Actividades

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Ficha de Atherigona

Todo lo dicho en el blog lo condensa Entomofílico en esta nueva hoja de transferencia de Cajamar:

Atherigona orientalis

jueves, 3 de diciembre de 2015

Pseudomonas viridiflava. Otra bacteria más para el tomate

Aunque la enfermedad no es nueva: colapso medular del tomate. Este año se ha descubierto otra bacteria provocando esta enfermedad en España. Se ha citado por primera vez en invernaderos de la Axarquía malagueña, pero con las condiciones adecuadas aparecerá por aquí en cualquier momento. Hay más bacterias que producen esta patogénia es el caso de P. corrugata y P. mediterránea. Y como contra todas las bacterias, aparte de que cambien las condiciones ambientales e intentemos frenar su contagio, la lucha es complicada. El first report obra de científicos de la estación experimental de La Mayora se puede ver aquí.
Una descripción de la enfermedad aquí
La foto de aquí pertenece a P. corrugata que produce síntomas similares y es de aquí.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Nueva movida?

Torruina me ha pasado estas fotos. Parece que este tipo de síntomas se ven este año dispersos por algunas fincas, siempre en pimiento. Suelen ser pocas plantas en cada finca y se pueden achacar a jemella o algo similar pero se ha dado el caso de una finca donde según parece los síntomas se han extendido por lo cual queda la duda de que sea algún agente infeccioso. Veremos.













sábado, 21 de noviembre de 2015

Los colores del pimiento

Los pimientos presentan muchos colorines aparte del verde de las hojas. Voy a hacer un pequeño resumen de como se consigue cada color en el fruto. Cuando llega la maduración ocurren dos sucesos independientes, por un lado se incrementa la producción  y acumulación de pigmentos carotenoides de color rojo, principalmente capsantina y capsorubina y de pigmentos amarillos (luteina, violaxantina y unos cuantos más); por otro ocurre la degradación de la clorofila que hace que se pierda el color verde característico de los frutos inmaduros.
1-Los colores básicos. El modelo de Hurtado-Hernández y Smith
Estos colores se producen simplificando por la combinación de tres genes. El primero es el que da lugar a la síntesis de la enzima capsantina-capsorubina sintasa (Y), y los otros dos operan en la síntesis de pigmentos amarillos (C1 y C2). Entre estos tres genes se determina la coloración final del fruto:

YC1C2------>Rojo
Yc1C2------->Rojo claro
YC1c2------->Naranja
Yc1c2-------->Naranja pálido
yC1C2------->Amarillo anaranjado
yc1C2------->Amarillo anaranjado pálido
yC1c2------->Amarillo limón
yc1c2-------->Blanco

En general es algo más complicado por la diversidad de genotipos de pimiento.

2-El retén de clorofila (Cl).
Pero diréis que hay pimientos de otros colores, por ejemplo marrón. Este color se debe a una mutación denominada "cl" de tal manera que dependiendo del arriba mencionado gen Y. Las combinaciones son como siguen:
YCl--------->Marrón
yCl---------->Verde oliva
Si no existe la mutación los colores son los promovidos por el modelo anterior. En esta mutación la clorofila no es capaz de degradarse y conviven los carotenoides con la clorofila en el fruto.

3-Colores violetas
La coloración violeta en los pimientos inmaduros tiene otro origen. Está determinada por la acumulación de antocianinas. Estas sustancias son importantes para que la planta reaccione a estreses (por ejemplo para evitar queaduras, heladas y ataques de parásitos). Pero hay dos genes cuya presencia hace que la cantidad en el fruto verde sea mayor de lo habitual. Por eso veis variedades que se oscurecen mucho en verde y otras que no. los genes son el A y el MoA.



Hay más colores en pimiento y no he incluido los patrones abigarrados. de todas maneras incluyo dos enlaces donde se explica esto con mayor detalle (en inglés):
Colores en el pimiento 1
Colores en el pimiento 2
Como aclaración he de decir que estos pigmentos, a pesar de su color, no contienen hierro.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El frío, el frío.....

La ventana de condiciones meteorológicas "buenas" para los pimientos parece que se va a acabar con la entrada de un frente frío este fin de semana. Las plantas que aún no se hayan recuperado de la cargazón veraniega no van a poder producir muchos más frutos viéndose afectado el rendimiento final de la plantación. Una semanilla más de calor no nos hubiese venido mal. Caso distinto es el resto de cultivos que seguirán produciendo aunque algo menos.
Quien los tenga como la foto pueden esperar algo más. Lógicamente esto no afectará a los agricultores catorcequileños. jj 

sábado, 14 de noviembre de 2015

Feroz ataque de Nysius ericae

Habíamos visto como este chinche atacaba y destruía plántulas pequeñas de pimiento. Ya describió Entomofílico esa chinche en este post de 2012. Sin embargo no lo tenía visto en planta adulta y en ellas donde causa daño es en el fruto con picaduras más pequeñas que las de Creontiades. Pero es tal la cantidad de bichos presentes que el daño en poco tiempo ha sido notable. El origen de la invasión ha sido una finca abandonada a donde no se podía acceder. Cuando se han secado las hierbas la invasión de las fincas colindantes ha sido masiva. Se ha tratado con tiametoxán pero no es fácil acabar con ellos en una plantación ya grande donde encuentran muchos escondites.
Y ya al hilo de ésto es responsabilidad de las administraciones (en este caso Sanidad Vegetal y Ayuntamiento de El Ejido) hacer cumplir las normativas al respecto, y si no las hubiere para este tipo de problemas, instar a que se elabore y se cumpla. Parece que a nadie le importa la cantidad enorme de pérdidas que se producen por estas situaciones. La libertad para gestionar una finca choca con la limitación de no perjudicar a las vecinas.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Desfrutado mal hecho

