Actividades

jueves, 31 de marzo de 2011

Que no es mildew

No es mucho problema no identificar correctamente este accidente climático si uno es prudente. Pero si uno es muy nervioso y sulfata muy seguido hará que los melones se encartone. Un tratamiento suave para el mildeo no perjudicará a la mata. Después hay que tener un ojo puesto en el problema por si fuera mildew que entonces avanzará rápido en las hojas más jóvenes y entonces si que hay que sulfatar para que no se extienda. Al dar el engorde los melones se endurecen tanto que es poco previsible un ataque de mildew, pero al final cerca de la recolección y con las matas nuevam,ente enternecidas, la enfermedad es muy peligrosa porque inhibe la concentración de azucar. En las plantas de la edad de la foto no es común esta enfermedad y si las quemaduras producidas por la humedad y el agua que asemejan mildew.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Sandias. Tan buenas y tan desagradecidas




El cultivo de la sandia es casi con total seguridad el que menos responde al cariño que se le ofrece. Puede ir el cultivo estupendo, que si en 15 dias de floración y cuaje, el tiempo no acompaña, te quedas mirando mientras desesperas. No obstante los cuidados son importantes, porque si el cultivo va mal desde un principio, puede haber quince dias estupendos en cuaje, que te tambien te quedas mirando mientras desesperas.
Aqui muestro algunos problemas que me he encontrado en las últimas dos semanas.
La primera foto es de hace 10 dias, posterior a los días de lluvia con elevada humedad y temperaturas muy agradables, caldo de cultivo idoneo para el ataque de sclerotinia.
La segunda corresponde a esta semana, es un fruto malformado como consecuencia de la fuerte insolación y al viento de levante fuerte de la última semana.
La tercera es de hoy y corresponde al primer gusano de la campaña. A mi al primer gusano me gusta ponerle nombre, a este lo he bautizado como Perpetuo. Por desgracia para él, 20 segundos despues, tras posar para la posteridad, ha fallecido mientras comia, no ha sido fiel a su nombre, ( en voz baja os diré que se sospecha que ha sido un homicidio).
Que le vamos a hacer, así es la vida. Suerte con el cuaje.

Moscas zancudas en sandía

Hace unos días un amigo me llamó y me preguntó por unos gusanos grandes (median entre 3 y 4 cm) y grises que había encontrado comiéndose una rastra de sandía. Su descripción no me cuadraba, así que le pedí que me trajera una muestra a ver si averiguábamos que demonios era.

Lo que me trajo eran los gusanos de la primera foto. Su forma y el hecho de que no tuvieran patas los delataba como larvas de dípteros nematóceros. O sea que, dicho en cristiano, eran larvas de alguna mosca, pero… ¿Qué mosca podía tener ese tamaño? ¿Y qué hacían sus larvas comiéndose una rastra de sandía? Afortunadamente siempre hay gente que de verdad sabe de insectos a la que uno puede preguntar. Jan Van der Bloom (de COEXPHAL) las identifico nada más verlas. Eran larvas de moscas zancudas pertenecientes a la familia tipulidae. La mayoría de las larvas de tipúlidos se alimentan de desechos, pero algunas comen raíces y hojas, llegando a ser una plaga importante de los céspedes. Por su aspecto los ingleses las llaman leatherjackets” (chaquetas de cuero) pues su piel es marrón y de aspecto coriáceo y –como en todas las moscas– las larvas desarrolladas son bastante más grandes que los adultos. Es casi imposible concretar la especie, pues sólo se han identificado las larvas del 2% de las 4.256 especies de tipúlidos catalogados a nivel mundial.

Los adultos son insectos delgados, de patas muy largas y apariencia frágil. Como podéis ver en la segunda foto su aspecto es muy diferente del de la mayoría de las moscas y con esa pinta es lógico que los guiris les llamen “Crane flies” (moscas grulla o moscas grúa) Son muy malos voladores –algo muy raro en las moscas– y cuando están en reposo mantienen sus alas abiertas dejando ver los balancines. Por eso a primera vista recuerdan a los mosquitos, y teniendo en cuenta el tamaño de algunas especies (entre 2 y 6 cm) dan bastante grima. Aunque no hay que preocuparse; su aparato bucal esta adaptado para libar –no para picar–, así que prefieren el néctar y la melaza a la sangre humana.

Evidentemente la aparición de estas larvas herbívoras en un cultivo de sandía es sólo una anécdota. Ni son plaga ni hay que preocuparse por ellas, pero no está de más conocerlos por si aparecieran en nuestro invernadero. Otra curiosidad más, de las muchas que veremos en nuestros cultivos con esto del Control Integrado.

martes, 29 de marzo de 2011

Injertos de melón

Los injertos en melón aun no están bien conseguidos. De hecho la mayoría mantienen los dos pies. El melón tiene el problema de que su tallo es muy fino en comparación con el diámetro de la calabaza. Hay al final varias soluciones. La primera es una siembra retrasada de la calabaza respecto de la planta de melón. La segunda (la de la foto) es repicarlos e injertar a distinto nivel el melón y la calabaza, y la tercera una modificación de la anterior es repicarlos como los tomates y darles un giro al cepellón del melón de 90º o de 180º. De todas maneras hasta que la gran mayoría de los injertos no se desarrollen en sobre un solo pie, no habremos conseguido un injerto completo.

lunes, 28 de marzo de 2011

Refrescando la memoria, diagrama psicrométrico.

Para conocer las condiciones del aire, existe el diagrama psicrométrico el cuál nos informa de temperatura seca, humedad absoluta, humedad relativa, volumen específico, entalpía, temperatura de rocío, presión de vapor.


