Actividades

viernes, 29 de marzo de 2013

EL RIEGO EN CULTIVOS SIN SUELO (2). BANDEJA DE DEMANDA

En la entrada “El riego en cultivos sin suelo (1)” terminaba recomendando el uso de la bandeja de demanda para el control del riego como método sencillo, económico y fiable.
Antes de nada quiero dejar aclarado que la bandeja a la que me estoy refiriendo en este artículo, y que describiré en el siguiente párrafo, nada tiene que ver con la, pretenciosamente denominada, bandeja inteligente. Esta bandeja está dejando de utilizarse por su deficiente control del riego, su coste elevado y una mayor dificultad para ponerla a punto. La idea original era ingeniosa. Se trataba de poder controlar el riego por el ajuste y programación de un valor de porcentaje de drenaje, parámetro éste considerado de vital importancia en los cultivos sin suelo. El mecanismo consistía en disponer sobre una bandeja alguna unidad de cultivo (saco, tabla o contenedor) de tal forma que el agua de drenaje pueda ser recogida, medido su volumen y cuantificado el porcentaje de drenaje, merced a los datos de riego (caudal y número de goteros sobre la unidad de control) previamente introducidos en un programa. Comparado el porcentaje de drenaje obtenido en el riego, con el programado, el sistema modificaba el tiempo de riego o la frecuencia del mismo para, en el siguiente riego, corregir dicho valor y ajustarlo al programado. Por distintas causas esta bandeja inteligente no llegó a funcionar correctamente y ha ido quedando en desuso.
El sistema al que nos vamos a referir se denomina bandeja de demanda. Tampoco esta debe de ser confundida con la bandeja de drenaje que es la utilizada en los cultivos sin suelo para recoger el agua de drenaje y calcular su porcentaje, además de servir para hacer un muestreo de la CE y el pH de la solución nutritiva drenada. La bandeja de demanda consiste en un recipiente, en forma de bandeja, como su propio nombre indica, sobre el que se ponen varias unidades de cultivo (generalmente dos) con el propósito de poder recoger el agua de drenaje y controlar, de este modo, el agua que consumen las plantas que están en la bandeja. El control de este consumo, relacionándolo con los porcentajes de drenaje medidos en la bandeja de drenaje, sirve para manejar el riego adecuadamente.
El esquema de una bandeja de demanda se muestra en la figura adjunta. La bandeja se coloca en el suelo dándole una pequeña pendiente longitudinal (la pendiente transversal forma parte del propio diseño de la bandeja), de forma que el agua drenada se recolecte en un receptáculo provisto de un rebosadero. El nivel del rebosadero debe de quedar un poco por debajo del punto más bajo del sustrato para evitar que este pueda quedar anegado. En el receptáculo se sitúan dos electros que, mediante tuercas y tornillos, o cualquier otro sistema roscable, permita manipular la altura de los electrodos con precisión. Antes de colocar el sustrato sobre la bandeja, en todo el fondo de la misma, se pone una tela de fieltro de forma que pueda ser transferido, desde el receptáculo hasta el sustrato, el agua que va consumiendo la planta. Hay que conseguir un buen contacto del sustrato con el fieltro. Si el sustrato son tablas de lana de roca se puede eliminar todo el fondo de la bolsa. Si el sustrato es de perlita o fibra de coco, entonces se agujerea el fondo del saco o bolsa en, aproximadamente, un 50 % de su superficie con agujeros que impidan que el sustrato salga por ellos pero que a la vez asegure un íntimo contacto del fieltro con le sustrato.
 
El funcionamiento de la bandeja es el siguiente. Después de un riego el receptáculo se llenará de agua y la que sobre se vaciará por el rebosadero. El nivel del agua en el inicio de un ciclo es siempre el mismo. A partir de este momento el consumo hídrico de la planta hará que el sustrato se seque y por capilaridad se transportará agua desde el receptáculo hasta el sustrato. El nivel de agua en el receptáculo bajará hasta que en un determinado momento los electrodos queden al aire. La corriente eléctrica dejará de pasar y el controlador de la bandeja (un relé) dará una señal al equipo de fertirrigación para que dé un riego que previamente se habrá programado. La bandeja controla la frecuencia de riego. La dotación es la misma para todos los riegos gobernados por la bandeja y se programa previamente. Al final del periodo de riegos dados en un día, en la bandeja de drenaje, se mide y calcula el porcentaje de drenaje. Si se quiere aumenta el porcentaje de drenaje (dar más agua) se sube el nivel de los electrodos para dar más riegos. Si se quiere disminuir el porcentaje de drenaje se baja el nivel de los electrodos para dar menos riegos.
Las imágenes muestran dos modelos distintos de bandeja de demanda. Es muy importante controlar que el rebosadero tenga un diámetro suficiente para que no se produzcan taponamientos por restos de sustrato (perlita o coco.) o de otros materiales. Si el rebosadero se obstruye la bandeja dejará de funcionar correctamente porque siempre marcará presencia de agua.
La bandeja de demanda debe de colocarse cerca de donde se ponga la bandeja de drenaje y en la misma línea de riego. Este lugar debe de estar en la zona de cultivo en la que se produzca mayor consumo hídrico.
No es aconsejable dar el control del riego a la bandeja hasta que el cultivo demande, al menos, tres riegos por día. Hasta ese momento los riegos se dan manualmente o se programan por horarios fijos. Cuando se trasplanta el cultivo, dependiendo de la época y tipo de sustrato, en los primeros días puede aconsejarse un riego diario, que se dará en las primeras horas del día, que asegure una humedad suficiente alrededor del cepellón de trasplante de forma que se consiga una pronta implantación de las nuevas raíces en el sustrato. En este momento no se mide el porcentaje de drenaje, que seguramente estará por encima de lo necesario, solo nos aseguramos de que sobre agua. Conseguida la implantación de las raíces en el sustrato se empieza a controlar el porcentaje de drenaje. Si un riego diario fuera excesivo se alarga la frecuencia y se riega cada dos o tres días si ello es suficiente. Esta situación es normal en trasplantes de final del invierno y principio de la primavera. En los trasplantes de verano es normal que el cultivo demanden, como mínimo, un riego diario. Desde el principio del cultivo. Conforme el porcentaje de drenaje quiere acercarse al valor previsto se acorta la frecuencia de riego. Cuando la demanda del cultivo lo requiera habrá que programar un segundo riego en el día. Este segundo riego se programa al mediodía, siempre buscando atender la demanda del cultivo según la distribución de la radiación. En todos estos riegos hay que controlar los porcentajes de drenaje y, el valor calculado, será el que nos orientará sobre la bondad de los horarios programados y las dotaciones aportadas.

