Actividades

lunes, 9 de abril de 2012

Minisondas de succión para control de nitratos

La legislación que limita el uso de nitratos en las zonas agrícolas andaluzas lleva ya bastantes años en vigor, aunque nadie le haya hecho mucho caso. En la última década hemos vivido en un limbo jurídico que -mal que nos pese- no va a tardar demasiado tiempo en acabar, tanto por la presión que nos impone la Unión Europea, como por el incremento de los niveles de nitratos en los acuíferos superiores del Campo de Dalias. Más pronto que tarde deberemos controlar los nitratos que aportamos a nuestro cultivo; y no sólo para cumplir la ley, porque con los precios del abono -y de los géneros- que manejamos últimamente cualquier ahorro será bienvenido. Pero no podemos hacerlo a ciegas, la optimización de los aportes de nitratos en nuestros cultivos necesita un proceso de investigación y estudio; hay que saber dónde estamos y hasta dónde podemos bajar sin sacrificar producción o calidad. Y a esto se han dedicado algunos profesionales del IFAPA de La Mojonera durante los últimos años y -a mi juicio- han hecho un buen trabajo (no todo va a ser criticar a la administración) Este trabajo se ha concretado en un Protocolo de Actuación para la reducción de nitratos en los invernaderos (que podéis descargar aquí, aunque los que quieran profundizar más pueden leer este excelente proyecto fin de carrera donde el protocolo se evalúa en profundidad)
Pero de poco sirve un protocolo si no se lleva a la práctica y los agricultores -y muchos técnicos- tienen cierta fobia a tensiómetros y sondas de succión... Hay es donde entran en juego las minisondas -que en realidad se llaman "pelos radicales"(rizon samples, que dicen los ingleses)-, resultado de las nuevas tecnologías de materiales y que tienen la ventaja de ser baratas, desechables y de muy fácil colocación y manejo. Así que unas cuantas empresas de la zona -entre ellas la mía- hemos empezado a colaborar con el IFAPA para sacar el Protocolo de los centros de investigación y ponerlo a punto en el campo. Como veis en la primera imagen estos "pelos radicales" constan de una membrana semipermeable -hecha de un polímero orgánico hidrófilo- de 2,5 mm de grosor cerrada en uno de sus extremos (que hace la misma función que las cazoletas cerámicas de sus hermanas mayores) y unida por el otro extremo a un tuvo de PVC transparente -generálmente de 10 cm de largo- que termina en un conector macho, provisto de un tapón roscado -en este caso de color azul-. En la membrana y en parte del tubo de PVC tienen una guia de acero inoxidable que da cierta rigidez al conjunto. Para su uso se unen por el conector macho a una aguja hipodérmica, que sirve para conectar la sonda a un tubo -que ya viene de fabrica provisto del adecuado vacío en su interior- con 5 cc de capacidad. Por tanto no hay que andar lidiando con bombas de vacío, manómetros ni botellas de cristal; sólo conectar el tubo a la sonda y listo. ¡Mucho más cómodo que las sondas de succión convencionales! Al ser una tecnología relativamente reciente no hay muchos estudios sobre la fiabilidad de los resultados obtenidos comparados con los de un análisis de suelo convencional, pero los que he encontrado (ver aquí) indican que -al menos en cuanto a conductividad eléctrica, pH y nitratos- la desviación es mínima.
Su colocación en campo resulta bastante sencilla, por lo que es posible tener varios puntos de muestreo. Como veis en la segunda imagen basta con apartar la arena, abrir un agujero guia con un alambre de 2,5 mm con la longitud adecuada, humedecer el agujero con un poco de agua con una jeringa, introducir la sonda con cuidado (es bastante delicada y con cualquier poro perdería el vacío), añadir con la jeringa un poco más de agua para asegurar un buen contacto, colocar la arena en su sitio, retirar el protector de la aguja y conectar el tubo de vacío. Para proteger el sistema de pisotones y patadas accidentales, se coloca un macetero que además sirve para marcar el punto de muestreo y evitar que se pierda el protector de la aguja hipodérmica. Tras desechar un par de muestras -hasta que se satura el polímero la sonda fija algunos iones- estaremos en condiciones de medir la concentración de nitratos que tenemos en nuestro suelo.
Y para ello necesitamos un medidor de nitratos como el de la tercera imagen, que recibe el extraño nombre de cardímetro. Y esta es la parte más cara del asunto, porque el cacharrito ronda los 700 € (aunque creo que tampoco es ninguna ruina para cualquier empresa) Simplemente hay que regular el aparato, aportar unas gotas del agua que hemos recogido en los tubos y tendremos la lectura en el display del aparato por el módico precio de 0,25 € por determinación (según la estimación del IFAPA) y en un plis-plas. Estos medidores suelen dar la lectura de los nitratos (NO3-) expresada en ppm de nitrógeno elemental (N), así que hay que multiplicarla por 4,4 (la relación entre los pesos moleculares del nitrógeno y el nitrato) para pasar a ppm de nitratos, y dividir el valor resultante entre 64 (el peso molecular del nitrato) para obtener los mmol/L de nitratos que tenemos en la solución de suelo (o dividir directamente por 14,4) También podemos configurarlo para que exprese directamente el valor en ppm de nitratos. Con este valor ya podemos tomar decisiones de abonado en tiempo real, optimizando costos y evitando acumular nitratos que acabarán en los acuíferos durante la desinfección o el riego de plantación
Dicen que Almería es una tierra de contrastes; y no hay mayor contraste que -estando rodeados de el único desierto cálido de Europa- en el Campo de Dalías no haya problemas de abastecimiento de agua de riego (todavía) Este hecho sorprendente se debe a un excepcional sistema de acuíferos -único en el mundo- que estamos sobrexplotando, salinizando y contaminando todos los días. El Instituto Geológico y Minero de España -que de esto sabe un rato- predijo hace diez años que, al ritmo de sobrexplotación y contaminanción al que estaba sometido el acuífero, dejaríamos de tener agua de calidad agrícola en poco más de 30 años; así que nos quedan 20... En nuestras manos está hacer que se equivoquen.

