Actividades

jueves, 27 de febrero de 2014

Las nuevas perspectivas en control biológico

Ese era el título de las jornadas que se celebraron ayer en el edificio Las Mariposas, organizadas por la Fundación Cajamar y Coexphal. No esperaba aplicaciones prácticas inmediatas; se trataba de mirar al control biológico en hortícolas desde otros puntos de vista, y en eso la jornada no defraudó en absoluto.Se hablaba de investigación básica en horticultura, la más criticada porque no suele ofrecer rendimientos a corto plazo, pero -como su propio nombre indica- imprescindible para el progreso de la ciencia aplicada -que es la que produce los euros-.
En su charla, Belén Belliure -de la empresa BioNostrum- habló de como el hostigamiento al que los depredadores someten a las plagas puede modificar su comportamiento, y de como esta modificación afecta a su carácter de vector de virus; a fin de cuentas, más de uno puede pensar que cuando las plagas huyen de los depredadores puede aumentar la dispersión de virus que propagan. Sin embargo, los experimentos realizados con combinaciones distintas de virus, vectores y depredadores (Por un lado TSWV, Frankliniella occidentalis, Amblyseius swirskii, Orius laviegatus y Sphaerophoria rueppelli en pimiento; y por otro lado CMV, CABYV, Aphis gossypii, Adalia bipunctata y S. rueppelli en pepino) demuestran que, a pesar de que los depredadores incrementan las huidas de trips adultos y pulgones alados, NO se incrementa la dispersión del virus. Además, los resultados indican que en virus persistentes propagativos (como el TSWV) el hostigamiento de los depredadores incluso podría reducir la tasa de transmisión del virus, pues la transmisión requiere un periodo de alimentación bastante largo. Llama la atención que en los ensayos se presentara a S. ruipellii -en la primera imagen- como depredador de trips, pero así lo afirman desde BioNostrum, donde llevan varios años centrados en la cría en cautividad de este sírfido. Según Belén, aunque este depredador prefiere alimentarse de pulgones, puede depredar a otras presas -entre ellas al trips- e incluso cerrar su ciclo biológico alimentándose de ellas en exclusiva.
En otra de las charlas, Estefanía Rodríguez -del CSIC de Granada-, presentó una línea de investigación en control biológico por conservación en el poniente almeriense (los famosos bosques-isla entre los invernaderos) Se trata de seleccionar plantas autóctonas arbustivas -algunas de ellas endemismos locales o regionales, y por tanto perfectamente adaptadas a nuestro clima, como la bufalaga de la segunda foto- que reúnan una serie de características -NO sean reservorio de virus hortícolas, muestren una floración escalonada, ofrezcan alimento y refugio a la entomofauna,...- diseñando con ellas áreas naturales que imiten el sotobosque mediterráneo entre los invernaderos (bosques-isla) Estas áreas servirían para conectar la entomofauna de enemigos naturales generalistas y atraer a las plagas que salen de los invernaderos, estableciendo una primera barrera de defensa antiplagas fuera de nuestros cultivos y aportando depredadores a los cultivos establecidos; en definitiva, aumentar la biodiversidad del poniente almeriense y regular las poblaciones exteriores de insectos plaga. Como siempre que se investiga en ecología -y aclaro que me refiero a la disciplina científica, no a la ideología-, el proceso es necesariamente lento y complejo; por definición, un ecosistema no se puede simplificar ni tampoco replicarse en un laboratorio, así que para estudiar un bosque-isla en medio de los invernaderos no queda otra que plantarlo y esperar que crezca. El primer prototipo se diseñó con 29 especies vegetales de 18 familias distintas y se estableció en la E.E. Las Palmerillas hace algo más de tres años; las plantas han crecido, el ecosistema ha empezado a estabilizarse y a partir de ahora comienza la catalogación de la entomofauna local asociada. Más adelante habrán de estudiarse -mediante marcadores y estudios isotópicos- las relaciones tróficas -quién come qué y a quién- y las migraciones de plagas y depredadores entre los invernaderos y el bosque-isla. Queda mucho trabajo de investigación hasta que las características que han de tener los bosques-isla para ser eficaces -extensión, especies, distribución...