A partir de que el cultivo pida ya un tercer riego puede ponerse en funcionamiento la bandeja de demanda. Para hacerlo se parte de que, si por ejemplo se están dando dos riegos por día, uno a las 9 de la mañana y el otro a las 13:00 horas, y es necesario programar ya un tercer riego, es de suponer que entre las 11:00 y las 12:00 será cuando se produzca la demanda del segundo riego. A primera hora del día en que se va a hacer el cambio nos aseguramos que los electrodos de la bandeja están calados hasta el fondo. Con esta premisa lo que se hace es dejar que se dé el riego de las 9:00 y, cuando sean aproximadamente las 11:30, se programa en el equipo de fertirriego el gobierno de los riegos por bandeja de demanda. A continuación se va a la bandeja y se empieza a subir el electrodo lentamente hasta que de una señal de riego. En este momento la bandeja habrá quedado calibrada. A partir de aquí, en este y en los próximos días (dos o tres), hay que comprobar que, efectivamente, los porcentajes de riego son parecidos en todos los riegos. En el supuesto de que el porcentaje de drenaje obtenido no sea el previsto, o queramos modificar dicho valor por necesidades de manejo del cultivo, se puede actuar sobre el tiempo de riego o sobre la profundidad de calado del electrodo. En un manejo correcto del riego la dotación de riego debe de permanecer constante. Por lo tanto habría que actuar sobre la altura de los electrodos. Lo que pasa es que, desde un punto de vista práctico, es más fácil y preciso programar tiempos de riego que modificar la altura de los electrodos. Siempre que estemos en tiempos de riego adecuados al sustrato, y a la capacidad de contenedor del sistema de cultivo sin suelo que tengamos, lo aconsejable es actuar sobre el tiempo de riego para modificar o ajustar los porcentajes de drenaje.

Los equipos de fertirriego contemplan dos posibilidades de actuación respecto de las bandejas de demanda que es interesante conocer y manejar adecuadamente. Por un lado está el periodo de activación del riego. A este respecto existe mucha especulación y controversia. Particularmente yo opto por la simplificación. Por mi experiencia veo que las cosas funcionan bien cuando el periodo de activación de los riegos comienza una hora después de la salida del sol y terminan una hora antes de la puesta del sol. Una forma fácil de verificar si esta programación funciona bien es controlando el drenaje del primer riego de la mañana. Si no hay drenaje es que el riego del día anterior ha terminado demasiado pronto o el primer riego de la mañana ha empezado demasiado tarde. Si hay demasiado drenaje es que las cosas han ocurrido al contrario. La otra opción de la que disponen los equipos de fertirriego se refiere a la posibilidad de dejar programado un tiempo de pausa entre riegos de modo que, si ocurre algún percance por el cual los electrodos quedan siempre secos y demandando riegos continuamente, el equipo no atienda esta demanda y solo de riegos según el tiempo de pausa programado. Esta opción hay que usarla con cuidado. Por ejemplo, en un mes de mayo, con un cultivo en pleno desarrollo pueden ser demandados, en las hora centrales del día, riegos cada 20 o 30 minutos, y si se hubiera puesto una pausa de más tiempo no podrían haber sido atendidas puntualmente esas necesidades hídricas del cultivo.

58 comentarios:

  1. Todo eso de los hidropónicos son autenticas mierdas porque para regar bien solo tienes que poner el wiseirrisistem y te olvidas de todo, ah, lo de poner la banderita es opcional, no te obligan eh

    ResponderEliminar
  2. Plantando los pimientos en tierra en diciembre y tras un generoso riego se recomienda tener la planta sin agua bastante tiempo para que enraice. Entonces si no hacemos eso y regamos en cuanto veamos la tierra seca no hacemos raíz?, yo veo que sí y observo que la planta va más rápida, se forma antes y al mirar bajo tierra se ve mucha raíz?, entonces dá igual lo que se haga?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El manejo que comentas es muy correcto para las condiciones que describes. Una de las faenas que ponen a prueba a los agricultores-hortelanos es precisamente el trasplante. Date cuenta que estamos hablando del riego en los cultivos sin suelo y las condiciones son bastantes distintas a las de cutlivos en suelo. Tampoco es lo mismo trasplantar en diciembre que en agosto, ni trasplantar sobre lana de roca que sobre fibra de coco, ni trasplantar sobre fibra de coco muy fibrosa que sobre fibra de coco con mucho polvo de coco, ni trasplantar con un cepellón de turba que con un cepellón de perlita, etc. etc.
      Las condiiones de tiempo y lugar son las que finalmente marcan la pauta de actuación. Nosotros tratamos de dar ideas generales para que cada uno las aplique según su buen criterio.