31 comentarios:

  1. ¿ Tenéis opinión sobre el sistema de fertirrigación wise?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí. Pero como no lo he manejado directamente (no tengo experiencia) me la reservo.

      Eliminar
    2. ¡¡¡ A por ellos !!!9 de abril de 2012, 14:55

      Entomolfilico, los que tienen que ponerse las pilas son los redactores de la normativa. La Orden de 18/11/2008, "por la que se aprueba el programa de actuación aplicable en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias designadas en Andalucía", BOJA nº 39 de 8/1/2009, estará en vigor hasta el 8/1/2013. Como muy bien dices, a esta normativa nadie la ha hecho ni caso, entre otras cosas, digo yo, porque no hay manera de controlar lo que se pretende. Por otro lado, si todos los agricultores de cultivos hortícolas intensivos en Almería llevaran al límite el cumplimiento de la norma, se estaría produciendo una mayor contaminación por nitratos de los acuíferos, así que menos mal que no se hace ni caso.

      Un ejemplo de lo que digo. Tomate ciclo corto de otoño del que se espera una producción de 10 Kg/m2, la norma permite aportar 60 g/m2 de N (6 UF/Tm), o lo que es lo mismo 4.285 mmol/m2 de N (60*1000/14). Para un aporte de agua de riego de unos 300 L/m2 sale una concentración media de 14,2 mmol/L de nitratos. Una exageración.
      Por otro lado, la norma actual tiene un gravísimo error. Para tomate de ciclo largo permite duplicar la aportación de N. En vez de 6 UF/Tm permite aportar 12 UF/Tm. Pues claro, porque se espera el doble de producción ¿no?, pensaría el redactor-técnico de la norma. Pues no, hagamos números como antes. Si esperamos una producción de unos 18 Kg/m2 podemos aportar 216 g/m2 de N (12 UF por 18 Kg). Estos 216 g. de N son 15.428 mmol/m2 (216*1000/14). Simplificando, para 600 L/m2 de agua de riego tendríamos una concentración permitida de 25,7 mmol/L de nitratos. ¡Toma ya!

