Antes de meternos en el meollo de la cuestión es necesario
hablar de nutrición vegetal, pero haciéndolo en el sentido amplio del término.
En la primera imagen podéis ver la composición química de una planta herbácea
–que es lo que son las hortícolas que producimos en nuestros invernaderos–.
Como todos los seres vivos son en su mayor parte agua, concretamente un 85%. El
15% restante –lo que se conoce como materia
seca– está formado en un 96% por
hidrógeno, carbono y oxígeno, que la
planta obtiene del aire y del agua. El 4% restante de la materia seca (menos de un 1% del peso
total de la planta) corresponde a lo que llamamos macronutrientes y micronutrientes.
Viendo las cosas desde una perspectiva global y teniendo en cuenta las
funciones de cada elemento químico en el vegetal (que están resumidas en la
última columna), nuestra planta es básicamente una “estructura” repleta de agua. Esa “estructura” está “construida”
a base de carbohidratos y otras
moléculas orgánicas –compuestas por hidrógeno, carbono y oxígeno– que la planta sintetiza a partir del agua y
del CO2 del aire mediante la fotosíntesis y el resto de los procesos
metabólicos. Pero para “fabricar” y “ensamblar”
estas moléculas necesita “herramientas”
–enzimas– y “piezas de ensamble” –proteínas
y lípidos estructurales– que no puede “fabricar”
ni hacer que “funcionen”
correctamente sin los macronutrientes
–nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre–. Además necesita una
serie de “herramientas muy especializadas”
– las enzimas específicas– que no puede “fabricar”
ni hacer que funcionen sin los micronutrientes –cloro, hierro, boro,
manganeso, zinc, cobre, molibdeno y níquel–. Cuando hablamos de nutrición centramos nuestra atención en el abonado –aunque
sea una ínfima parte de la composición de la planta– porque normalmente el
factor más limitante es la disponibilidad de macronutrientes y micronutrientes
en el suelo, pues muchos escasean en los suelos agrícolas. Por el
contrario, normalmente el agua (cuando trabajamos en regadío) y el CO2
del aire son abundantes y nuestra planta puede en principio fotosintetizar todos los
carbohidratos que desee, así que no solemos preocupamos demasiado de estos
temas. Pero en realidad el éxito productivo de un cultivo depende
de la cantidad de carbohidratos que pueda acumular la planta y –sobre
todo en las hortícolas de fruto– de que
la planta destine la mayoría de esos carbohidratos al órgano vegetal que nos
interesa comercialmente –en nuestro caso el fruto–.
La acumulación de
carbohidratos en una planta no solo dependerá de la actividad fotosintética;
también influirá –y mucho– la
respiración, pues parte de los carbohidratos sintetizados en la fotosíntesis
–durante el día– serán consumidos por la respiración de las células vegetales
–tanto durante el día como durante la noche–. Los factores que afectan a fotosíntesis
y respiración son distintos (la fotosíntesis depende también de la luz y de la
disponibilidad de CO2), pero ambos
procesos dependen –y mucho– de la
temperatura, aunque su comportamiento es muy distinto. En la segunda imagen
podéis ver una representación gráfica de como varían los carbohidratos
sintetizados –mediante fotosíntesis– y consumidos –por respiración– con la
temperatura, suponiendo que tenemos luz suficiente para hacer que el sistema
fotosintético de la planta trabaje a pleno rendimiento. Fijándose en la curva
roja de la gráfica, podéis ver que la
respiración aumenta siempre con la temperatura hasta que, a unos 50ºC, se
degradan las enzimas respiratorias. En cambio, el comportamiento de la fotosíntesis
frente a la temperatura muestra dos zonas bien definidas: TEÓRICAMENTE hasta algo
más de los 35ºC la temperatura activa el proceso fotosintético, pero
temperaturas más altas comienzan a inhibirlo –aunque aún estemos lejos de
la temperatura a la que se degradan las enzimas–; y he destacado la palabra “teóricamente”,
porque en condiciones de alta
iluminación la actividad fotosintética en realidad está limitada por la
disponibilidad de CO2(1)–que a fin de cuentas es
la “materia prima” de todo el proceso
de formación de carbohidratos–. Como podéis ver en la imagen –fijándose en la
curva verde oscura– la actividad
fotosintética con la concentración de CO2 que hay en la atmósfera
(entre 350 y 400 ppm) alcanza su
máximo a unos 30ºC –aunque la curva es prácticamente plana entre 25 y
35ºC–; pero si tenemos en cuenta los
carbohidratos consumidos por la respiración –que aumenta mucho su
actividad en esa horquilla de temperaturas– la máxima acumulación de
carbohidratos se produce aproximadamente a 25ºC, temperatura
considera óptima para el desarrollo de casi todas las hortícolas. A
temperaturas más altas –como las que solemos tener en nuestros invernaderos en
verano– no solo bajan los carbohidratos que nuestra planta es capaz de
sintetizar, sino que se consumirán muchos más con la respiración durante el día;
además el consumo nocturno de carbohidratos por respiración es también enorme,
debido a las altas temperaturas nocturnas. En
condiciones de temperaturas superiores a los 30ºC diurnos y a los 20ºC
nocturnos es fácil que la acumulación de carbohidratos sea insuficiente para
abastecer el gran número de frutos que la planta está tratando de cuajar y
engordar en un tiempo record… Resultado: abortos de frutos y/o falta de
calibre; o sea: pérdida de producción.
