Actividades

miércoles, 23 de enero de 2013

¿Cladosporiosis o bacteriosis? (Intuición y responsabilidad)

Ya el año pasado comenzaron a aparecer los síntomas de la primera imagen (las fotos me las ha facilitado el compañero ERREKERRE) en los cultivos de calabacines de invierno que hacemos bajo los plásticos de Almería. A día de hoy todos los agricultores y técnicos calabacineros del Poniente –que los hay muchos y buenos– los conocen, pero para los que visiten el blog desde otras zonas los describiré someramente. En las hojas comienzan a aparecer manchas amarillas, que acaban degenerando en necrosis que siguen manteniendo un halo amarillo. También aparecen pequeños chancros necróticos en pecíolos y tallos. Estas manchas terminan deformando la hoja y afectando el normal crecimiento del ápice del calabacín, que acaba literalmente perdiendo la guía –es decir, decapitado– con lo que evidentemente deja de producir. En la segunda foto podéis ver síntomas en planta joven; volvemos a ver las deformaciones en las hojas, las manchas –ya secas– en los cotiledones, los chancros en  los pecíolos y un evidente retraso en el crecimiento de la planta. Como he adelantado antes los síntomas aparecen en pleno invierno y desaparecen a finales de febrero o primeros de marzo, conforme alargan los días, aumentan las temperaturas y bajan las condiciones de humedad. Con el Blancard en la mano –manual de referencia donde los haya para el diagnóstico de enfermedades de las cucurbitáceas– los síntomas de las fotos recuerdan mucho a los que produce Cladosporium cucumerinum. La bibliografía sobre la cladosporosis de las cucurbitáceas en España es nula –por mucho que he buscado en Internet no he conseguido referencias científicas a este hongo en nuestro país–. En la recopilación de patógenos vegetales citados en España –publicada por la Sociedad Española de Fitopatología  no se cita (aunque solo está actualizada hasta el 2005) y el propio traductor al español del Blancard indica en una nota al pie que los daños en España raramente son importantes[1]. El hecho de que los repetidos tratamientos fungicidas no controlen ni mitiguen el problema y que desaparezca espontáneamente al llegar la primavera tampoco cuadra con el comportamiento de un hongo cuyo desarrollo óptimo se alcanza con temperaturas medias de 20ºC… Pero el caso es que este diagnóstico –no sé si  en su origen abalado por su correspondiente análisis fitopatológico– ha hecho fortuna entre los calabacineros del Poniente almeriense, que achacan a este hongo este problema
Como no hago calabacín no me metí a fondo en el tema, y –como todos– acepté que el agente causal de estos síntomas era C. cucumerinum. Pero esta campaña un amigo comenzó a tener problemas desde el mismo semillero, como podéis ver en la parte superior de la tercera imagen. Nada más detectarlos se aplicaron los tratamientos fungicidas oportunos y se redujeron al mínimo los riegos, para minimizar la humedad en esas bandejas, pero la situación –lejos de enmendarse– se agravaba. El oportuno análisis en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Mojonera aclaró la situación, NO se detectó Cladosporium cucumerinum, sino otro patógeno muy distinto: la bacteria Pseudomonas syringae. Conociendo el verdadero origen del problema, dada la necesidad de esta bacteria de la presencia de agua sobre las plantas y su fobia a las altas temperaturas, mi amigo decidió aumentar la ventilación y mover las bandejas hasta una mesa situada al lado de un calefactor con una temperatura consigna de 16ºC –evidentemente justo al lado del aparato la temperatura era bastante mayor–, al tiempo que se retomaba el programa de riegos habitual. Sorprendentemente, la enfermedad remitió sin que fuera necesario aplicar un tratamiento específico contra bacterias…
Curiosamente no todas las partidas de calabacín que había en el semillero fueron afectadas por este problema… Parece ser que influyen diferencias de manejo, pequeñas variaciones climáticas que se dan entre las distintas zonas del invernadero e incluso puede estar implicado algún factor varietal. La cuarta foto ilustra este hecho: en primer plano la partida con síntomas que se analizó (un Sinatra a tresbolillo); en segundo plano una partida completamente sana de otra variedad (Natura a todos los golpes donde se había aplicado un producto comercial a base de bacterias nitrificantes) Es curioso que el problema solo haya afectado a esa partida en concreto cuando las bacteriosis suelen correr como la pólvora en los semilleros… Para los que se apresuren a condenar a la variedad de calabacín más cultivada en Almería como la responsable debo aclarar que en el semillero había bastantes más partidas de Sinatra sin ningún problema, así que algún factor aparte de la variedad tuvo que influir.
Evidentemente no puedo asegurar que todos los calabacinos con estos síntomas que hay por el campo estén afectados por Pseudomonas syringae… Pero lo cierto es que he hablado con varios compañeros con los que tengo confianza y a todos los que han analizado plantas con estos síntomas les ha salido Pseudomonas en la mayoría de las muestras y en ninguna han identificado Cladosporium. Además los patólogos del Laboratorio de Sanidad Vegetal de La Mojonera afirman que es Pseudomonas syringae la detectada en la inmensa mayoría de las plantas de calabacín con estos síntomas que están analizando… Quizás no sea tan extraño que, a pesar de los repetidos tratamientos fungicidas contra cladosporiosis, muchos cultivos no mejoren. La verdad es que los síntomas de C. cucumerinum y P. syringae son muy similares, incluso la pérdida de la guía o decapitación –el síntoma más propio de la cladosporosis– puede ser provocado por determinados patovares de P. syringae presentes en España, algunos de ellos muy polífagos y capaces de infectar a muchas especies de plantas distintas[2]. Si yo fuese calabacinero y me enfrentara a este problema al menos trataría para ambos patógenos, solo por si acaso…
En mi opinión, la intuición que acumulamos los técnicos de campo tras algunos años “saltando bancales” ha de manejarse con grandes dosis de responsabilidad. El uso de manuales de diagnóstico con fotos es muy útil, pero una foto no puede sustituir a los análisis fitopatológicos y aún menos cuando los síntomas son confusos. La experiencia me ha enseñado que, salvo con patógenos muy comunes y que conocemos muy bien, resulta muy arriesgado diagnosticar sin confirmación analítica…