No sería una mala idea en la próxima revista hacer un articulillo más extenso sobre el tema del enfriamiento evaporativo, de cara al verano.

domingo, 27 de marzo de 2011

Asimetría--The year of the cat

Si uno compra un plástico de cubierta y se le deteriora antes de tiempo, la empresa fabricante hará unos análisis carísimos para determinar la concentración de azufre y cloro en el plástico. Si ese plástico aparece con 100-150 ppm de cloro o 1500-2000 ppm de azufre date por muerto. La empresa escabulle las indemnizaciones correspondientes. A la inversa, si compras un plástico y las abejas no trabajan porque los aditivos antiUVA no las dejan, ya puedes protestar lo que quieras que no consigues nada, pero la cosecha de melón o de sandía se va al carajo. Nadie tiene la culpa. Eso es asimetría en las responsabilidades. Pero como se traga.
Un "one hit wonder". La primera vez que oí hablar del pachuli fué en esta canción, ha muuuuuchos años. Tiene un instrumental muy bueno en medio de la canción. Siempre me ha gustado Escocia y este Al Steward es un reconocido escocés, aunque no tanto como el siguiente (nacido en Londres). (250 millones de discos vendidos y 4 nº 1 en el Billboard 200). Maggie may fue nº 1 en USA y en UK, cosa que solo han conseguido los más grandes de la música: Los Beattles, juntos y separados, Simon y Garfunkel, o Michael Jackson y pocos más
.

sábado, 26 de marzo de 2011

Frutos malformados en calabacín



El denominado chupado del calabacín ha sido achacado tradicionalmente al tratamiento hormonal para su fecundación. Por lo general no es así, aunque la falta de fecundación o polinización natural, si que provocaría este problema.
Entonces, hay que analizar los diferentes fenomenos que acontecen para que el problema tenga lugar. Lo primero que se observa es que siempre se produce en momento de estrés de la planta:
- Escasa humedad en el suelo, estrés hídrico.
- Exceso de humedad relativa del aire que provoca cierre de estomas.
- Vientos secos, como ocurre en Almeria con el viento de Levante, que eleva la transpieración de la planta.
- Cambios bruscos climatológicos, ya sean de temperatura, humedad relativa e insolación.
Una vez analizados los distintos fenomenos, habrá que intentar posibles soluciones:
- Uso de tensiometros que nos den idea de las condiciones de humedad del suelo.
- Intentar bajar, en lo posible, el exceso de humedad relativa mediante manejo de ventilación, uso de plastico negro en suelo...
- En dias de viento seco, cerrar banda de donde sople el viento, y utilización de nebulización para subir humedad relativa y bajar temperatura.
Aparte de estas medidas preventivas, la elección de la variedad es importante, no todas soportan igual el problema del chupado.
Se observa tambien que cuando el fruto es fecundado dando el "porro" a la flor o bien se poliniza mediante abejas o abejorros, el fruto resiste mejor a los momentos de estrés y el chupado es casi anecdotico.
La primera foto muestra lo que coloquialmente se conoce como frutos ennieblados. Suele originarse como consecuencia de varios días nublados, con poca luz, y humedad relatica alta.
Tanto la falta de luz como la humedad relatica alta provocan el cierre de los estomas lo que provoca una menor tasa en el proceso de fotosintesis que afecta al desarrollo de los pequeños frutos.

viernes, 25 de marzo de 2011

Telarañas entre los pimientos

Más de una vez he pensado en hacer un post sobre arañas, pero siempre me he echado atrás… El problema es que no soy ningún experto en el orden araneae (es así como los biólogos llaman a las arañas) Son muy diversas –40.000 especies en 108 familias–, pero también son muy parecidas a simple vista. Además, aunque las crías pasan por mudas sucesivas mientras crecen, siempre son similares a los adultos y muy parecidas a otras especies. Total, que me cuesta la misma vida identificarlas y nunca acabo de estar muy seguro de que he fotografiado. Pero teniendo en cuenta que todas las arañas son depredadoras y que cada vez hay más en nuestros invernaderos, no hay más remedio que empezar a estudiarlas y a tenerlas en cuenta. En fin, como hay que empezar por algún lado, empezaremos por las que tejen telarañas.

Las más frecuentes en nuestros cultivos son especies de la familia araneidae. La mayoría de los aranéidos tejen una telaraña orbicular en espiral. La araña tiende primero los hilos radiales de sostén –que no son pegajosos y le servirán para desplazarse en la tela sin quedar atrapada– y sobre estos tiende un único hilo pegajoso trazando una espiral. Suelen construirla a primera hora de la mañana y desmontarla al anochecer. Como la seda de las arañas está hecha de proteínas segregadas por una glándula especial que tienen en el abdomen –y no es cuestión de desperdiciarla–, la araña se come la mayor parte de la telaraña. Esta costumbre no se da en otras arañas tejedoras, por lo que una telaraña en espiral y limpia es casi seguro de un aranéido. Una vez tejida su trampa, la araña se coloca cabeza abajo en el centro, esperando pacientemente a que algún insecto caiga en su red. Cuando esto ocurre, la captura es paralizada con veneno y si no va a ser consumida inmediatamente envuelta en seda. Cuando nuestra cazadora tiene hambre sólo tiene que inyectar a su presa (que aún sigue viva en su bolsa de seda) sus jugos digestivos. Estos digieren los órganos internos del pobre insecto y la araña sólo tiene que absorber el caldito nutritivo. Esta peculiar forma de alimentarse –propia de las arañas– se conoce como digestión externa.

Las especies de aranéidos que más abundan en nuestros invernaderos son del género Araneus –las típicas arañas de jardín–, que podéis ver en la primera foto. Su telaraña es totalmente vertical y son absolutamente inofensivas. Más espectaculares y menos frecuentes son las especies del género Argiope como el precioso ejemplar de A. trifasciata de la segunda foto que pueden alcanzar tamaños considerables (“er bicho” media al menos 6 cm de punta a punta de las patas y, la verdad, daba bastante grima acercarse con la cámara) Realizan una tela en disposición un poco oblicua que es una de las más resistentes que existen –según dicen, porque yo no me atreví a tocarla–. No son venenosas, pero su picadura es muy dolorosa, así que es mejor dejarla tranquila o romper su tela desde lejos y sin perderla de vista.

Más raras son las especies de la familia linyphiidae. Los linífidos construyen telas horizontales con formas laminares que recuerdan a platos o embudos, como la que veis en la tercera foto. Las arañas siempre permanecen bajo esta red, protegidas así de los depredadores, y cuando algún insecto cae en ella lo paralizan picándole desde abajo y lo arrastran a través de la tela. La especie de las fotos es Frontinellina frutetorum, muy común en los jardines de toda España, pero menos habitual en los invernaderos. La telaraña de los linífidos es permanente (no la construyen todos los días), y los trabajos de entutorado y recolección dañan su casa continuamente, así que es más raro verlas bajo los plásticos.