- estén perfectamente definidas, pues hay que generar nuevos conocimientos; pero en mi opinión la horticultura almeriense los necesita para ser sostenible a largo plazo. Si queremos que los niños que hoy llenan los colegios de El Ejido y Roquetas se jubilen como agricultores ese ha de ser el camino.
Pero quizás la más interesante de las charlas corrió a cargo de Alberto Urbaneja, investigador del IVIA valenciano. Presentó resultados que demuestran que la alimentación del Nesidiocoris tenuis sobre el tomate dispara rutas metabólicas que afectan al comportamiento de otros insectos, tanto plagas como auxiliares. Cuando los Nesidiocoris se alimentan de las plantas de tomate, estas aumentan sus niveles endógenos de dos hormonas vegetales, el ácido absicico -ABA- y el ácido jasmónico. El aumento de los niveles de ABA provoca la emisión de sustancias volátiles -aún desconocidas- que repelen a la Bemisia tabaci -sí, a la mosca blanca- y el aumento de los niveles de jasmónico provoca la emisión de otros volátiles -también desconocidos- que atraen al parasitoide Encarsia formosa. Este efecto se ha testado en olfatómetros y se ha comprobado utilizando variedades de tomate mutantes incapaces de generar ABA o jasmónico; y es la primera vez que se demuestra que un depredador fitófago facultativo -como es el Nesidiocoris- provoca la emisión por parte del cultivo de semioquímicos repelentes para un insecto plaga. Además, también han demostrado que este efecto es inducible en las plantas vecinas; o sea, que los volátiles emitidos por una planta en la que se ha alimentado el Nesidiocoris activan el mismo proceso en las plantas vecinas, aunque no hayan sido picadas por el mírido. Evidentemente eso no significa que las moscas blancas no entren en los invernaderos de tomate con Nesidiocoris, pero comprender estas relaciones interespecíficas puede contribuir al desarrollo de aplicaciones sorprendentes a largo plazo... ¡Quién sabe!; síntesis artificial de semioquímicos repelentes, o selección genética de variedades con mayor nivel de emisión de semioquímicos,...Vamos, un ejemplo perfecto de investigación básica que abre todo un mundo de posibles aplicaciones prácticas en el futuro.
Por último intervino Jan Van der Bloom, que anunció que abandonaba su actividad en Coexphal para emprender nuevos retos profesionales, fuera de la primera línea del control biológico. Aún recuerdo cuando en 1998 conocí a este entomólogo holandés que me empezó a hablar de control biológico -su bigote era entonces más rubio y mi coronilla estaba más poblada-, en aquellos tiempos sin swirskii en los que el Nesidiocoris se llamaba Cyrtopeltis... Durante diez años Jan fue inmune al desaliento y continuó hablando -primero en Koppert y después en Coexphal- de control biológico, aunque muy pocos estuviéramos dispuestos a escucharle. Muchísima gente ha trabajado en muchos ámbitos para que la revolución del 2007 fuera posible bajo los plásticos de Almería, pero justo es reconocer que su papel fue -si no fundamental- importantísimo. En mi opinión, mucho tenemos que agradecer los almerienses a este holandés... Así que -a riesgo de que los troles me critiquen- queda aquí el homenaje de entomofilico: ¡Gracias Jan, y mucha suerte!