Todos habéis visto frutos como los de la foto, casi siempre en invierno. estos frutos son malos y no comerciales, aparecen cuando la temperatura de cuajado es inferior a 12 ºC. El efecto está relacionado con el equilibrio entre la fuente (hojas principalmente) y el sumidero de nutrientes (raíz, flor, fruto..). Cuando se produce desequilibrio por bajas temperaturas los asimilados fotosintéticos se trasladan en gran cantidad a los primordios florales provocando que el ovario crezca demasiado y aleje las posibilidades de cuajo con la separación de los estambres. Un fenómeno similar ocurre cuando se le quitan todos los pimientos a la vez a una planta. Se incrementa el flujo de almidón y azúcares reductores (pero no de sacarosa) a esos primordios florales provocando engrosamiento del ovario. Por eso es recomendable cuando se quita verde para que la planta crezca dejar un par de pimientos en desarrollo que absorban parte de ese flujo de nutrientes elaborados.
A la planta de la foto le pasó eso que cuento aquí.  

jueves, 5 de noviembre de 2015

Atherigona orientalis otra vez (Pepper fruitfly)

Cuesta trabajo poner cosas nuevas pero se puede recordar algo.
La atherigona (mosca del pimiento) aparecio un año lluvioso como fue el 2010. Ya sabemos que la lluvia le viene bien, como se puede ver este año.
Sabemos también que si queremos conservar el orius no hay tratamiento químico adecuado. En algunos paises han probado con aceite de neem para evitar las puestas. las placas de colorines han sido hasta ahora la el único medio de lucha pero, puesto que le atraen las materias orgánicas en descomposición, se podría intentar un control con trampas que incluyan proteínas hidrolizadas. Parece que todas las variedades no son igual de sensibles y prefiere las que tienen el cáliz revuelto como muchos lamuyo. En los calices sellados suelen poner menos huevos. Vamos a ahcer una masacre de mosca tigre pero no hay otro camino por ahora. Debajo dejo los enlaces a otros articulos donde se trata esta especie.
Una plaga oportunista
Ataca de nuevo
En berenjena
Identificación
En esos post ya hay bastantes fotos.
 

domingo, 25 de octubre de 2015

El rollo de la roya (en judía)

El hongo basidiomicete Uromyces appendiculatus produce, en la judía, la roya. Este hongo puede provocar la destrucción muy rápida del follaje y los frutos de un invernadero entero en muy poco tiempo. Los síntomas empiezan en la cara inferior de la hoja como pequeños puntos blancos. Estas pequeñas manchitas evoluvionan a pústulas de 1-2 mm de color marrón que no tardan en reventar hacia afuera para dispersar las esporas. Las pústulas suelen estar rodeadas de tejido amarillento que las hace más llamativas. Como consecuencia de esto la hoja se vuelve clorótica, después marrón y finalmente se cae. Las esporas del hongo de color marrón en la primera fase forman un polvillo que parece herrumbre. De eso le viene el nombre en inglés (rust). Existen muhas razas de este hongo (al menos 35) por lo que conseguir variedades resistentes es bastante complicado. El azufre y los triazoles ofrecen cierta protección. modernamente se opta por productos como azoxistrobin.
Después de este rollo me queda por apuntar que esta enfermedad es practicamente desconocida en nuestro campo y no entiendo porqué a cada instante algún agricultor me pregunta por productos para la roya si no existe. Su desarrollo necesita temperaturas de entre 17-23 ºC que aquí si son comunes en invierno, pero que la hoja esté mojada de seis a ocho horas es bastante difícil. Yo no he visto nunca y he tenido que buscar aquí una foto y dudo que pase desapercibida con los síntomas tan claros que manifiesta. Si hay una especied muy común por aquí que puede admirar cualquier interesado en ver como es, la roya del haba Uromyces fabae, que ya trendrá su post correspondiente.
Una publicación antigua del ministerio sobre judía aquí.
Así que a dar menos la murga con la roya en judía

lunes, 19 de octubre de 2015

Nuevos nematicidas a la vista

Llevamos muchos años sin novedades en el campo de los nematicidas no fumigantes. Este año hasta nos ha faltado alguno de los clasicos. Parece que el panorama puede cambiar elos próximos años por la aparición de nuevos productos con modos de acción algo distintos a los que conocemos de todas la vida, principalmente carbamatos y organofosforados. No se lo que tardarán en poder ser utilizados en nuestro país, pero por lo menos algunos ya se están usando en otros paises. Ejemplos:
-Fluensulfona (Adama) Modo de acción desconocido
-Tioxazafen (Monsanto) Desarrollado para aplicar en semillas.
-Fluopiram (Bayer) Ya liberado en algunos paises.
La foto es de aquí.

