Actividades

domingo, 25 de septiembre de 2016

Interpretando el spiromesifen--El grupo 23 (I)

Los inhibidores de la acetil CoA carboxilasa (grupo 23) que se comercializan actualmente son derivados del ácido tetrámico. Y son muy conocidos, spiromesifen, spiridiclofen y spirotetramad. Con la emergencia de este año de araña roja uno de ellos ha cobrado especial importancia pero me he dado cuenta que el resultado de su aplicación no es siempre bien comprendido. hay gente que quiere repetir la aplicación en pocos dias, y gente que dice tener mucha araña roja después de varios tratamientos, y gente que sube la dosis. Voy a intentar explicar algo sobre el espiromesifen en las siguientes lineas:
1-Es un veneno que actua inhibiendo la síntesis de ácidos grasos actuando sobre un enzima clave de la ruta metabólica, la Acetil CoA carboxilasa.
2-Es una materia activa muy persistente y que sigue haciendo efecto durante bastantes días, incluso semanas.
3-Actua por contacto.
4-Se le añade mojante o jabón compatible para mejorar su cobertura.
5-Afecta principlamente a formas que necesitan sintetizar cantidad de ácidos grasos como larva, proto- y deutoninfas.
6-Provoca que las hembras no puedan poner huevos fértiles.
7-La resistencia encontrada hasta ahora (en Trialeurodes) consiste en la sustitución de un aminoácido (ácido glutámico) por una lisina. esto quiere decir que cuando aparezca en el campo no va a servir de nada aumentar la dosis.

Sabiendo todo esto:
1-No mata como los venenos nerviosos. No se puede esperar barridos de araña. Simpre quedan adultos. Casi siempre hembras que se vuelven rojo oscuras.
2-Sin embargo entre los efectos letales y los subletales el futuro de la población queda muy comprometido.
3-Eso no quiere decir que no puedan aparecer poblaciones nuevas con gran vigor.
4-Por tanto hay que tratar con vista.
5-Como además tiene poco impacto sobre N californicus, con este auxiliar y con A. swirskii si puede formar equipo. Y desde luego no con P. persimilis.

Este trabajo de divulgación lo debería de hacer la empresa que lo comercializa pero todo sea por las buenas prácticas.
La primera foto es de una población sin tratar con formas intermedias y la segunda es de una población tratada con spiromesifen.
Las fotos son de Entomofílico, como no.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Suelo problema

En la zona de Adra los suelos son más complejos que en el Campo de Dalías. Creo que ya lo he dicho alguna vez. Además de menos variados en el campo se junta que la mayoría son suelos aportados de características vérticas lo cual hace aún más homogeneos los suelos de los invernaderos. En Adra, y en menor medida en Berja Y Dalías, al utilizarse ya desde hace mucho tiempo los suelos propios del lugar existe una heterogeniidad manifiesta. Las deyecciones que el rio ha dejado durante miles de años y en capas con distintas características son las causantes de esta diversidad. Viene a cuento cuando se observan suelos problemáticos como el de hoy. La capacidad de intercambio catiónico del suelo es muy baja, como se ve en el análisis. En el foliar se destaca que las plantas presentan carencias de todo tipo. El desarrollo de la planta se ha ralentizado y el estrés resultante ha provocado caida de hojas. La planta presenta también enanismo y clorosis notoria. Para colmo de males los pimientos se han plantado en la arena, sin ahoyar. Vamos como si fuera un hidropónico. La CE es más baja que la el agua de riego.




Estos suelos cercanos al cauce del rio, aunque sea del cauce antiguo suelen ser muy arenosos.
Ignoro a que se debe la distribución del problema por rodales.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Venenos para insectos I-El grupo 4