      Eliminar
    2. Me vas a perdonar pero no entiendo cuando dices que el manejo que comento es muy correcto. A que manejo te refieres exactamente, al de dejar mucho tiempo sin agua la planta o la de ir aportando agua con frecuencia?

      Eliminar
    3. He querido entender que decías que los pimientos que se trasplantan al suelo en diciembre (supongo que nos referimos a cultivos en Murcia) se les da un riego generoso y luego se aguanta el riego. Si eso os funciona pues me parece muy correcto. Insisto en decir que hay muchas formas distintas de hacer las labores culturales, precisamente porque las condiciones de tiempo y lugar son muy variables y lo importante es saber acomodarse a ellas.

      Eliminar
    4. Gracias por contestar pero sigues sin aclararme la principal cuestión que me vas a permitir te repita y espero y confio tengas a bien contestar. Se hace la misma raíz dando riegos en cuanto se ve la tierra seca o es mejor regar bien en la plantación y dejarlo asi un buen tiempo?,. muchas gracias por tu paciencia.

      Eliminar
    5. No te canses que no te van a contestar porque no tiene ni puta idea

      Eliminar
    6. La verdad es que entre unos y otros dan ganas de tirar la toalla.
      Anónimo de las 23:18, en la cuestión que planteas no hay una cosa mejor que la otra. No hablamos de hacer raiz ni de tierras secas. Para que una planta arraigue necesita un buen equilibrio entre humedad y aireación en la zona de la rizosfera. Tú, con los medios de que dispones, has de procurar proporcionarle al cultivo esto que necesita. Si me estás pidiendo el dato concreto de, cuanto tiempo de riego echas y cada cuantos días, por supuesto que no te lo diré porque, como muy bien dice el anónimo delas 16:13, no tengo ni puta idea. Lo que no sé es porqué el no te ha echasdo una mano.

      Eliminar
    7. Soy el anónimo de las 16:13, y no le he echado una mano porque yo tampoco tengo ni puta idea y en cuanto a lo de tirar la toalla por lo que digan unos y otros es una excusa barata para no seguir aquí, asi que si lo que digan los demás te afecta tienes un problema, o tantos problemas como comentarios te afecten, en la vida hay que ser inteligente, optimista y alegre, y el que es asi no le afectan los comentarios que no son de su agrado, no crees?

      Eliminar
  3. RECTIFICACION: TRAS "mucha raíz" se me ha colado el signo de interrogación. NO ES PREGUNTA, ES AFIRMACIÓN.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañero; que veas mucha raiz en las capas superficiales del suelo solo significa que la raíz es superficial, no te dice nada de su profundidad.

      Como dice ¡A por ellos! la raiz va a crecer en la zona del suelo donde las condiciones de agua y aire sean las apropiadas. Si das grandes secas al principio del cultivo esas condiciones se dan a más profundidad que si riegas de forma más continua. Como en todo, tener la raiz más superficial -o más profunda- tiene ventajas e incovenientes...

      Eliminar
  4. .
    Aporellos!!!;

    Espero não dizer disparates!

    No Verão o dia começa cerca das 6.00 horas ...
    Em hidroponia, dando a primeira rega às 9.00 horas ...
    Não se estão perdendo 3 preciosas horas de sol?


    Vitor Monteiro.
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vitor, lo de las 9:00 es un ejemplo (Cuando en España son la 9:00, en Portugal son las 8:00). Hay que acomodar las prácticas de cultivo a las condiciones de tiempo y lugar. Es curioso como en general tratamos de aferrarnos a datos concretos. Si lees todo el artículo verás que hay unas cuantas cosas que marcan la esencia del asunto. Esto es lo importante, a partir de aquí cada uno ha de encontrar su dato para su situación.
      Cosas que he tratado de considerar como importantes:
      - En cultivos sin suelo todos los riegos han de drenar. Esta es la única manera de poder medir y controlar.
      - Es importante que todos los riegos tengan un porcentaje de drenaje parecido.
      - Hay que acomodar las frecuencias de riego a la demanda del cultivo.
      Con estas tres premisas cada cual que ponga las horas que le de la gana.

      Eliminar
    2. .
      Aporellos;

      http://autopot.com.au/default.aspx?PageID=e9a8b293-aa6d-4314-83f9-72ddbe638df3

      Achas possivel conseguirem-se bons resultados em hidroponia ( cultivo sem solo ) com subirrigação/autopots?


      Vitor Monteiro.
      .

      Eliminar
    3. Vitor no tengo ninguna experiencia en riego por subirrigación. Supongo que bajo determinadas circunstancias será un buen sistema de riego para cultivos sin suelo.

      Eliminar
    4. Hola A por ellos. No estoy del todo de acuerdo con las premisas que dices. Si drenas en todos los riegos, incluidos los primeros, no estás dejando el sustrato demasiado húmedo en la noche con el riesgo de enfermedades que eso implica? No sería mejor que los porcentajes de dren se movieran de forma parecida a la curva de luz, es decir, poco dren en la mañana y en la tarde y más dren en las horas centrales? De hecho, hay veces que incluso aconsejan hacer decremento de la EC en la horas centrales para que no nos suba la EC del dren.Agradezco tus comentarios. Un saludo

      Eliminar
    5. Anónimo de las 20:54, se especula mucho con el tema que tú comentas, con la hora a la que se ha de inicar el riego o paralo por la tarde, con la auesencia o no de drenaje en algún riego, etc, etc. Yo he tratado de transmitir un método de manejo del riego sencillo de aplicar y controlar. Este método está contrastado con muchos años de experiencia que han demostrado su validez. Por supuesto que otras formas de manejo pueden ser aplicadas y probablemente resulten tan eficaces como la propuesta, pero no más.