sábado, 17 de octubre de 2015

Brote de PMMV (parece)

Este año no nos libramos de nada, olas de calor, escasez de agua en algunos sitios, plagas y por si fuera poco un brote de PMMV que lo teniamos prácticamente olvidado hasta este post de Zocatorebeque. Y lo peor no es que hayamos olvidado el virus si no que ahora no tomemos las precauciones elementales. Es un virus que se transmite por contacto por lo tanto si se ve en alguna finca hay que intentar evitar las podas y la manipulación de las plantas. La proliferación de las especialidades que suelen traer pocas resistencias agravan el problema. Yo no he visto en Adra por ahiora porque la variedad más sembrada es Soberano que es L4. Como todavía no está aclarada la cepa del virus no voy a hacer consideracioneas al respecto pero cada uno debe saber lo que siembra para estar al loro de lo que pueda pasar, así que alerta porque una variedad no resistente y podada puede ser una hecatombe.Y faltan los precios bajos.
Han aparecido plantas que se marchitan lo cual no es un síntoma clásico de la enfermedad. Ya veremos.
Tobamovirus en pimiento

domingo, 11 de octubre de 2015

Productividad del agua

Ahora que estamos de follones con la escasez del agua, yo no voy a a hablar de eso porque cada uno tiene su opinión y casi siempre pasa por alto algunas variables que hacen cojear su argumentación. Es un tema muy complejo y la idea que individualmente tenemos cada uno es irrelevante.
La productividad del agua (PA) se define como el cociente entre la producción y el volumen aplicado de agua de riego expresado en términos productivos (kg de producto recolectado/metro cúbico de agua usada) o económicos (euros/metro cúbico). Y en esto del rendimiento o la rentabilidad ¿como se comporta nuestro sistema de producción? La pregunta ya se contestó hace algunos años porque para eso está la investigación y las universidades. El equipo de la doctora Marisa Gallardo y del doctor Rodney Thompson realizaron un surtido de experimentos destinados a contestar a esa pregunta. Como no se si las conclusiones a las que llegaron están por ahí rulando en la web yo transcribo a continuación sus conclusiones:
-La mejora de las estructuras del invernadero suponen mejoras en las condiciones climáticas y de manejo y aumentos productivos que se traducen en la mayor PA del tomate en un invernadero mejorado en relación a un invernadero artesanal.
-Cuando una especie dada se cultiva en un ciclo largo, la PA va a ser considerablemente mayor que en un ciclo corto, teniendo los cultivos de primavera la PA más baja.
-El cultivo en sustrato no mejora la PA en relación a un suelo enarenado a no ser que se realice una recirculación de la solución nutritiva.
-Hay técnicas de control climático como el enriquecimiento carbónico que aumentan la PA y otras como la nebulización o la ventilación forzada que la disminuyen.
-El cultivo de tomate en ciclo largo fue el de mayor PA y el de judía el de mayor productividad del agua en términos económicos.
Se puede ver que somos unos monstruos aprovechando el agua. Deben ser otros sectores los que intenten aprovecharla mejor.
Otro día hablamos del suministro.


domingo, 27 de septiembre de 2015

Campoamargo y el Quijote--Hero

"Pues a fe de bueno que no he dicho yo mal de ningún encantador, ni tengo tantos bienes que pueda ser envidiado; bien es verdad que soy algo malicioso y que tengo mis ciertos asomos de bellaco, pero todo lo cubre y tapa la gran capa de la simpleza mía, siempre natural y nunca artificiosa; y cuando otra cosa no tuviese sino el creer, como siempre creo, firme y verdaderamente en Dios y en todo aquello que tiene y cree la santa Iglesia Católica Romana, y el ser enemigo mortal, como lo soy, de los judíos, debían los historiadores tener misericordia de mí y tratarme bien en sus escritos. Pero digan lo que quisieren, que desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano; aunque por verme puesto en libros y andar por ese mundo de mano en mano, no se me da un higo que digan de mí todo lo que quisieren.
—Eso me parece, Sancho —dijo don Quijote—, a lo que sucedió a un famoso poeta destos tiempos, el cual, habiendo hecho una maliciosa sátira contra todas las damas cortesanas, no puso ni nombró en ella a una dama que se podía dudar si lo era o no; la cual, viendo que no estaba en la lista de las demás, se quejó al poeta diciéndole que qué había visto en ella para no ponerla en el número de las otras, y que alargase la sátira y la pusiese en el ensanche: si no, que mirase para lo que había nacido. Hízolo así el poeta, y púsola cual no digan dueñas, y ella quedó satisfecha, por verse con fama, aunque infame."
Y si no quieran literatura, Pepe Fernández lo explica mejor que yo:
 
