Actividades

domingo, 30 de septiembre de 2012

Boicoteos--Septiembre

Mira por donde la palabra boicot tiene origen en un problema agrícola del siglo XIX, pero estas cosas las cuente mejor la wikipedia. A mi lo que me importa reseñar es que los boicoteos "públicos" deben planearse con mucho cuidado, hay que asegurarse la victoria, y para eso el motivo debe ser estimulante para todos los boicoteadores potenciales, además de ser claro y estar seguro del resultado. Pero la regla principal, que el que participa en un boicot no sea a su vez perjudicado. Así que cuidado.
Por cierto los boicoteos son legales en todos sitios porque suelen estar respaldados por la libertad individual de elegir.
Termina un mes muy movido:
Di si recuerdas septiembre
Bailando en septiembre
Nunca habia un dia nublado (ja, ja, ja)

sábado, 29 de septiembre de 2012

Y en esto llegó la gota fria

Andaban en la Alpujarra muy soliviantados por la falta de agua y nos han volcado toda de golpe. En el Campo de Dalías no parece que haya sido muy perniciosa pero grandes zonas del Levante y de Murcia si se han visto muy afectadas. Ya llegará el momento de que las autoridades establezcan los daños y las medidas a tomar. Aquí lo más prudente es, si hay pimientos maduros regar con alta conductividad para paliar el bajón de sales, sobre todo en los planos. Si no lo normal es continuar como habitualmente, dice un refrán que "el agua del cielo no quita el riego" pues eso. Atentos en los próximos dias a que el lavado de sales no haya dejado el suelo tieso de abono en los suelos más sueltos.
Al final lo trascendente son las víctimas porque eso no tiene remedio, los demás ya nos apañaremos.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Auxinas y aquaporinas

Todos estamos hartos de ver como se utilizan las auxinas sintéticas para muchas cosas, entre ellas, "engordar los pimientos". No conozco ningúna investigación que avale ese uso pero si es conocido y está más que experimentado que las auxinas sintéticas son enraizantes, más especificamente promueven la iniciación de raices laterales. Pues bien una investigación publicada en este mes en la revista científica más prestigiosa del mundo explica como pasa eso. Las aquaporinas son proteinas de membrana que forman canles que regulan la entrada de agua a una célula. En la raíz existen muchas puesto que es por donde entra el agua a la planta. La gente (mucha) que publica este artículo dice que las auxinas sintéticas (para quien no lo sepa, por ejemplo el Fruitone o el antiguo Exuberone) y tambien las naturales reordenan estas proteinas y en los sitios donde hay huecos sin aquaporinas inmediatamente se genera un primordio de nueva raíz. Este es el mecanismo, el cual no excluye que lo que la gente vea como engorde de los frutos sea un resultado indirecto del aumento del número de raices. El engorde en frutos parternocárpicos como tomate, berejena ocalabacín es otra historia distinta.
El dibujico es de la revista citada y es autoexplicativo pero complicado.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Herramientas olvidadas... (3) Confusión sexual 2ª parte: Despistando a las polillas macho

(Antes de empezar con este post es conveniente leer el anterior, pues alli se explicaron algunos de los conceptos que aquí se manejarán. Accedereis directamente haciendo clik aquí)