55 comentarios:

  1. Mucha suerte Jan en tus nuevos quehaceres.

    ResponderEliminar
  2. Los troles, hay los troles!!!!., por mi parte no te voy a criticar, al contrario. Todos esos estudios son geniales y sirven para darnos cuenta que la Naturaleza es infinitamente sabia y por eso debemos aprender de ella. En Murcia cuando nos hablaron por primera vez de control biológico pensábamos que aquello era un sacacuartos mas pero los "locos" que nos aventuremos hace ya mas de 10 años vimos tras la segunda campaña de control biológico que aquello era el futuro y hoy lo podemos constatar. Hoy no se concibe producir pimientos sin control biológico, por tanto nos espera un futuro prometedor, ahora falta perfeccionar ese mismo control en el suelo, en la raíz, con los hongos y bacterias beneficiosas.

    ResponderEliminar
  3. Saludos,hace varios años tube lucha integrada en un invernadero de tomate,nunca,nunca he tenido los tomates con tal nivel de mosca blanca,digamos que por las bandas ya casi que criaban aceite.Sin embargo tengo que decir que la incidencia de matas afectadas de virus cuchara fue menos que minima,casi inesistente,apenas nada.
    aproximadamente en el año 1990 mis padres tenian un pequeño invernadero de unos mil metros cuadrados que nos quedo sin despropiar por los constructores de autovia a su paso por Aguadulce norte,nos dijeron de la cooperativa que unos tecnicos necesitaban un invernadero de pequeñas dimensiones para poner en marcha una experiencia piloto que iva a consistir en cultivar sin hacer tratamientos,es decir que se soltarian unos "bichos" que eran veneficiosos porque se comian las plagas que ordinariamente afectan a nuestros cultivos de horticolas.
    El invernadero estaba plantado de berengena,los tecicos se ocuparian del control de plagas y polinización,nosotros nos encargabamos de riegos y abonos asi como la recolección de frutos.
    Ahí estaba Jan,inasequible al desaliento,todo el dia sacando placas para hacer diapositivas,la verdada que la lucha integrada estaba aun en pañales y las dichosas berengenas que atraen todo tipo de miseria...recuerdo que se encendieron de araña roja y hubo que sacar la artilleria porque ya se nos ivan de las manos,recuerdo que Jan estaba entusiasmado porque no solo se establecian muy bien los predadores que soltaba,sinó porque segun El,constantemente entraban otros predadores autoctonos de la zona,hay que decir que en aquellos años aun no conociamos las mayas anti-trips,es decir,solo teniamos las mosquiteras verdes anti-cigarrones,las de cuadros gordos vaya.Despues de aquella experiencia estuve un tiempo sin verlo en persona,aunque todos lo vemos habitualmente en la prensa,incluso en Tierra y Mar explicando al mundo la magia de sus bichos magicos,hace algunos años retomamos nuestra amistad,de la cual me precio por ser un tipo especialmente interesante,el holandes errante,y por supuesto sé muy,muy bien lo mucho que Almeria le debe a este señor y espero que siga muchos años con nosotros,aportando y compartiendo su inestimable sabiduria,Un saludo amigo.

    ResponderEliminar
  4. "un ecosistema no se puede simplificar" ..... bueno, ésto es el mar de invernaderos de El Ejido. La simplificación máxima de un ecosistema.
    Es emocionante lo que queda por aprender. Cuando hablas de todas esas interrelaciones plantas-insectos te das cuenta que, a pesar de todo lo avanzado, ésto no ha hecho más que empezar ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, me doy cuenta. No hemos hecho más que empezar, y habrá que andar mucho hasta que llegemos. Pero -como dijo Machado- "se hace camino al andar"; y en eso están Monica y Estefanía -y otros muchos científicos básicos-: abriendo nuevos caminos mientras los andan.

      Eliminar
  5. ¿Serviría para algo un bosque-isla cuando al lado haya un invernadero de calabacín abandonado infectado de trips o unas berenjenas de mosca blanca, etc ?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Contra los vecinos güarros no sirve nada más que la denuncia

      Eliminar
  6. Hay hombres que luchan un dia y son buenos, los hay que luchan un año y son mejores, pero hay los que luchan toda una vida, esos son los imprescindibles, ( Bertoll Bret ) . Nuesto amigo el Holandes errante Jan Van der Bloom, es de estos últimos, de los imprescindibles. Solo pido que algún dia Almeria se de cuenta cuanto ha aportado este hombre al desarrollo de su agricultura.
    Jan , va por ti

    ResponderEliminar
  7. hola, tengo un suelo franco arenoso con una conductividad de 5,32 dS/m y riego con un agua de 0,97 dS/m, quiero plantar tomates o pimiento a finales de agosto, que me aconsejan con el manejo de la tierra y con el riego, Walter Cespedes

    ResponderEliminar
  8. walter, yo creo que con esa ds/m unas habichuelillas hirian mejor

    ResponderEliminar
  9. no creo, si alguien me puede aconsejar, walter

    ResponderEliminar
  10. Que es franco arenoso? Drena o no el suelo? De donde viene esa conductivda? En qu zona?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola, el suelo drena , franco arenoso es un suelo de textura gruesa, es en el levante. Walter

      Eliminar
    2. Pero no entiendo de donde sale la conductivida tan alta que seria limitante para el pimiento

      Eliminar
    3. hola, eso es justamente lo que quiero saber, si esta tierra es limitante para el pimiento o para el tomate, si alguien me puede aconsejar, walter

      Eliminar
    4. Buenos días, walter yo pondria tomate, como octienes la ce del suelo, que aportacion de agua.

