Actividades

sábado, 29 de marzo de 2014

MEZCLA DE AGUAS

A propósito de la reciente entrada “ANÁLISIS DE AGUAS” y en atención a ERREKERRE, vamos a realizar unos apuntes sobre el tema de la mezcla de aguas. Tomaré de ejemplo dos hipotéticas aguas cuyos valores analíticos se muestran en la tabla adjunta. Si estas aguas se mezclaran al 50%, no parece que haya que hacer muchas cuentas para saber los resultados obtenidos puesto que es bastante obvio que el nuevo agua tendría los valores mostrados en la columna Mezcla(50-50) y que es la media aritmética de los valores de cada agua. No obstante, si hacemos el planteamiento matemáticamente, podemos ver la mecánica operativa que se sigue, por ejemplo, para predecir la CE de una mezcla 50%-50% de estas dos aguas,  se hace de la siguiente forma:
- CE(50-50) = CE1 x (50/100) + CE2 x (50/100)
ó lo que es lo mismo, si ponemos tanto por uno en vez de tanto por ciento
- CE(50-50) = CE1 x (0,5) + CE2 x (0,5)
Que para este caso será
- CE(50-50) = 4,8 x (0,5) + 0,8 x (0,5) = 2,8 dS/m

Es decir, en una determinada mezcla de dos aguas, el valor de cualquier parámetro, es igual a la suma del parámetro de cada agua multiplicado por el tanto por uno correspondiente de la mezcla realizada. En muchas de las situaciones prácticas lo que se hace es mezclar las aguas de manera aproximada buscando un objetivo concreto y luego, finalizada la mezcla, medir en la balsa la CE obtenida. Aplicando el planteamiento anterior, lo que se puede hacer en este caso es calcular los porcentajes de mezcla producidos y aplicar estos coeficientes (tanto por uno) a todas las concentraciones iónicas, que se tendrán de sus correspondientes análisis, y calcular la composición exacta del agua obtenida. El modo de operar en este caso es el siguiente. Supongamos que las dos aguas anteriores se aportan a una balsa con el objeto de tener una CE aproximada de 3,5 dS/m. Se opera manualmente y finalizada la mezcla se mide, con el mismo conductivímetro, el agua 1 y da una CE1 de 4,8 dS/m, el agua 2 da una CE2 de 0,8 dS/m y el agua mezclada de la balsa que nos diera finalmente 3,6 dS/m, por ejemplo. Sabemos que se tiene que cumplir que:
- CE(mezcla) = CE1 x t1 + CE2 x t2  (1) siendo t1 y t2  el tanto por uno de mezcla correspondiente
- También sabemos que 1 = t1 + t2  (2)  ó lo que es lo mismo    t2  = 1 - t1
por lo que, sustituyendo en (1) y poniendo los valores conocidos, se tendrá:
- 3,6 = 4,8 x t1 + [0,8 x (1-t1)]  que operando daría t1 = 0,7; y sustitutendo en (2)  t2 = 0,3

Por lo tanto, la mezcla producida para obtener el agua de 3,6 dS/m es del 70 % para el agua 1 y del 30 % para el agua 2. Estos coeficientes se aplican a las concentraciones de cada uno de los iones que componen el agua y se obtendrá la composición iónica del nuevo agua resultante de la mezcla 70%-30% tal y como aparece en la columna Mezcla(70-30). Por ejemplo para el cloruro tendríamos:
33 x 0,7 + 4 x 0,3 = 24,3 meq/l de Cl en el agua mezclada al 70 % y 30 %.