      Esperemos que antes del vencimiento del plazo de vigencia de la norma actual se tenga preparada otra mas congruente, mas ajustada a la realidad de los conocimientos que actualmente se tiene y con protocolos de control bien definidos que no dejen en indefensión al agricultor.

      Eliminar
    3. En ello se está trabajando ¡A por ellos!, al menos en lo que se refiere al conocimiento más preciso de lo que pasa con los nitratos en los suelos de cultivo del poniente. Eso es precisamente lo que pretende el proyecto en el que ando involucrado(junto con los compañeros del IFAPA y de otras cooperativas)
      El caso del tomate lo conoces tú más que yo (que hago poco tomate), pero está más o menos claro que está sobredimensionado. Aunque si se sube la CE de riego sin corregir el equilibrio y se dan riegos largos ("para lavar sales") sin utilizar preriegos (como sabes que es costumbre en más de una zona tomatera de la provincia) nos aercariamos peligrosamente a los valores de la norma. Claro que esto sería consecuencia de un manejo inadecuado, no una necesidad de producción pues la extracción de la planta es menor.
      Pero en el pimiento y el pepino (que esos cultivos si los tengo bien estudiados) la legislación fijada en la Orden va más bien justa (con los manejos habituales, claro está) Los pimientos en enarenado si cumplirían sin problemas la Orden de marras (más o menos y siempre que no se estercole) En los pepinos la cosa iría muchísimo más ajustada, sobre todo en ciclos extratempranos y de primavera. En cultivo hidropónico no la cumplen ni los pimientos, ni los pepinos... Te puedo asegurar que desde algunos foros del campo se trabajo mucho para mejorar la Orden cuando estaba en información pública, pero no hubo forma; fue como chocar con una pared.
      De todas maneras creo que estarás de acuerdo en que si conseguimos reducir el consumo de nitratos -sin merma de producción o calidad- de nuestros cultivos será bueno para el acuífero, para el medio ambiente del poniente y para el bolsillo del agricultor...

      Eliminar
  2. Jjj. Pos no nos queda na.

    ResponderEliminar
  3. Este tema es muy interesante. En primer lugar, saber si pueden estar disponibles estos equipos para uso personal, y dónde sería posible conseguirlos aquí en Almería, si se deben solicitar en el IFAPA.

    Por otro lado, me gustaría que explicaran como se instala y se hace el vacío de esos tipos de tubos "se les denominana lisímetros", pero que consisten en un tubos con una parte porosa, y con una jeringa, que permite al colocarlos en el suelo, extraer parte de la solución, y poder medirla para obtener valores de pH y CE. Sin alguien ha trabajado con ellos, y sería tan amable de explicar su instalación y como se le haría el vacío para simular la tensión de la raíz. Buenos días.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DICSA tiene ya disponibles comercialmente equipos muy similares, pero no tengo datos del precio.
      En cuanto a los lisimetros, SOLPONIENTE habló de ellos en un articulo del número 0 de la revista (no es la que aparece en el blog, sino la anterior) Puedes pasarte por el site de la revista homoagricola y descargarla.

      Eliminar
  4. Me gustan más las sondas de succión en ellas controlas la presión a la que se realiza la extracción, y no es necesario tener más de una botella solamente instalar unos cuantos tubos si se desea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad Gabriel con estas sondas lo importante no es la succión, sino el momento en que se toma la lectura.
      El tubo ha de colocarse entre 4 y 5 horas después del riego, cuando el suelo esta aún en capacidad de campo y se ha estabilizado la solución del suelo (algo parecido a lo que sería un extracto saturado) La idea es hacer un seguimiento y saber si la planta está extrayendo todos los nitratos que aportamos o se están acumulando en el suelo. Es un detalle importante, pero la verdad es que se me había pasado comentarlo en el post.