      Eliminar
    6. Aunque sea meterme donde no me llaman, en mi opinión es compatible la afirmación de ¡A por ellos! y la tuya.
      Lo ideal cuando las condiciones climáticas -y por tanto las necesidades hídricas del cultivo- son estables es la situación que describe ¡A por ellos!. Cuanto más estable sea el drenaje más homogénea sera la humedad en el contenedor de sustrato (siempre que la dotación de riego se haya ajustado adecuadamente) y eso nos dará un sistema radicular amplio y repartido por todo el volumen de sustrato. Esta es la situación ideal, sobre todo en primavera y otoño cuando la planta esta desarrollándose, antes de cargar frutos.
      Sin embargo en invierno, con condiciones climáticas desfavorables y necesidades hídricas muy bajas, conviene -como bien indicas- tener el sustrato un poco más seco, primero porque te aseguras de evitar problemas de encharque, y segundo porque una tabla más seca se enfría menos que una tabla más humedad (el calor específico del agua es mucho mayor que el del aire) Por eso el periodo de riegos suele ajustarse a la baja y por la tarde se acaba de regar antes (en mi caso suelo acabar unas 2 horas antes del atardecer); sin embargo no puedes dejar de drenar en los primeros riegos, o gran parte del contenedor de sustrato se secará y se perderá raíz (por eso yo no retraso el inicio del periodo de riegos en invierno) Aquí cobra importancia la capilaridad de cada sustrato, que determina su facilidad de rehidratación: una perlita o una fibra de coco pueden dejar de drenar en el primer riego durante el invierno sin mayor problema; pero en el caso de la lana algo de drenaje debe de haber en el primer riego o al final se formarán canales preferentes, el agua de cada riego entrará y saldrá de la tabla rápidamente sin movimiento lateral y el resultado será un drenaje alto y un sustrato seco. En invierno no pasará nada, pero cuando mejore el tiempo será muy difícil volver a meter la lana en humedad; al comenzar la primavera el resultado será un cultivo que muestra estrés hídrico aunque se manejen drenajes del 40%.
      En cuanto a la práctica de regar con menos conductividad en las horas centrales del día es factible cuando tienes cultivos en plena producción y con buenas condiciones ambientales, lo que implica grandes demandas de agua (yo lo recomiendo en tomate y pepino de primavera o verano) Pero se hace para ahorrar abono, NO para evitar que suba la conductividad del drenaje; ten en cuenta que cuando la demanda de agua de la planta es muy alta el abono que aportas con el agua es más del que extrae la planta. En estas circunstancias la CE que mides en el drenaje -que normalmente es muy alto- no es de los cloros y sodios del agua, sino de los nitratos, el potasio y el calcio que estamos aportando de más en el abonado. Cuando el conductivímetro está midiendo euros es bueno bajar la CE en el periodo de mayor demanda hídrica, pero si no la bajaras la planta iría igual de bien.
      Ahora bien; si -como es costumbre- la CE se baja alegremente, sin que haya una gran demanda hídrica, lo único que pasa es que no se aporta suficiente abono para cubrir las extracciones del cultivo y la planta mostrará carencias nutricionales en hoja y -si perseveramos en el error- en el fruto, normalmente de potasio (bloching en tomate, stip en pimiento, puntas ahuecadas en pepino...)
      La solución para saber como actuar es la de siempre: TOMAR DATOS. Si tomas drenajes parciales durante unos días y analizas la solución nutritiva y la de drenaje tendrás claro que está pasando y podrás escoger la estrategia de riego correcta. Lo demás es hablar por hablar.

      Eliminar
    7. Muchas gracias a los dos por su respuesta. Totalmente de acuerdo contigo Entomofilico, con respecto al decremento de EC en las horas centrales del día, pero creo que aunque esta EC este dada por nitratos, fosfatos, calcio, etc. la presión osmótica es alta y esto crea un efecto generativo en la planta que normalmente se une a las demás variables que, cuando se suele hacer este decremento, también suelen ser generativas, como radiaciones altas, humedades relativas bajas, déficit altos, etc. Por lo que la justificación del decremento no sería meramente económica si no también de intentar mantener la planta más balanceada. También comentar que cuando hablaba de no tener dren en los primeros riegos me refería principalmente a fibra de coco, que bajo mi humilde opinión es un sustrato más económico, seguro y menos esclavizante para el agricultor. Una última duda, alguna vez habéis ido ajustando la solución nutritiva a los coeficientes de absorción para poder disminuir los drenajes y así tener más ahorro de fertilizante? Teoricamente, si ajustamos la solución nutritiva a los coeficientes de absorción, estariamos muy cercanos a aportar el consumo de la planta y por tanto la acumulación de sales sería más baja, no teniendo la necesidad de drenar tanto. Está claro que es más arriesgado ya que la planta no come lo mismo todos los días pero alguna vez habéis trabajado así? Muchas gracias

      Eliminar
    8. La verdad es que yo no, pero ¡A por ellos! tiene mucha experiencia en eso, así que seguro que te contesta mucho mejor. De hecho, el cuadernillo técnico escrito por él -que puedes descargar o consultar en red (el enlace está al principio de la página, a tu derecha)- trata precisamente sobre ese tema.