 
 

martes, 22 de septiembre de 2015

Pulgón: La lucha integrada a prueba

Desde que superamos los métodos estrictamente químicos para eliminar las plagas principales de entonces, mosca y trips, ya han pasado casi 10 años. Pero la naturaleza sigue su ritmo. Ahora vemos como los cultivos ecológicos pelean con denuedo contra los pulgones, y van perdiendo. En el cultivo convencional algunos valientes se atreven con el pulgón solo con bichos, para mi es un error en pimiento. ¿Y por qué? Porque hay una especie de pulgón (Aphis gossipi) que tiene la mania de transmitir un virus. Por eso hay que utilizar todos los medios de los que nos dota la agronomía para frenar esa plaga y eso incluye los agroquímicos. En especial dos materias activas (pimetrozina y espirotetramat), del pirimicarb olvidarse puesto que no es activo contra esta especie. Añadiendo a esto investigación porque yo todavía no me he enterado si el resto de especies de pulgones han quedado definitivamente excluidos de la lista de transmisores del virus del amarilleo del pimiento. No hay que renunciar ni mucho menos a cualquier práctica de tipo cultural.
El libro de la foto.
Y los post sobre el tema del enciclopédico Entomofílico para quien quiera ilustrarse:

 http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2014/12/pevyv-recuento-de-bajas.html
 http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2014/10/pulgones-orius-y-pimetrozina.html
 http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2015/01/a-vueltas-con-el-pevyv-una-de-cal-y-dos.html
 http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2012/08/piojos-verdes-rojos-negros-y-amarillos.html
 http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2013/02/pepper-vein-yellows-virus-el-sindrome.html

Pero habrá más.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Viene la calma?

No mucho.
Dos síntomas empiezan a abundar. La ya conocida epinastia derivada del síndrome de inundación. Y por otro lado, como nos gusta arriesgar, no controlamos suficientemente el blanqueo que, por supuesto ha desaparecido. Derivada de esto aparece una segunda sintomatología, las plantas que aparecen enverdinadas y con quemaduras. No suelen aparecer de forma homogénea pero se concentran en las zonas de mayor insolación como por ejemplo las caidas cerca de las bandas. Al perderse la cal los cogollos alcanzan temperaturas más altas que el resto de la planta porque transpiran menos. Esto es facilmete comprobable tocándolos en el colmo del mediodia porque están más calientes que el resto. Es normal que algunas plantas cambien su morfología debido a esas temperaturas. También es facil ver algunas hojas expuestas quemadas. Si hay pocas no tiene mucha importancia pero si van en aumento hay que blanquear un poco. Si no se blanquea mucho cuidado con la peseta.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Después del diluvio

El síndrome de inundación es una fisiopatía que afecta principalmente al pimiento y que suele tener consecuencias graves para la plantación. Después de la que nos ha caído poco se puede hacer. Si acaso algunas consideraciones.
-Su efecto como es lógico dependerá del tipo de suelo, siendo los pesados los más peligrosos.
-Siempre es más negativa la entrada de agua con fango que la entrada de agua sola. El fango suele  arrastrar bastantes esporas fúngicas así como nematodos.
-Se pueden utilizar agentes oxidantes para intentar oxigenar el suelo, aunque su eficacia será limitada. (Oxifort, peróxido de hidrógeno,
permanganato potásico, hipoclorito sódico, etc)
-No se puede prever lo que va a pasar en un invernadero determinado.
-Pueden ayudar tratamientos con fungicidas pata disminuir infecciones posteriores a la muerte de las raíces (Terrazole, Previcur Energy, Ridomil (si es antes de la floración).
-Si las plantas se marean de forma generalizada en un día soleado no es preocupante, si es por rodales o zonas si.
-Regar un poco menos, por ahora.
Y suerte.



http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2009/09/sindrome-de-inundacion-1.html
http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2013/07/sindrome-de-inundacion-2.html
http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2013/09/sindrome-de-inundacion-3.html

martes, 8 de septiembre de 2015

El SMM llega a la agricultura

Mañana será tiempo de ver daños, Ahora vamos a otra cosa.
El SMM es Suplemento Mineral Milagroso, un par de disoluciones que al unirse forman dióxido de cloro, un desinfectante de piscinas, y eso pretenden que es un potingue que cura toda clase de enfermedades. Pretenden interoducirlo en la agricultura de igual manera. Realmente es un oxidante que sirve para desinfectar (eso si lo hace bien) superfícies que no tengan demasiada materia orgánica. Pero no va a desinfectar un suelo, de ninguna manera. Se necesitarían cantidades ingentes. Lo mismo pasa con el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) o el hipoclorito sódico (lejía) o el hipoclorito cálcico o el permanganato potásico. Así que no espereís milagros.
Un artículo en La ciencia y sus demonios.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Algún dia va a llover...

Me quedo pasmao del poco caso que hacemos a la ordenación del territorio, a la distribución de los pluviales y a la higiene rural. Me he paseado por la salida de las ramblas del aparte occidental de Adra después del chubasco de esta mañana y lo que se ve principalmente es plástico negro haciendo unas pilas enormes en la salida de alguna. Algunas acequias que utilizan de sumidero han reventado y los invernaderos que ha pillao se han inundado con 40 cm. Nos empeñamos en concentrar el agua y lo que sería conveniente es dispersarla. Los 50 litros caidos equivalen a 500000 litros en una hectárea. A ver como sacamos todo ese agua. Ya que no podemos evitar la lluvía se podría tener más cuidado a la hora de gestionar los residuos y no echar la culpa de las inundaciones a las cañas del rio.
Que gran foto ha compartido en el Face Inma Casas que parece ser la autora.