      Eliminar
    2. Si no sabes la tension no puedes saber si estraes a capacidad de campo o en saturacion solamente por el tiempo, pero bueno ya si eso hazte un post con los resultados, si te apetece.

      Eliminar
  5. Buenas tardes compañeros. Preguntar si existe alguna relación entre la conductividad aportada vía riego y la conductividad eléctrica del extracto saturado. Si conocen de alguna divulgación para la que se haya estudiado en función de la textura del suelo.

    Por otro lado quisiera hacer una consulta, por si me pueden resolver. Tengo un análisis de suelo realizado en el laboratorio de Casa Castro, donde los valores de cationes de cambio en meq/100g son:

    Sodio: 0,72 (166 ppm)
    Potasio: 0,82 (321 ppm)
    Calcio: 11,08 (2220,0)
    Magnesio: 3,38 (411)
    C.I.C: 16,00

    Potasio asimilable 324 ppm
    Caliza total 2,4%
    Nitrógeno nítrico 2,2 ppm
    Fosforo asimilable 0,00

    Suponiendo que las extraccion para un determinado cultivo fueran para pimiento para una producción de 50.000kg de 300 UF/N, de 60 UF/P2O5, de 300 UF/K20, y que en un determinado momento se esta demandando unos 3L/m2 de consumo de agua con una duración de 30 minutos por riego para una hectárea.

    Pediría la amabilidad, por favor de que trataran este tema si es posible. De cuanto realmente ese suelo nos estaría aportando teóricamente, con esa duración y tiempo, con lo cual ahorraría en aportacion de abonado. Y si es convertible en mmoles/L, en cuanto a unidades entiendo, lo que no entiendo es este proceso de cálculo. Y me parece un tema que me ayudarían bastante si lo trataran.

    Un saludo por mi parte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Demasiado para mí compañero (jejejeje)
      A ver si pasa ¡A por ellos! que es el verdadero especialista en este tema

      Eliminar
    2. una sugerencia, en vez de multiplicar por 4,4 y dividir por 62 (peso molecular del nitrato); divide directamente por 14,01 (peso atómico del nitrogeno). El cálculo es más sencillo si te das cuenta de la estequiometría.

      Eliminar
    3. pon un correo electronico al que mandartelo y te lo envío, no es complicado pero si un poco tedioso.

      Eliminar
    4. Buenas noches.

      Dejo mi correo para recibir la correspondencia a la pregunta:

      Antonioalemania1950@hotmail.es

      Agradecería enormemente que me lo aclararan.

      Gracias y un saludo.

      Eliminar
    5. Pues sí. La verdad es que es un poco tonto multiplicar primero y dividir después por el mismo número... Muchas gracias por la aclaración

      Eliminar
    6. ¡¡¡ A por ellos !!!11 de abril de 2012, 12:56

      Recojo el guante Entomofilico.

      Los datos de análisis de suelo aportados son escasos. Con fines de recomendación nutricional es muy importante contar con el análisis del extracto de la pasta saturada (elementos solubles). Del análisis de fertilidad faltan los datos de textura y % de MO (y en su caso relación C/N). Es muy extraño, por no decir inverosímil, que el P asimilable sea 0,00. El % de caliza es bajo. El N nítrico se suele referir al soluble (a falta del dato del % de saturación de la pasta saturada pensaremos que pueda ser del 50%) y las 2,2 ppm de N equivaldrían a 0,31 meq/L de Nitrato (2,2*100/14*50%), valor este que se considera muy bajo. Por potasio asimilable se entiende el cambiable mas el soluble. El cambiable es el que aparece en el análisis de las bases de cambio, 0,82 meq/100 g en este caso. Este dato es igual a 8,2 meq/Kg de suelo y multiplicado por el peso iónico del K da 320,6 ppm. En el análisis de fertilidad da como K asimilable 324 ppp luego, se supone, que el K soluble será 3,39 ppm (324-320,6). Haciendo el mismo razonamiento que para el N calculamos que el potasio soluble es 0,17 meq/L (3,39*100/ 39*50%), valor este que debemos de considerar también muy bajo. El análisis de las bases de cambio arroja valores dentro de la normalidad, tanto en valores absolutos como en la relación entre ello.