[1] Para aquellos que puedan disponer del libro esta aclaración aparece en la página 205.
[2] Cuando hablamos de Pseudomonas syringae estamos hablando de todo un complejo de organismos indistinguibles por los métodos clásicos de identificación de bacterias y que solo se diferencian en su espectro de huéspedes. De hecho la taxonomía de este grupo está en continua discusión y los especialistas hablan del “complejo Pseudomonas syringae” para referirse a ello. Vamos, un auténtico lío que se describe en esta revisión (aviso; solo es apta para locos y frikis)

35 comentarios:

  1. Muy interesante. Lo comparto con compañeros para que lo lean.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Tiene mérito que te preocupes por hacer este artículo sin ser calabacinero.

    ResponderEliminar
  3. ¡¡¡Aporellos!!!23 de enero de 2013, 14:50

    Lo que tenemos es una suerte inmensa de contar con entomofílico como colaborador de este blog.

    ResponderEliminar
  4. Lo que tenemos es una suerte con contar con todos los que hacen posible el blog y los que participan de forma honesta. Ahora una pregunta interesante; que me podeis decir de usar sustancias tensioactivas en riego en tierras de mucho drenaje?

    ResponderEliminar
  5. Gracias, un pos fabuloso,buenisimo para los que hacemos calabacin y no somos de la zona

    ResponderEliminar
  6. para asegurar de que sean las dos enfermedades ¿que tratamientos recomiendas para ir alternando?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No soy un experto en calabacin, pero el único bactericida que tenemos es el oxicloruro de cobre y -en menor medida- el mancoceb. Hay también muchos extractos vegetales de los que se afirma que tienen cierto efecto bactericida... En cuanto a las mezclas, no me atrevo a proponer ninguna en una planta con la que no tengo experiencia.
      Mucho me temo que, si se trata de una bacteriosis, el control de este problema debe centrarse en la prevención y en medidas de manejo de cultivo tendentes a dificultar los ataques bacterianos (aumentar la ventilación, evitar la excesiva humedad en la arena, restringir los aportes de nitrogeno,...) Me da la impresión que al igual que otros problemas con bacterias similares -como puede ser P. syringae pv tomato- si aparece en el cultivo en pleno invierno será dificil de corregir mientras no llege el buen tiempo.

      Eliminar
  7. Movento puede controlar trips en los pimientos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Bayer afirma que en epocas de alta actividad de planta Movento puede rebajar las larvas en un 70%, pero no afecta a los adultos. Si te refieres a matar el trips que queda en los pimientos ahora mismo (en pleno invierno) hay que considerar 2 cosas:
      1) El spirotetramat (Movento) solo actúa después de penetrar en la planta y moverse por el floema, así que necesita gran actividad de planta para funcionar. Y eso no es precisamente lo que pasa en un pimiento ahora mismo.
      2) La población de trips que tenemos ahora mismo en los cultivos de pimiento está formada principalmente por adultos, a los que el spirotetramat no afecta absolutamente nada.
      Teniendo en cuenta estas dos cosas no creo que en pleno invierno tenga mucho efecto sobre el trips... pero lo cierto es que nadie lo ha probado, por la sencilla razón de que es el primer invierno en que podemos utilizar esta materia activa. Si te animas ya nos cuentas como te ha ido.