La ineficiencia del sistema fotosintético de nuestros cultivos a
altas temperaturas es inevitable, pues es consecuencia de la propia naturaleza
de las enzimas implicadas y del comportamiento físico de los gases disueltos en
agua a altas temperaturas. La enzima más abundante de la tierra –como
ha comentado alguna vez Aguilera– que inicia la fase oscura de la fotosíntesis,
y más concretamente, el famoso Ciclo de Calvin –gracias
al cual el CO2 atmosférico se transforma en carbohidratos– recibe el
pomposo nombre de ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa oxigenasa, pero se la conoce normalmente por el
acrónimo RuBisCO. En
el mismo nombre de la enzima está la clave del asunto, pues –como podéis ver en
la tercera imagen– la RuBisCO tiene dos caras. Por un lado muestra actividad
carboxilaxa en el Ciclo de Calvin
–fijando CO2 como carbono orgánico–, pero también muestra actividad
oxidasa en la fotorespiración
–un proceso metabólico por el que la cuarta parte del carbono orgánico fijado
en los cloroplastos se oxida a CO2 y que se dispara cuando la
concentración de oxígeno gaseoso (O2) en los cloroplastos es alta–. Recordemos
que todas estas reacciones se dan en disolución acuosa –no en vano las plantas
son agua en un 85%– y que tanto las moléculas de CO2 como las de O2
que intervienen en estos procesos han de estar disueltas en el agua de las
células; pues bien, al contrario que los sólidos, los gases son menos solubles
en agua conforme aumenta la temperatura y –como podéis ver en la tercera
imagen– el descenso de solubilidad es mucho mayor en el caso del CO2.
El resultado es que a temperaturas altas el equilibrio entre ambos gases se
desplaza hacía el O2 y la actividad oxidasa de la RuBisCO –y por tanto la fotorespiración– aumenta. Pero estas
condiciones pueden agravarse aún más si añadimos la humedad relativa a la
ecuación… Si la combinación de altas temperaturas y bajas humedades
relativas provoca que nuestra planta cierre sus estomas y deje de transpirar ocurrirán
dos cosas: 1) La hoja dejará de refrigerarse y la temperatura de los tejidos
vegetales –que es la que en realidad importa en estos procesos– comenzará
a subir exponencialmente y 2) el CO2 del aire no podrá entrar
en las hojas por los estomas y difundirse a través del agua de las células
hasta los cloroplastos. Con los estomas cerrados la actividad de la RuBisCO es puramente oxidasa, así que la
fotosíntesis se detiene y se dispara la fotorespiración; o sea, no solo
no producimos carbohidratos sino que a las pérdidas por respiración hay que
sumar nuevas pérdidas por fotorespiración. Vamos, un desastre absoluto para
el balance de carbohidratos de nuestra planta…
Hay que aclarar que
lo expuesto es cierto para la mayoría de las plantas, pero no para todas. El
sistema fotosintético de casi todas las plantas que se han estudiado –entre
ellas todos los cultivos que trabajamos en Almería– se ajusta a un modelo que
los botánicos llaman metabolismo C3 y que es poco eficiente a altas
temperaturas debido al aumento de la fotorespiración con altas concentraciones
de oxígeno gaseoso. Algunas especies de climas tropicales han desarrollado una
ruta metabólica diferente para captar el CO2 atmosférico que sigue
siendo eficiente con altas concentraciones de oxígeno –y por tanto a altas temperaturas–;
son las llamadas plantas de metabolismo C4, entre las que se encuentran
cultivos como el maíz o la caña de azúcar. Unas pocas plantas de zonas muy
áridas han desarrollado otra ruta metabólica capaz de fijar CO2 en