domingo, 30 de agosto de 2015

"SCHOCK ANAFILACTICO" : Nuevo Patotipo de PMMoV en Almeria

No se si es que me persigue un mal fario o es que me tropiezo con todo, pero últimamente todas las nuevas virosis me golpean personalmente ; primero me producen desconcierto hasta que me entero de que va , luego desolación porque las sufro en mi propia carne y por último preocupación por la repercusión que puede tener para nuestro modelo productivo.
Como ya informó "Entomofilico " en su articulo del 14 de Junio de 2012 un nuevo Patotipo del PMMoV se había descrito en Israel en 2008  llamado por los israelíes "Patotipo  P 1,2,3,4 " capaz de romper la resistencia del gen L4  . Para este Patotipo aun no  se ha descrito ninguna  fuente de resistencia .A. Este nuevo patotipo lo denominaron también los israelíes PMMoV-IS. Este patotipo solo se diferencia de los que teniamos hasta ahora "P1,2 y P1,2,3 "en que cambia un solo aminoácido en la posición 87 : alanina por glicina.
Pues bien dicho esto , a los 13 días de realizar una plantación en una nave de 11000 m2 en la que se plantaron 12.000 plantas de Tabor"Enza Zaden", 2.000 de Laud "Rijk Zwaan",3000 de Zohar "Hazera", y 5000 de amarillo de Top Seed Ibérica llamado Ruiseñor se observaron síntomas que me desconcertaron totalmente al principio, pero que después atando hilos llegue a una conclusión que creo totalmente acertada.Síntomas que al principio parecían una simple fitophtora, pero después aparecieron necrosis en las hojas, por el centro de los tallos que me llevaron al desconcierto total.Después pensé, que las zonas de la parcela mas afectadas coincidían con la zona en que el año anterior tuve PMMoV  en un sweet bite. Y comprobé que también había plantas afectadas dispersas, pero dispersas en zonas que yo tenia marcadas el año anterior con carteles de zona afectada de virus -no tocar.
Entonces mi cabeza se puso a pensar en otras fincas de sweet bite y de zaneti en que yo vi ese virus el año anterior y .....¡.Bingoooo!  ellos padecían los mismos síntomas, y sus tecnicos compañeros mios estaban como yo al principio pensando en malas desinfecciones,fitophtora....y pensé en el shock anafilactico , que es una reacción brutal antígeno-anticuerpo que te puede matar ,por intentar tu cuerpo destruir el antígeno (que bien se se eso), entonces llegue a la conclusión de que lo que le estaba ocurriendo a mi cultivo era una reacción de hipersensibilidad' que intentando el gen L4 combatir el Patotipo PMMoV-IS provocaba la destrucción del tejido intentando combatir y aislar la nueva cepa. Esto provocaba la muerte de la planta en plan bestia, con necrosis a diestro y a siniestro, en hojas tallo y raices.
Los síntomas son mucho mas severos que los síntomas observados por mi por otros patotipos P1,2,3 o P1,2 en plantas. susceptibles sin genes de resistencia, o incluso con saltos de resistencia de estos dos patotipos en plantas con el gen L4 debido a altas temperaturas.
Y claro, pensé en las demás naves, pensé en que la zorra viva dentro del gallinero lo único que podía hacer es terminar con todas las gallinas, no solo de ese gallinero sino de todos los demás, por los que tome la única solución posible para mi cabeza y para mi tranquilidad.No esperar ni siquiera a los resultados de la analítica:MATAR A LA ZORRA, o sea destruir todo el cultivo y plantearme en abandonar las solanáceas por unos años(muchos) y dedicarme a las cucurbitáceas, o plantearme para el año que viene una hidroponía, eso si,aislando las tablas del suelo.
Tengo que decir que ya tengo confirmación de lo que yo presuponía por varias fuentes analíticas.

Y











martes, 25 de agosto de 2015

Exceso de boro en pimiento

El boro es un micro/macro nutriente que la planta necesita en cantidades elevadas comparadas con el resto de micros. Es costumbre usarlo en la prefloración y floración, pero seguramente e debería de usar  a lo largo de todo el ciclo pero con cuidado. De siempre se nos ha dicho que con el boro se pasa al exceso muy pronto. Este desorden yo lo he observado muy pocas veces en nuestro campo pero puede ser más común donde las aguas tienen bastante cantidad de este elemento. El exceso de boro se manifiesta en el pimiento por un amarilleamiento de las puntas de las hojas seguido de una progresiva necrosis que se expande hacia el resto de la hoja.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Cultivapp

Estoy probando esta aplicación para el móvil. por lo visto existen dos versiones, una gratuita para los agricultores y otra de pago, ya con recursos en la web de la empresa, para técnicos y empresas. la ventaja que veo es que al estar desarrollándose en Almería supongo se podrá adaptar fácilmente a las necesidades de nuestros cultivos. De todas formas podéis echar un vistazo en su web o probar la aplicación gratuita.
Inventia Agrárica S.L.

jueves, 13 de agosto de 2015

Las calores

No es normal que aquí se llegue a esos niveles, pero este año las calores nos han pillado de lleno. Hoy ha llegado la primera "ponientá" del verano y es hora de resumir.
-Las plantas han estado bastante vegetativas, ramas muy verticales, crecimiento rápido y dificultad para producir flores.
-Polen muy mal desarrollado debido a las mínimas muy altas: cueje malo y dificultoso.
-Hojas superiores tendiendo a la verticalidad y abarquilladas para que las hojas capten menos luz.
-Hojas medias e inferiores enrolladas y/o vueltas para facilitar la transpiración.
Todo esto sin hablar del aumento de las plagas debido a las altas temperaturas, en especial mosca blanca.