En la última foto podeis ver como las telarañas se comportan como “trampas adhesivas naturales”, así que contribuyen a controlar las plagas, pero también a disminuir las poblaciones de auxiliares voladores. Se me olvidaba… a aquellos que todavía piensan que los pimientos de Almería son sacos de veneno, decirles que las arañas son MUY SENSIBLES A LOS PESTICIDAS, así que si de verdad utilizásemos tantos no podría haber hecho estas fotos en los invernaderos. Claro que algunos seguirán quejándose hagamos lo que hagamos, y si no lo creéis mirad esta noticia del 2002 publicada en el diario El Mundo. Pero que no cunda el pánico: Todas las arañas de nuestros invernaderos son inofensivas y beneficiosas.

jueves, 24 de marzo de 2011

Actualización registro fitosanitarios web MARM.

Nueva actualización del registro de fitosanitarios de la web del MARM, actualizado a 21 de Marzo de 2011.

Tambien han cambiado el aspecto de la web.

http://www.marm.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/productos-fitosanitarios/fitos.asp



Modificación de la entrada a las 22:30.

Si es que me pasa como a los antiguos por la noche haciendo "zoguilla", pero ya me voy a poner a otra cosa, que lo de la actualización del folleto, ya la he terminado.

Ya lo tengo listo con las actualizaciones y son como siempre:

- Autorización de Nuevas Materias Activas.
- Ampliaciones de Caducidad de Materias Activas ya Autorizadas.
- Ampliación de Autorización de Uso en Cultivos, de Materias Activas ya Autorizadas.
- Modificación de Plazos de Seguridad.
- Modificación de Dosis.
- Cambio de Nombre Comercial en folleto por Ampliación de uso o Ampliación de Fecha de Caducidad.

Lo de siempre lo he revisado conforme a la actualización de la web del MARM, de 21 de Marzo de 2011.

A ver si mañana tengo tiempo y lo cuelgo en el site de SOL PONIENTE y de la revista de HOMO AGRICOLA, si alguno esta más interesado que me lo pida a mi correo.

El terror de los planos

Siempre se intenta desacoplar la climatología del invernadero para que no afecten las inclemencias. Realmente nunca se consigue porque entonces habría invernaderos por todas partes. Donde menos se consigue en nuestra zona es en los invernaderos planos, porque problemas que son limitados en las fincas con estructuras más modernas, en este tipo son un quebradero de cabeza. La lluvia entra arrastrando gran cantidad de gérmenes fitopatógenos, y aunque sea en poca cantidad puede provocar desastres. No se si de la cubierta del invernadero o en el suelo hay gran cantidad de Pythium y Phytophthora al acecho que destruye en muy pocos dias cantidad de plantas en las primeras fases de desarrollo aunque, como en este caso hayamos tratados dos veces con propamocarb. En fin, tanto para el perito como para el agricultor estas lluvias de primavera suelen ser un calentamiento de cabeza. Y luego para meter la colmena son un tostón.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Didymella bryoniae caribeña resistente al azoxystrobin

Gerardo Díaz, un compañero agrónomo uruguayo que trabaja en Panamá con melones y sandías, me ha enviado estas fotos con síntomas muy parecidos a nuestro expediente X de los pepinos.

Te adjunto algunas fotos en diferentes cultivos de melón. En sandía los síntomas difieren un poco pero también se observa el “cuadrillé” (la mancha que te recuerda a Pseudomona syringae). No se
La primer foto corresponde a una hoja de Galia, la segunda a una de Amarillo. La tercera es interesante pues puedes observar hojas afectadas y hojas sin síntomas: las hojas afectadas corresponden a Galia y las sin síntomas a “meloncillo” una cucurbitácea silvestre que crece como maleza en los campos. La cuarta foto es de Zitter, publicada por la Universidad de Clemson, EE.UU.
La similitud de los síntomas, con las fotos que has publicado, creo que es realmente sospechosa (....)
En nuestro caso se trata sin duda del hongo conocido con el nombre corriente de Dydimella bryoniae (Fuckel) Rehm 1881 . Creo que además, debido a la resistencia que exhibe este hongo desde el 2006 a las estrobilurinas, en nuestros campos, nos estamos enfrentando con una raza que posee la mutación G143A. Esta es resultado de una mutación puntual en el gen cyt b mitocondrial que cambia la glycina por alanina en la posición 143. En el Cucurbit Disease Update, Zitter dice que desde el 2004 viene siendo reportado en EE.UU resistencia por parte de Podosphaera xanthii (Syn: Sphaeroteca fulginea), Didymella bryoniae y Pseudoperonospora cubensis a un grupo de fungicidas modernos que incluyen a: las estrobilurinas, la famoxadona y la fenamidona (el Fungicide Resistance Action Comittee los ha nucleado todo en un mismo grupo por su acción inhibitoria del sitio QoI del complejo citocromo bc1).
Esta mutación comenzó a identificarse en el mundo a mitad del decenio pasado, por lo que me gustaría saber desde cuando observas estos síntomas en pepino.
Existen muchas coincidencias en las descripciones de como aparece el problema y sobre las dificultades para su control. Estamos avanzando en el tema con genetistas brasileños y norteamericanos porque realmente no existen tratamientos químicos eficaces. El manejo del riego es, como alguien comenta en tu blog, muy importante.


martes, 22 de marzo de 2011

Plaga de dos patas.


Esta especie vertebrada produce daños esporádicamente, típicamente a los cultivos, aunque en este caso más a las infraestructuras.

Entendiendo plaga una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales).

Su erradicación no es fácil, lo mejor es actuar utilizando medios físicos o culturales, los medios químicos no están autorizados. No he probado a utilizar Placas cromáticas pegajosas, el color más adecuado aun no está bien estudiado y en el tema de las feromonas, se necesita más invertigación. Recomiendo la Lucha Integrada, utilizando barreras físicas y denuncias a la Guardia Civil.

lunes, 21 de marzo de 2011

Deficit de zinc en judia


Aunque en la zona del poniente almeriense no suele afectar demasiado, la deficiencia de zinc es la más extendida de las carencias de micronutrientes a nivel mundial.
Suele presentarse en suelos con pH elevado, en zonas aridas o semiaridas que pueden tener un contenido elevado de fosfatos o carbonato calcico.
En particular esta foto está tomada en Ugijar, Alpujarra granadina, en una finca al aire libre, en meses de verano.
Los síntomas típicos incluyen parada de crecimiento, con hojas basales palido-amarillentas y bordes ligeramente curvados hacia el haz. Según evolucionan, los sintomas ascienden hacia el apice, pudiendo llegar a producirse clorosis internervial con posterior necrosis de estas zonas.
Afortunadamente las planta responde muy bien y rápido con aplicaciones foliares con abonos a base de zinc y riegos con quelatos de zinc.