ausencia de luz, lo que les permite mantener los estomas cerrados durante el
día –evitando la pérdida de agua por transpiración– y abrirlos solo durante la
noche –para fijar CO2–; son las llamadas plantas de metabolismo
CAM, entre las que se encuentra la piña tropical. Pero –como dije más
arriba– nuestros cultivos tienen metabolismo C3, así que nuestro objetivo al
cultivar en verano ha de ser mantener nuestro invernadero el mayor tiempo
posible a una temperatura inferior a 30ºC y una humedad relativa que permita la
transpiración de la planta, lo que mantendrá los estomas abiertos y la hoja
refrigerada, todo ello con la máxima luz disponible para las plantas. Evidentemente –como podéis ver en la cuarta imagen– hay
diferencias en cuanto a las temperaturas óptimas entre distintos cultivos e
incluso entre distintas variedades. Además no solo de fotosíntesis vive el horticultor,
otros procesos fundamentales como la floración y el engorde de frutos pueden
requerir temperaturas ligeramente diferentes y en ocasiones algo más bajas… Las
exigencias en humedad relativa de los cultivos son también diferentes, pues
cada especie requiere déficits de saturación ligeramente distintos para transpirar eficientemente.
Con los medios
tecnológicos disponibles y el diseño de los invernaderos de Almería mantener un cultivo en unas
condiciones de temperatura y humedad relativa más o menos adecuadas para su
supervivencia es relativamente fácil. Pero cuando hablamos de producir kilos –o
sea, de mantener altas tasas de acumulación de carbohidratos– la cosa se pone
más complicada y si el año viene difícil –con muchos días de vientos secos y
cálidos– hay que hacer encaje de bolillos para medio escapar… Pero eso lo
dejaremos para el próximo post.
(1) El gráfico también aclara el “secreto” de las espectaculares producciones
obtenidas por los invernaderos tecnificados de zonas frías (como Holanda, USA,
Canadá o el altiplano mexicano) Además de un intenso control climático –que
mantiene a las plantas en las óptimas condiciones de temperatura y humedad
relativa–, el truco está en conseguir una concentración superior a 700 ppm de
CO2 en el invernadero. Con este aporte extra de CO2 la
fotosíntesis se mueve en la curva de color verde claro, y a temperaturas
cercanas a los 30ºC casi se duplican los carbohidratos fotosintetizados y, por
consiguiente, aumenta muchísimo la producción. El único factor limitante en
estos invernaderos tecnificados de climas fríos son las horas de luz, lo que
explica la obsesión holandesa con este parámetro y las altísimas inversiones
asumidas en el norte de Europa para la colocación de sistemas de luz artificial.
Vamos, que en cuanto a la cuestión fotosintética a sus plantas les falta “energía” y les sobra “materia prima”… justo al contrario que
a las nuestras, que muchas veces acaban desperdiciando la luz por falta de CO2.
Gran blog, entomofílico. Enhorabuena.
ResponderEliminarMe pregunto qué diferencia habría en generar microclima, si en vez de aplicar cal de españa en la cubierta de plástico, se aplicara un colorante azul. En cuestión el colorante azul, que lo he visto pocas veces, da la sensación de generar más frescor en el interior del invernadero, luego quizás sea más efectivo en reducir las temperaturas!
Un saludo.
La verdad es que no conozco estudios sobre el uso de tintes de color en los invernaderos en lo que a descenso de temperaturas se refiere. Pero algo se puede especular un poco sobre el asunto...
