Actividades

miércoles, 16 de enero de 2013

El síndrome del pimiento decolorado

A mediados de febrero se identificó a un polerovirus, concretamente el Pepper Vein Yellows Virus -PeVYV- como el responsable de los síntomas que se describen en este post. Aquí podéis encontrar más información al respecto.

A finales de diciembre comenzaron a aparecer plantas con síntomas extraños en muchos cultivos de pimiento -en varios tipos y variedades- de la zona en que trabajo, afectando en la mayoría de los casos a rodales pequeños o plantas aisladas. En apenas tres semanas han comenzado a circular bulos y teorías de barra de bar -más o menos peregrinos- que solo han servido para aumentar la confusión de los agricultores y el desconcierto de los técnicos. No pienso contribuir a aumentar la confusión, así que no esperéis teorías sobre la causa del problema en este post; especular es fácil, barato e incluso divertido -yo mismo también lo hago en privado-, pero no soluciona problemas y si que puede generarlos. Me consta que los expertos -gente muy profesional y preparada que merece mi admiración y respeto- están ya trabajando en el tema, y a ellos compete averiguar la causa. Por ahora este problema es un SÍNDROME, es decir, un conjunto de síntomas que aparecen simultáneamente y definen una enfermedad de la que se desconocen las causas que la originan; y como no tiene nombre me he inventado el que da título al post... Poco puedo aportar aparte de describir los síntomas y comentar la poca información fidedigna que he podido recopilar.
En la segunda foto podéis ver una descripción detallada de los síntomas que muestran estas plantas (podéis hacer click sobre ella para verla mejor) Se observa una clorosis internervial más o menos marcada -las he visto de distinto grado- en las hojas apicales, al tiempo que se curvan ligeramente hacia arriba. El entrenudo se acorta en la zona apical dando la impresión de que la planta ha dejado de crecer, aunque en los tipos de pimiento más fuertes -como los italianos, sobre todo si están entutorados- se ve que crecen. Los frutos de los pisos inferiores adquieren al madurar un tono mucho más pálido del habitual (los amarillos se quedan amarillo pálido, los naranjas de color amarillo y los rojos de color naranja), observándose en algunos una maduración irregular. Los frutos intermedios maduran mejor, aunque puede adivinarse una ligera palidez. Los frutos más altos son más o menos deformes y alcanzan un tamaño menor del habitual (aun está por ver que color adquieren al madurar) Como veis no son síntomas tan extraños... Todos los inviernos se ven en los pimientos cogollos cloróticos y frutos deformes en las puntas, incluso puedo asegurar que estos no son los primeros pimientos anaranjados que veo bajo los plásticos; lo que sí es nuevo es la combinación de todos estos síntomas en las mismas plantas.
Como pasa siempre, algunos han hablado de carencias de algún elemento -principálmente el potasio- para explicar la falta de coloración del fruto. Personálmente he cogido muestras de plantas con y sin síntomas para realizar un análisis foliar -que es la única forma de valorar el estado nutricional de una planta- cuyos resultados podéis ver en la tercera imagen. Como era de esperar, las plantas sin síntomas mostraban un estado nutricional bastante equilibrado; solo el fósforo aparecía a un nivel bajo, algo habitual en pleno invierno. Sin embargo las plantas con síntomas aparecían complétamente carenciales en todos los macroelementos y en casi todos los microelementos. Estos resultados -que me recordaron el post de cocomaura de hace unas semanas- no son habituales y a mi juicio dificiles de explicar por un manejo de cultivo o una situación climática. Sin descartar que las condiciones ambientales influyan, ha de haber otros factores implicados.
La explicación más habitual -y que ya da por cierta medio campo- es la del ToCV -Tomato Chlorosis Virus-, un virus trasmitido por moscas blancas -muy habitual en tomate- del que ya hablé aquí. Como decía en aquel post, desde hace años se sabe que este virus es capaz de infectar al pimiento -la primera detección es del 1999-, aunque los síntomas descritos en aquella época no se corresponden exactamente con los del síndrome que nos ocupa. Es cierto es que en algunas plantas con estos síntomas se ha detectado este virus, pero en otras no se ha encontrado -como ilustra la cuarta imagen-. No es la primera vez en este negocio que determinados síntomas aparecen a veces asociados a un virus y a veces no (sin ir más lejos tenemos el famoso rajado invernal de las berenjenas del que hablamos en este post). Es pronto para achacar estos síntomas a este virus sin un análisis que así lo atestigüe.
Lo que si podemos descartar es que se trate de un virus de trasmisión por contacto, la primera noticia que tengo de este síndrome se remonta a mediados de noviembre, en el cultivo de pimiento italiano rojo donde realicé las fotos de la izquierda de la cuarta imagen (tomadas el 28 de noviembre) Había dos rodales bien demilitados con estos síntomas y algunas plantas dispersas en el resto del invernadero; desde entonces han pasado casi dos meses, se ha recolectado con normalidad y no han aparecido más plantas con problemas. Poco sabemos, pero algo es algo...