      Eliminar
    2. Entomofilico, y para unos pimientos que se planten a primeros de marzo, sería conveniente aplicar MOVENT0, y si es así, a que días de plantar, lo pregunto porque en esas fechas los trips por Murcia estan a tope, gracias.

      Eliminar
    3. Mi experiencia con el Movento y los trips se limita a una sola finca este verano. Los pimientos tenían 20 días y en las primeras flores había muuuuucho trips (al lado acababan de arrancar otro cultivo) y hablo de más de 10 por flor y con larvas. En dos semanas alternamos dos pases de reldan y dos de movento y conseguimos bajar el trips muchisimo, y hablo de ver flores sin trips. 10 días después soltamos swirskii y Orius -con algo de retraso-, se instalaron y el cultivo se desarrollo relativamente bien.
      Ni yo mismo sé todavía si fue el reldan, el movento o la combinación de los dos lo que rebajó la población de trips. Hará falta más experiencia con el producto... Si ves trips puedes probarlo, pero yo no lo usaría de forma preventiva.

      Eliminar
    4. Gracias entomofilico, imagino que el reldan seria fumigado, cuántos días se necesita para soltar swirskii y orius despues del reldan y por que no usarias el movento preventivo?

      Eliminar
    5. El reldan fumigado en verano tiene un plazo de espera para auxiliares de unos 7 días en swirskii y unos 15 días en Orius. En invierno seguro que es bastante más largo.
      En cuanto al Movento, si el producto solo afecta a las larvas y las poblaciones iniciales siempre son adultos no creo que tenga demasiado sentido utilizarlo de forma preventiva. Pero la verdad es que no tengo experiencia.

      Eliminar
    6. Pensaba que el clorpirifos causaba fitotoxicidad en pimiento al igual que el dicofol cuasa fitotoxicidad en berenjena, no es correcto? O se debía a los inertes más que a la materia activa? Despues de aplicar clorpirifos empiezan a aparecer manchas cloroticas similares a una deficiencia de magnesio o estoy equivocado? Gracias

      Eliminar
    7. Con dosis altas (2 cc/l) y MEZCLADO con otros insecticidad si pasaba algo parecido a lo que comentas, aunque nunca había oído que fuera una fitotoxicidad específica y creo recordar que el problema era más acusado con el dursban... La verdad es que hace más de 10 años de esto y no lo recuerdo con seguridad.
      Comenzamos a gastar reldan en pimiento -con muchas precauciones- cuando empezamos a tener problemas con cochinillas y vimos si no mezclas y tienes cuidado con la hora de la aplicación no pasaba gran cosa en las plantas. Ahora, cuando tengo algún problema de trips en pimiento antes de soltar los auxiliares, lo utilizo a 1 o 1,5 cc/l, SIN MEZCLAR CON NADA y evitando las horas de más calor. Hasta ahora no he tenido problemas (toco madera) Aunque evidentemente no es un producto suave, tampoco hay muchas alternativas químicas realmente eficaces contra adultos de trips, autorizadas en pimiento y que permitan soltar auxiliares en un tiempo prudencial... ¡En fin! Cada uno que haga sus pruebas.

      Eliminar
    8. El SPINTOR que está autorizado en agricultura ecoLOGICA no te parece una alternativa contra trips, Y los extractos de ajo?

      Eliminar
    9. Olvidé las placas adhesivas de color azul celeste

      Eliminar
    10. Aunque sea con retraso:

      El spinosad (Spintor) ha desarrollado resistencias fortísimas en la población de F. occidentalis de Almería y Granada. Fueron muy bien estudiadas por Pablo Bielza -investigador de la Politécnica de Cartagena y uno de los mayores expertos en resistencias a pesticidas de España-, en el marco un programa de control químico de trips que desarrolló bajo el patrocinio de AEPLA hace unos años. Muy probablemente se deban a la inactivación del punto de acción (o sea, a una mutación en la molécula diana del spinosad); al tratarse de una resistencia cualitativa (no cuantitativa) aparece muy rápidamente incluso en poblaciones no tratadas y no puede superarse ni siquiera incrementando la dosis de tratamiento.
      Actualmente todos los agricultores y técnicos de Almería sabemos que el spinosad solo es relativamente efectivo contra F. occidentalis en el primer tratamiento, y eso solamente cuando la población se ha desarrollado o procede de cultivos en control integrado donde no se ha utilizado spinosad durante varias generaciones del trips. Sé que en Murcia la situación era menos grave hace unos años, actualmente no sé como estará...
      Los extractos de ajo son simples repelentes; jamás han matado un solo trips ni lo harán. Las placas cromotrópicas son una buena opción, pero hay que retirarlas en cuanto se empiece a soltar el Orius si no quieres que se retrase la instalación de los chinches.