Aunque me haya centrado en la rosquilla verde –Spodoptera exigua–, con el post anterior espero que haya quedado más o menos claro que son, como funcionan y como se estudian las feromonas sexuales de los insectos… Ahora, después del rollo teórico, llega el momento de encontrarles aplicación práctica en lo que nos ocupa y preocupa, que no es otra cosa que el control de los lepidópteros plaga de nuestros cultivos. Tres son las técnicas clásicas de control de lepidópteros (y de otros insectos) basadas en feromonas sexuales, que describe la primera imagen (quién quiera más información puede consultar las últimas páginas de este documento):
1) Muestreo y detección temprana. Consiste en colocar trampas dotadas de un pequeño dispensador de feromona que copia lo más exactamente posible como emite la hembra su feromona sexual –las cápsulas que todos conocemos–. Como veis en la primera imagen este dispensador genera una pluma de olor muy similar a la de las hembras reales, así que algunos machos se verán irremediablemente atraídos hacía el señuelo. Evidentemente el porcentaje de machos capturados es irrisorio; pero si revisamos periódicamente la trampa detectaremos la presencia de plaga antes –o muy poco después– de que aparezcan las primeras orugas, lo que nos permitirá tomar medidas de control –químicas o biológicas– antes de tener daños graves en el cultivo. Esta técnica es útil y muy empleada en cultivos extensivos ya que no hay otra forma de muestrear grandes superficies, pero a mi juicio contra S. exigua tiene poco interés en los invernaderos de Almería, donde la superficie es pequeña y la presión de plaga suele ser muy alta desde el momento de la plantación.
2) Captura masiva. Básicamente consiste en incrementar el número de trampas hasta que el porcentaje de machos capturados resulte significativo y contribuya a reducir la población de la plaga. Siguiendo la imagen, hemos aumentado las plumas de olor que conducen a los machos a la muerte –en vez de a la cópula–, pero es evidente que algunos encontraran pareja y mantendrán la plaga presente en el cultivo. Esta técnica es muy empleada al aire libre –por ejemplo contra Ceratitis capitata, la mortal enemiga de mi amigo Viñalarga–, pero personalmente en nuestros cultivos solo le veo interés contra Tuta absoluta, una plaga de pequeño tamaño que –como todos los tomateros saben muy bien– puede llegar a alcanzar poblaciones de adultos desorbitadas. La S. exigua no suele llegar a esos niveles, y cuando los alcanza –que a veces pasa– yo prefiero otros métodos de captura masiva –quizás más peligrosos, pero también más eficaces– basados en trampas de luz.
3) Confusión sexual. La técnica más interesante –pues esta si que puede acabar casi totalmente con la plaga– implica un cambio total de concepto. En las técnicas anteriores tratábamos de atraer a los machos y matarlos, pero en esta se trata de confundirlos impidiendo a TODOS los machos que puedan encontrar a las hembras. Como podéis ver en la primera imagen, si conseguimos mantener en el aire una alta concentración de feromona sexual habremos borrado de un plumazo (y nunca mejor dicho) todas las plumas de olor de las hembras, así que los machos no tendrán ningún rastro que seguir. A no ser que se la tropiece por casualidad, ninguno podrá localizar una hembra con la que copular; morirán “solteros y enteros” y con ellos se acabará la plaga. Ni siquiera es necesario emitir exactamente la feromona sexual de la hembra –o sea, todas las moléculas que la componen en sus exactas proporciones–; basta con emitir al aire una gran cantidad de alguna(s) de las molécula(s) que la componen para saturar las antenas de los machos –o más bien las sensilas específicas de ese compuesto–, desorientándolos completamente. Pero –como suele pasar– las cosas son más fáciles de pensar que de hacer… Conseguir esa concentración continua de feromona sexual que borre las plumas de olor de las hembras no es precisamente ni fácil ni barato.
En primer lugar sintetizar y purificar las moléculas que componen la feromona sexual es un proceso químico muy complejo y con un rendimiento muy bajo, lo que ocasiona que estos compuestos sean muy caros. Esto no es ningún problema cuando se trata de hacer pequeñas cápsulas para las trampas –que requieren cantidades de compuestos muy pequeñas–, pero si queremos alcanzar concentraciones altas en grandes extensiones necesitaremos cantidades importantes del producto y entonces la cosa cambia… Por esta razón no hay feromonas de confusión sexual para muchas especies, simplemente el método resulta demasiado caro. Si, después de que los ingenieros químicos afinen el proceso productivo, se consigue disminuir el coste a niveles razonables viene la segunda parte: desarrollar un difusor que mantenga la concentración necesaria de feromona en el aire de forma constante, al tiempo que es lo suficientemente duradero para no tener que estar sustituyéndolo periodicamente; en resumen, hay que optimizar la utilización de una materia activa que –a pesar de los esfuerzos de los químicos– sigue sin ser barata. Y aquí interviene la ciencia de los materiales, necesaria para diseñar emisores con los que se obtenga una curva de descarga progresiva y una curva de emisión lo más constante posible en las condiciones climáticas en las que se vayan a utilizar, de forma que la concentración de feromona sexual en el aire sea la suficiente para confundir a los machos durante un periodo prolongado de tiempo. Estas son las características fundamentales de un difusor, y lo que realmente lo va a hacer eficaz en campo –como suele pasar, no todos los fabricantes facilitan estas curvas–. Tenéis más información sobre los difusores y sus curvas en este informe; si lo hojeais comprobaréis que detrás del prosaico aspecto de los dispensadores –meros trocitos de plástico a nuestros ojos– hay muchísimo trabajo de I+D+i. Claro que todo esto está muy bien en teoría, pero después tiene que funcionar en el campo… Y el caso es que el MateMatrix –de la empresa SUTERRA– lleva funcionando espléndidamente contra Spodoptera exigua desde hace 2 años en los cultivos de pimiento en ecológico de un amigo; de cuya finca –situada en medio de Tierras de Almería– ya he hablado en algún post (ver aquí) Mi amigo es perito, agricultor e hijo de agricultores, así que combina los años de estudio –y el haber visto muchas fincas– con haberse criado debajo de una mata de tomates. Nos conocemos desde hace mucho y se ha ganado mi amistad, mi respeto y –sobre todo desde que se pasó al ecológico– mi admiración profesional. Es en su finca donde he podido comprobar la eficacia de la confusión sexual con este producto, porque sus pimientos ecológicos tempranos –que no han olido otra cosa que el Bacillus thuringiensis–, tienen menos gusano que muchas fincas de integrado que visito –que ya llevan sus buenos tratamientos contra orugas–, y lo mismo pasó el año pasado. El año anterior, sin la confusión sexual, no podía barajar los gusanos ni tratando con B. thuringiensis y Virus de la poliedrosis todas las semanas, y varias veces. Para él –y para muchos otros pimenteros ecológicos de Almería– el MateMatrix ha sido una revolución.
Como podéis ver en la tercera imagen se trata de unos pequeños dispensadores cuadrados de color negro, que se disponen a tresbolillo colgándolos del emparrillado –con un alambre, una laña de atar pimientos o aprovechando las garroteras– en un número de 150 por hectárea. Todo ello por 250 €/Ha, precio razonable teniendo en cuenta que la casa garantiza una duración de 110 días (casi 4 meses), por lo que se colocan solo una vez –en el momento de la plantación o poco después de la misma–, realizando antes –si es necesario– algún tratamiento previo para asegurarse de que se empieza libre de plaga. La única consideración a tener en cuenta es repartir uniformemente los difusores por todo el cultivo, reforzar las zonas altas en invernaderos con mucha pendiente y utilizar guantes de látex al colocarlos (más que nada por no llevar las manos de color azul pitufo durante un mes) Mirando la composición del producto en la etiqueta, podemos comprobar que es una mezcla de dos sustancias: el Z9E12-14:Ac –que, si recordáis el post anterior, en S. exigua actúa como atrayente a largas distancias– y el Z11-16:Ac –que parecía actuar a distancias aún más largas–. Comparándolo con las cápsulas de feromonas que todos conocemos echamos de menos el Z9-14:OH, el atrayente a distancias cortas; es por tanto un producto totalmente distinto, que actúa de forma muy diferente a los que conocemos desde hace años. Además, también es efectivo contra otra plaga –menos frecuente en Almería– la plusia o medidor del tomate (Chrysodeixis chalcites)(1)
Pero –evidentemente– ninguna técnica es perfecta. La feromona inhibe la reproducción de la rosquilla verde –Spodoptera exigua– y de la plusia –Chrysodeixis chalcites–, pero NO AFECTA PARA NADA a otras dos especies de orugas que pueden aparecer en nuestros cultivos con menos frecuencia: la rosquilla negra –Spodoptera littoralis– y la mal llamada heliotis –Helicoverpa armigera– (de hecho, es la única oruga que en estos dos últimos años ha dado problemas en la finca de mi amigo ) Así que siempre habrá que estar alerta… En estas plagas –mucho menos frecuentes que S. exigua y que no aparecen por focos– sí que es útil la colocación de trampas de feromonas –el sistema clásico– para detectar precozmente su aparición; aunque si no queremos estar pendientes de las trampas no nos queda otra que dar algún tratamiento periódico de Bacillus thuringiensis. Además, aunque la reproducción de S. exigua se evita dentro del invernadero, siempre cabe la posibilidad de que entre alguna polilla preñada desde el exterior, así que es conveniente que el invernadero tenga unos cerramientos decentes. A este respecto, la experiencia de mi amigo –que es cuidadoso, pero no tiene sus invernaderos ni más ni menos herméticos que otras muchas fincas que visito– me ha dado que pensar… Siempre achacamos los problemas de gusano a entradas desde fuera del cultivo, y es evidente que en el primer ataque ha de ser así, pero… ¿los ataques periódicos que sufrimos nos llegan siempre del exterior o son consecuencia de las pocas orugas que escapan de los tratamientos químicos? A fin de cuentas, ningún tratamiento fitosanitario tiene una eficacia del cien por cien y basta que unos pocos gusanos sobrevivan al tratamiento, completen la metamorfosis y alcancen la edad adulta para que en pocos días volvamos a tener cientos de nuevos gusanos royendo nuestros pimientos. Sin embargo, donde se colocan los dispensadores de feromonas y se hace confusión sexual a veces aparecen algunos gusanos, pero siempre desaparecen después de un simple tratamiento con Bacillus thuringiensis. No sé; podría ser casualidad, pero la experiencia  me ha enseñado que en esto de criar plantas las casualidades no existen, sobre todo cuando se repiten año tras año…
Edito para incluir la información que amablemente nos ha proporcionado un lector anónimo. Los dos compuestos que incluye el MateMatrix son componentes minoritarios de la mezcla feromonal de Chrysodeixis chalcites (el Z11-16:Ac) y Spodoptera littoralis (el Z9,E12-14:Ac) Así que, aunque la confusión sexual no es perfecta, este producto interfiere en la reproducción de la plusia (C. chalcites) y es probable que tenga algún efecto sobre la de la rosquilla negra (S. littoralis)