Y aquí los datos, de la NASA para el mes de julio

jueves, 6 de agosto de 2015

El veneno y la justicia

El endosulfán es un fitosanitario que dejó de utilizarse hace muchos años. En el procedimiento del CFP del convenio de Rotterdan se asegura que el endosulfán ha aparecido en sitios donde nunca ha sido utilizado (página 3). Aquí se utilizó masivamente hasta su prohibición en 2006. Es un producto volátil y muy persistente, por lo tanto, es posible que siga apareciendo en análisis de hojas puesto que en estas se depositan mucho tipo de sustancias. Y aquí viene el problema, ¿que pasa si aparece en un control de hojas un producto que llevas 10 años sin utilizar? Te multan seguro. Aquí viene mi referencia a la justicia. Porque es muy injusto que te multen por un producto que no has utilizado. No se adapta al caso de "el que la hace la paga". Y aún más que llevamos haciendo un esfuerzo ingente para adaptarnos a la lucha biológica, que por cierto no consiente el uso de este materia activa. Otra prueba en contra de lo que indiquen los análisis. La administración debe ser consciente de que estos problemas ocurrirán y no se puede responder con la utilización estricta de la ley de Sanidad Vegetal. Es una injusticia.

lunes, 3 de agosto de 2015

Radiación, agua y asimilación

Este gráfico de un estudio ya un poco antiguo nos pone de manifiesto algunos detalles interesantes de la relación entre la absorción de agua, la radiación y el crecimiento de la planta. El de arriba es de un día de final de invierno mientras que el de abajo es de un día de verano. Es Holanda pero las percepciones general es no creo que varíen mucho.
En verano la planta empieza a coger agua de momento que la radiación empieza a subir por la mañana temprano. En cambio, en invierno hay un retardo de más de una hora entre la subida de la radiación y el aumento de la transpiración.
En verano hay dos momentos de poca asimilación de nutrientes: a primera hora de la mañana cuando se agotan los fotosintátos consumidos durante toda la noche y en el centro del mediodia, quizás por los efectos de la fotorespiración. En invierno la planta no llega a agotar los fotosintátos durante la noche debido al metabolismo más bajo.
En verano pues, hay que regar más cerca del amanecer y en invierno más avanzada la mañana. Esto si se riega por la mañana. Cuando hay problemas con el calcio mejor regar por la tarde para aprovechar el efecto de la presión radicular durante la noche.

domingo, 2 de agosto de 2015

Análisis de savia--Canción del verano 2015

El análisis de savia es un método antiguo, pero hasta no hace mucho se ha utilizado poco a gran escala. La pregunta que hay que hacerse es: ¿Representan estos análisis correctamente el estado nutricional de la planta? Para algunos elementos se ha demostrado claramente que si. Caso del potasio, cloruros, nitratos o sodio. Es, además, muy importante que aumente la experiencia en cultivos, variedades y suelos; sobre todo como influyen en los resultados analíticos estas variables.
Una introducción breve e interesante se puede consultar en esta presentación de Las Palmerillas.

No se cual será la canción del verano de este año pero yo voto por esta:

sábado, 1 de agosto de 2015

Las complicaciones del suelo--Metagenómica

La vida en el suelo es muy compleja, de siempre se ha sabido. Las nuevas técnicas moleculares, sin embargo, han permitido comprobar que nos quedábamos muy cortos en la percepción del número de especies (principalmente bacterianas, pero también hongos) que habitan cualquier suelo. La metagenómica es "la aplicación de técnicas genómicas modernas para el estudio directo de comunidades de microorganismos en su entorno natural, evitando la necesidad de aislar y cultivar cada una de las especies que componen la comunidad". El primer resultado ha sido encontrar un grandísimo número de especies aún no descritas. ¿Y a nosotros en que nos afecta? Al ser un medio tan complejo no podemos reflejar de manera inmediata el éxito obtenido en control biológico en la parte aérea. La parte aérea de nuestro cultivo implica poquísimas especies, 10-100 exagerando. En el suelo hablamos de miles de especies. Eso trae como consecuencia que cualquier intento de uso para controlar las enfermedades del suelo popr medios biológicos estará muy condicionado por la complejidad de dicho suelo y nos encontraremos con muchos resultados no difícilmente reproducibles.