Antiguamente, para este campo que no es mucho tiempo, solo podiamos utilizar tres o cuatro tipos de insecticidas y todos actuaban igual. Eran venenos nerviosos. Como la ciencia química avanza, la preocupación de efecto de esos venenos sobre otros organismos distintos de los diana ha hecho que empiecen a descubrirse o inventarse nuevos productos químicos más selectivos contra las plagas.
Un gran avance se produjo a finales de los ochenta con la introducción de un nuevo tipo de insecticida, el imidacloprid. Seguía siendo un veneno nervioso pero su diana no era la acetilcolinesterasa sino el receptor nicotínico llamado así porque era donde se unía la nicotina a las células nerviosas. La nicotina era un veneno antiguo extraido de, efectivamente, la planta de tabaco. Pero no era demasiado selectivo para humanos aunque se utilizó en cultivos para eliminar las plagas. Es el insecticida más utilizado del mundo pero su efecto sobre las abejas plantea problemas para uso futuro. Siguio después una carrera para encontrar nuevos productos de este grupo y así aparecieron el tiametoxan, clotianidina, dinotefuran, y nitempiran. Ninguno de los tres últimos llegó al mercado español. Un gran avance para disminuir el riesgo para las abejas fue sustituir un grupo nitrilo por un grupo ciano. Estos cianonicotinoides (tiacloprid y acetamiprid) mostraron ser menos tóxicos para las abejas.
Todos estos productos eran del mismo tipo químico derivados de la nicotina. Como la industria sigue, actualmente se están introduciendo nuevos compuestos que actuan sobre el mismo receptor pero son de grupos químicos distintos:
1-Sulfoxaflor, grupo de las sulfoximinas (Dow): Sigue considerándose muy tóxico para las abejas.Teniendo en cuenta las dificultades que está teniendo en USA es poco probable que nos llegue aquí.
2-Flupiradifurona, grupo de los butenolidos (Bayer): Su toxicidad para las abejas está en discusión. Seguramente se registre en la UE.
3-Triflumezopirin, grupo de los mesoiónicos (Dupond): También su toxicidad sobre abejas está en discusión. Registrado hasta ahora en arroz en algunos paises.
Seguro que presentarán nuevas materias activas en este grupo pero para nosotros, aparte de su toxicidad en abejas que ya es importante,  tendrán más o menos utilidad según su capacidad para aplicarse en los programas de lucha integrada.
El grupo 4 es uno de 6 grupos de insecticidas con efecto sobre los nervios y/o músculos de los insectos. Actuan como moduladores competitivos sobre el nAchR o receptor nicotínico de la acetilcolina.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Placas de monitoreo

Desde hace muchos años se utilizan estas placas, antiguamente para seguir la evolución de la mosca blanca y el trips. Su uso no estaba especialmente extendido hasta que el virus Nueva Delhi hizo que se utilizaran para el trampeo de mosca blanca pero ya usándolas de forma intensiva.
Ahora es importante mantener unas pocas durante el otoño para observar dos de las plagas secundarias que atacan el pimiento. Por un lado la mosca menor de la fruta del pimiento (Atherigona orientalis) y por otro e igualmente importante en algunas zonas, la evolución de la mosca mediterránea para evitar su entrada masiva en los cultivos de pimiento. Como son dos plagas buenas voladoras yo utilizo para ésto solo en los pasillos y si el riesgo es alto también en las zonas más soleadas del invernadero.
Puede verse algún Orius en las placas pero si se colocan cerca del emparrillado su incidencia es mínima excepto para Eretmocerus y mosca tigre que si suelen caer bastante.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Las naranjas de Huffaker

¿Por qué unas veces la lucha biológica es muy exitosa y otras veces fracasa? Hay explicaciones para todo, desde el clima, a la condición física de los depredadores introducidas. Pero yo voy a hablar de un fenómeno estrictamente ecológico: la heterogeneidad espacial. Viene al caso el experimento ya clásico que publicó Carl Huffaker en Eotetranychus sexmaculatus  plaga de los naranjos y un depredador Typhlodromus occidentalis. Cuando se introducen en el mismo recinto con naranjas el depredador llega a exterminar a la plaga y luego muere. Huffaker introducjo combinaciones de naranjas y bolas de caucho distribuidas aleatoriamente. Las naranjas se prepararon para que solo su ápice fuera colonizado, creando regiones no accesibles mediante parafina. En estas condiciones donde aumentaba la heterogeneidad del espacio la presa sobrevivía "jugando al escondite" con el depredador y aparecian oscilaciones de ambas especies sin que llegaran a extinguirse.
En un invernadero el espacio es mucho más heterogéneo.
La lucha biológica no es tan sencilla.
En la figura se representa la evolución de las poblaciones de presa y depredador en tres condiciones: solo la presa, presa y depredador y al final cuando se introduce heterogeneidad en el recinto.
1958. Él es experto en lucha biológica. Introdujo dos especies de ácaros,
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...