      Mi criterio general respecto a la interpretación de los análisis de suelo es el siguiente. Me gusta hacer el símil del suelo-almacén. Tradicionalmente las tiendas tenían el despacho de atención al público con unas pocas estanterías y la trastienda-almacén. El criterio era tener un buen stock en la trastienda (que sobrara) y cuando se iban agotando las mercancías hacer un pedido para llenar de nuevo el almacén. Los sistemas modernos de gestión de almacenes tratan de minimizar los stocks. Con el suelo se puede intentar una cosa parecida. Hay que tener el suelo equilibrado y a partir de ahí aportar lo que la planta estrictamente va necesitando de forma que el suelo siempre mantenga ese equilibrio inicial. Desde este punto de vista, si tratamos de agotar las reservas del suelo, cuando haya que reponer nos costará mucho mas y será mas fácil tener pérdidas (lixiviación, retrogradaciones, precipitación, etc.). Si se aporta una nutrición acorde con las necesidades puntuales de los cultivos siempre mantendremos unos niveles correctos para la planta y, cada vez más, lo que en el suelo haya se parecerá a lo que la planta necesita.

      ¿Y que es lo que la planta necesita). Pues para este caso concreto del pimiento, y haciendo abstracción de las condiciones locales, sobre todo la calidad del agua de riego, un equilibrio 2-1-3 me parece el mas adecuado (lejos del 5-1-5 que se menciona). Para una conductividad de 0,8 dS/m saldría una SN (en mmol/L) de 6,75 N (nitrato); 3,25 N (amonio); 1,0 P (fosfato) y 4,5 K. Esto lo puede satisfacer la siguiente mezcla de abonos en (mg/L): 100 de fosfato monoamónico; 180 de nitrato amónico y 450 de nitrato potásico.
      En el supuesto de que hiciera falta la aportación de Ca y Mg, por ejemplo 1,5 y 0,5 mmol/L respectivamente, manteniendo los valores de N P2O5 y K2O anteriores, la mezcla resultante podría estar compuesta por (en mg/L): 85 mL de ácido fosfórico del 74%; 300 de nitrato cálcico; 100 de nitrato amónico; 400 de nitrato potásico; 40 de sulfato potásico y 125 de sulfato de magnesio. Esta mezcla daría una CE de 1,0 dS/m. Multiplicando estos valores por los litros que se aportarán a una determinada superficie saldrá la cantidad total de abono. Se toma luego una muestra de toda el agua de un gotero y la CE medida debe de ser igual, aproximadamente, a 0,8 dS/m ó 1,0 dS/m (según lo aportado) mas la CE del agua.

      La CE del extracto de la pasta saturada suele estar un 10-20% por debajo de la CE del la SN aportada. Esto se cumple si se mantiene un régimen de lixiviación acorde con la CE del agua de riego y se aporta una SN racional y ajustada a las necesidades del cultivo.

      Ya ves el rollo que he soltado. Entomofílico, piénsatelo otra vez antes de lanzarme un reto.

      Eliminar
    7. ¡¡¡ A por ellos !!!11 de abril de 2012, 12:59

      Tenia preparada una entrada con mas de 5.000 caracteres pero el sistema no permite pasarse de 4.090. Os habéis librado de una buena.

      Eliminar
    8. Para mi es un placer leer "tus rollos", así que cuando me quede pillado en nutrición seguiré "retándote" (jejejeje)
      Lo mejor que tenemos en este equipo es que, además de experiencia general de campo, cada blogero controla bastante de un tema, y desde luego la nutrición es el tuyo.