Cuando entra agua de lluvia en la balsa este método es también aplicable para saber cuanta agua de lluvia se ha mezclado con la de la balsa y predecir las cualidades del nuevo agua. Para ello basta medir la CE después de haber entrado el agua de lluvia. Se supone que sabemos la CE del agua que había antes de entrar la de lluvia y, a efectos prácticos, podemos dar por bueno que el agua lluvia no aporta conductividad, o sea que su CE es 0,0 dS/m. Se tienen de este modo los tres valores iniciales para poder averiguar el porcentaje de las mezclas y por lo tanto las nuevas concentraciones iónicas del agua.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Phytophthora en melón

No es una enfermedad demasiado común en el melón pero este año estoy viendo más de lo habitual incluso enm planta ya grande. A pesar de los tratamientos se muestra muy dificil de tratar una vez que ha invadido el parenquima del cuello. Es más abundante en los sitios donde se ha ahoyado y después se ha colocado plástico negro, por razones obvias porque se crea un ambiente muy húmedo en esos hoyos. El tratamiento ha sido desenterrar el cuello y tratar en cucharreo con etridiazol a 2 cc/ de producto comercial.
Me queda la duda de que efecto tiene el picar las matas y poner a continuación los melones puesto que los tejidos de pimiento son especialmente atractivos para este oomiceto. ¿Aumentará mucho el inóculo en suelos que no dejan de estar húmedos?

sábado, 22 de marzo de 2014

Alcachofas murcianas (2):¿Como se cultivan?

Como alguien muy bien apuntó el otro día, nuestro mercado nacional prefiere la alcachofa de pequeño calibre y la Blanca de Tudela es la variedad por excelencia, muy buena tanto para fresco como para conserva. A la hora de preparar una plantación de alcachofas hay que tener en cuenta dos cuestiones fundamentales: el material vegetal a seleccionar y el terreno donde se va a realizar:

-Partimos de un bancal de alcachofas de primer año, sano y sin apenas plantas “degeneradas” (un Blanca de Tudela como el de la foto 1) que se dejó de regar en mayo y del que se utilizará para extraer el material vegetal en el momento de la plantación (entre finales de julio-primeros de septiembre). La técnica (de la que hay empresas especializadas) consiste en arrancarle a la planta-madre trozos de penca con yemas basales y rizoma. Es importantísimo, una vez arrancadas, recogerlas pronto para evitar que estén expuestas demasiado tiempo al ingrato sol del verano para su mayor aprovechamiento y “clavarlas” lo antes posible. Muchos alcachoferos, que tienen la opción, las conservan unos días en cámaras frigoríficas para favorecer el engrosamiento de la yema -dicen.  Antes de la plantación es aconsejable sumergir las estacas en un caldo con una mezcla de fungicida e insecticida, contra rizoctonia y taladro.

- El terreno y su preparación es esencial ya que se trata de un cultivo bianual o trianual. La plantación conviene realizarse en un terreno cuyo cultivo anterior no haya sido alcachofa. Es habitual, en el Campo de Cartagena, que tras un melonar le siga un alcachofar, es de acertada rotación según los “melonalcachoferos”. Los surcos se trazan a 1,5-2 metros de distancia con goteros a 0,4-0.5 cm, obteniéndose densidades entre 10.000-16.000pl/ha. A menor densidad mayor aireación y luminosidad, indicada para zonas de más humedad. La plantación se realiza a la vez que se riega. Con la tierra empapada se facilita el “clavado” de la estaca, enterrando el rizoma pero sin profundizar demasiado para evitar pudriciones. A los 10-12 días empiezan los primeros brotes verdes. Las alcachofas de segundo año, que se dejaron de regar en primavera, comienzan de nuevo a regarse en septiembre.