Enganchando (que no colgando) placas

Para la agronomía del siglo XXI ningún insecto fitófago es plaga agrícola “per se”, sino que adquiere esa categoría cuando su población se dispara a niveles en los que es capaz de causar un daño económico apreciable. En cristiano y con un ejemplo práctico, esto quiere decir que el problema no es tener trips, sino tener mucho trips en el cultivo. Pues bien, yo sigo pensando que la mejor manera de no llegar a tener mucha plaga es evitar que los primeros individuos que entran en nuestro cultivo se reproduzcan. Y para eso no hay nada mejor que las placas pegajosas.

Pero a muchos agricultores no les gusta utilizarlas en melón y sandía; y lo entiendo. Son engorrosas de manejar y colocarlas tiene mucho trabajo, hay que cortar muchas guitas y hacer muchos nudos para que un invernadero quede como el de la primera foto. Además, en melón y sandía hay que quitarlas de bulla antes de meter colmenas si no quieres acabar con las abejas… Pero con un poco de ingenio se pueden poner y quitar rápidamente, sin gastar muchos jornales.

No sé si la idea se le ha ocurrido a Juan –un agricultor que visito– o la ha visto en algún sitio, pero la verdad es que es muy práctica. Las placas se cuelgan de un hilo horizontal que se tensa de cavilla a cavilla (como en un pimiento encintado), utilizando para colgarlas lañas de encintar pimientos, tal y como se ve en la segunda foto. Este trabajo se realiza antes de plantar –o inmediatamente después del trasplante– y, como podéis imaginar, resulta mucho más sencillo que atar las placas del emparrillado una por una.

Pero lo que de verdad resulta sencillísimo es quitarlas. Sólo hay que andar los líneos arrastrando las placas con la mano, como está haciendo Juan en la tercera foto. Al final del hilo las placas quedan agrupadas, listas para recogerlas y echarlas al contenedor en un plis-plas, después haber hecho su trabajo, que no es otro que capturar los primeros trips que entran en el invernadero (y también los que salen del suelo) cuando nuestro cultivo es pequeño.

En concreto estas sandías se plantaron con un tunelillo de manta térmica debajo de un cultivo de otoño (práctica nada recomendable, pero qué le vamos a hacer) que tenía muy poca mosca blanca, pero muchísimo trips. Las placas se colocaron sobre el tunelillo, antes de arrancar el cultivo de otoño. Tras arrancarlo –20 días después de plantar las sandías– sólo hemos dado un tratamiento insecticida y os puedo asegurar que el cultivo está muy limpio y listo para recibir a la colmena. Sólo tenemos algo más de trips en un par de medios líneos de la banda de poniente, justo en los que NO se colocaron placas (simplemente porque se acabaron). De verdad, no creo que sea casualidad…

domingo, 20 de marzo de 2011

Revista HOMO AGRICOLA en Issuu

Por fin he podido publicar la revista en Issuu, una plataforma muy buena que permite hacer un visionado previo.

Yo si lo tengo claro---La evolución de Debbie Harry

Más de diez años planeando lo que se hace con los residuos agricolas, pues yo, pensando en el impacto económico sobre el agricultor y en la tecnología disponible lo tengo bastante claro:
1-Residuos orgánicos: Hay tres soluciones buenas: añadir a la tierra como abono verde, recoger en plantas de compostaje o meterles fuego en el exterior de la finca.
2-Plásticos de cubierta: Reciclaje como ya se hace.
3-Envases plásticos: Sigfito.
4-El resto: Rafias, plásticos de desinfección y negros, otros envases. Para eso y hasta que desarrollemos tecnologías más avanzadas, a esperar, y mientras se almacenan correctamente compactados. Es lo más práctico.
A ver si me lo copian en los programas para las municipales e incluso las mejoran.
Que voy a decir de esta gran estrella de la música, de un nº 1 con 30 años a otro nº 1 con 50 tacos. Es la mujer más mayor que ha conseguido un nº 1 en la lista inglesa.
Aunque sinceramente el vídeo que hubiese puesto por estado de ánimo es el siguiente pero no tiene nada que ver con la agricultura...Este

sábado, 19 de marzo de 2011

Nuevo fichaje

Esta primera entrada sin foto, que es de presentación, y soy muy feo. Soy cocomaura y soy el último en llegar a Homo agrícola. El Benjamín de la familia.
En mi niñez el benjamin era el encargado de echar el "guano" en la acequia al regar o el que tiraba de la goma del sulfato. Algunas cosas han cambiado, otras no tanto.
En estos treinta y pico años la agricultura almeriense ha crecido y mucho, gracias principalmente a la profesionalización del agricultor y la tecnificación de los procesos productivos, trasmitida esta última por el Técnico de campo (el perito), tan desdeñado a veces.
Desde aquí un reconocimiento a los agricultores, por haber sabido evolucionar con los problemas que se les han planteado, y como no, a la labor del perito, tan denostado por algunos y sin embargo tan necesario para el desarrollo de la agricultura.
Por ahora eso es todo, espero saber trasmitir los pocos conocimientos que tenga y , como no, ser de utilidad.

Error --y rectificación

La presencia de Phytoseiulus en las colonias de araña referidas en el post del dia 16 de marzo me hizo sospechar que me había equivocado al creer que era Tetranichus evansi. Aproveche que Entomofílico me pidió muestras para volver a observarlas. En fin, que como se puede ver en las fotos de Entomofílico realmente es Tetranichus urticae, y que por tanto, he metido la pata, pero al final como dice el refrán rectificar es .....lo que tiene que hacer quien se equivoca.







viernes, 18 de marzo de 2011

Actualizado registro productos fitosanitarios, web MARM.


He actualizado el Folleto de Materias Activas autorizadas y efectos sobre OCBs, actualizado a 2 de noviembre de 2010 con la base de datos de la web del MARM.