(1) La etiqueta del MateMatrix dice que también afecta a Chrysodeixis chalcites y no tengo motivo alguno para dudarlo, máxime cuando en la finca que he seguido durante 2 años no se han visto “camellillos”; pero el caso es que –obviamente por ignorancia– no sé explicar este efecto. En los trabajos clásicos sobre la feromona sexual de esta especie, que se realizaron en Israel hace un par de décadas –cuando aún se llamaba Plusia chalcites– (ver aquí o aquí), no aparece citada ninguna de las dos sustancias que este producto lleva en su composición… Por otra parte, el sistema de feromonas de esta subfamilia de lepidópteros –la plusiinae– es muy complejo y no solo incluye atrayentes, también incluye inhibidores que “espantan” a los machos de otras especies cercanas (ver aquí)… Quizás vaya por ahí el tema; pero, la verdad, no tengo ni puñetera idea… Si por casualidad alguien que de verdad controle llega a leer este post, le agradecería infinitamente que lo explicase en un comentario. A fin de cuentas, lo mejor del rollo éste de ser blogero –y la principal razón por la que metí en este follón– es aprender.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Espectrinas vegetales y fluopicolide

Las espectrinas son proteinas que se encuentran formando el citoesqueleto de los glóbulos rojos de nuestra sangre. En los últimos tiempos se han encontrado proteinas parecidas en otros seres vivos, y dentro de estos en los oomicetos que son hongos que nos amargan la vida en ocasiones (Pythium, Phytophthora, y otros mildeos). Y direis ¿A que viene este rollo? Pues a que mañana se presenta un "antimildew" con una nueva materia activa y con un modo novedoso de acción. La materia es el fluopicolide (no lo han castellanizado) y su modo de acción es desorganizando ese citoesqueleto de espectrinas a las que antes hacía referencia. De todas maneras esta materia activa vendrá en mezcla con otra de distinto modo de acción como propamocarb o fosetil aluminio. Esperemos que sea útil en nuestra batalla diaria contra los hongos de los cultivos. Los registro y modos de uso ya corresponde a la empresa contarnoslo.

Grupo FRAC B5: deslocalización de las proteinas similares a espectrina

Pajarillo, pajarillo

Nuevas plagas amenazas nuestros cultivos.
Hormigas que diezman o dificultan la instalación de auxiliares, chinches que estropean el fruto, mosquito verde cada vez con más influencia en las zonas antes parraleras, y como no los pajaros, que cada vez hacen más daño.
Los pimenteros ya conocen de sobra los daños que provocan en el fruto, principalmente en los meses de enero a abril.
Y los habichueleros, cada año con más temor a la hora de planificar la siembra por miedo a los pajaros.
El daño puede llegar a ser tremendo, como se muestra en la foto, donde no solo se han comido las hojas, sino tambien todos los botones florales.
¿Y que hacer?, He visto de todo, los famosos cañones, con efectividad de nos más de unos dias, colocación de CDs o cintas que brillen (sin efectividad), de colocación de trapos humedecidos en productos que desprenden un fuerte olor ( de efectividad moderada y bastante engorrosa por la reposicion cada pocos dias), tratamiento al cultivo con productos repelentes -el mesurol funciona más o menos bien bajo plástico, al menos durante unos cuantos días, pero su uso esta limitado a cultivos con registro y plazo de seguridad-, ahora hay otros con residuo cero, muchos otros, algunos con poca o ninguna efectividad y otros, bueno...
Tambien están los famosos aparatos que emiten sonidos de rapaces, ja, ja, ja
Despues está el control integrado de plagas, tambien para esta plaga, he visto alguna que otra finca que ha probado con gatos, echar dos o tres gatos, incluso alguno les echaba de comer encima del plástico, para que andasen por encima y los pájaros se ahuyentaran. Quizás no sea la solución definitiva, pero funcionaba igual o mejor que los otros metodos y al menos tienes compañia.

martes, 25 de septiembre de 2012

Rastrojeras

De siempre unos cultivos han dejado mejor rastrojo que otros, famosos son los rastrojos (para bien) de la judía. Pero no solo influye el cultivo anterior sino también otros pequeños detalles. En la finca de la foto hay una diferencia notable en los linios donde anteriormente iban los melones, respecto de los que no se cultivaron. Los que no tuvieron melones están más grandes que los no sembrados. Cuando están un poco separados de lalinea de melón todavía se comporta peor porque se situa en el frente salino. Como los melones son furiosamente abonados para que no se rajen, cuando llegan los piientos jovencicos se encuentran con una conductividad elevada que no se suele corregir con el agua de la desinfección.
También se da un caso contrario cuando se colocan lineos en terreno muy pisado que antes no se ha cultivado durante un tiempo, en ese caso el linio no cultivado está mucho peor que el que anteriormente soporto cultivo.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Quemaduras variadas

Esta quemadura parece araña blanca, pero no lo es. Es una especie de manchas grisáceas que ocupan el cáliz y el pedúnculo pero no aparece tan marcado como cuando es araña blanca. Se debe al uso continuado de jabones para controlar la mosca. Dicen las leyendas rurales que los jabones taponan los estomas, no tengo yo prueba de eso, pero en los pimientos llegan a quemar las hojas y en la berejena produce estas manchas en el fruto.
















Esta segunda foto corresponde a una deriva, porque los herbicidas tienen la manía de ser tóxicos para las plantas. En este caso era glufosinato amónico, y a parte de estas quemaduras, las hojas inferiores se caen.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Herramientas olvidadas... (2) Confusión sexual, 1ª parte: ¿Qué son las feromonas?