- Las labores principales durante el cultivo son: controlar los posibles ataques de gastrópodos y rosquillas (Spodoptera), sobretodo al principio con altas temperaturas  y , luego, en primavera controlar el taladro (Hydroecia xanthenes =Gortyna xanthenes) y oidio, principalmente; realizar escardas químicas o mecánicas. Mientras la Blanca de Tudela, normalmente, no requiere aportes de ácido giberélico, las de semilla sí.  Es muy exigente en agua de buena calidad y  de nutrientes. La alcachofa es una hortaliza de invierno y sus frutos son inducidos por el frío. Los otoños con temperaturas altas favorecen el desarrollo vegetativo en contra de la producción y calidad. En noviembre comienzan a recolectarse las primeras alcachofas. La producción es escalonada y se recolecta semanalmente. De cada tallo sale una primera alcachofa que, con días frescos, suele ser la de mayor calidad, de tallo corto y grueso, redondeada, muy apretada y con “hoyico” que, es la que buscan los compradores para fresco y que, precisamente, es la que más se cotiza en las subastas. Aquí  nos referimos a la “alcachofa de primer cormo” a la alcachofa de los tallos que han brotado antes de la llegada de las bajas temperatura, que se recolecta en los meses de invierno y la “alcachofa de segundo cormo” la de los nuevos tallos que brotan con el repunte de las temperaturas, en esta época ya se está empezando a recolectar el segundo “cormo”. En la foto 1 se puede observar un tallo con su alcachofa principal (de muy buena calidad para la época que estamos) y sus dos “hijos” o “punteros” que lo más probable es que vayan para la conserva. Concluyendo: con un buen terreno y con buen material vegetal, con un clima que acompañe, con un adecuado programa riego-abonado y la pericia del cultivador en el manejo se consiguen plantaciones espectaculares.
Como ya apunté en el capítulo anterior, el alcachofero, que aún apuesta por este cultivo, está reduciendo notablemente las plantaciones de Blanca de Tudela y aumentando otras, sobretodo las de semilla, buscando agrupar la producción en los meses de invierno para exportación en fresco, fundamentalmente. El incremento de estas nuevas variedades en los últimos años, al menos en mi zona, es bestial. Las mejores precios se alcanzan tras una helada por lo hay que rezar que las tuyas no se “pelen” cuando viene una.

A la memoria de Javi y Félix que tantas y tantas alcachofas hemos cortado juntos.  Y es todo un honor contribuir, con mi granito de arena, en este magnífico blog.

 Mje.

martes, 18 de marzo de 2014

ANALÍSIS DE AGUAS

Estas dos aguas de riego se corresponden, la primera, con agua de un pozo de la zona de Nijar y la segunda con agua de una desaladora. Son de un mismo agricultor y la idea es mezclarlas según convenga en cada momento. Para estudiar un análisis de agua lo primero es cerciorarse de que está bien hecho. Los laboratorios pueden equivocarse, como queda demostrado una vez más con estos dos análisis. ¿Qué mecánica hay que seguir para comprobar la bondad de un análisis?:

Primero ver si la suma de aniones y cationes (en meq/l) es la misma o, en todo caso, no admitir una máxima diferencia de +/- 10%. Para el agua del pozo la suma de aniones es de 63,77 y la de cationes 65,25 que, como se admite un error de más-menos 10%, se puede dar por buena. En el agua de la desaladora el error en la suma de aniones (3,66 meq/l) y cationes (6,22 meq/l) es más importante e inadmisible.

Segundo comprobar que la suma de aniones o cationes dividida entre 10 (para aguas de menos de 2,5 dS/m), o 12 (para aguas muy salinas), dará la CE expresada en dS/m. Para el agua del pozo se puede elegir un coeficiente entre 11 y 12 y la CE daría entre 5,4 y 5,8 y no 1,21 dS/m (1.209 microS/cm del análisis). Este error es fácilmente detectable cuando el agua puede ser medida con un conductivímetro. En el caso del agua de la desaladora la CE obtenida con la suma de aniones da 0,36 dS/m (3,66/10) y con los cationes da 0,62 (6,22/10) mientras que el análisis nos muestra 0,46 dS/m (461 microS/cm). De nuevo, la medición directa con un conductivimétro nos sacará de dudas.

Tercero comprobar aquellos datos que por experiencia o sentido común están fuera de toda lógica. En este caso nunca, nunca, nunca, he visto un agua de pozo en Almería que con un pH de 8,5 no tenga nada de carbonatos ni bicarbonatos en su composición. Para el caso del agua de la desaladora es lógico que no haya casi nada de estos dos aniones. 

Estos dos análisis no deberían de haberse dado por buenos, ni por parte del laboratorio ni por parte del receptor del análisis, sin embargo hay están, en una carpeta de un expediente para cumplir cualquiera de las numerosas normas de calidad existentes y que, como dijo en su momento Entomofilico, es dinero tirado en análisis que muy poca gente mira y utiliza. No debe de olvidarse que los aspectos más influyentes, ordenados por orden creciente de importancia, para determinar el abonado en una explotación hortícola son:
- La calidad del agua de riego, es decir, la CE y su composición iónica.
- Las cualidades biológicas, físicas y químicas del suelo.
- La especie y variedad que se cultive.
- La fase fenológica en que se encuentre el cultivo.