Lo he puesto a disposición de quien se lo quiera descargar, en el site de la revista de HOMO AGRICOLA y de la Comunidad de Regantes SOL PONIENTE:

https://sites.google.com/site/revistahomoagricola/

https://sites.google.com/site/crsolponiente/Home/fitosanitarios/produccion-integrada

Si teneis algun problema al descargarlo, siempre me lo podeis pedir a crsolponiente@gmail.com

jueves, 17 de marzo de 2011

CGMMV en cucurbitáceas de primavera

El pasado martes pude acercarme al seminario “Virosis en hortícolas” que organizó la Estación Experimental Las Palmerillas. Todos esperábamos la presentación de Paloma Castillo, la responsable de virología del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Almería. Al fin y al cabo ella es la que analiza nuestras plantas enfermas, así que nadie mejor para ponernos al día. En su charla comentó el aumento de los casos de CGMMV en cucurbitáceas durante los últimos tres años. Ya hablamos de los síntomas de este virus en pepino, cultivo en que es más frecuente su aparición, en otro post. Aunque en cucurbitáceas de primavera es mucho menos habitual, se me ha ocurrido colgar algunas fotos de los síntomas del CGMMV en estos cultivos, más que nada porque no hay material fotográfico disponible en la red (si pinchais en las fotos se verán mejor)
Como podéis ver en la primera foto, en melón los síntomas en hoja se parecen mucho a los que aparecen en pepino y consisten en mosaicos verde claro y abollonaduras. Los síntomas en fruto sólo los he visto en galia, y estoy bastante seguro de que no aparecen en charentais ni cantaloup (desconozco si pueden aparecer en otros tipos) La mayor parte de las veces sólo se ve un mosaico, pero si la aparición de síntomas es anterior al cuajado pueden aparecer abollonaduras en los frutos en desarrollo.
En sandía los síntomas son muchísimo menos evidentes –de hecho no colgaría estas fotos si los análisis no hubieran confirmado la presencia del CGMMV–. Como veis en la segunda figura, aparecen ligerísimos mosaicos y ligeras abollonaduras, raras veces con la típica marca en estrella –la he señalado con una flecha­–. En plantas muy infectadas pueden verse mosaicos verde claro bien definidos, pero es muy raro. Las plantas suelen crecer casi sin mostrar síntomas en las hojas, pero podemos llevarnos una desagradable sorpresa al recolectar, porque la pulpa del fruto pierde firmeza y adquiere un tono sanguinolento. No hay agricultor, técnico o cortaor que sea capaz de distinguirlos antes de rajarlos: los frutos enfermos son idénticos a los sanos.
Los guiris llaman a esto “blood flesh disease” y ha dado serios problemas en Grecia, Turquia, Israel, China y –sobre todo– Corea y Japón (el coreano y el japonés no los entiendo, pero las fotos son evidentes) . Personalmente he sufrido un caso grave en mis propias carnes, y aproveché (por sacar algo “bueno” de semejante desastre) para hacer las fotos de la tercera imagen. Lo primero que resulta extraño es que algunos frutos no terminan de rematar y entre la pulpa y la corteza aparece una zona amarillenta que no está en los frutos sanos y bien rematados. Además, unos pocos frutos (realmente son muy pocos) llegan a mostrar síntomas externos en forma de pudriciones blandas que recuerdan a las bacterias, aunque no desprenden el típico olor a pescado podrido. La gradación de síntomas internos en el fruto –tal como yo la vi después de rajar un par de box– es la que describe la parte baja de la imagen: 1) aparecen zonas amarillentas entre la corteza y la pulpa; 2) las zonas amarillentas rodean completamente la pulpa; 3) la zona amarillenta comienza a perder firmeza; 4) la pulpa comienza a perder firmeza; 5) la pulpa comienza a colapsar en algunas zonas y 6) la pulpa colapsa completamente y se hace literalmente agua. En esta ocasión agravé el problema esperando a que rematasen las sandías y cuando quisimos reaccionar los frutos estaban completamente inservibles. Si aparece este problema lo mejor es recolectar cuanto antes en cuanto la sandía esté roja aunque tenga todavía mucha cáscara.
Por cierto, la finca en cuestión estaba espectacular: las cabras se comieron más de diez kilos por metro de sandías y no habíamos visto prácticamente síntomas en hoja. Además me dió la impresión de que las diploides mostraban más el virus. También tengo que decir que la planta no estaba injertada y eso pudo favorecer su infección desde el sustrato, que antes de las sandías había criado un pepino con muchas plantas con síntomas de CGMMV. En fin… ¡Menos mal qué estos problemas son muy poco habituales!

miércoles, 16 de marzo de 2011

T. evansi ahora en garrafón

Tetranichus evansi es más bien propia de solanáceas, aunque infecta malas hierbas y no ataca árboles, según parece. No se si está citada en judía pero aquí la hemos encontrado en una plantación de garrafón que como todo el mundo sabe es una planta que atrae mucho a la araña roja. Si uno no se fija mucho podría pasar como una enfermedad más que como una plaga. Al igual que en pimiento se localiza cerca de los nervios de la hoja y la tela que hace es muy fina y poco visible. Como en pimiento, tampoco Phytoseiulus es efectivo.

martes, 15 de marzo de 2011

Lanzamiento de la revista HOMOAGRICOLA

A los "bloggers" de esta santa casa nos encanta meternos en follones... Aguilera tuvo la idea, yo me apunte y entre los dos liamos a CC.RR.SOLPONIENTE para curranos la primera revista electrónica alternativa sobre la agricultura de Almería.
Este proyecto empieza con la esperanza de ser un foro donde los profesionales de la agricultura intensiva expongan sus conocimientos y experiencias. Pensareis: para eso está el blog... Es cierto, pero hay temas que, por su extensión o complejidad, superan las posiblilidades de un post o un comentario. Para esos temas nace esta revista.
Nuestro más sincero agradecimiento a COCOMAURA, que se ha currado un interesante artículo sobre la judía. Él ha sido nuestro primer colaborador, pero nuestra intención es que CUALQUIER visitante del blog pueda colaborar. Sólo pedimos una base técnica o científica sólida y no buscar publicidad gratuita.
En principio la periodicidad pretende ser trimestral. Veremos como va saliendo...
En fin, que ya me estoy enrrollando... Podeis consultar la revista en red y descargarla aquí. Esperamos que os guste...