      Eliminar
    9. Coincido con entomofilico. Para mi es un gran placer leer "tus rollos". Pero voy aportar más información del análisis del suelo:

      Extracto saturado (meq/l):

      Sodio: 9,13
      Potasio: 0,18
      Calcio: 6,64
      Magnesio: 2,38
      Nitratos: 0,50
      Nitritos: 0,38
      Cloruros: 12,27
      Bicarbonatos: 1,50
      Sulfatos: 3,66
      SAR: 4,30

      Relaciçón C/N: 8,0
      Perdón por equivocación, pero P asimilable método olsen: 18,3 ppm

      Materia orgánica: 0,55%
      PS: 32,12

      Arcilla: 29,2
      Limo: 18,9
      Arena: 51,9

      Textura: Franco arcillo arenosa.

      Saludos "A por ellos". Mi pregunta sería, en base al equilibrio 2-1-3, cómo estimas los mmoles/l para N, P y K. Es decir, sin tener encuenta las aportaciones por el agua de riego, y partiendo de los datos del suelo y una disolución estandarizada (cuál es la que empleais para el pimientos?), trabajando sólo con lo que nos aporta el suelo, por favor, a ver si es posible que aclareis según las aportaciones vía riego comentadas, lo que nos estaría aportando el suelo. Este es un tema complejo, pero haber si es posible aclararlo.

      El 0,31 meq/l de N soluble y el 0,17 de K soluble que estimas, sería lo que nos aportaría el suelo de las necesidades teóricas? Veo que en la divisicón aplicas un número 50%, se aplicaría tambien para el resto: Magnesio, calcio, fósforo y sulfatos.

      Dejo tambien nuevamente mi correo: Antonioalemania1950@hotmail.es.

      Un saludo y gracias.

      El tema de la nutrición es un aspecto muy interesante y un punto negro.

      Gracias nuevamente al equipo que toca cada tema según experiencia.

      Eliminar
    10. ¡¡¡ A por ellos !!!12 de abril de 2012, 12:44

      Antonio, ya ves, si se solicita una opinión, la importancia que tiene suministrar el máximo de información posible. Sigue faltando información. Por ejemplo, es más importante conocer el análisis del agua de riego que el del suelo.
      Supongo que tendrás la CE del extracto saturado. Debe de ser 1,8 dS/m (suma de aniones o cationes dividido entre 10). El PS 32,12 % se refiere al porcentaje de saturación de la pasta saturada y este dato se utiliza para pasar de concentración en el extracto a ppm de suelo seco. Yo utilicé el 50 % a falta de otro dato. Por supuesto que todos los valores del extracto pueden ser pasados a ppm aplicando la misma operación. Por ejemplo, el Ca soluble es, según tu último análisis, 6,64 meq/L que es igual a 42,6 ppm de Ca en suelo seco (6,64x20x32,12%). Por otro lado, el Ca cambiable es, según tu anterior análisis, 11,08 meq/100 g que es lo mismo que 2.216 ppp en suelo seco (11,08x20x10), (20 es el peso equivalente del Ca y 10 el factor para pasar el contenido de 100 g a 1.000 g ). En definitiva, el Ca asimilable que hay en el suelo es, el soluble (42,6ppm), más el cambiable (2.216 ppm), es decir 2.258 ppm.

      El suelo del que estamos hablando es un suelo con poca materia orgánica y poca caliza. Tiene una buena capacidad de intercambio catiónico y los cationes de cambio están bien equilibrados. Con esto quiero decir que lo ideal sería aportar todo el K, y no menos de un 75 % del Ca y Mg, que necesitan los cultivos de manera que el equilibrio se mantenga. Si aportas menos, y estas reserva bajan, cuando tengas que llenar “el almacén” te costará un “güevo”. En el extracto los niveles de N y K están muy bajos. Esto puede significar que se muestreó después de riegos profundos de lavado, antes de plantar. Si en el momento del muestreo había cultivo el aspecto del mismo no creo que fuera muy bueno. El contenido en fósforo es un poco justito. No cuentes con ninguna aportación extra del suelo. En definitiva, las recomendaciones de mi anterior entrada creo que pueden seguir siendo válidas.