A petición de quién realizó uno de los analisis se han sustituido las fotografías por las tablas que muestran los resultados de los análisis a los que se refiere el post.

Porque algunas veces parece que los melones van "paraos"

Esta semana ya no es el caso pero dias atras fueron muchos los agricultores que me lo decian. Les extrañaba que las plantas hicieran poco a pesar de que los dias eran más o menos soleados. Las explicación es sencilla. A las plantas no les afecta a la hora de producir biomasa que la máxima sea agradable o a nosotros nos lo parezca. Las plantas dependen a corto plazo de las temperaturas medias por encia del mínimo fisiológico que para los melones suele estar en unos 12 grados. En esos dias de marras las temperaturas medias bajaron de forma continuada y las plantas lo notaron. Si además la planta era pequeña andará menos aún porque el otro factor importante a la hora de producir nueva materia vegetal es el Índice de Área Foliar (IAF) del que las plantas pequeñas andan escasas. La gráfica representa datos de la estación agroclimática de Adra.
 Realmente en algunas zonas las temperaturas fueron más bajas que las representadas, el dia 10 se registraron en algunos invernaderos mínimas de 5 grados.
 

lunes, 17 de marzo de 2014

Estrategias de manejo para el ND

Se están repartiendo folletos de las recomendaciones a seguir con las cucurbitáceas para minimizar el impacto del ToLCNDV. Es un pequeño tríptico. Para quien lo quiera más desarrollado existe este otro que se puede ver en el ordenador:
Estrategias de manejo de Cucurbitáceas
El que se reparte en papel es este otro.

sábado, 15 de marzo de 2014

Alcachofa murciana (I)

España, con 16 mil hectáreas, es el 2º productor de Europa de alcachofa o alcacil (como diría un güertano) después de Italia, siendo Murcia la mayor productora con el 42% de la producción nacional. La superficie se concentra, principalmente, en las comarcas del Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena, prácticamente en la misma proporción. La principal variedad que se cultiva (90 % de la superficie) es la BLANCA DE TUDELA (la que todos conocemos) que se comercializa tanto para fresco como para conserva, y se propaga por estacas (zuecas en Valencia). La época de plantación es en verano y comienza a producir a mediados de otoño y hasta abril-mayo. Su venta, mayoritariamente, se hace en las subastas.