domingo, 13 de marzo de 2011

Investigación---La reina del pop

Nuestro problema en investigación es mayor que en las ciencias biomédicas donde se ha generado un gran número de empresas. Estas cubren aspectos distintos a los que cubren las empresas clásicas es decir medicamentos y tecnología. En nuestro campo fuera de las grandes multinacionales que se aplican en fitosanitarios lo demás queda casi todo en manos de la investigación básica,y en la Universidad hay libertad de cátedra, por eso la potencia en semillas es Holanda, y en bichos pues también, y en tecnología de plásticos USA y en goteo Israel. ¿En que somos una potencia dentro de la agricultura? Porque hay que recordar que en ciencias biomédicas si somos algo pero en ciencias agricolas como que no. Por mucha huerta de Europa que parezcamos.
Dice hoy el periódico que Kylie Minogue es la reina del pop y puede que sea verdad. Desde luego en ventas si que es una reina. Yo la recuerdo de la inuguración (creo) de los juegos olípicos de Sydney con aquella versión de Dancing Queen. Y para los viejos es su Locomotion la canción emblemática. Pero aquí está otra vez dando tralla después de su enfermedad. He puesto su canción "Fuera de mi camino (Get Outta my way)" y, para hacerle publícidad a mi pueblo, con el Lip Dub que hizo la gente del IES Ciudad de Dalías. Outta es informal de out of.

sábado, 12 de marzo de 2011

Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal

Parece mentira, a veces no sabemos a lo que nos enfrentamos. Después de la Constitución y el Estatuto, esta es la ley que más nos afecta en la agricultura. Será buena o mala pero es la que hay. Es importante echarle un ojo al apartado de infracciones y al de sanciones. No hay que ser jurista para comprender que con algunas cosas se nos puede caer el pelo, teniendo en cuenta que hasta ahora sólo se han pagado multas pequeñas y la cosa se podría complicar mucho. Aquí pongo un enlace donde se puede ver en formato html y no hay que descargársela entera. Cuidado con lo que hacemos. El dibujo no tiene nada que ver pero me ha gustado y es de aquí. ¿Pero Cervantes no era manco?

viernes, 11 de marzo de 2011

Ampelomyces quisqualis

Estamos ya bastante avanzados en la lucha de insectos contra insectos. Más atrasados estamos en cuanto al uso de microorganismos contra hongos. Este hongo de nombre tan raro es bastante común en la naturaleza pero en 1993 se patento una denóminada cepa 10 en los Estados Unidos para su inclusión en los protocolos de Producción Integrada. Es un producto, por tanto, bastante antiguo pero por las razones que sea en nuestro campo no se ha extendido demasiado. tiene el inconveniente de que para que sea relmente efectivo hay que utilizarlo cuando hay un 5 % de infestación o menos para dar tiempo a que la población de hongo patógeno no se desmadre. Se da la circunstancia de que está registrado en el MMARM como producto fitosanitario. Se utiliza a dosis de 35-70 g/Ha y por tanto viene en envases muy pequeños. Se puede obtener más información en el Vademecum. ¿Y para que sirve? Pues es un hiperparásito de todos los oidios o sea que auí estará indicado en todos los tipos de ceniza. La foto es de aquí. Y se ve un cleistotecio de ceniza de las parras parasitado por este hongo.

jueves, 10 de marzo de 2011

Riesgos climáticos

Se ha dicho siempre que el agricultor con los pies en el suelo y mirando al cielo. Estamos en una época de rápidos cambios de tiempo que afectan a nuestros cultivos. Un ejemplo, los melones de la primera foto, acaban de cuajar bastante bién ¿Cual es el peligro inminente? Estos tiempos tan nublados pueden perjudicar seriamente ese cuaje porque la transpiración es muy baja y el fruto enlentece su desarrollo e incluso puede terminar abortando. Yo por si acaso he dejado la colmena unos días más. Veremos.
En la segunda foto el peligro de que aparezca el sol de pronto y el plástico del tunelillo esté tocando la planta (algunas veces puede pasar). La quemazón es de aupa. Lo dicho, atentos al tiempo local.




miércoles, 9 de marzo de 2011

La mosca tigre ¿amiga o enemiga?

Se acerca el fin del invierno y con la mejora de las temperaturas vuelven los insectos. Los primeros en aparecer –más que nada porque en Almería nunca se terminan de ir del todo– son los dípteros y, entre estos el que nos cae más simpático es Coenosia attenuata, la famosísima mosca tigre. Pero… ¿de verdad merece este insecto su buena fama?
Como casi todo el mundo sabe, los adultos del género Coenosia son depredadores generalistas que cazan insectos en vuelo. No son precisamente delicados a la hora de escoger su comida; así que cazan lo que tienen más a mano sin importarles si consideramos a su víctima plaga o auxiliar. Como podéis ver en la primera foto, si en la finca hay plagas voladoras (como la mosca blanca o el minador) comerán plaga y si lo que hay son avispas parásitas (como el Aphidius o el Eretmocerus) pues cazarán auxiliares. O sea que estos dípteros –a pesar de su buena fama– son tan incontrolables como los ácaros de terciopelo (esos ácaros rojos con tan mala reputación entre algunos pimenteros), pero a mi juicio más peligrosos. Una población desorbitada de mosca tigre te puede dejar casi sin Aphidius en menos que canta un gallo; y eso en primavera y con pulgones en la finca puede ser muy, pero que muy peligroso. Claro que la población de cualquier insecto sólo se dispara si sus larvas tienen mucha comida. Pero entonces… ¿Qué comen las larvas de Coenosia?
Pues las larvas de Coenosia viven en el suelo y son también depredadoras. Comen larvas de sciáridos y efídridos –que en cristiano son las “moscas de la humedad”– como los que podéis ver en la segunda foto. Estos bichos siempre están en nuestros invernaderos, pero son especialmente abundantes en suelos muy húmedos o llenos de charcos (hidropónicos, “arenas volás” (o sucias), acolchados plásticos,…) Ellos son los verdaderos responsables de que la población de mosca tigre alcance niveles peligrosos. Así que si el suelo de nuestra finca es muy húmedo tenemos muchas papeletas para que la mosca tigre se dispare, los adultos se coman nuestro Aphidius y al final se nos complique el tema del pulgón.
Aparte de los tratamientos químicos contra pulgón poco podemos hacer… Una posibilidad es colocar placas amarillas en el invernadero para capturar adultos de mosca tigre –como podéis ver en la tercera foto, caen literalmente como moscas–. Claro que también mataremos algún Aphidius, así que tendremos que reforzar con más sueltas.
Debo aclarar que la foto de la larva de Coenosia no es mía. Esta “robada” de este articulo en ingles de unos biólogos alemanes sobre Bradisia difformis (una mosca sciárida considerada plaga en medio mundo). No es ninguna maravilla, pero es la única foto de larvas de mosca tigre que he encontrado en internet. Con los adultos es otro cantar; hay excelentes fotos (no como las mías sino buenas de verdad) de un biólogo eslovaco aquí.