43 comentarios:

  1. a un amigo mio le esta pasando en un lamuyo y se empezo a ver 4 matas y dia tras dia se ve como crece el numero de matas afectadas hasta tener el 40% afectado actualmente, el tecnico le dijo que era el virus de la mosca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi experiencia... la explico a continuación.

      Después de consultar alarmado al comercial de la casa de semillas, se limitó a decir que se trata de un virus trasmitido por el virus de la mosca blanca y que está aún por determinar.

      Curiósamente al agricultor en cuestión (que posee varios invernaderos separados físicamente y con riegos independientes), dos semanas antes por un descuído por su parte, realizó un riego con agua sin abono durante un periodo de 3.15 horas. Después de revisar líneo por líneo de dicho invernadero, no se pudo apreciar que exisiese ninguna planta con esos síntomas.

      ¿Cual es mi conclusión?. Se trata de un bloqueo del suelo que impide la asimilación del potasico. El exceso de agua del último invernadero provocó el lavado de sales y la asimilación del potasico introducido via riego.

      ¿Cual fué mi modo de acción?. Un riego prolongado con agua sin abono, eso sí al comienzo con 3 kg/ha de azufre mojable (desde mi punto de vista el mejor desbloqueante de sales) y un tratamiento via foliar con un abono rico en potásico.

      Aparentemente han desaparecido los síntomas.

      Os animo a probarlo.

      Eliminar
    2. No dudo de tu experiencia... El que quiera probar tu recomendación que así lo haga.
      Pero compañero, sí te agradeceria que me explicaras un término que aunque llevo oyendo 15 años todavía no acierto a comprender y nadie me ha sabido explicar... ¿Qué es un "bloqueo de suelo"?

      Eliminar
  2. Donde esta la junta, la universidad, el ifapa, cuando padan estas cosas. como siempre lad empresas privadas con sus analiticas y sus tecnicos son los que tienen que tirar del carro. Como siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Están trabajando compañero anónimo, están trabajado. Y me consta.

      Eliminar
  3. y yo pregunto; un virus produce desbalance nutricional en planta?

    ResponderEliminar
  4. Analfabeto anonimo, los de la junta, laboratorios, etc, son los que hacen los análisis y eso lleva tiempo y recursos. Qizas los puedas hacer tú en tu cortijo...de gratis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues quits para analizar en campo hay , subnormal de las 18:23 que seguro que eres más tonto que Zapatero,imagino que llevaras del mismo ADN dañado
      por tanta subvención....

      Eliminar
  5. Soy otro anónimo analfabeto... querido anónimo culto .. no conozco a ningun agricultor de nuestra hermosa almeria. que la JUNTA DE ANDALUCÍA. Le haya resuelto nada.. pero claro yo tambien soy analfabeto como puedes comprobar..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-psoe-ve-insuficiente-bajada-peonadas-insiste-per-extraordinario-20130117175715.html

      No os preocupeis que ya mismo consiguen eliminar las peonadas para cobrar el subsidio agrario y entonces todos podremos vivir del cuento aquí en Andalucía. ¡ A la sopa boba !

      Eliminar
    2. Mira que no llevarse las comisiones de las obras a Suiza, pobres ignorantes

      Eliminar
    3. Ahhh ....., que no te has enterado del caso de los ERES en Andalucía?. Vamos que los sociatas son todos inmaculados. Conozco a unos cuantos en El Ejido .... no doy nombres porque los conoce todo el mundo.

      Eliminar
    4. se han forrado los jornaleros con los ERES,pa que quieren el per

      Eliminar
  6. A vuestro jucicio, entomofílico, podrías citar cuales son las principales enfermedades o patologías que os encontrais en campo en invernadero. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Depende de la epoca y el cultivo compañero. Dandote una vuelta por el archivo del blog te podrás hacer una idea...