      Antonio, por supuesto que el tema de la nutrición es complejo pero es perfectamente solucionable. Mi madre no era nutricionista y crió cinco hermosas criaturas perfectamente sanas, equilibradas y bien alimentadas.

      Te mando enlaces para que te enrolles todo lo que quieras.

      CULTIVOS SIN SUELO. HORTALIZAS EN CLIMA MEDITERRANEO
      http://www.horticom.com/tematicas/cultivosinsuelo/index_compendio.php

      TRATADO DE CULTIVO SIN SUELO
      http://books.google.es/books?id=Wr4T63yT1VYC&pg=PA415&lpg=PA415&dq=cultivos+sin+suelo+hortalizas+en+clima+mediterraneo&source=bl&ots=N7TgeAY8bQ&sig=p1NhPUxmMmfFzApArWpCbLXCLjk&hl=es&sa=X&ei=0oKGT7ClIMab8gP8zsDnBw&ved=0CEMQ6AEwBA#v=onepage&q=cultivos%20sin%20suelo%20hortalizas%20en%20clima%20mediterraneo&f=false

      DIEZ AÑOS DE MEJORA EN LA FERTIRRIGACIÓN http://www.ruralvia.com/cms/estatico/rvia/granada/ruralvia/es/portal/mundo_agro/documentos_mundo_agro/mejora_fertirrigacion.pdf

      PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS EN ESTUDIOS DE NUTRICIÓN VEGETAL
      http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442006000400003&lng=en&nrm=iso&ignore=.html

      EQUIPOS PARA LA FERTIRRIGACION Y APLICACIÓN DE S.N.
      http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_vrural/Vrural_2004_185_70_75.pdf

      REVISTA HOMO AGRICOLA
      https://sites.google.com/site/revistahomoagricola/home

      ANALISIS AGRICOLAS DE ANTONIO CASAS CASTRO http://www.fundacioncajamar.com/files/publicaciones/14.pdf

      MANUAL PARA LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS
      http://www.nutricaodeplantas.agr.br/site/downloads/unesp_jaboticabal/Manual_Soln_Nutritivas.pdf

      Eliminar
    11. ¡¡¡ A por ellos !!!12 de abril de 2012, 14:50

      Antonio por supuesto que la nutrición de los cultivos es un tema complejo pero es fácilmente solucionable. Mi madre no era nutricionista (¿la vuestra?) pero crió 5 hermosas criaturas llenas de salud y equilibrio.
      Entramos en materia. Es mas importante disponer del análisis del agua que del análisis del suelo. Supongo que la CE del extracto será 1,8 dS/m (suma de aniones o cationes dividido entre 10). El PS (porcentaje de saturación de la pasta) veo que del 32,12 % en vez del 50 % previsto por mi. Este dato sirve para pasar de concentración en extracto a ppp de suelo seco. Por ejemplo, para el Ca soluble, según este último análisis, hay 6,64 meq/L que es igual a 42,6 ppm en suelo seco (6,64*20*32,12%: 20 es el peso equivalente del Ca) y para el calcio cambiable, según el análisis anterior, hay 2.216 ppm (11,08*10*20). Por lo tanto el total de Ca asimilables será 2.258,6 ppm (42,6+2.216).
      Los niveles de N y K en el extracto son muy bajos, en el supuesto de que haya sobre el suelo un cultivo en marcha. Los valores son más indicativos de que se muestreó el suelo después de intensos lavados preplantación. Los datos de los cationes de cambio son normales y equilibrados. Si queremos que este equilibrio se mantengan en el tiempo se debería de aportar, via fertirrigación, todo el K, y no menos del 75% de Ca y Mg, que el cultivo necesita. Esto, sumado a que el % de materia orgánica y el nivel de P son bajos, hace que las recomendaciones de nutrición hechas en mi anterior entrada mantengan su vigencia.