lunes, 7 de marzo de 2011

Toxicidad por cobre

Es costumbre utilizar, desde hace muchos años masillas de producto concentrado para curar heridas o prevenir la pudrición en injertos. Lo que no es tan normal es utilizar productos menos conocidos como es el caso de esta foto. Pensaba el agricultor que al ser cobre sería igual que el cobre del oxicloruro utilizado desde hace muchos años. Pero si hay que tener cuidado es con las formulaciones metálicas de quelatos EDTA, que en condicones de bajas dosis tienden a producir quemaduras. Pues esta vez que ha sido en masilla, mucho peor. A pesar de ser muy poca la cantidad de masilla utilizada en cada injerto, el efecto tóxico ha sido impresionante. La planta de la foto no es, ni mucho menos la peor. Hay que tener cuidado con los productos químicos que no conocemos mucho, y con los que c onocemos también.

domingo, 6 de marzo de 2011

Concejales de agricultura---Himno

El principal trabajo de un concejal de agricultura es ir a la Expo Agro a comer jamón. Por eso no creo que deba de haber concejales delegados y/o liberados para la agricultura. Los ayuntamientos tienen obligación de dos cosas en la agricultura: mantener los caminos en condiciones y mantener el campo limpio. En el Poniente todos los ayuntamientos tienen un concejal de agricultura que cobra. Pero los caminos están hechos polvo y la basura es una constante en el paisaje. Entonces porqué cobran los concejales si su trabajo no se hace? Porque se ofrece un sueldo por ir en la lista, no un trabajo para la comunidad. De todas maneras iremos en mayo como borreguillos para que las cosas sigan igual.
Tiene la canción más de treinta años y parece que la escribieron ayer. Un canatautor que siempre fue infravalorado a pesar de éxitos como este, o Clara y algunos más

sábado, 5 de marzo de 2011

Mirando en ultravioleta

La imagen de la primera foto es justo lo que todos queremos ver en nuestro invernadero: Abejas trajinando bien las flores de nuestro cultivo de melón o sandía. Pero en ocasiones las abejas no trabajan bajo los plásticos tricapa nuevos. Voy a tratar de explicar porque aparecen estos problemas.
Siempre se ha dicho que abejas y abejorros ven en luz ultravioleta, pero esta afirmación no es del todo exacta. Al igual que los humanos, estos insectos tienen una visión compleja basada en tres colores. La diferencia es que nosotros vemos desde el violeta al rojo (entre 400 y 700 nm, con picos de percepción en azul, verde y rojo) y las abejas desde el ultravioleta cercano al verde (de 300 a 650 nm, con picos en ultravioleta cercano, azul y verde) O sea, las abejas son tan ciegas para el rojo como lo somos nosotros al ultravioleta. Pero… ¿Cómo afecta esto a la polinización?
Aunque parezca raro, las cosas no tienen color. El color que percibimos depende del color de la luz que refleja cada objeto (por eso con “luces rojas” todo se ve más o menos rojo) Para guiar a las abejas a sus flores, la evolución ha dotado a las plantas de llamativos patrones florales completamente invisibles para nosotros, porque lo que reflejan (o absorben) es luz ultravioleta. Es imposible ver las flores como las vería una abeja, pero gracias a un truco fotográfico (cambiando ultravioleta por azul, azul por verde y verde por rojo) nos podemos hacer una idea de como perciben las abejas su mundo floral. Las magníficas fotos de la segunda imagen son del fotógrafo profesional Bjørn Rørslett (podéis ver muchas más aquí) Estos llamativos dibujos en las flores –que destacan muchísimo sobre el resto de la vegetación– son memorizados por las abejas obreras, que los relacionan con el olor del néctar (lo que significa que las abejas aprenden) Si recordáis el post de la danza de las abejas, las exploradoras daban a probar el alimento que habían encontrado a las demás obreras; así que cuando una obrera sale de la colmena para campear sabe la distancia a la que están las flores y el olor de su néctar, pero al final tiene que ver el patrón floral en ultravioleta para encontrar la flor.
Nuestros invernaderos tienen plásticos térmicos tricapa que para aumentar su vida útil llevan unos aditivos que absorben hasta el 80% de la luz ultravioleta (sin ellos se degradarían mucho antes por oxidación) Bajo los plásticos las abejas ven el mundo como nosotros lo veriamos si la luz azul bajase un 80%; o sea, relativamente mal. Aun así, pueden distinguir los patrones florales y polinizar nuestras plantas. Pero a veces los plásticos tricapa nuevos llevan algo más de aditivos de lo normal, absorben demasiado ultravioleta y los patrones florales desaparecen para las abejas. En estos casos las abejas no trabajan porque sencillamente no ven las flores.
La última imagen muestra el gráfico de trasmisividad del plástico de un invernadero donde tuve este problema hará dos años, comparado con él de un plástico normal (pude medirlo gracias a un favor que me hicieron unos amigos) Mi plástico bloqueaba el 90% de la luz ultravioleta y las abejas apenas salían de la colmena. Medio nos escapamos gracias a que era un invernadero multitunel y repartimos una barbaridad de colmenas a lo largo de TODAS las ventanas (el afectado, asiduo visitante del blog, seguro que todavía se acuerda del marrón) Ante este problema sólo podemos abrir tiras de plástico y dejar que entre la luz ultravioleta, el frío y las plagas hasta que cuaje la plantación. Afortunadamente esto no pasa siempre que el plástico es nuevo (depende de la cantidad de aditivo que lleve); y si pasa, al año siguiente desaparecen los problemas, ya que el aditivo se va gastando con el tiempo.
Si alguien quiere profundizar sobre este tema, aquí hay un sencillo artículo en español de unos biólogos extremeños y aquí un complejísimo y completísimo artículo en inglés. Ambos tratan sobre los patrones florales y la visión de los himenópteros.