La de hoy –más que olvidada– es una herramienta casi desconocida, pero no por ello menos eficaz. Se trata de las técnicas de confusión sexual basadas en el empleo de dispensadores de feromonas de lepidópteros, que ya he mencionado en algún post. Muchos dudan y algunos no quieren ver ni en pintura ningún producto de control de plagas que lleve escrita la palabra feromona en su etiqueta, pero el caso es que llevo dos años viendo con mis propios ojos la altísima eficacia de este método contra Ostrinia nubinalis en los pimientos de Murcia y Spodoptera exigua en los de Almería; ¡y ojo!... en fincas de cultivo ecológico, donde –sin herramientas químicas– los gusanos sí que son un problema gravísimo. Así que, a raíz de asistir a finales de junio a unas jornadas organizadas por Las Palmerillas y escuchar una estupenda presentación sobre el tema, traté de documentarme un poco. Lo primero que descubrí es que no tenía ni puñetera idea de qué eran y cómo funcionaban las feromonas, pero una vez que medio me he enterado de algo me he animado a hacer un post. Como pasa siempre con la biotecnología, no es fácil comprender en profundidad el funcionamiento de estas técnicas así que será un poco largo… ¡En fin! empezaremos paso a paso y desde el principio.
El mundo de los humanos es eminentemente visual y auditivo; conocemos el entorno que nos rodea básicamente a través de los ojos y nos comunicamos entre nosotros principalmente emitiendo y recibiendo sonidos. Sin embargo los insectos viven en un mundo de olores; gran parte de su relación con el entorno se basa en sustancias denominadas de forma genérica semioquímicos (palabro con raíz griega que vendría a significar “señal química”, o algo parecido) Químicamente los semioquímicos son compuestos orgánicos volátiles; o sea, moléculas complejas con base de carbono que se evaporan en el aire a temperatura ambiente y por el que pueden difundirse a grandes distancias arrastrados por el viento. Hay distintos tipos de semioquímicos, clasificados en dos grandes grupos: las feromonas, mediante las que se comunican individuos de la misma especie; y los aleloquímicos, gracias a los cuales puede haber comunicación entre individuos de especies distintas –o distintos reinos, pues también comunican a plantas e insectos– e incluso con elementos inertes. Centrándonos en las feromonas las hay de varios tipos –atracción sexual, agregación, alarma…– y distinta complejidad –desde mezclas de muchísimas moléculas distintas a compuestos únicos– (hay un resumen de las funciones y tipos de semioquímicos en la página web de Tomás Cabello, profesor de entomología de la UAL y auténtica eminencia en todo lo que tenga que ver con lepidópteros)
¿Cómo perciben los olores los lepidópteros?... Pues –como todos los animales– mediante unas neuronas especializadas denominadas ORN (del inglés Olfactory Receptor Neuron) cada una sensible a un semioquímico en concreto. En los insectos estas ORN se localizan principalmente en las antenas, y más concretamente dentro de unos finos pelos denominados sensilas tricoideas, que –como puede verse en la imagen– son mucho más abundantes en los machos que en las hembras. La cutícula de estas sensilas dispone de numerosos poros, a través de los cuales pueden pasar las moléculas volátiles que –una vez en su interior y gracias a un complejo sistema proteico– se unen a receptores específicos de la membrana neuronal, unión que dispara el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica hasta el cerebro, donde se procesará la información conjunta de las miles de sensilas de las antenas. Si tenemos en cuenta que este sistema es extremadamente sensible –responde a concentraciones ínfimas de sustancias volátiles– y que cada especie dispone de receptores específicos para distintas moléculas –las que interesan para la supervivencia de cada una– entenderemos como puede una Tuta absoluta localizar una planta de tomate en medio de hectáreas de otros cultivos o como los machos de algunas polillas encuentran una hembra sexualmente receptiva estando a kilómetros de distancia; simplemente siguen –como haría un buen sabueso– el rastro llevado por el viento (también llamado pluma) de los aleloquímicos que liberan las plantas de tomate o de las feromonas sexuales que segrega la polilla hembra.
Desde que en 1959 unos científicos alemanes –tras décadas de trabajo– lograron aislar y caracterizar por primera vez una molécula que actuaba como feromona sexual –la del gusano de seda, a la que llamaron Bombykol– se hizo evidente el potencial que podían tener estas sustancias en el control de plagas; si podíamos modificar el comportamiento de los machos y lográbamos interferir en la cópula dispondríamos de una potente herramienta de control. Pero claro, lo primero era identificar que molécula(s) de las emitidas por la hembra de una especie-plaga concreta tienen efecto sobre las antenas del macho, y esto resulta mucho más difícil de hacer que de decir. Hay que recoger las sustancias que emite la hembra, separarlas, testar el efecto que tiene en las antenas del macho cada una de ellas, seleccionar las que actúan, y por último analizarlas hasta determinar su estructura química; y todo eso trabajando con sustancias muy volátiles en muestras de aire... ¡mucha tela! Estas dificultades técnicas frenaron el avance del estudio de las feromonas sexuales de los insectos durante años; pero –afortunadamente– los científicos no se rinden a la primera dificultad, así que fueron desarrollando las técnicas y el instrumental necesario; proceso que culminó en los equipos GC-MS-EAD (del inglés Gas Cromatography - Mass Spectrometry - Electro Antennographic Detection) cuyo esquema se representa en la segunda imagen. Es algo así como un cromatógrafo –similar al que tienen los laboratorios que buscan residuos en nuestro género– trabajando en paralelo con un electroantenógrafo –algo parecido a las máquinas con las que los médicos nos hacen un electro, pero conectada a las diminutas antenas de un insecto–. Este “cacharro” de última tecnología permite identificar las moléculas emitidas por la hembra al tiempo que mide su efecto sobre las antenas del macho, lo que ha facilitado tanto el trabajo de investigación que hoy en día ya se han descrito las feromonas sexuales de más de 2500 especies de lepidópteros, entre ellas la de Spodoptera exigua.
Según un reciente trabajo (ver aquí, o en muchísima mayor profundidad en esta tesis doctoral), la hembras de la población española de S. exigua emiten una mezcla de las 4 sustancias –todas con nombres impronunciables– que podéis ver en la segunda imagen. Podría parecer que ya está hecho lo más difícil, pero tratándose de insectos nada es tan sencillo. Para empezar ninguno de los compuestos de la mezcla es exclusivo –todos están presentes en las feromonas de otros lepidópteros–; lo que sí es exclusivo de cada especie es una determinada combinación de estas sustancias en unas determinadas proporciones, que habrá que copiar exactamente si el objetivo es engañar al macho. Hay que sintetizar y purificar cada uno de estos compuestos para hacer bioensayos en un túnel de viento, observando el comportamiento de machos vivos con distintas combinaciones, hasta encontrar la mezcla que les resulte más atractiva y que confundan totalmente con el olor de una polilla hembra viva. Un túnel de viento –como el de la tercera imagen, sacada de este pdf donde se explica muy bien lo que es– no es otra cosa que un espacio cerrado en el que se puede regular el flujo de aire e inyectar sustancias volátiles de forma controlada; si la mezcla inyectada corresponde al olor de la hembra, una mariposa macho encerrada en él volará en dirección contraria al flujo de aire –tratando de alcanzar a la que cree su compañera– hasta dejarse la vida en el empeño. Experimentos de este tipo con machos de S. exigua –confirmados por observaciones microscópicas de las neuronas de las sensilas– indican que el Z9,E12-14:Ac –un acetato– es la sustancia más atractiva para los machos (feromona de atracción a distancias grandes), pero que hace falta el Z9-14:OH –un alcohol– para que localicen exactamente la fuente de olor (feromona de atracción a distancias cortas), así que es necesaria la presencia conjunta de estas dos sustancias para atraerlos. Las pruebas de campo realizadas sugieren que otro compuesto, el Z11-16:Ac –otro acetato–, podría estar implicado en la atracción a distancias aún más largas, mayores que las dimensiones de un túnel de viento (que no superan unos pocos metros)
Son las dos primeras sustancias –el Z9,E12-14:Ac y el Z9-14:OH– las que emiten las cápsulas de feromonas de S. exigua que todos hemos colocado alguna vez en los polilleros o trampas delta de nuestro invernadero, con la vana esperanza de que acabaran con los gusanos de nuestros pimientos y obteniendo a veces resultados desastrosos (yo llegué a ver hace años parejas de polillas copulando alegremente debajo de un polillero pocos días después de colocarlo) Y es que no solo se trata de que la cápsula emita esas dos sustancias, sino de que lo haga en la proporción y a la concentración correctas. Y cuando repasamos los distintos estudios sobre S. exigua realizados a lo largo y ancho del mundo (están descritos en profundidad aquí, pero puede verse un resumen aquí) vemos que hay grandes diferencias en las proporciones que atraen a cada población local de este insecto. Expresando la proporción del atrayente a larga distancia primero –el Z9,E12-14:Ac – y la del atrayente a cortas distancias después – el Z9-14:OH–, resulta que en España la proporción más eficaz es 60:40, en Norteamérica 10:1, en Japón y Corea 70:30 y en China 9:1. O sea, que cualquier cápsula atraerá a los machos de nuestro invernadero hasta las cercanías del polillero, pero solo una con una proporción cercana a 60:40 engañará a la mayoría hasta el punto de que caigan en nuestra trampa y mueran. Si no es así, lo único que conseguiremos será concentrar a los machos en el área donde coloquemos la trampa, lo que será una autentica bendición para las hembras que anden por allí – aunque normalmente las hembras copulan una sola vez son posibles las cópulas múltiples (ver aquí)–. Esto provoca una distribución irregular en el invernadero tanto de las puestas como de los daños ocasionados por las orugas, que se concentran alrededor de las trampas; un hecho que todos vimos hace años en el campo y que es el origen de la creencia general –no por más extendida menos errónea– de que las feromonas atraen a la plaga desde el exterior del invernadero. Todo es consecuencia del uso de formulaciones importadas –poco apropiadas para la población local de S. exigua– y a la imposición de su utilización por parte de los protocolos de calidad, sin hacer antes los oportunos estudios y formar a los usuarios finales del producto. Lo de siempre… nos cargamos la técnica antes siquiera de aprender a utilizarla.
Pero estábamos hablando de la confusión sexual, no de las trampas… Lo veremos en el próximo post, que este ya me ha salido bastante largo.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Agrios (1936-2010)