Problemática actual de la Blanca de Tudela
Las principales causas son:
  1. Caída brutal del precio de la conserva.
  2. Caída del rendimiento/ha. derivado, fundamentalmente, por:
  • La degeneración del material vegetal, utilizando plantas-madre de hasta tercer año para propagar.
  • Las repeticiones excesivas en el mismo terreno sin aplicar ningún desinfectante de suelo, con pérdidas en plántulas jóvenes por Rizoctonia, principalmente.
La primera causa conlleva a la otra. Por lo que el cultivo de la Blanca de Tudela está dejando de ser rentable y hay alcachoferos que están adoptando otras alternativas como la introducción de nuevas variedades, fundamentalmente, para fresco y con miras a la exportación: Francia e Italia, principalmente.
Otras variedades
  • Para fresco: SIMPHONY (tipo Blanca de Tudela). Propagación por semilla (en semillero). Esta variedad, con manejo adecuado del ácido giberélico, produce bastante entre dic-feb, con la ventaja de que resiste más que la Blanca de Tudela al frío y, en caso de inviernos muy duros, puede ser muy rentable.
  • Para conserva: MADRIGAL. Propagación por semilla. Es bastante tardía, pero con varias aplicaciones de giberélico tiene una buena producción agrupada a partir de febrero, con lo que se reducen mucho los gastos de recolección.
  • Para exportación: CALICÓ. Propagación por estacas. Muy exigente en giberélico. Da frutos de más de 1 kg de peso. Inicio de recolección finales de enero-feb. Destino Francia donde suele tener muy buen precio antes de que empiecen las producciones locales.
  • Violetas: VIOLETA DE PROVENZA. Propagación por estacas. De color homogéneo. Destino Italia, buscando calibres grandes. OPERA Y CONCERTO. De semilla y muy exigentes el ác. giberélico.
En general, todas estos tipos de alcachofa necesitan un marco de plantación más amplio que la Blanca de Tudela, en torno a 7.000/ha frente a las 16.000/ha de la Blanca, por su gran envergadura. Y con variedades de semilla y CALICÓ es fundamental el manejo adecuado con giberélico para obtener la máxima producción en invierno, pues son todas muy tardías.
¿Por qué está en declive el cultivo de la alcachofa?
La alcachofa es un cultivo de ciclo largo y con altas exigencia hídricas. Los costes de producción, aunque es relativo, pueden rondar los 40 céntimos/kg. La alcachofa como más se consume es en conserva, y su precio es el sostén económico de todo el cultivo, ya que la práctica totalidad de la producción de alcachofa va para la conserva, salvo en los meses de invierno. El precio de la alcachofa para conserva ha sufrido una caída brutal en los últimos años. Sólo hay que observar en las etiquetas, cuando se va al súper, la procedencia de las latas…China y Perú, mayoritariamente. Los conserveros, en las corridas, cada vez compran menos género y a menor precio. Para hacernos una idea como anda la cosa, esta semana la conserva está pagando entre 20-25 céntimos, muy por debajo de su coste, y estamos todavía en invierno, la campaña se prevé que sea más corta. Con los Tratados de Libre Comercio de terceros países con la UE, el más reciente el año pasado con Perú, están inundando el mercado europeo de alcachofa en conserva extracomunitaria con cuyo precio no es posible competir. La gran conservera murciana (70% del total nacional) el año pasado exportó la mitad de lo que exportaba hace una década, así que no paran de cerrarse fábricas…. La batalla de la conserva la tenemos perdida, no solo en la Europa de mis amores, sino también en los Estados Unidos de mis dolores, otro de nuestros mercados estratégicos de conserva de alcachofa; mientras que con otros países está suprimiendo los aranceles, a España se le está aplicando entre un 12-15% de gravamen. Lo mismo que le está pasando a la alcachofa le está ocurriendo al resto de nuestras conservas: melocotón, albaricoque, etc…Solo hay que mirar en las etiquetas su procedencia, comprarlas y degustar un exquisito manjar libre de….
Para salir un poco de la monotonía de los invernaderos le he pedido a Mariaje Sánchez Cedrán que nos escriba esta introducción a la alcachofa, para ver como se las gastan estos murcianos.

jueves, 13 de marzo de 2014

Daños colaterales

Nos hemos blindado
para el virus con manta, invernaderos bien cerrados y en algunos casos plástico negro nuevecico. Y además, a veces, hoyo. Consecuencias microclima muy húmedo y muy cálido alrededor del cuello. Muchas plántulas han caido por eso, y si se insiste reponiendo en las mismas condiciones vuelven a caer con lo que es mejor no volver a poner la manta sobre esas plantas hasta que estén agarradas.

miércoles, 12 de marzo de 2014

ABONOS MINERALES

Hace poco me preguntaba un agricultor si los abonos cristalinos eran tan buenos como se decía. Generalmente se esperan respuestas rápidas y simples para estas preguntas y la verdad es que no es tan fácil darlas porque siempre hay que llenar las frases de condicionales (depende, puede ser, a veces, según, etc.). Intentaré separar el grano de la paja.

La 7ª acepción del diccionario de la RAE para la palabra abono es “sustancia con que se abona la tierra” y la 5ª acepción para abonar es “echar en la tierra laborable materias que aumenten su fertilidad”. Hay dos grandes grupos de materias o abonos que aumentan la fertilidad del suelo, los abonos orgánicos y los abonos inorgánicos. Los abonos orgánicos son los provenientes de los seres vivos (animales y plantas) que en su descomposición y mineralización proporcionan nutrientes a los cultivos. Los abonos inorgánicos son denominados también abonos minerales y proceden de la explotación de yacimientos naturales (fosfatos y potasa) o de la industria química como es el caso de la obtención del amoniaco por síntesis del nitrógeno del aire para después obtener la urea y el nitrato. A partir de estas materias primas básicas se obtiene toda la gama de abonos minerales.