miércoles, 15 de julio de 2015

Calle

Nos atrevemos ya hasta con el cultivo de pimiento al aire libre. Sin estructuras fijas no voy a decir que es fácil, pero la plantación va bastante bien aunque enfrentando los problemas que provoca la alta insolación. Por un lado la luz directa del sol produce quemaduras en el fruto. Otro problema es la aparición de "peseta" pero por suerte no está generalizada. Al estar al aire libre la planta cuaja de más y el desarrollo de la planta es pobre. Por suerte ya se está recolectando y no han necesitado ni un tratamiento químico. A ver cuanto dura. Hay que tener mucho cuidado con que no se disparen los gastos que las peonadas son bastantes. Otro problema al que ha habido que hacer frente es a la gran abundancia de juncia al ser un suelo de rio poco cultivado anteriormente, pero para eso el plástico negro ayuda bastante.

domingo, 12 de julio de 2015

Master 2015-2016


domingo, 21 de junio de 2015

Condicionantes del Metam

Estábamos acostumbrados al uso de Metam sodio en grandes cantidades. Hasta 2000 por hectárea aunque esa dosis máxima era inusual. El caso es que cada día añaden nuevas restricciones a los productos químicos y hay que estar informados. Las instrucciones clásicas son muy conocidas: el uso de film de plástico, la permanencia de este durante al menos 15 días, evitar temperaturas de más de 32º durante la aplicación, además de las pertinentes y muy importantes medidas de seguridad. Un error que ocurría antes y que por suerte es cada vez más raro es el uso simultaneo o cercano de Metam y DD. En los tiempos que corren las dosis se van disminuyendo. Así en hortícolas la dosis máxima autorizada es de 300 l/Ha.
Lo cual se antoja una dosis bajísima. Por suerte existe un condicionante para invernaderos que nos permite usar dosis más ajustadas a nuestras necesidades, la principal de las cuales es evitar la llamada "tierra cansada" que normalmente aparece en pimiento y cuya etiología es aún desconocida.

martes, 16 de junio de 2015

Melones abombillados y azucar

Ya han pasado las elecciones y hay que volver al tajo agrario con post fuera de fecha.
Todos sabemos que las sandías triploides tienen pocas semillas (y las que tienen suelen ser vanas). Sin embargo no vemos melones sin semillas. Bueno, o si. Si observamos un melón con forma de bombilla y lo cortamos veremos que el extremo más delgado no tiene semillas. Si esa parte la probamos cunado esté madura comprobaremos que no está dulce. Cosa que no ocurre en la sandía, que aún sin semilla si tiene azúcar. En el melón la presencia de azúcar en los frutos está ligada a la presencia de semillas. Por eso los melones con esta forma no valen ni para segundas categorías. No están buenos de comer. Luego echad potingues para arreglarlo. Cuando es solo mal cuaje.

domingo, 17 de mayo de 2015

Más sobre el polen del pimiento

Ya en esta entrada se habló sobre el polen del pimiento y alguna gente preguntaba sobre las colmenas en este cultivo. Aquí
El desarrollo del polen durante la floración es como sigue:
I-Primordio con los lóbulos del cáliz cerrado, los pétalos no son visibles, menos de 2,5 mm. 14-17 días para la antesis.
II-Los lóbulos del cáliz comienzan a separarse, 3-4 mm, entre 3-4 mm, 9-13 días para la antesis.
III-Mayor separación de los sépalos, los pétalos se hacen visibles, 4,5-6,5 mm, 6-8 días.
IV-Maduran las microsporas, la exina se hace más gruesa y ornamentada, 7-8 mm, 3-5 días para florecer.
V-Pétalos doble largos que los sépalos, 8,5-11 mm, granos de polen formados, 1-2 días para la antesis.

Pues bien, durante este proceso, la fase I y la V son muy sensibles a las temperaturas muy altas o muy bajas. La consecuencia de esto es que en épocas muy frías o muy cálidas las colmenas no sirven para polinizar el pimiento puesto que el problema es que el polen es deficiente y no fecunda a la parte femenina de la flor. Y en el pimiento sin polinización no hay fruto de calidad.

sábado, 9 de mayo de 2015

Solarización, uso responsable del agua.

Llevo bastante tiempo sin publicar en HOMOAGRICOLA, y aprovechando que llega el tiempo de las desinfecciones aprovecho para dar unas pequeñas recomendaciones respecto al uso del agua, el agua en el Poniente es un recurso escaso y se tiene que usar de forma responsable. 

LA SOLARIZACIÓN.

Desde hace años se está imponiendo en la Comarca del Poniente el método de desinfección por solarización, método en el que no se suelen utilizar productos químicos ni fitosanitarios para la desinfección del suelo. Este método consiste en la instalación de un acolchado plástico, plástico transparente de 80-100 galgas de espesor, sobre toda la superficie del suelo del invernadero. Tras instalar el plástico se realizan una serie de riegos hasta poner el suelo a capacidad de campo, el acolchado evita que el agua se evapore, el agua alcanza una temperatura de hasta 70ºC, aunque la temperatura no es muy elevada si se mantiene durante largo tiempo, se mantiene el acolchado durante 40-60 días, con lo que se eliminan la mayoría de organismos fitopatógenos del suelo.

Características físico-químicas del suelo.

La capacidad de cada suelo para retener agua también es diferente lo que implica que tanto la cantidad de agua a aplicar con el riego para la solarización puede ser diferente dependiendo del tipo de suelo, ya que se aplicara el agua necesaria para llevar el suelo a capacidad de campo.