      Eliminar
  11. hola, quisiera saber para que sirve el silicio en la planta de un cultivo, en varios sacos de compost, dicen que tienen cantidades de silicios altos y que es una ventaja, pero yo quisiera saber para que sirve si la planta no necesita el silico, saludos Pancracio Quiñones

    ResponderEliminar
  12. Hola a todos,alguien sabría decirme las medidas que exige la junta de Andalucía para las antesalas? así como si exige que estén echas de alguna forma concreta(plástico, mallas, tela de saco...etc etc) si alguien sabe del tema le agradecería me respondiera,gracias.

    ResponderEliminar
  13. hola, voy a trabajar con pimiento, voy a usar una distancia de 60 centimetros entre plantas, a una sola hilera, quiero hacer una poda holandesa, que me recomiendan los tecnicos de este blog, a tres tallos cada planta o a cuatro tallos, muchas gracias Isaias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. a 2 tallos y si ves que la mata va fuerte podrias dejar 3,pero como norma general 2 tallos,si dejas 4 tallos se quedan "ciegas" las matas

      Eliminar
    2. En Almería lo que se hace es 40 cms entre plantas y dos tallos por planta.

      Eliminar
    3. Es decir, más raices para los mismos tallos, más o menos.

      Eliminar
    4. Viña Lagar y tu dejas dos tallos por planta?

      Eliminar
  14. estaba viendo bien interesante sobre los primeros invernaderos parrales de almeria, pero tengo una duda que me surgio con la tecnica del enarenado almeriense, quisiera saber porque fue la principal razon que utilizaron arenado, si antes en almeria habia parrales de uva ohanes, por lo tanto esos parrales crecieron en tierra original y no necesitaron arenados, ¿entonces para que usaron arenados? Abraham

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque los parrales se regaban con agua buena de Dalías, pero cuando se ampliaron las tierras cultivables, consecuencia de las hortalizas, bien al descubierto bien bajo plástico y se necesitó extraer agua del subsuelo mediante pozos, se empezaron las perforaciones que, en sus inicios, se hacian a mano con obreros (mi padre uno de ellos) excavando el pozo y dichas perforaciones sólo llegaban al acuifero superior que era bastante salino. El enarenado ayuda a filtrar el agua y retener las sales del agua, además evita bastante la evaporación de la humedad y hay que tener en cuenta que, en los inicios, los cultivos estaban al aire libre, también limitan bastante el crecimiento de las hierbas adventicias.

      Yo mismo he visto lavar las arenas de invernaderos,en Castell de Ferro (costa granadina) mediante la técnica de la inundación y movimiento de la arena con salida del agua sucia por un extremo de la finca, al objeto de limpiarlas de salitres y restos de tierra.

      Seguramente algún técnico me corregirá porque no sea acertada mi explicación pero es lo que yo siempre he tenido entendido.

      Eliminar
    2. Yo lo que me hablaron del arenado,fue porque un agricultor de albuño,se dio cuenta que las plantas que estaban cerca de la entrada de los hormigueros estaban mejor que la palntas que estaban en el "valdio" a consecuencia de la arena que sacaba las hormigas las depositaban y hay crecian plantas mejores,eso es lo que me conto mi abuelo que en paz descanse,no se si sera cierto o no

      Eliminar
  15. buenas alguien sabria decirme cual seria el marco de plantacion ideal en esta epoca en melon amarillo malerva muchas gracias

    ResponderEliminar
  16. Vendo MUY ECONOMICA cuba fija a estrenar de 2000 litros, de polietileno, con bomba incorporada de 120 litros/h. con motor eléctrico acoplado de fabrica a la bomba. Los interesados que me envíen un correo con su tlf y me pondré en contacto, gracias.
    Eternum2011@hotmail.es

    ResponderEliminar
  17. Entomofilico, cual es la diferencia entre nesidocoris turingiensis y nesidocoris tenuis? Gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que yo sepa no existe ninguna especie llamada Nesidiocoris turingiensis, compañero.