      Eliminar
    9. Entomofilifo, sabes muy bien que eres bienvenido en cualquier conversación en la que yo participe. Tu explicación sobre el manejo del riego es muy acertada. Ya sabes que el problema es cuando personas sin experiencia ni conocimiento empiezan a especular con todas estas cosas. Por eso pretendo mostrar Y transmitir lo sencillo que puede resultar el manejo de los cultivos sin suelo. En este sentido estoy muy de acuerdo con el comentario de INVERNADERISTA DE LA SANTISIMA TRINIDAD de hoy a las 21:31.
      Respecto al comentario del anónimo de las 17:37, efectivamente es recomendable que lea el artículo al que te refieres y después podemos seguir hablando.

      Eliminar
    10. Hola A por ellos, ya he leído el artículo, de hecho lo leí el mismo día que salió publicado. Por eso mi pregunta, yo nunca me he basado en los coeficientes de absorción para ajustar la solución nutritiva. Me baso en el porcentaje de cada ion en el dren con respecto a la solución de entrada. En el articulo comentas que realmente se cumple con cierta fiabilidad para el potasio y los nitratos si no recuerdo mal, por eso mi pregunta. Ahorraríamos abono si ajustáramos la solución de entrada en base a los coeficientes de absorción? No sería arriesgarse a tener falta de nutrientes en algún momento? Por ejemplo, aplicando esto, podríamos conseguir manejar drenes del 10% sin que se suba la EC en el sustrato? Entomofílico, te agradecería tu participación ya que por tus comentarios veo que también controlas bastante del tema.

      Eliminar
    11. Hola A por ellos, he aprovechado para volver a leer el articulo y sigo manteniendo mi pregunta, o mejor dicho, voy a replantearla a ver si me explico mejor. La pregunta es en base a tu experiencia personal. ¿has aplicado alguna vez este método de ajustar la solución nutritiva en base a los coeficientes de absorción y al hacerlo has conseguido disminuir el porcentaje de dren hasta tener un ahorro significativo en abono sin que esto afecte al desarrollo normal del cultivo? Me gustaría conocer tu experiencia. También aprovecho para comentarte lo que creo una errata en el articulo. En la pagina 4, en el párrafo dos del punto "PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO" dices que "el agua aportada al cultivo es igual al agua consumida por el cultivo menos el agua drenada" ¿No sería: el agua aportada al cultivo es igual al agua consumida por el cultivo más el agua drenada y no menos? De igual forma en el mismo párrafo para los nutrientes. Agradezco mucho tus comentarios en base a tu experiencia. Un saludo

      Eliminar
    12. Efectivamente es una errata. Respecto a los coeficientes de absorción, aplicando la metodología propuesta lo que se puede es calcular dicho coeficiente. Lo difícil es preveer cual será, porque son muy variables en el tiempo, tanto a largo plazo como a corto. En la Tabla 1 del artículo(Concentraciones de absorción, expresadas en mmol·L-1, para cultivos en Holanda, según Sonneveld C. y Almería, según Magán Cañadas J.J.), en los datos de Magán Cañadas, aparecen rangos de estos coeficientes y ahí se ve la variabilidad que comento. Esto quiere decir que, efectivamente, si se especula demasiado pueden aparecer problemas de deficiencia nutricional. Precisamente, en las conclusiones del artículo, lo que propongo es que, para aguas de alta conductividad que obligan al mantenimiento de drenajes altos, se puede minimizar la concentración de entrada porque tenemos asegurado un alto nivel de aporte nutritivo. En la tabla 4 (Manejo de la nutrición con aguas de alta conductividad eléctrica (2,0-3,0 dS.m-1). Cultivo de tomate Pitenza, ciclo largo, sustrato de perlita), la analítica del 11/10/2006 es la más especulativa que he manejado (sin habernos propuesto llegar a tanto) y en la que los bajísimos niveles de potasio se correspondieron con una clarísima sintomatologia en la planta (me arrepiento de no haber hecho ninguna fotografía) manifestándose un afinamiento de la cabeza y decoloración generalizada en las hojas. Fijate que aplicando la metodología se detectó un coeficiente de absorción de 4,9 mmol/l de K. El problema coincidía con entrada en producción y esto es lo que lo agravó. Después de recolectar los primeros ramos, la planta se recuperó y tuvo una buena primavera.
      En definitiva, si especulas a la baja en las concentraciones de aporte debes de asegurarte un reserva nutritiva que pueda atender necesidade puntuales en la demanda del cultivo. Esta reserva puede ser el mantenimiento de un alto porcentaje de drenaje (aguas con CE alta), un sustrato con capacidad tamponadora (coco) o una buena capacidad de contenedor.

      Eliminar
    13. .
      Boas;

      Em relação à controversa questão das percentagens de drenagem ...
      O sistema hidroponico semi-fechado não seria uma forma de poupar adubo?


      Vitor Monteiro.
      .

      Eliminar
    14. Muchas gracias A por ellos.

      Eliminar
    15. .
      Entomofilico;

      Em hidroponia, em relação à questão da condutividade ( EC ) nas horas centrais do dia ...
      Nos dias extremos de Verão, com temperaturas muito elevadas e superiores a 40ºC ...
      Seria possivel/conveniente fazer uma rega apenas com água sem adubo no(s) momento(s) mais critico(s) para as plantas?