La Capacidad de Campo (CC) es el contenido de agua o humedad que es capaz de retener el suelo luego de saturación o de haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente, evitando pérdida por evapotranspiración hasta que el Potencial hídrico del suelo se estabilice (alrededor de 24 a 48 horas después de la lluvia o riego). Corresponde usando tensiómetros para medir el nivel de agua en el suelo a un suelo con una tensión de 5 a 10 cbar.

Sistema de cultivo en enarenado.

            El sistema de cultivo en enarenado utilizado en la Comarca del Poniente consiste en la adición al suelo natural, previamente rotulado y nivelado de una capa de tierra franco arcillosa de 40 a 60 cm de espesor, sobre esta, una capa de materia orgánica (estiércol, compost) de 2 a 3 cm y sobre esta, una capa de arena de 10 a 15 cm (Fig.3).

La arena evita la evaporación del agua del suelo, la perdida de materia orgánica y proporciona aireación al suelo y a las raíces evitando la formación de costra superficial.



Fig. 3. Bulbo húmedo.

            En la gráfica anterior se muestra el comportamiento del agua y del sistema radicular dentro del bulbo húmedo, las raíces se desarrollan casi en su totalidad dentro del bulbo húmedo. El bulbo húmedo es donde tenemos que concentrar la máxima eficacia en la desinfección.

Recomendaciones.

            Es más eficiente realizar la solarización al mismo terminar el ciclo de cultivo ya que el suelo se encuentra a capacidad de campo al acabar el cultivo y solamente se tendría que aportar una pequeña cantidad de agua para sellar el plástico una vez colocado, se puede aportar junto con el riego de sellado algún producto desinfectante.

            Para realizar la solarización es necesario que el suelo este a capacidad de campo, tensiómetro entre 5-10 cbar, después de cultivo con un riego de 5-6 litros/m2, es suficiente.

El bulbo húmedo es la parte del suelo que se tiene que desinfectar, que es donde se ha desarrollado la parte radicular del cultivo, o donde en un futuro se va a desarrollar.

            Al aplicar el producto desinfectante es importante no realizar un riego muy largo ya que lo que interesa desinfectar es el bulbo húmedo, si el producto desinfectante pasa al suelo bajo el bulbo húmedo, este no llega a degradarse pudiendo subir al bulbo húmedo por capilaridad una vez plantemos y producir problemas de fitotoxicidad. Es conveniente no realizar un riego junto con el desinfectante de más de 5-6 litros/m2.

            Una vez aplicado el producto desinfectante o sellado el plástico no es conveniente realizar más riegos ya que lo único que se consigue es enfriar el suelo y la solarización pierde efectividad.

            En total para realizar la solarización de forma adecuada y siguiendo las pautas anteriormente descritas no es necesario usar más de 100.000-120.000 litros de agua por hectárea.

viernes, 8 de mayo de 2015

Grandes clásicos de los ochenta (I)

Alguna gente recordará que hace años casi no había peritos en el campo, pero los que había tenían bastante influencia. Los que empezábamos en esto de la agricultura nos entreteníamos leyendo cualquier cosa que cayese en nuestras manos. Las revistas agrícolas eran, entonces devoradas con avidez. Unos pocos fueron los pioneros y muchos aprendimos bastante de esa avanzadilla. Aquí pongo un ejemplo que viene al caso porque es tiempo de melones. El enlace del artículo de 1982 es este: El forzado del melón, por José Antonio Correa.

jueves, 7 de mayo de 2015

Nueva Delhi en melón

A ver si se acaban los problemas técnicos.
Fotos de frutos de melón con virus.

Cantaloup las dos de arriba y piel de sapo el de abajo.
Fotos de Oscar del Blanco y José Soler

martes, 28 de abril de 2015

Accción de Bacillus thuringiensis sobre batatilla

Hay alguna gente en el campo utilizando Bt para controlar la batatilla. Solo quiero hacer unas apreciaciones:
-Sobre Meloidogyne es activa la proteina Cry6A que se sepa, por ahora.
-Todas las cepas de Bt no producen los mismos cristales ni en la misma cantidad.
-Por lo tanto para llegar a controlar la batatilla se necesitan muchos estudios sobre cepas y dosis.
La foto es de aquí.

sábado, 25 de abril de 2015

Que cosa más fea

Y no digo más. Porque no debo.

miércoles, 22 de abril de 2015

Filigranas del trips en sandía

Yo nunca había visto estos síntomas así que transcribo lo que me manda Rosa, tal cual:

"La finca, de 7000 metros está en Rebeque, variedad Bengala con Dulce Maravilla. Pues el trips solo se iba al fruto de Dulce Maravilla o sea las negras, y a las sandías blancas no le atacaba.
Y solamente atacaba a los frutos que pegaban a los pasillos, nunca a los de otra parte del bancal. El daño en fruto lo hacían las larvas del trips, era poco adulto el que existía, solo comían en las líneas mas hundidas del fruto, lineas muy rectas, y los había por cientos en el mismo fruto.
Según Jose Eduardo Belda, de Kóppert es Frankiniella occidentalis. Con un simple pase con Spintor y abamectina no quedó ni un solo trips vivo, cosa muy extraña, porque A. swirski quedó bastante, después de ese tratamiento.

Rosa Herrero de Haro"


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...