      Eliminar
  7. pues veremos quien resuelve el enigma. El tiempo dira quien tiene razon............pero a mi me da que seran las casas de semillas las que resuelvan esto, otra cosa es que nos lo digan.

    ResponderEliminar
  8. Que se dejen de cuentos las casas de semillas y que no innventen tantos que lugo lo pagan siempre el agricultor.

    ResponderEliminar
  9. Esta cosecha pasada he tratado el pulgon de los calabacinos con teppeki y tambien con actara, ninguno de los dos ha hecho nada, hace años si lo echabas y a los pocos dias se notaba pero ya no sirve, ¿sera que han creado resistencia? hace unos dias un tecnico me dijo que si ha creado resistencia a estos dos neonicotinoides probablemente tampoco me funcione el confidor. ¿sera eso cierto? si es asi como matamos el jodido pulgon a partir de ahora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hortelano, el flonicamid (Teppeki) no es un neonicotinoide, sino un bloqueador de la alimentación. Actua de una manera similar a la pimetrocina (Plenum), pero en principio no tiene resistencias cruzadas así que quizas el Plenum podría funcionar bien.
      En cuanto al tiametoxam (Actara) si es un nicotinoide, igual que el imidacloprid (Confidor) Puede haber resistencia cruzada, pero no es seguro.
      Aparte está el spirotetramat (Movento) Es lento, pero muy efectivo y está autorizado en calabacín, aunque no se si alguien lo ha ensayado en el cultivo...
      Estas cosas de las resistencias suelen pasar cuando el control químico de una plaga se centra en uno o dos productos... Las recomendaciones que los equipos técnicos de las multinacionales hacen en cuanto a numero de aplicaciones no son una tontería (aunque luego sus departamentos comerciales y distribuidores se las pasen por el forro)

      Eliminar
    2. el principio activo de Llanero es imidacloprid, como Confidor.

      Eliminar
  10. Pues si el teppeki no es un nonicotinoide ese tecnico que me lo dijo no tiene ni p... idea.
    Hace tiempo lei por el blog algo de que segun el tipo de pulgon iba mejor un insecticida u otro, pero no lo recuerdo bien. Como era?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco es eso, que el que tiene boca se equivoca...
      Se trata de que el pirimicarb (Aphox) es eficaz contra Myzus persicae, pero no contra Apis gossypii que desarrollo resistencias a esta materia activa hace años. En este post expliqué como se diferencian estas dos especies de pulgones (http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2012/08/piojos-verdes-rojos-negros-y-amarillos.html)

      Eliminar
  11. Veo hojas cloróticas, hago un análisis foliar de nutrientes y me falta de todo. ¿Y qué esperaba? ¿altos niveles de uranio? ¿Por qué no analizó directamente suelo de la zona afectada? ¿observó el estado de las raíces?. Es lo menos que hay que hacer en las muestras en que los análisis de virología dan negativo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Compañero las hojas cloróticas apicales no indican necesariamente que falta de todo. Cada nutriente tiene una función primaria en el vegetal y según esa función puede moverse de una parte a otra de la planta o no. Los elementos cuya función primaria claramente estructural (como el hierro de la clorofila o el nitrogeno de las proteinas) suelen ser poco móviles y las carencias aparecen en las hojas apicales; sin embargo los elementos implicados en ayudar en determinados procesos metabólicos (como el potasio cuya función primaria es regular el flujo de agua en el vegetal) suelen ser más móviles y las carencias aparecen en las hojas bajas, porque la planta los moviliza hacia las zonas en desarrollo. A lo largo de los años he realizado muchos analisis foliares de plantas con clorosis apicales y es rarísimo que aparezcan deficiencias de todos los nutrientes. Además, los analisis foliares no se hacen de hojas cloróticas (ni basales ni apicales); se toma la hoja más joven completamente desarrollada de la planta -más o menos entre la 5ª y la 7ª empezando a contar desde el cogollo- y te aseguro que en las muestras que analicé en este caso me cuide mucho de marcarlas muy claramente, porque las hojas de ambas muestras eran imposibles de distinguir a simple vista.
      Una pérdida de raíz, entendiendo por ello una muerte de los pelos radiculares, puede explicar las carencias de los nutrientes que la planta absorbe de forma activa por via simplástica -es decir a través de estos pelos y con gasto de energía-, pero no puede explicar la carencia de los elementos que se absorben por flujo de masas (calcio y magnesio) Los elementos que se absorben por flujo de masas llegan al xilema por via apoplástica, o sea, por el espacio que queda entre las celulas de las raiz si pasar por los pelos radicales. Que al mismo tiempo haya una carencia de elementos que se absorben de una y otra manera no es explicable por la muerte de los pelos absorbentes.
      Solo habría algo que explicaría esta carencia y es la muerte general de las raices -no solo de los pelos absorventes-. Pero eso provocaría un síntoma muy claro, que no es otro que la marchitez en esas plantas, que no podrían absorber suficiente agua y estarían "mareadas" en los momentos de mayor insolación. Y el caso es que no he visto una sola planta con los pimientos decolorados y síntomas de marchitez...
      Los análisis de suelo son muy útiles para tomar decisiones sobre el abonado, he hecho más de un post sobre temas nutricionales incluyendo analisis de suelo en las imagenes. Pero si estamos hablando de síntomas en hoja son los analisis foliares los que nos informan sobre el estado nutricional de la planta, mientras que los de suelo sirven para explicar, confirmar y tomar decisiones para corregir lo que nos dicen los analisis foliares. La planta es un ser vivo que no se limita a "chupar" todo lo que hay en el suelo sin ton ni son, tiene mecanismos para limitar la absorción de un ión -si hay demasiado en la solución del suelo- o potenciar la absorción de otro -si hay demasiado poco-. Llevo años haciendo analisis de extracto saturado en todos los cultivos -porque así me lo exigen los protocolos de calidad- y viendo plantas excelentes ligadas a analisis de extracto saturado más o menos desequilibrados.