      Vitor Monteiro.
      .

      Eliminar
    16. Como poder, imagino que se podría... Pero lo mejor es varíar, medir y analizar en cada caso.

      Eliminar
  5. .
    Boas;

    « Steiner (1961) desarrolló un método para calcular una fórmula para la composición de una solución nutritiva, la cual satisface ciertos requerimientos. Coic (1973) y Steiner (1973, 1980) indican que la composición y concentración de una solución nutritiva depende de la clase de cultivo, de la fase de desarrollo, del medio ambiente, del tipo de hidroponía (frecuencia de renovación de soluciones). Añaden que las plantas poseen una cierta elasticidad con relación al ambiente nutritivo; es decir, que la planta absorbe los iones en su propia relación mutua, dentro de amplios límites, independientemente de la relación mutua entre los iones de la solución nutritiva. »

    Aporellos ...
    Em cultivo sem solo, quando elaboras uma Solução Nutritiva ...
    Levas em conta todos estes factores? Ou fazes algumas simplificações?


    Vitor Monteiro.
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente, apoyándose en esa premisa ("la planta absorbe los iones en su propia relación mutua, dentro de amplios límites, independientemente de la relación mutua entre los iones de la solución nutritiva"), Steiner llegó a la conclusión de que con una solución nutritiva "universal" se podían satisfacer todos los requerimientos nutritivos de una amplia gama de cultivos. Es decir, fué él quien hizo las simplificaciones. Sonneveld, que fué discípulo de Steiner, ha sido el continuador de sus teorias y del que muchos de nosotros han aprendido los fundamentos del manejo de la nutrición en horticultura.

      Eliminar
  6. .
    Aporellos!!!;

    Actualmente, até onde vão essas simplificações???

    A constituição/composição da Solução Nutritiva ( Água + Adubo/Nutrientes ) é igual para todos os cultivos?
    É igual para todos os substratos ( Lã de Rocha, Perlite e Fibra de Côco )?
    É igual para todos os estados fenológicos de um determinado cultivo?
    Para um determinado estado fenológico de um determinado cultivo: é igual para dias quentes e com sol de Verão e para dias frios e nublados do Inverno?


    Vitor Monteiro.
    .

    ResponderEliminar
  7. .
    Aporellos!!!;

    Suponho que o tema seja complexo, foram muitas perguntas seguidas, mas vamos lá por partes ...

    -) Vamos simplificar e, em termos nutritivos, referir-nos apenas aos Macronutrientes ( N-P-K ).

    -) Para alterar a composição/concentração da Solução Nutritiva temos dois métodos:
    - Actuar sobre o equilibrio N-P-K ( 2-1-2; 2-1-3; 2-1-4 ).
    - Actuar sobre a Condutividade ( EC ), aumentando ou diminuindo o seu valor.

    ESTÁ CORRECTO ... ???


    Vitor Monteiro.
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vamos bien Vitor. Supongo que el camino que has escogido nos lleva a cultivos en suelo. Ahora te toca a ti.

      Eliminar
  8. .
    Aporellos!!!;

    Nota - Com estes comentários, eu não pretendo dar lições a ninguém, quero apenas tentar esclarecer duvidas que assolam a minha mente/espirito ...

    Vamos então começar pelo principio:
    http://www.asades.org.ar/modulos/averma/trabajos/2004/2004-t009-a001.pdf

    Aporellos, vamos imaginar que queremos fazer um cultivo em estufa de tomate hidroponico na zona de Almeria ...
    Vamos supor que o substrato é Fibra de Côco; rega por gotejamento em circuito aberto ( com drenagem ) ...
    Qual das Soluções Nutritivas propostas pelo autor achas que seria a melhor?


    Vitor Monteiro.
    .

    ResponderEliminar
  9. Vitor en esta publicaión puedes encontrar cosas muy interesantes sobre nutrición de hortalizas en cultivos sin suelo ( http://www.ruralvia.com/cms/estatico/rvia/granada/ruralvia/es/portal/mundo_agro/documentos_mundo_agro/mejora_fertirrigacion.pdf )
    Si has leido mi entrada de "Abonar ¿lo hacemos fácil?", aunque es nutrición para suelo, podrás hacerte una idea de mi opinión sobre este tema. Siempre procuro haerlo fácil. Cuando así lo manifiesto en distintos foros noto una cierta incredulidad. La gente cree que guardo algo pero no es así.
    Tu demandas información para un cultivo de tomate en fibra de coco. Si hojeas la publicación anteriormente comentada, te diré que para cualquier hortaliza de las que hacemos en Almería y cualquier sustrato de los comercialmente conocidos empezaría por una SN (en mmol/l) de 12,5 de Nitrato ; 1,75 de fosfato; 4,5 de Calcio; 6,5 de Potasio y 1,5 de magnesio. De sulfato el que resultara de ajustar la SN asegurando siempre un mínimo de 1 mmol/l. Lógicamente habrá que tener en cuenta el análisis del agua de riego para ajustar la SN propuesta. Este es un nivel de partida perfecto. Luego, en el desarrollo del cultivo, y en función de la acumulación o no de la CE en el drenaje y de la analítica que se vaya realizando se va corrigiendo esta SN. Hay cultivos muy vigorosos y productivos que demandan más nutrición que esta, pués se sube la CE de entrada. Por el contrario, con esta SN habrá cultivos poco productivos que tenderán a acumular CE en el drenaje, pués se baja la CE de la SN de gotero. Ya está, es así. Por supuesto que esta SN para todo el cultivo funciona perfectamente en muchas ocasiones. El manejo del riego, las labores culturales y el clima van a ser mucho más influyentes en el resultado final que la nutrición propuesta.