Eliminar.- La temperatura del invernadero depende en gran parte de la luz que capte, pero no depende tanto de la radiación visible. De hecho es la radiación infraroja la principal responsable de la trasmisión de calor. Incluso existen algunos materiales de blanqueo desarrollados por los holandeses que dejan pasar la luz visible pero reflejan la radiación infraroja; con estos productos parece que el invernadero no está blanqueado porque apenas se pierde luz visible, pero sin embargo la temperatura desciende considerablemente. El problema es que son MUUUUY caros y solo los usan algunas fincas de alta tecnología. Quizas el pigmento azul que están utilizando algunos agricultores refleje parte del infrarojo y contribuya a descender la temperatura del invernadero... No tengo ni idea, la verdad.
2.- Otra cosa es la fotosintesis, porque los pigmentos fotosintéticos reaccionan a la luz visible. Cabe preguntarse a que colores lo hacen, pero la respuesta está en el propio color de las plantas. Las plantas son verdes porque reflejan este color y absorben el rojo y el azul, que son las longitudes de onda que absorbe la clorofila. Si blanqueamos el invernadero con un tinte azul estamos haciendo que refleje la luz azul, que no llegará a las plantas, y por tanto estamos recortando una parte de la luz visible que nos hace falta para producir carbohidratos.
En principio habría que ver si la mejora climática compensa la pérdida de radiación fotosinteticamente activa, pero la verdad es que dudo mucho que sea así... A mi me parece que esto de blanquear de color azul es simplemente otra moda pasajera que solo beneficiará al distribuidor de "azulete" y no mejorará la producción de nuestros invernaderos, pero en fin... Cada cual en su casa hace lo que quiere.
Saludos entomofilico. Habría aspecto que considero muy importantes al estudio:
EliminarPor ejemplo la influencia del marco de plantación. Aumentar la densidad de plantas por metro cuadrado, podría favorecer a generar un microclima más favorable a nivel de hojas por aumento de la evapotranspiración al haber mayor densidad foliar, en épocas de plantaciones en meses de julio y agosto.
Por otro lado el deshojado: convendría hacerlo cuando la hoja este notablemente envejecidad en estratos inferiores?. Eses es un aspecto importante. Las hojas deben de tener una edad que pasan de ser productoras a consumidoras, pero por otro lado, las hojas envejecidas, podrían suministar elementos móviles que las hojas jóvenes carecen. Pero tambien las hojas inferiores reciben menor radiación o luz activamente fotosintética, y por otro lado, mantener mayor masa vegetativa iría en detrimento a destinar carbohidratos a la producción de azúcares en fruto.
En fin. Es un tema muy complejo, por ejemplo, se cita, verdad o no, que altas conductividades pueden paliar la disminución de luz.
Saludos.
Cultivo de verano se esta imponiendo ya que es una manera de autofinanciarse, la crisis es lo que tiene. Para los agricultores que cultivan en verano deberían plantearse muy enserio mejorar las instalaciones, con uso de humificación, altura del invernadero, aumentar la supercifie de ventilación, etc, igual tenemos que empezar a construir invernaderos mas tecnificados para comenzar a realizar otros ciclos de cultivo. De hecho la producción en un raspa y amagado en invierno es muy similar, pero no ocurre lo mismo en verano donde la producción de un invernadero multitunel, puede verse incrementada de forma notable precisamente porque podemos mantener mejor las condiciones de temperatura y humedad.
ResponderEliminarHola, muy buenas.
ResponderEliminarUna pregunta para Entomofilico: ¿De donde has sacado el grafico de la fotosintesis neta?. Lo digo porque tenia entendido que la respiracion depende mas de la temperatura que la fotosintesis, es decir que su pendiente es mayor.
Y si te fijas a temperaturas cercanas a los 30ºC la pendiente de la respiración si es mucho mayor que la de la fotosíntesis. Pero no es lógico que lo sea siempre, porque entonces a cualquier temperatura la acumulación de carbohidratos sería negativa y la planta moriría literalmente de hambre.