      Por otra parte es curiosa la autorización del spinosad en ecológico en algunos países (porque NI en Andalucía NI en Murcia lo está) Se trata de un químico de síntesis, poco compatible con gran parte de la fauna auxiliar y con efectos subletales gravísimos para algunas avispas parásitas muy bien estudiados y documentados (hablé de ello en un post de hace unos años llamado "Minadores, diglyphus y spinosad"). Lo único que tiene el spinosad de "ecológico" es la corta persistencia de los residuos, al degradarse rápidamente por fotólisis. Lo dicho; curioso...

      Eliminar
    11. Por completar lo dicho:

      1) aquí esta el abstract sobre la resistencia al spinosad de los trips almerienses (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ps.1388/abstract)

      2) y aquí el artículo completo sobre la estrategia de gestión de resistencias desarrollada en aquellos años (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ps.1620/pdf) Como podrás ver ha quedado bastante anticuado, pues la mayoría de los insecticidas que se nombran han dejado de estar autorizados en Europa.

      Eliminar
  8. Saludos. Creen que se debería plantear blanquear la cubierta para tomate en ramo? o todavía consideran muy temprana la fecha para blanquear. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Depende de la orientación de la finca, el tipo de estructura y el estado de la planta. No es lo mismo un raspa y amagado bien orientado con una planta con hoja pequeña y los frutos muy descubiertos que un plano orientado al norte con una planta muy frondosa que cubre bien los frutos...
      Lo que si es cierto es que siempre se ha dicho que pimientos y tomates han de llegar a febrero blanqueados si no quieres ver frutos asolanados...

      Eliminar
    2. Entomofilico, el ramo lleva plantado desde finales de agosto. El miedo a blanquear es por la botrytis, que la vamos medio controlando a base de recortes de riego. Se puede volver a incentivar la condiciones para el desarrollo de la botrytis si se blanquea? La estructura es raspa y amagado pero cuenta en cubierta con dos ventanas de cara a ponientes y tres de cara a levante (cenitales). Cuando diseñaron el invernadero, hicieron más ventanas de cara a levante. Que opinas de blanquear? La zona es por los albaricoques. Saludos

      Eliminar
    3. Desde luego si tienes mucha botritis el blanqueo ha de ser muy ligero, porque si te pasas puede subir demasiado la humedad relativa y aumentar los problemas de botritis. De verdad que es difícil darte una opinión sin ver el cultivo y conocer la finca...
      Creo que si tienes un técnico de confianza que conozca bien la finca y haya seguido el cultivo deberías consultarlo con él. Seguro que te puede ayudar más que yo.

      Eliminar
    4. Yo pensaba que al blanquear habría menos humedad, por lo menos en el techo.

      Eliminar
    5. Hay menos condensación en el techo al blanquearlo porque la temperatura del aire del invernadero es menor y hay menos diferencia con la del aire exterior. La condensación en el techo no depende tanto de la humedad como de la diferencia de temperaturas; es el mismo proceso físico por el que un botellín de cerveza bien frio o un vaso de cubata con mucho hielo se sudan en pleno verano aunque haya un levantazo tremendo y una humedad relativa muy baja.
      Pero precisamente bajar la temperatura del aire del invernadero implica que subirá su humedad relativa, que es la proporción de agua "disuelta" en el aire. Cuanto más frío está el aire menos agua puede "relativamente" contener, y con la misma cantidad de vapor de agua su humedad relativa será mayor.
      Vamos, que cuando blanqueas tienes menos goteo, pero más humedad relativa.

      Eliminar
    6. Amen y diagrama psicrometrico

      Eliminar
  9. Pobre Nicolas Castilla, ya no tiene quien le escuche.

    ResponderEliminar
  10. Hola alguin me podria decir porque se me esta enbejeciendo mi sinatra solo llevo un mes cogiendo y se me chupan muchos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dejate las hormonas y verás rejuvenecer la planta.

      Eliminar
    2. Voy a rectificar antes de que alguno se me tire al cuello con mi consejo, mejor dejate unas plantas sin aplicar hormona y verás rejuvencer la planta y en consecuencia menos defectos en fruto.

      Eliminar
    3. Sin más datos (¿tienen virus del amarilleo?, ¿sulfatos agresivos?,...), puede ser perdida de raiz, pero con días de viento y más horas de luz, hay que aumentar el tiempo de riego. Como ya se ha comentado muchisimas veces en este foro, lo mejor es poner tensiometros en la finca.

      Eliminar
    4. Gracias por contestar. Por ahora no tienen amarilleo y lo del riego lo rigo cada vez q los cojo dia si dia no una hora y en tema de sulfatos intento no abusar porque estan bastante limpios

      Eliminar
    5. yo cuando quiero rejuvenecer la planta dejo de dar el porro al cogollo y empiezo a darlo a la flor es un poco coñazo pero se nota un monton

      Eliminar
  11. Puede ser porque este perdiendo raiz y d ser asi como conseguiria fortalecer otra vez la planta

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...