    ResponderEliminar
  10. .
    Aporellos!!!;

    Ena, assim à primeira vista não parece muito complicado, confesso que as coisas até são mais simples do que eu pensava, mas mesmo assim ainda gostava de limar algumas arestas ...

    -) Então, em Hidroponia ( Cultivo sem Solo ), essa história de fazer Soluções Nutritivas milagrosas à medida e em função dos cultivos é puro Mito?

    -) O ponto de partida é sempre o mesmo quer faças o transplante das hortaliças em Janeiro ( Inverno ) ou em Setembro ( Verão )?


    Vitor Monteiro.
    .


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Vitor, dale las vueltas que quieras. Lo puedes hacer complicado y lo puedes hacer simple. Tú elige el camino. Insisto, mira todos los ensayos de la publicaión a la que me he referido antes y saca tú mismo las conclusiones.

      Eliminar
    2. .
      Aporellos!!!;

      Fico-te Eternamente ( ou pelo menos Vitaliciamente! ) Grato pelas excelentes explicações que me apresentaste baseadas na simplicidade.

      Só para eu ficar com uma ideia ...

      As análises das soluções nutritivas ( gotejador e drenagem ) são muito caras?

      As análises devem ser feitas com que intervalos de tempo? Todas as semanas?


      Vitor Monteiro.
      .

      Eliminar
    3. Vitor la frecuencia con que se ha de hacer la ánalítica de gotero y drenaje depende mucho de la experiencia individual que se tenga y del conocimiento del entorno. Yo, por ejemplo, en la zona de Almería, en la que llevo toda la vida desarrollando la profesión, no hago más de dos análisis por cultivo. Agricultores con los que trabajo desde hace bastante tiempo y con los mismos cultivos, en muchos casos no hacemos ningún análisis. Para el caso de no tener mucha experiencia o trabajar en un entorno poco conocido (si yo, por ejemplo, empezara a asesorar cultivos sin suelo en Portugal) con tres o cuatro análisis de gotero y drenaje para un cultivo sería suficiente.
      No estoy muy seguro pero ceo que los precios de los análisis de las soluciones nutritivas, con micros incluidos están en los 80 €.

      Eliminar
    4. .
      Boas;

      E na rega em sistema hidroponico fechado ...
      Seria muito mais complicado do que em sistema aberto?
      Quantas análises seriam necessárias por cultivo?


      Vitor Monteiro.
      .

      Eliminar
    5. Es mucho más complicado por la logística y si no tienes aguas de menos de 0,7 mmol/l de CE es mejor que te olvides definitivamente.

      Eliminar
    6. .
      Aporellos!!!;

      E um sistema hidroponico semi-fechado!?
      Ou seja, recirculamos a solução nutritiva para um depósito e depois, passado algum tempo, quando ela estiver muito desbalanceada ( muitos sais ) deitámo-la fora.

      Assim já seria mais fácil de implementar a fertirrega?


      Vitor Monteiro.
      .

      Eliminar
  11. cansino el muchacho

    ResponderEliminar
  12. ¿quien es cansino, el TROLL? . que va. es porculero.

    ResponderEliminar
  13. Hola a todos, hace tiempo que os sigo y os felicito. Soy agricultor e ingeniero. Tengo una hectarea de invernadero con hidropónico. El manejo es mucho más sencillo que en suelo, claro una vez que sabes. El problema es que el agricultor se encuentra con asesores que no tienen ni idea. Sobre todo en la comarca del Mar Menor. Primero hay que elegir la solución nutritiva, analizar el agua de riego y calcular nuestro abonado. Dependiendo del estado fenológico de la planta se modifica la solución y a regar con la curva de insolación. Pero como muy bien habeis indicado 8 min. cada hora hora y media es lo normal. Animaros q es sencillo y el resultado merece la pena

    ResponderEliminar
  14. El día que alguien me demuestre durante 3 años consecutivos que en un sustrato, me da igual el que sea, se pueden criar lamuyos con calidad, pongo mis 4 ha de hidropónico.

    ResponderEliminar
  15. Yo no tengo que demostrar nada, sólo comento lo acertado del artículo, yo tengo el sustrato seis años, he puesto tomate, pepino calabacín y lamuyo tanto en agosto como diciembre, no hay color, arranca y planta. Tú mismo.

    ResponderEliminar
  16. Dices que seis años en el mismo saco?, eso no te lo crees ni tú hombre ,por favor no engañes a la gente y se mas honesto, y los lamuyos no se hacen buenos en ningún sustrato, se quedan como si fueran californias, vamos hombre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sería la primera fibra de coco que bien desinfectada aguanta esos años. Incluso en cultivos de tomate he visto alguna perlita que (también desinfectando como dios manda) aguanta esos años.
      Y compañero anónimo, seguro que todos los visitantes del blog te agradecerían que, cuando expusieras tus ideas sobre el cultivo de lamuyo en sustrato (imagino que sin duda basadas en tu experiencia en cultivo hidropónico) des argumentos más sólidos que un "vamos hombre"...

      Eliminar
    2. .
      Entomofilico;

      Qual o objectivo da "desinfecção" da fibra de côco ( substratos ) a que te referes?
      A eliminação de microorganismos patógenos ou a eliminação de sais acumulados no substrato?


      Vitor Monteiro.
      .

      Eliminar
    3. La eliminación de microorganísmos patogenos.