EliminarEl gráfico lo he sacado de una serie de presentaciones en powerpoint del curso de fisiología vegetal de la facultad de agronomia de Uruguay, que están publicados en la red como material educativo (http://www.fagro.edu.uy/~fisveg/docencia/curso fisioveg/Materiales teoricos/), más concretamente de este pdf (http://www.fagro.edu.uy/~fisveg/docencia/curso fisioveg/Materiales teoricos/Fotosintesis iii.pdf), aunque como veras le he puesto algun colorcillo más para que quedará más chulo (jejejejeje)
Y el gráfico representa la fotosintesis, no la fotosintesis neta, que sería el resultado de descontar los carbohidratos consumidos por la respiración a cada temperatura (o sea, restar a la curva verde la curva roja)
EliminarHola soy el de antes.
ResponderEliminarCierto es la fotosintesis a "secas" no la neta. Mil perdones por no fijarme bien.
Deformacion profesional ya que es la que me obsesiona maximizar, o no?
Por cierto no tendriamos que tener en cuenta el tamaño de la planta? No es lo mismo una planta pequeñita ahora que aunque fotosintetice poco ya que tiene poco superficie foliar tambien consume relativamente poco, sin embargo con plantas grandes ya para vivir consumen mucho y a las temperaturas de ahora bastante mas y si encima pintamos.. la neta casi es negativa
Correcto, por eso no hay ningún problema en plantar pimiento en julio y que crezcan en estas condiciones. Pero otra cosa es producir en pleno verano, que era el problema que exponía en el post.
Eliminarvueltas y mas vueltas para al final ir al sistema WISE-IRRISYSTEM, sistema que por mucho que le pese a algunos y mas por la reiteración que en este blog se hace del mismo, es sin duda el mejor, sólo es cuestión de tiempo
ResponderEliminarEstimado anónimo, si lees entre otros a A Por Ellos, te darás cuenta que la base teórica está puesta, ese sistema es un desarrollo más o menos acertado, pero solo es eso, me alegro de que estés tan satisfecho que te haga innecesario poner en verano dado tú gran rentabilidad, pero el post no habla solo de riego y abonado. El éxito del cultivo es en un 80% el ambiente. de todas formas ya que lo conoces bien dinos como actúa ese sistema en casos extremos como los. que plantean estas curvas.
ResponderEliminarDile mejor que te invite a visitar una parcela con el wise instalado y en producción en estas fechas
EliminarEl primero que me ha salido aquí por lo menos ponen lo que es: http://cleanmaster.co/contenido/pdf/URAM%20F.T.pdf
EliminarLo que me hace gracia es que ponga Su materia prima es aprobada por: U.S.D.A., F.D.A.
Alguien ha visto el calabacin Arte de clause?
ResponderEliminaryo lo tengo de prueba y la verdad es que no me gusta.
ResponderEliminarCon cual lo comparas jedida, amalte, nieves?
EliminarQue es lo que no te gusta?
amalte, no me gusta que se cria con un tallo muy gordo y muy dificil de liar y cuando lo tocas salta, el calabacin muy feo y muy blanco lo cortas y se pone blanco del tiron. pues la verdad es que no te lo aconsejo
Eliminarlo unico positivo que me quedo es que es muy resitente al oidio.
y el victoria para el 1 de agosto que opinais?
Eliminar¿Que esta pasando con las sales de amonio cuaternario?
ResponderEliminar¿Que productos conocéis que las contengan?
Pues que estas sales de amonio NO ESTAN AUTORIZADAS en agricultura y que un laboratorio alemán -el de siempre- está encontrando trazas en algunas hortícolas.
EliminarGeneralmente sólo algunos productos para tratamiento de aguas de riego (que en relidad están autorizados en piscinas o con uso medioambiental) y de limpieza y de desinfección de superficies (cuyo uso NO está autorizado en centrales hortícolas) los llevaban en su composición. Otra cosa es que algunos productos "ecológicos" que se hayan recomendado para hongos y/o bacterias los lleven... Eso en realidad no lo sabe nadie, aunque parece que ciertos distribuidores alemanes hablaban que algunos productos en concreto...
Vamos, que es otra paranoia más de nuestros clientes. Paranoia que hay que agradecer al "ansia viva" de algunos chiringuitos que fabrican fitosanitarios "ecológicos" (¿PARA CUANDO VA A ESTAR REALMENTE OPERATIVO EL REGISTRO DE OTROS MEDIOS DE DEFENSA FITOSANITARIA Y SE VA A PONER UN POCO DE ORDEN EN ESE NEGOCIO?) y a nuestro "amiguito alemán" U.L. (que no sabe cómo liar follón en los mercados de destino y engordar así la cuenta de resultados de su laboratorio a base de crear psicosis alimentaria en su país)
En fin, ajo y agua...