Durante muchos años y todavía, el manual de este fitopatólogo se mantiene como la referencia universal sobre esta ciencia. Sus fundamentos están en él y no se entiende un técnico que no lo conozca y domine. Aun siendo sustituido en las escuelas por manuales más locales pero menos serios (je je). A la enseñanza de la fitopalogía le queda mucho camino en España. Comparando los manuales disponibles se puede entender, y eso que la investigación en esta rama en nuestro pais es bastante avanzada. El manual en castellano se puede conseguir aquí pero es una edición antigua, Para obtener la edición 5ª en inglés hay que bucear más. Su precio en amazon.es: 74,25, con lo cual merece la pena buscar en los barrios bajos de internet.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Oberón y Movento?

Un post un poco complicado. Siempre saldrá alguien por peteneras, pero ay va:
Como ya comenté en un post anterior este año está siendo un poco complicado con la mosca blanca en el pimiento. Como lleva de subtítulo el blog es "lo que se ve por la vega" eso es lo que al final hay que hacer.
De todos los tratamientos que hemos dado por aquí el más eficaz ha sido uno con Oberón a 0,5 cc/l + Movento a 0.5 cc/l y jabón fosfórico a 4 cc/l. Esto se ha hecho por rodales porque no conocemos sus efectos sobre los bichos buenos, aún. No olvidar quje son dos materias activas, muy parecidas, pero discriminables. 

martes, 18 de septiembre de 2012

Cobertura

Cuando se hacen tratamientos con productos de contacto ( y añadiría que también con sistémicos) la cobertura que se hace de toda la planta es fundamental para la eficacia del tratamiento. La mezcla de moda de las últimas campañas ha sido la de Oberón con jabón fosfórico. Hablamos naturalmente de lucha contra mosca blanca en pimiento. A ninguno de estos productos se le conocen propiedades sistémicas por lo que el tratamiento debe ser bien hecho. Traigo esto a colación porque en una finca de pimiento castigada por la mosca blanca se observa una diferencia clara entre el número de ninfas de una cara del linio, el del paso, con el número de nifas del lado de los palos, y eso no tiene más explicación de que los tratamientos no han cubierto bien el follaje, je, je.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Herramientas olvidadas... (1) El virus de la poliedrosis nuclear.