El Reglamento CE nº 2003 del 13 de octubre de 2003 relativo a los abonos regula la fabricación, comercialización y uso de los abonos minerales (texto consolidado del Reglamento aquí). Todos los abonos contemplados en su Anexo I son los que comúnmente denominamos abono CE. En los preliminares del reglamento se aclaran algunos conceptos que creo interesante repasar.
  • Abono o fertilizante es el material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas.
  • Son nutrientes principales el nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
  • Son nutrientes secundarios el calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S) y sodio (Na).
  • Son micronutrientes el boro (B), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), zinc (Zn) y cobalto (Co).
  • Es un abono inorgánico aquel cuyo nutrientes declarados están en forma mineral, obtenido mediante extracción o procedimiento industrial de carácter físico o químico.
  • Es un abono simple el que solo tiene un nutriente principal (nitrato cálcico por ejemplo)
  • Es un abono compuesto el obtenido químicamente o por mezcla con al menos dos nutrientes principales.
  • Es un abono complejo el obtenido mediante reacción química, solución o granulación y con al menos dos nutriente principales. En estado sólido cada gránulo contiene todos los nutrientes declarados en su composición.
La normativa española, recogida en el Real Decreto 506/2013 de 28 de junio, sobre productos fertilizantes (texto consolidado aquí), que modifica el Real Decreto 824 de 8 de julio de 2005, regula, complementa y consolida aquellos abonos y enmiendas no contemplados por el Reglamento comunitario antes indicado y se centra fundamentalmente en los abonos orgánicos, orgánico-minerales y enmiendas y diversa normativa relativa a envasado y etiquetado.

Pues bien, ni la normativa comunitaria ni la normativa española hacen mención a la denominación de cristalino para calificar a ningún tipo de abono o fertilizante. Solo el Real Decreto 506/2013 en el artículo 2, apartado 23, define a los “abonos hidrosolubles como fertilizantes o abonos de alta solubilidad cuyo residuo insoluble en agua a 15 ºC sea menor del 0,5 por ciento cuando se utilice en la mayor concentración recomendada para su uso” y se aclara en el Anexo II, disposiciones generales de identificación y etiquetado, apartado A. Identificaciones y Menciones Obligatorias, punto 1, respecto a la denominación del tipo, letra f) Cuando en las instrucciones específicas se indique que el producto puede ser utilizado en fertirrigación, el abono deberá tener la solubilidad definida en el apartado 23 del artículo 2, e incorporarse, tras la denominación del tipo, la mención siguiente: “Abono hidrosoluble”.

Si retomamos la definición de abonar como la acción de aumentar la fertilidad de la tierra, deberíamos de entender que el fertilizante es el que cumple esta función por lo que abono y fertilizante son sinónimos aunque en muchos casos se reserva la denominación de fertilizante exclusivamente para el abono mineral y no para el abono orgánico. Los abonos inorgánicos son abonos minerales y más concretamente sales minerales (la urea es una de las pocas excepciones que existen). Las sales son compuestos químicos solubles en agua, se hidrolizan y en estado sólido están cristalizados. Puede afirmarse, por lo tanto, que todos los abonos inorgánicos o minerales son cristalinos y cualquier cualidad que se quiera atribuir a una abono “cristalino” debe de ser atribuible también a todos los abonos minerales. Para los abonos minerales compuestos o complejos debe de hacerse la misma consideración al estar estos formados por la mezcla de distintas sales. Por lo tanto, que en una etiqueta de un abono mineral ponga “cristalino” o “soluble”, no indica particularmente nada especial porque, por definición, los abonos-sales, son cristalinos y solubles en agua. Cosa distinta es que para fertirrigación deba de utilizarse abonos que tengan la menor cantidad posible de residuos insoluble para evitar obstrucciones en filtros y goteros. Dado que muy pocos abonos tienen en etiqueta la denominación “abono hidrosoluble” (recordar que para los abonos CE no es obligatoria ninguna mención sobre este aspecto), solo la experiencia y confianza sobre una determinada marca servirá de guía para la correcta elección de los abonos. Hay que estar muy atentos porque de pronto aparecen fertilizantes a bajo precio con las mismas o muy parecidas riquezas pero que no vienen preparados para fertirrigación y no están incumpliendo ninguna normativa.