      Eliminar
    2. Sera algun hibrido entre nesi y bacilus,jejejej

      Eliminar
    3. Buenos dias,, yo he visto un vicho( no se su nombre), parecido al nesi, igual pero de color marrón, lo he visto en la tierra, y dentro del invernadero en verduraga,saludos

      Eliminar
  18. un resignado del calabacim 20142 de marzo de 2014, 13:52

    Como esta afectando el virus en las plantaciones de melon y sobre todo sandia ? Vosotros que veis campo todos los dias. Se observan diferencias en las tipo " bunker" y las menos protegidas? Seria una locura plantar melon o sandia a mediados de marzo en la zona de tierras de almeria( por el tema virus). Espero con impaciencia opiniones serias. Por favor, para arrancar mis calabacinos que estan buenos, sin virus( solo 7 plantas en los primeros dias despues del trasplante de un total de 43.000, ahora tienen 3 meses), pero eso SI muy muy baratos, saludos.
    Y gracias de antemano

    ResponderEliminar
  19. hola,quiera saber para que sirve el silicio en la planta, en muchos compost tienen silicio , pero el silicio hasta ahora se que no es componente esencial en la planta. saludos pancracio

    ResponderEliminar
  20. URGENTE, que dosis de previcur energy por litro de agua y que cantidad de caldo por planta para cacharreo en pimiento?, muchas gracias

    ResponderEliminar
  21. hola yo tengo sandias de primeros de febrero en tierras de almeria y por ahora ni rastro del virus... y esperemos que siga asi

    ResponderEliminar
  22. Hoy he visto una finca plantada de melón desde hace unos días y no les han puesto ni doble banda, ni manta térmica ni nada sobre las plantas. Como están las cosas con lo del N.D.V. me parece una temeridad, y más en éstas fechas que ya empieza la mosca blanca a encontrarse unas temperaturas más agradables.

    ResponderEliminar
  23. URGENTE, que dosis de previcur energy por litro de agua y que cantidad de caldo por planta para cacharreo en pimiento?, muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las recomendaciones yo se las pediría al técnico que tiene que tener con carácter obligatorio el técnico donde compres el producto.

      Eliminar
  24. muchachos contestarle a ese que le da algo

    ResponderEliminar
  25. Esto lo decía Entomofilico el 2 de julio del 2011;
    "Para el cuello se puede meter previcur (propamocarb) a 2 cc/l con un gasto de 0,25 litros/planta en cucharreo, pero no es imprescindible si tu tierra está recien desinfectada. Eso sí, mal no viene."
    Imagino que al MUY URGENTE le puede servir, pero disculpar mi ignorancia y es que cuando se habla de 0,25 litros por planta se refiere a 25 cc/planta o a 250 cc/planta ?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unidades de medida

      http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida

      Eliminar
    2. yo tengo entendido si es regado seria 2 litros ha y si es cucharreado 1 litro a los 1000 litros de agua. echando como un vaso de danone por planta.

      Eliminar
  26. Y no es un disparate echar 0,5 cc de previcur por planta? porque es lo que recomienda entomofilico, vamos yo creo que es algo fuerte, no se, por favor explíquenlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La dosis del previcur es de 1,5 cc/l y por planta se echa unos 200 cc de caldo. Esto se hace con una jarrilla, una maquina de espalda o con un pistolete a baja presion.

      Eliminar
  27. Y uno que no sabe como yo a quien le hace caso de entre tantas respuestas y dosis???????????? por favor Aguilera dime algo.

    ResponderEliminar
  28. En la etiqueta del bote no pone la dosis para cacharreo, por favor algún alma caritativa???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la dosis del registro del ministerio es de 2-3 litros por hectárea de previcur energy, dando dos tratamientos con intervalo de una semana en caso de que tengas infección. si en una hectárea tienes 10.000 plantas y le echas 200 cc por planta de una solución de 1.5 cc de previcur energy por litro de agua ya tienes los 3 litros por hectárea.

      Eliminar
    2. El el sitio donde compraste el producto están obligados a tener un técnico, consultale. O para otra vez compra en otro sitio en el que te puedan asesorar.

      Eliminar
    3. Lo compré a un tio que venía con una furgoneta, a saber donde para.

      Eliminar
    4. Esas cosas pasan por no comprar productos en lugares autorizados...

      Eliminar
  29. Con independencia de su aportación a nuestra agricultura, la impresión que saqué de Jan las pocas veces que hablé con él es que es una bellísima persona. Suerte Jan.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...