      En cuanto a lo del Uranio, he de reconocer que es un buen chiste...

      Eliminar
    3. Y en cuanto a si mire las raices... Solo te digo que mi novia me llama "el uñas negras"

      Eliminar
  12. que marrano eres hombre, ponte guantes y coge una herramienta, lo que tienene que aguantar las mujeres

    ResponderEliminar
  13. Buenas. Se ha realizado algun tratamiento en condiciones de frío? Por lo que comentas el problema parece localizado. Intentando descartar virosis. Por experiencia, me pasó y tuve clorosis apical, parecida a la de la foto. No llegó a influir en los frutos. Podría ser una vía a considerar igualmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente los síntomas foliares recuerdan a una fitotoxicidad por agentes químicos (vamos, un "quemao") Pero creo que es altamente improbable que sintomas que han aparecido en decenas de cultivos de distintos agricultores correspondan a eso. Demasiadas casualidades.
      En esto -como en todo- hay que aplicar la navaja de Ockham (http://es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham)

      Eliminar
    2. No hablaba de un quemado, un tratamiento que bloquea la planta. Me ha pasado con el kresoxim y el spiromesofen. Solo era otra vía a explorar

      Eliminar
    3. No creo que sólo sean decenas de fincas, yo se de 4 de 20 que conozco y me cuentan que hay muchos casos de éste síndrome. Algún invernadero con un alto porcentaje de síntomas. Es preocupante no saber la causa que lo origina.

      Eliminar
  14. pues yo tengo una media luna en la finca que tiene ese sintoma,precisamente por ay tuve las telas levantadas y tuve algun que otro foco de pulgon, mosca no avia y falta de macros podria ser pero estaria mas generaliado de lo que esta....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo tambien pienso q el pulgón tiene mas que ver con el sindrome q la mosca. A ver si pronto sabemos algo mas.

      Eliminar
    2. Yo vi el síndrome en focos de pulgon pero también en plantas que no se vio rastro de pulgon . La virologa de la junta a finales de diciembre según la muestra llevado con el síndrome desechaba cualquier virus conocido relacionado con pulgon. confiemos en los investigadores y que no bajen los presupuestos

      Eliminar
  15. Buenas, yo tengo unas 1000 plantas agrupadas en 1ha u varias aisladas, yo n e tenido ni pulgon ni mosca blanca lo unico k e observado k es donde tinia problemas d encharcamiento lo cual esta ya arreglado esta campaña k cambie el riego y riego menos en esa zona, y cada dia es mas grande la zona afectada, k me decis?

    ResponderEliminar
  16. El síndrome del zocato

    ResponderEliminar
  17. Del zocato y muchos más.

    ResponderEliminar
  18. Tiene toda la pinta de Pepper Vein Yellows Virus. Cuidado con los pulgones.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...