Inicio hoy una serie de post sobre algunas herramientas que –por motivos diversos– los agricultores y técnicos de Almería –entre los que obviamente me incluyo– hemos olvidado en el cajón de los trastos. Todas ellas son herramientas muy técnicas, cuya efectividad depende de pequeños detalles; si los cuidamos resultan muy eficaces, pero si los obviamos su eficacia desciende drásticamente, tanto que a primera vista podríamos cometer el error de pensar que no sirven para nada.
Empecemos por el Virus de la Poliedrosis Nuclear de Spodoptera exigua –o SeNPV por el inglés Spodoptera exigua Nuclear Polyhedrosis Virus–, lanzado a bombo y platillo hace unos años. Este virus pertenece a una familia –los Baculovirus– especializados en provocar epizootias –que es como se llaman las epidemias cuando afectan a los animales– en insectos. Aunque son muy diversos, una característica común de todos los integrantes de esta familia de virus es que sus viriones se agrupan –con varios grados de organización– dentro de una matriz proteica que los envuelve y protege. Cuando estas estructuras tienen forma poliédrica –con caras planas como podeís ver en la primera imagen– hablamos de nucleopoliedrovirus o virus de la poliedrosis nuclear (de ahí el nombrecito del “bichejo” en cuestión) El SeNPV infecta y mata muy rápidamente a las larvas de rosquilla verde de forma muy específica, resultando inocuo para cualquier otro organismo; pero para entender de verdad como funciona –y por que a veces no funciona– hay que profundizar en la estructura de los cuerpos de inclusión y en el proceso de infección de las orugas.
Como podéis ver en la segunda imagen, los viriones de los baculovirus portan ADN de cadena doble dentro de una cápside cilíndrica y alargada. En el caso del SeNPV estos viriones se organizan en pequeños grupos rodeados por una membrana lipídica. Estos grupos están inmersos a su vez en una matriz proteica con forma poliedrica que los protege y encierra; conjunto recibe el nombre de cuerpo de inclusión –u OB, del inglés Occlusion Body–. Esta estructura es la forma de resistencia del virus, pues es bastante estable a pH neutros o ligeramente ácidos y puede permanecer durante bastante tiempo en la planta o en el suelo, aunque la luz ultravioleta puede llegar a degradarlos. La enfermedad comienza cuando una oruga ingiere involuntariamente los OB al alimentarse de la hoja; cuando llegan al intestino del gusano el pH básico del mismo hidroliza la matriz proteica liberando los grupos de viriones. Estas estructuras, denominadas viriones derivados de los cuerpos de inclusión –u ODV por el inglés Occlusion Derived Virion– penetran en las células epiteliales del intestino. Los ODV sólo pueden penetrar en las células epiteliares del intestino, así que para continuar con la infección en el resto del cuerpo del insecto los nuevos viriones fabricados en esas primeras células infectadas son distintos; ya no se agrupan y están rodeados de una membrana –derivada de las propias membranas del huésped– provista de proteínas específicas que les permitirán alcanzar todo el cuerpo de la infeliz oruga; son los llamados viriones brotados –o BV por el inglés Budded Virions– gracias a los cuales la infección se extenderá rápidamente por todo el cuerpo del insecto. En este punto el virus no solo se ha apoderado del cuerpo del pobre insecto, sino que también controla su comportamiento; la oruga pierde el apetito y comienza a desplazarse hacia las hojas superiores de la planta donde queda inmóvil y adquiere una coloración pálida. Antes de su muerte el virus comienza a fabrica millones nuevos cuerpos de inclusión, así que cuando la piel del cadáver se rompe, derramando su contenido sobre las hojas jóvenes, éstas quedan cubiertas de partículas virales, que continuarán la epizootía en cuanto otra oruga se alimente de ellas.
Los insecticidas biológicos a base de SeNPV no son otra cosa que una suspensión  de millones de cuerpos de inclusión del virus, y se fabrican criando enormes cantidades de orugas en biofábricas, infectándolas en el estadio apropiado, recolectando sus cadáveres y elaborando con ellos un formulado comercial lo suficientemente estable para que permanezcan activos hasta que los aplicamos en nuestro cultivo (algo mucho más fácil de decir que de hacer) Como podéis ver en la segunda imagen –las fotografías están tomadas el pasado jueves y corresponden a una aplicación de finales de la semana pasada– son muy efectivos, siempre que se respeten unas normas básicas de aplicación que, aunque pueden deducirse de la lectura del párrafo anterior, enumero a continuación:
1.- Los cuerpos de inclusión son resistentes, pero no son eternos y acaban degradándose con el tiempo. Para mantenerlos activos durante periodos largos –meses o años– los formulados comerciales han de refrigerarse hasta el momento de su aplicación. Dejar los botes fuera del frigorífico –sea en la fábrica, el almacén o la finca– significa inactivar viriones, o sea degradar la materia activa y perder efectividad. Cuanto más tiempo vaya a almacenarse, menor ha de ser la temperatura.
2.- Las orugas han de ingerir los cuerpos de inclusión para infectarse, así que al tratar es importante cubrir la mayor cantidad de superficie foliar y que el caldo se evapore en la hoja. Hay que sulfatar mojando bien y sin chorrear; vamos, que hay que olvidarse de pistoletes y utilizar pistolas de varias boquillas, pasando por todos los líneos.
3.- La radiación ultravioleta degrada los viriones, y si algo nos sobra en verano con el blanqueo limpio es luz. Sumemos a eso que las orugas de S. exigua son más activas por la noche y será evidente que las aplicaciones por la tarde son mucho más efectivas.
4.- Y lo más importante; la matriz proteica de los cuerpos de inclusión se hidroliza a pH básico, o sea exactamente el de nuestras aguas de riego. Si no regulamos el pH del agua ANTES de añadir el insecticida la matriz proteica de los cuerpos de inclusión se hidrolizará en nuestra cuba en vez de donde debe, que es en el estómago de los gusanos. Los viriones quedarán expuestos prematuramente, perderán su actividad  insecticida y el resultado será el mismo que si tratamos con agua. ES IMPRESCINDIBLE REGULAR EL pH si queremos hacer algo más que duchar a nuestros gusanos.
Si cumplimos estas reglas la eficacia de estos insecticidas biológicos está garantizada, sin ningún riesgo para nuestros auxiliares en periodo de instalación y ningún tipo de residuo. Si esta herramienta no es más utilizada es por la alta eficacia que ahora mismo exhiben las diamidas –flubendiamida (FENOS) y clorantraniliprol (ALTACOR)– y por la “agonía” de unos fabricantes que hace unos años –cuando era imprescindible su utilización– vendían este producto a precio de oro. Pero los precios han bajado y ningún químico de síntesis que se use de forma masiva es eternamente eficaz… Yo diría que –más tarde o más temprano– tendremos que rescatar esta eficaz herramienta del cajón de los trastos. Veremos…

miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿Tanto trabajo cuesta? (3) El swirskii trapecista

Cuando un agricultor te comenta que tiene mucha mosca blanca en la banda y que ha empezado a ver negrilla te preocupas -y mucho-, así que sales corriendo a ver que demonios está pasando. A veces es difícil encontrar una explicación, pero otras veces -como en esta plantación de pimiento del 12 de julio- es bien fácil: Simplemente los cuatro últimos líneos de la banda ¡¡¡¡NO TENIAN SOBRES DE SWIRSKII!!!! Y es que cuando el agricultor colocó los sobres le faltaron unos cuantos, y para no pedir una caja de más decidió no ponerlos. Creía el buen hombre que los ácaros se pasarían desde los líneos cercanos donde si había sobres. Pero no; nuestro Amblyseius swirskii tiene muchas habilidades, pero todavía no es trapecista, así que os podéis imaginar como estaban las plantas de esos líneos... Incluso 10 días después y con el problema en vías de solución aún se observa un gran retraso en el desarrollo de las plantas de esos líneos y la población de Bemisia tabaci -que así llaman los biólogos a nuestra mosca blanca- es todavía muy alta no solo en los líneos olvidados, sino en toda esa zona del invernadero.
Evidentemente -aunque con retraso- se ha soltado A. swirskii en esos líneos, pero antes ha habido que tomar algunas medidas. La primera fue eliminar manualmente y destruir todas las hojas bajas, cargadas de pupas de mosca blanca a punto de emerger. La segunda, un tratamiento concienzudo a la zona con jabón fosfórico y spiromesifen (OBERON) con el que tratábamos de eliminar adultos, huevos y larvas jóvenes de mosca blanca, al tiempo que eliminábamos la mayor cantidad de melaza y negrilla de las plantas. Y es que el mayor enemigo de nuestro ácaro depredador es la melaza, así que no se instalará jamás sobre hojas pegajosas. Precisamente por esto se colocaron sobres de swirskii en las partes altas de las plantas (tanto las de los 4 líneos olvidados como en las de los líneos colindante), más libres de melaza y donde las hembras de mosca suelen poner sus huevos. No se utilizó una formulación a granel (los botes) porque estaba previsto repetir el tratamiento y los sobres siempre brindan una mejor protección.
Afortunadamente el problema está en vías de solución. Aunque la población de mosca blanca todavía es muy alta y las plantas afectadas no tienen buen aspecto, el Amblyseius swirskii se está instalando bien en las hojas altas de estas plantas. Además la naturaleza nos ha echado una mano y en toda está zona es fácil ver Eretmocerus y Crisopas. Probablemente en unas semanas las plantas se recuperarán y la cosa quedará en anécdota. Mucho más grave hubiera sido si no nos damos cuenta a tiempo... ese pequeño foco de infección podría durante septiembre haber acabado por infestar toda la finca de mosca blanca. Demasiado riesgo por no pedir una caja más en su momento o -a las malas- esturear un bote de swirskii en esos líneos...