Según me cuentan esta alarma se ha dado en murcia. Se ha localizado en hortalizas ecológicas y en frutas. En frutas la contaminación se da en post cosecha, lavado... En hortalizas su contaminación es a través de productos de utilización en ecológico, productos para control de enfermedades. Las certificadoras han sido inútiles, se ha pagado pero no se sienten responsables.
ResponderEliminarAnónimo dinos como te has enterado para completar o rectificar esta información.
El negocio de lo ecológico, estoy jarto de los abonos CE.
ResponderEliminarEl primero que me ha salido aquí por lo menos ponen lo que es: http://cleanmaster.co/contenido/pdf/URAM%20F.T.pdf
EliminarLo que me hace gracia es que ponga Su materia prima es aprobada por: U.S.D.A., F.D.A.
Je,je,je... Eso es cojonudo en Wisconsin y en California, pero aquí es una full.
EliminarY una full muy gorda
Eliminaresta bien el calabacin victoria para sembrarlo el 1 de agosto? la siembra de 2 goteros si uno no, es espeso? o mejor siembro un gotero si otro no?
ResponderEliminarAnonimo, que es lo que no te gusta del calabacin arte?
ResponderEliminarlo comparo con amalte y arriba te contesto que es lo que no me gusta.
Eliminar.
ResponderEliminarBoas;
Espero não dizer nenhuma tonteria ...
Conhecem os Tuneis ( Tuneles ) Haygrove?
São tuneis com cobertura amovivel, no Verão tira-se o plástico e consegue-se fazer os cultivos.
Vitor Monteiro.
.
hola, recien en estos meses he sabido y leido de su blog, que es muy interesante, didactico y explicativo con la agricultura intensiva de hortalizas, yo trabajo en una finca agricola ligado al cultivo de tomate y pimiento bajo invernadero frio hace pocos meses y la verdad es que me gusta mucho este tipo de agricultura por lo que he seguido su blog y a la vez saber un poco mas de almeria, yo tengo varios consultas sobre el tipo de invernadero de cristal; en primer lugar no se si el material de cubierta es de vidrio o de cristal (no se si son sinonimos), y la otra consulta es saber si quieren competir con tecnologia con marruecos y a la vez mejorar la productividad de las hortalizas en almeria porque no usar mejor invernaderos de cristal ya que como dices en el articulo que en almeria sobra la luz y perfectamente puede trabajar con fertlizacion carbonica para aprovecharlo mejor y dar altos rendimientos y ser mas eficientes.
ResponderEliminarsaludos
abraham
Hola!! excelente la manera de debatir.. uno aprende mucho aquí, soy de paraguay, estoy empezando con la producción de pimiento en invernadero.. y la producción en verano (que aquí es la mayor parte del año) es muy dificultosa.. Bueno ahora ya por lo menos sé los por menores de la causas de perdidas de flores entre otras cosas, que lógicamente en un sentido general sabía que es a consecuencia de la temperatura y demás.. Ahora busco la solución, he instalado dos ventiladores y un extractor en un invernadero tipo túnel (no cuenta con la estructura cenital) y tambien humidificadores , la verdad no puedo hablarles de mis resultados aún, puesto que estoy terminando con las instalaciones, pero justamente lo copié de un amigo que encuentra tal vez resultados con la utilización de los nebulizadores en cuanto a la disminución de la temperatura.. pero siempre en base a sus resultados el problema que acarrea el uso de los nebulizadores en cuanto a la presencia de hongos y otros patógenos lo ha hecho desistir de su uso.. Aquí me encuentro con dilema.. que me gustaría poder leer comentarios o experiencias suyas, se podría utilizar algún fungicida en el agua? o tal vez recomendarme otros sistemas para la disminución de temperatura, estoy empezando con la fabricación de un modelo de invernadero que fui diseñando y quisiera saber como ir adaptándolo a lo que el requerimiento de las plantas me lleven.. pero el sistema cenital no lo quiero utilizar..
ResponderEliminar