Por ejemplo, el nitrato potásico puro debería de tener una riqueza del 13,84 % de N (nitrógeno) y del 46,41 % de K2O (potasio). En la práctica es imposible obtener esta sal al 100% pura y resulta bastante costoso obtenerla a riquezas por encima del 99%. Los nitratos potásicos comerciales tienen riquezas entre el 13-0-46 y el 13,5-0-46,2 y que, desde el punto de vista nutricional, son igual de válidos. La gran diferencia que puede haber entre unos y otros es su grado de depuración o presentación para que puedan utilizarse en fertirrigación y solo la propia experiencia sirven para confirmar esta cualidad. Cuando se tengan dudas, se puede realizar una sencilla prueba disolviendo en un litro de agua, en una botella de cristal transparente, 100 gramos de abono, agitar y dejar un día en reposo y luego observar los restos insolubles que se decantan en el fondo y comparar con un abono de calidad contrastada.

lunes, 10 de marzo de 2014

Hormonerías

Antiguamente, hace 20 años, solíamos utilizar varias homonas cuando se acercaba la floración del "huerto" como le llaman aquí. Basta un vistazo al cuadro de tratamientos posibles publicado por Reche y Fernández (q.e.p.d.) y ver como han cambiado las cosas. La mayoría de productos hormonales de entonces (como nos acordamos del Anti Drop) están fuera de registro. Ahora además de ana + anamida, solo queda ácido giberélico 0.5 % + MCPA 1 % para "adelantar maduración, homogeneizar tamaño, incremento de la producción e inducir cuajado de flores" dice su registro. Ya digo yo que para esto último deja mucho que desear. Si está utilizando bastante en los últimos tiempos en un tratamiento a 1/10 de su dosis normal para, supuestamente, mejorar la floración.

jueves, 6 de marzo de 2014

Medidas parada biologica cucurbitaceas Nueva Delhi en Murcia.

Publicado en Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Articulo 3.4. Parada invernal de hospedantes. Se prohíbe la existencia de plantaciones
de cucurbitáceas, y de sus restos con plantas vivas, en parcelas al aire libre o en
estructuras que no reúnan un adecuado aislamiento físico a la entrada o salida de
moscas blancas, durante los meses de diciembre, enero y febrero.

Más información.

http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=689671

En Almería no se llega a eso.

martes, 4 de marzo de 2014

No todo es Nueva Delhi--Potyvirus

Estamos concentrados en el peligro que representa el begomovirus, que es real. Pero no es el único peligro que acecha a nuestros melones. Aquí la prueba: una plantación de melón afectada de un potyvirus. ¿Cual? No lo sabemos pero para el caso es lo mismo, todos son virus transmitidos por pulgones con lo cual lo interesaante es matar al mensajero. No espero una gran incidencia de este tipo de virus si se mantienen unas reglas de higiene
básicas siempre que sea dentro de invernaderos, en la calle no apuesto porque es más incontrolable.
Fotos coprtesia de Paco Maturana.







lunes, 3 de marzo de 2014

Tertulias agrarias--CRAG

Parece que en el Casino de Dalías están pensando en organizar una a modo de tertulia abierta a todo el público en las que se debatirán los problemas que crean convenientes relacionados con ese mundo tan rural como es el de la agricultura intensiva. La ventaja que tiene este recinto para las discusioes de todo tipo es que, si no hay demasiada gente uno puede estar en el calore del debate pero zampandose una buena tapa con su correspondiente cerveza. Que seguro hace más agradable cualquier tema de conversación. Parece que la idea es contar en cada ocasión con uno o dos expertos en el tema que se trate. Volvemos a siglo XX pero modernizados. Ya no será la uva como antaño el objeto de los cambios de impresiones sino nuestros modernos cultivos "de primor". :)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...