domingo, 9 de septiembre de 2012

UN AÑO DE PEPINO TIPO ALMERÍA


En las entradas “Las cosas como Dios manda” del 20/2/2012, “Siguen adelante” del 2/3/2012, “En el alambre” del 17/3/2012, “Produciendo” del 15/4/2012 y “Empieza el declive” del 1/5/2012 intenté hacer un seguimiento lo mas completo posible de un cultivo de pepino tipo Almería (Neri). Finalmente el cultivo se arrancó el 22 de mayo y se obtuvo una producción de 15,5 kg/m2. En la entrada “Las cosas como Dios manda” hacia referencia a que en esta misma finca se había tenido un cultivo en el otoño del 2011 (octubre-enero) de la misma variedad y se había alcanzado una producción de 11,5 kg/m2 y que el agricultor tenía la idea de hacer también un cultivo de verano con pepino tipo Almería e intentar pasar de los 30 kg/m2 en la campaña completa.

El cultivo de verano se ha hecho con la variedad tipo Almería “Pradera”. Se trasplantó el 3 de julio y empezó la recolección el 3 de agosto. Al igual que en el cultivo anterior se puso una planta por metro cuadrado y se dejaron 2 tallos. Las dos primeras fotografías se realizaron el 18 de agosto y en este momento ya se había quitado todo el blanqueo. Los aportes de agua estaban en el entorno de los 7-8 l/m2 día. La tercera fotografía es de ayer sábado 8 de septiembre. Se aprecia un ligero envejecimiento del cultivo como se corresponde al esfuerzo realizado. Fijaos que ahora está produciendo en los rebrotes de las coyunturas. En este momento está en unos 9 kg/m2 (hace dos veranos un cultivo similar produjo también 9 kg/m2 en el mes de junio). Para poder trasplantar de nuevo pepino a primeros de octubre, el cultivo se mantendrá unos 12 días más. Creo que se puede llegar sin ningún problema a los 11-12 kg/m2. Desde luego que con mucho esfuerzo y dedicación por parte del agricultor, y no habiendo tenido ningún serio problema en el cultivo, se han cumplido las expectativas de superar los 30 kg/m2 puesto que se superarán los 38 kg/m2 en una campaña de 12 meses y con tres cultivos.





Ventaja comparativa--Güisqui

Fue David Ricardo un especulador de éxito, pero fué sobre todo uno de los grandes economistas clásicos. Desarrolló la teoría del valor y dedico mucho tiempo a estudiar la renta de las tierras. Pero en lo que a nosotros nos atañe fué un gran defensor de la libre circulación de los productos alimenticios amparándose en lo que llamaba "la ventaja comparativa", muy bien explicada en la wikipedia. De tal manera que el trabajo principal de nuestros economistas consistiría en analizar como mejorar para tener ventajas comparados con otros paises productores y el trabajo de nuestros políticos intentar que se traduzcan en resultados. La pregunta es: ¿Se hace eso?
 Esta semana ha cascao el  Maestro Reverendo y además los creadores de la Micaela que luego fué miserablemente fusilada como Macarena.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Cosas del Calcio

En este tiempo la "peseta" aprieta, y es dificil de controlar. Si se tiene cuaje lo mejor es un blanqueo suave. El problema es que el calcio no llega al fruto en formación. Y porqué la mayoría d los elementos no tienen problemas y el calcio si? El artículo ya clásico de Hockins "The composition of phloem exudate and xylem sap from tree tobacco" lo aclara un poco. El calcio es el único elemento que presenta mayor concentración en el xilema, conductos que circulan de la raíz hacia arriba; que en el floema que reparte fotosintatos y minerales desde las hojas. De ahí porqué además es un poco inutil utilizar abonos foliares de calcio, los va a movilizar muy poco hacia el fruto, y por eso el blanqueo al disminuir la transpiración tiene tan buen efecto.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Cuando la batatilla nos espera

Todos conocemos los síntomas de batatilla en pimiento. Suelen desarrollar poco y se presentan clorosis en las hojas superiores. Sin embargo, a veces, no se detiene el desarrollo en un principio porque la planta vive con las raices del cepellón. La carencia se manifiesta más bien en las hojas interiores como si fuera carencia de macronutrientes y no de micros. Cualquier raíz que intente salir del cepellón es rapidamente atacada por los nemátodos y se desarrolla muy poco. En estas plantas para conseguir raíz combiene cucharear un dia si y otro no con Vydate a 4-5 cc/l en los primeros estadios de su desarrollo. Esto ha pasado porque al hombre no le dió tiempo a desinfectar y de hecho la superfície es pequeña (200-300 m) pero sirve para aprender.
Esta planta no tiene más raíz que la dekl cepellón.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Plástico blanco, plástico amarillo

Sobre gusto no hay disputas, y cada tipo de plástico tiene detractores y partidarios. Yo lo único que puedo hacer es tomar nota de los "experimentos" que hace la gente. En este caso, en una finca muy pequeña un agricultor utilizó plástico blanco en medio invernadero y plástico amarillo en la otra mitad, no para experimentar sino para aprovechar recortes de otras fincas suyas. Lo que se observa es casi obvio. La parte de plástico amarillo recibía casi 2000 lux menos que el plástico blanco. Como consecuencia de lo cual las plantas bajo plástico blanco tenían un 50 % más de cuaje que las de plástico amarillo. Estoy hablando de un bancal bastante productivo a lo largo de los últimos años y habrá que ver su comportamiento cuando la luz sea baja. Al final haremos comparaciones, solo a título de curiosidad puesto que no es un experimento reglado.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Mas de amarilleos.