      Ten en cuenta que los sustratos son inertes y no tienen CIC -capacidad de intercambio catiónico- y las sales simplemente se lavan con agua. Si antes de arrancar el cultivo riegas con agua sola durante unos días -y así aprovechas el propio cultivo para que extraiga las sales acumuladas-, no dejas que el sustrato se seque completamente mientras no estas cultivando -para no favorecer la concentración de sales- y saturas correctamente -o sea, con muchos riegos de la dotación correcta para el tipo de sustrato en vez de riegos muy largos- no hay ningún problema con las sales. Al final lo que tendrás en la tabla sera prácticamente tu agua de riego. Matizar que la fibra de coco tiene una ligerisma capacidad de intercambio de cationes en los primeros cultivos (después prácticamente la pierde)

      La desinfección es muy fácil de hacer en el sustrato manejando dosis mucho más bajas (entre un 10 y un 25%) Y aún más fácil la solarización, simplemente cubriendo el sustrato con un plástico apropiado y manteniéndolo húmedo; las temperaturas que alcanza el sustrato son tan altas que pasados 40 días no queda hongo vivo. Eso sí, es muy fácil que las membranas de los goteros autodrenantes se rompan y haya que sustituir unos cuantos.

      La fibra de coco y la perlita -repito, si se desinfectan bien y no hay problemas con tobamovirus- duran muchísimo tiempo; de hecho es más fácil que se rompa el plástico de la bolsa antes de que haya problemas. La lana de roca es otra cosa; el tratamiento hidrófilo necesario para permitir el cultivo se degrada a los pocos años -según el modelo de tabla- y después de eso resulta inservible.

      Eliminar
  17. A ver si en vez de criticar aportamos algo y no ponemos en duda lo que los demas aportamos. paloma, que no tiene cuatro hectareas precisamente, está reutilizando el coco, una vez los sacos rotos y metiendolo en salchichas fabricadas x ellos. De todas formas no tengo que justificarme y el que quiera seguir en la prehistoria pues que siga. De hecho en la comarca del Mar Menor el mejor, mayor y que más calidad de pimiento saca precisamente tiene coco. El problema es que aparte de él nadie tiene ni idea. Y en vez de llamar mentirosos a los demás a ver si somos más creativos y pensamos que antes de que hubiera plastico a la sombra del cabezo gordo el hombre ya habia llegado a la luna. Por lo demas no seguire discutiendo contigo y he de felicitar a los autores de los articulos por su vision y certeza de lo que dicen, A todo esto espero me disculpen y prometo no entrar en mas controversias y si aportar lo que puedaii

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te desanimes, que alguien no te crea no quiere decir que no lo hagamos los demás. Yo tengo un cuñado que lleva 13 años con los mismos sacos de perlita y dice que de momento no piensa cambiarlos. Eso sí, hace exactamente lo que ha dicho Entomofílico en la respuesta anterior y desinfecta, con metam-sodio a bajas dosis, varias veces durante el verano. Eso sí, sus sacos sólo están cultivando una cosecha de calabacines durante el invierno, en total unos 6 meses, aunque de nuevos cultivaron pimientos, judias y melones.

      Ánimo, todas las aportaciones son buenas, al menos para mí.

      Eliminar
  18. jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa esa si que es buena, y como no, del viñalarga, oye no 3 ni 4 ni 6 sino la friolera de 13 años, anda queeeeeeeeeeeeeee, y para el invernaderista, que dice "De hecho en la comarca del Mar Menor el mejor, mayor y que más calidad de pimiento saca precisamente tiene coco", vamos por partes amigo, en cuanto a lo del mejor no voy a entrar por no aburrir al personal, vamos que si quieres lo digo, suspensión de pagos en una ocasión, sigo, lo de mayor, claro, no pagando, sigo lo de que más calidad saca, bien, dí a los amigos del blog que ese señor tiene una flamante planta de calefacción por coogeneración de 3 millones de euros que calienta las 24 horas del día, poda holandesa, y es exportador, vamos que no tiene intermediarios, asi y solo asi puede permitirse los cascabeles que tiene en sus invernaderos, tocate los huevos!!!! y que por su finca han pasado varios técnicos, "de aquella manera", cuenta también el estropicio que tuvo una vez perdiendo gran parte de la finca con un problemón por causa de ese tan preciado por ti hidropónico, asi que pretender, como haces tu, alabar su "éxito" al hidropónico no es otra cosa que engañar al personal.

    ResponderEliminar
  19. No entiendo la parte de los atronautas y los invernaderos, que tiene que ver?

    ResponderEliminar
  20. Invernaderistas me gustaría si eres tan amable poder hablar contigo ya que estoy interesado en hacer una pequeña incursión en el mundo del hidropónico, en un invernadero pequeño. te dejo mi correo. un saludo
    eternum2011@hotmail.es

    ResponderEliminar
  21. En relación a lo de cuando parar de regar, he de decir que para evitar la peseta yo doy un riego x la noche y me va bastante bien. Lo de la fórmula de abonado para tomate creo que influye mucho la variedad, el estado fenológico y el periodo de plantación. He probado la bandeja (casera) y v a la par del solarímetro. Sólo tengo solarímetro, no bandeja de drenaje y si que tienes que mirar datos todos los días pero se ajusta muy bien a las necesidades y el precio es bueno. Creo siempre debe drenar algo yque lo importante es el drenaje diaría. Tomar nota a la misma hora siempre, días enteros y el dren que uno considere. Si alguien tiene tiempo recomiendo el master de la universidad de Almería.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...