viernes, 4 de marzo de 2011

Univeg se retracta, o eso parece

Ahora Univeg manda un comunicado diciendo más o menos que la ley es la ley. Sus tres últimos puntos dicen:
3-La afirmación de que no es posible cumplir LMR usando fitorreguladores, debemos entenderla en el entenderla en el entorno  de especial sensibilidad arriba mencionado, en el ámbito temporal al que corresponde nuestra circular, esto es, en plena campaña de recolección y atendiendo a que los protocolos suscritos con los clientes finales, que hasta la fecha han venido siendo aplicados con cierta laxitud, exigen el cumplimiento de límites inferiores a los LMR´s vigentes. Nos consta que en destino (Alemania) ya comenzaron a realizar analíticas del 1-naftilacetamida.

4-Por tanto, nos limitábamos a incidir en la necesidad de una actuación responsable de los agricultores en el uso de las fitohormonas de crecimiento, ya que sólo el estricto cumplimiento de las dosis y plazos de seguridad recomendados por los fabricantes de "fitohorminas de crecimiento", podrá permitir continuar con una comercialización segura y sin problemas de cara al futuro.

5-Univeg Trade Spain S.A.U., es este contexto, no prohíbe ni prohibirá el uso seguro de sustancias autorizadas en la Unión Europea.


Después de leer el comunicado como que nos quedamos con cara de tontos.

jueves, 3 de marzo de 2011

Sandías triploides y flores femeninas

Cuando empezaba en esto del peritaje le pregunte a uno de mis maestros: ¿Cuál es el momento crítico de los melones y las sandías? ¿Cuándo hay que estar más atentos? Este hombre –perito viejo– sonrió y contestó: “Los melones y las sandías tienen sólo un momento crítico, desde que los plantas hasta que los cobras” (tengo que aclarar que es gallego y claro, la tierra de uno siempre marca) Con el tiempo he comprendido que no le faltaba razón, en estos cultivos siempre puede pasar algo que los estropee; pero a mí me sigue preocupando especialmente el momento de meter las colmenas, sobre todo en las plantaciones de sandías SIN semillas.
Lo “normal” en los seres vivos es ser diploides (2n), es decir, tener dos juegos de cromosomas uno de los cuales procede del padre y otro de la madre. Pero las sandías SIN semillas son triploides (3n), es decir, tienen tres juegos de cromosomas en los núcleos de sus células. ¿Cómo es posible? Pues porque el padre es diploide (2n), pero la madre es tetraploide (4n); de hecho, la principal razón de que la semilla de sandías SIN semillas sea tan cara es que las sandías tetraploides (4n) que actúan como madres producen muy pocas semillas. Es un poco lioso cuando se lee, pero si miráis la primera figura lo veréis más claro. La poliploidia (tener más de 2 juegos de cromosomas) es muy habitual en las plantas con flores (se cree que más o menos la mitad de las especies son poliploides) Además es relativamente fácil de inducir artificialmente con tratamientos de colchicina.
El problema en nuestro invernaderos es que las plantas triploides (3n) no pueden tener descendencia, como bien saben los canarios –la platanera es el cultivo triploide por excelencia–. Ni sus óvulos ni su polen son viables, y sin polen fértil no puede haber polinización ni cuajado de frutos. Por eso hay que poner sandías diploides (CON semillas), que actúen como polinizadores. Con este polen fértil conseguimos “engañar” a la sandía triploide (SIN semillas) para que fructifique y produzca nuestra cosecha. Pero sincronizar la floración de dos variedades distintas de sandía no siempre es fácil; y todavía es más difícil si una de ellas es triploide, ya que uno de los efectos de la poliploidía es un cierto retraso en el desarrollo. Precisamente por eso cuando se empezaron a hacer sandías SIN semillas se plantaba el polinizador unos días después, pero la mejora de las variedades (y la típica relajación almeriense) hicieron que abandonásemos esa costumbre. Y ahora llegamos al problema de campo: si cuando metemos las colmenas no hay flores hembra en la sandia SIN semillas, pero la sandía CON semillas que actúa como polinizador ya las tiene, sólo cuajará el polinizador y tendremos sandías negras con pocas sandías blancas (o sandías Crimsom con pocas sandías Fashión) hagamos lo que hagamos.
Hace años regulábamos la floración con modificadores del desarrollo vegetal, pero tal como están las cosas habrá que irse olvidando de ellos. Sólo nos queda manejar mejor la ventilación, llevar la planta muy sujeta (regándola poco para que emita flores lo antes posible) y afinar el momento óptimo de meter la colmena. Personalmente a mí me gusta agacharme y buscar en las puntas de las rastras las flores hembra que abrirán en unos días (como las que salen en la última foto) Si las veo me voy de la finca más tranquilo…
Eso sí, como llueva o este nublado mientras tenemos las colmenas en el invernadero nos quedamos sin sandías por muchas flores que haya. No queda otra que mirar al cielo, escuchar al hombre del tiempo y pasar miedo. Bueno,… los creyentes siempre pueden rezar un Padrenuestro. Algo ayudará.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Fenway + Crisby (otra forma)

La elección clásica para la triploide negra fué al principio una blanca diploide. No ha sido un gran éxito porque la blanca diploide tiene mala venta. Después para mejorar la polinización se utilizaron polinizadores tipo S4, pero no nos hemos quedado ahí. Lo siguente ha sido utilizar mezcla de negra triploide y negra diploide, esta última para arrancarla después de la polinización. No se exploró la via de polinización artificial de la diploide negra que no tendría semillas y se podría vender junto con la triploide. Este año para seguir experimentando sembramos, otra vez negra triploide con blanca diploide, otra vez, pero con la idea de arrancar la blanca después de la polinización. Sembradas una planta cada tres o cuatro, así después de la polinización todas serán negras triploides sin aumentar el marco de la plantación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...