque más lento. Hay en el cultivo tres lineas injertadas con calabaza que van un poco por delante. Dice la teoría que más adelante este patrón tiene más fuerza pero por ahora no. Se ha pùesto la sandía sobre robusta porque la finca está con bastante batatilla. Seguiremos informando.

lunes, 4 de febrero de 2013

Estrés 6--60

Seis eran los grsdos que había esta mañana en la vega cercana al rio de Adra. 57 º los que sufrían estas plantas de sandía dentro del tunelillo a medio dia. La verdad es que frio por la noche hace, pero tampoco hay que pasarse con los abrigos. Estas plantas presentan amarilleamiento en las hojas basales, el cogollo y la raíz se ven bien. Coinciden plástico recien puesto, plástico negro en el suelo y tunelillos de plástico de 60 galgas. La planta está sufrirndo unas sequías fisiológicas terribles por lo que hemos aumentado la ventilación de los tunelillos para que no se acumule agua ni mucha calor dentro de ellos, veremos a ver como reaccionen en los próximos dias.

domingo, 3 de febrero de 2013

Medio ambiente, hambre, ricos y pobres

Estoy hecho un lio.
Por un lado nos avisan de las futuras crisis alimentarias, por otro nos avisan de la necesidad del uso de prácticas culturales más respetuosas con el medio ambiente, pero un menor uso de plaguicidas y fertilizantes conllevará una menor producción.
Así que un aumento de producción solo puede venir de utilizar transgénicos y aumentar superficie de siembra. Pero si aumentamos superficie se dañará el medio ambiente y sus recursos naturales -disminución de los recursos hídricos y mayor contaminación-.
Ya imagino lo que haremos los paises ricos, ante la escasez de alimentos se producirá un alza de precios a la vez que empresas de estos paises se quedarán con los suelos fértiles del tercer mundo. Las consecuencias serán desplazamiento de la población autoctona, contaminación y hambre.
Despues nos quejaremos de la inmigración.
Con lo facil que es morirse de hambre, y algunos ni matandolos se mueren.
Hoy os dejo un video muy ilustrativo.


sábado, 2 de febrero de 2013

¿Sembramos primavera?

Aumenta cada año la superficie de cultivo de pimiento de ciclo largo. Me preguntan que si es mejor eso que la tradicional fórmula de pimiento hasta enero y melon/sandia a partir de ahí.
Esto comenzó a realizarse de forma generalizada en Dalias, el motivo principal era la fecha de siembra, se trasplanta a principio de junio con lo que una siembra de primavera dificultaría las operaciones de desinfección. Por lo tanto desde un punto de vista agronómico creo que es bueno, pues se dispone de 2-3 meses para la realización de operaciones de retranqueo, solarización o biofumigación.
Desde el punto de vista económico, dependerá por un lado del estado del pimiento en enero- es decir si tiene o no enfermedades y si tiene o no kilos- y en segundo lugar- y esto lo desconoceremos- del precio de venta del pimiento en marzo, abril.
En el post que hice recientemente titulado Hipótesis de viabilidad, se observa que, con los datos facilitados en ese artículo -que eran datos facilitados por agricultores-, se obtenia mejores resultados con el cultivo de pimiento de ciclo largo que con doble cultivo, esto puede servir como media, aunque seguro que habrá años que ocurra lo contrario.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...