 Continuando con los post de amarilleos en pimiento, aquí dejo otro más.
Este año se han visto bastantes fincas que tras el trasplante se observan muchas plantas con los botones florales emergiendo por encima del ápice, la planta toma una tonalidad muy oscura y con un desarrollo muy lento y pobre.
Al emitir nuevas hojas estas muestran un amarilleo internervial en la base de las hojas (medio puede observarse en la segunda foto, a pesar que esta planta tiene ya un mes desde trasplante), amarilleo que desaparece según la hoja termina de desarrollarse, siguiendo el amarilleo en las hojas nuevas.
Una gran parte de este tipo de plantas se desarrollan de forma extraña, con uno o dos tallos que parecen desarrollarse de forma normal, a excepción del amarilleo de las hojas de apice, y el resto de tallos se quedan atras, con entrenudos muy cortos ( como se observa en la primera foto)
Dice el refrán, con tiempo y una vara hasta las verdes caen, pues eso pasa aqui, hay que darle tiempo para que la planta termine de tirar la fisiopatia, y a partir de unas semanas, la planta se desarrollará de manera normal. Eso si, el sufrimiento que pasa el agricultor nadie lo paga, como siempre.
Ay! los reguladores que hay por ahí.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Otra hormiga en los invernaderos

Desde que empezamos con la lucha integrada en Almería es cada vez más frecuente ver hormigas en los invernaderos de Almería. Al principio nos quedamos en lo genérico, pero –conforme fueron aumentando los problemas que ocasionaban– fue necesario profundizar más y tratar de conocer al enemigo –algo básico en cualquier batalla, también en las fitosanitarias–. Que yo sepa, fue mi compañero de frikerias Eulophidae el primero que se molesto en identificar las hormigas que aparecían en nuestros invernaderos y a él deberemos de agradecer el próximo cuaderno técnico que hablará de ellas largo y tendido. Como avance, podemos decir que hasta ahora se habían detectado las cinco especies de la primera imagen, aunque la inmensa mayoría de los problemas en los cultivos se deben a la especie Tapinoma nigerrimum –de la que ya hablamos aquí, aquí o aquí–, que además es sin duda la más frecuente en los invernaderos de la provincia.
Pero el caso es que el otro día –buscando ninfas de Orius en un cultivo de pimiento– me encontré otra especie de hormiga deambulando por las hojas y las flores de los pimientos de una de las bandas. En un principio creí que se trataba de nuestra “amiga” T. nigerrimum, pero –como podéis ver en la segunda foto– una observación más en detalle dejaba claro que se trataba de alguna otra especie. Había varios caracteres que no cuadraban, pero el más evidente sin duda era la cintura claramente visible y formada por dos artejos (el peciolo y el postpeciolo) Tampoco cuadraba con las otras que había visto alguna vez en las fincas, así que no tenía ni idea de que especie podía ser… Ver hormigas en las plantas siempre pone nervioso a un técnico, y si encima no sabes ni que son ni que pueden hacer la preocupación aumenta; así que cogí unas pocas obreras en un bote y me las lleve a casa para tratar de identificarlas.
Como todos los bichos las hormigas no son precisamente fáciles de identificar, pero en España tenemos la suerte de que Xavier Espadaler –el mejor mirmicolo de nuestro país– y Kiko Gómez publicaran una fantástica clave dicotómica con fotos de gran calidad en la página Web hormigas.org; así que –con la ayuda de un binocular– es posible identificar muchas de las especies ibéricas. Basándose en los detalles de la hormiga de mis pimientos –que podéis ver en la tercera foto– se puede asegurar que pertenece al género Tetramorium. Más complicado es llegar a la especie, pero yo diría –siguiendo la clave dicotómica que aparece en esta tesis doctoral y viendo el parecido de mi hormiga con las fotos de esta página web– que se trata de la especie Tetramorium forte –una hormiga muy frecuente en la península ibérica–, pero no estoy seguro...
El problema es que, aunque creo que he llegado a determinar la especie, esto no me va a aportar información sobre su comportamiento, pues no he conseguido encontrar datos sobre la biología o la etología de T. forte. El mismo Espadaler reconoce –ver aquí– que hay grandes lagunas de conocimiento en este ámbito, así que a pesar del esfuerzo no he conseguido ninguna información práctica… No queda otra que esturear algún cebo anti-hormigas por la banda, vigilar la zona y esperar acontecimientos: ¿atacará al Orius?, ¿criará pulgones? No lo creo, pero ya veremos…

domingo, 2 de septiembre de 2012

Huguet del Villar--el fin del verano

En España hasta hace relativamente poco tiempo la ciencia ha sido propia de personajes quijotescos  y la mayoría sin un Sancho que le acompañe. Un personaje extraño (no tenía titulación académica alguna) pero muy productivo fue Emili Huguet i Serratacó. A pesar de sus múltiples actividades está considerado el padre de la edafología española ya que organizó una Comisión de Edafología y Geobotánica en 1925. Su principal obra en este campo fue "Los suelos de la península luso-ibérica" que publicó en plena guerra civil. Años después, exiliado publicó Types de sol de l´Africa du Nord (1947). Fueron famosas también sus trifulcas en las sesiones de algunas sociedades científicas; el tiempo le ha dado la razón en la mayoría de ellas. Como muchos, murió fuera de su tierra en 1951.
Aunque leí su "Avance geobotánico sobre la pretendida estepa central en España" nunca he tenido acceso a sus obras sobre suelos. Es una pena que todos esos libros no estén al alcance de cualquiera en internet, no vamos a ir a la Biblioteca Nacional, no?

Que tiempos¡¡¡

sábado, 1 de septiembre de 2012

Agrodetective: siguiendo la pista del magnesio

He estado muy atento a los comentarios del post de ayer y siguiendo esas pistas me he hecho la composición de lugar siguiente:
- Siempre se han sembrado calabacinos anteriormente lo que hipoteticamente podría indicar una utilización de potasa elevada.
-El agua tiene lleva poca cantidad de magnesio.
-La raíz y el desarrollo del tallo también pueden indicar carencia de este elemento (pero también de otros).
Una buena pista: las quemaduras de las hojas.
En unos experimentos de hace pocos años científicos turcos presentan resultados que indican que la carencia de magnesio tiene dos consecuencias importantes:
-Por un lado disminuye la transferencia de carbohidratos del tallo a la raíz, lo que llevaría a un desarrollo disminuiodo de esta.
-El fotosistema de las hojas se vuelve muy sensible al incremento de radición y aparecen necrosis. (esto podría explicar las manchas necrótiocas que ha mi me han parecido tan extrañas)
Como sea que el fenómeno se ha producido después de quitar el blanqueo, el panorama que nos aparece es perfectamente compatible con los datos que tenemos.
En la foto carencia de magnesio del libro de Casas.
Hay que decir que se ha utilizado magnesio en el abonado pero podría ser una carencia inducida.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...