      Antonio te adjunto unos enlaces para que te entretengas haciendo cuentas con los mmol, meq y las ppm.

      CULTIVOS SIN SUELO. HORTALIZAS EN CLIMA MEDITERRANEO
      http://www.horticom.com/tematicas/cultivosinsuelo/index_compendio.php

      TRATADO DE CULTIVO SIN SUELO
      http://books.google.es/books?id=Wr4T63yT1VYC&pg=PA415&lpg=PA415&dq=cultivos+sin+suelo+hortalizas+en+clima+mediterraneo&source=bl&ots=N7TgeAY8bQ&sig=p1NhPUxmMmfFzApArWpCbLXCLjk&hl=es&sa=X&ei=0oKGT7ClIMab8gP8zsDnBw&ved=0CEMQ6AEwBA#v=onepage&q=cultivos%20sin%20suelo%20hortalizas%20en%20clima%20mediterraneo&f=false

      DIEZ AÑOS DE MEJORA EN LA FERTIRRIGACIÓN http://www.ruralvia.com/cms/estatico/rvia/granada/ruralvia/es/portal/mundo_agro/documentos_mundo_agro/mejora_fertirrigacion.pdf
      PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS EN ESTUDIOS DE NUTRICIÓN VEGETAL
      http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442006000400003&lng=en&nrm=iso&ignore=.html

      EQUIPOS PARA LA FERTIRRIGACION Y APLICACIÓN DE S.N.
      http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_vrural/Vrural_2004_185_70_75.pdf

      REVISTA HOMO AGRICOLA
      https://sites.google.com/site/revistahomoagricola/home

      ANALISIS AGRICOLAS DE ANTONIO CASAS CASTRO http://www.fundacioncajamar.com/files/publicaciones/14.pdf

      MANUAL PARA LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS
      http://www.nutricaodeplantas.agr.br/site/downloads/unesp_jaboticabal/Manual_Soln_Nutritivas.pdf

      NUTRIENTES MINERALES Y FERTILIZACIÓN
      http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=nutrientes%20minerales%20y%20fertilizacion&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.rngr.net%2Fpublications%2Fctnm%2Fespanol%2Fvolumen-cuatro%2FPDF.2003-10-02.0205%2Fat_download%2Ffile&ei=8ZeGT6q4NIOHhQf0pImtCA&usg=AFQjCNGJuoYtcUJ-vN9Ne0a6dQ5ckRuguQ

      Eliminar
    12. ¡¡¡ A por ellos !!!13 de abril de 2012, 10:22

      Hola Antonio. Insisto en la importancia de facilitar el máximo de información cuando se pide una opinión. Falta la CE de l extracto. Supongo que será 1,8 dS/m (suma de aniones o cationes dividido entre 10). Conocer el análisis del agua de riego es más importante que los análisis de suelos. Con el tiempo, un suelo termina adquiriendo las características del agua de riego utilizada y la de la fertirrigación que se practique. Si un suelo está equilibrado, aportando lo que la planta necesita se mantendrá dicho equilibrio.
      El suelo que nos ocupa está equilibrado en las bases de cambio. Tiene niveles bajos de P y de materia orgánica . El K y el N solubles (extracto) están bajos. Esta es una buena situación de partida para el inicio de un cultivo. Las recomendaciones de abonado de mi anterior entrada creo que siguen siendo válidas y a ellas te remito.
      El PS (porcentaje de saturación) de la pasta es del 32,12 % . (Yo predije un 50%). Con este dato se pueden transformar las concentraciones de meq/L a ppm de suelo seco. Hago un ejemplo para el Ca. En el extracto de la pasta saturada hay 6,64 meq/L. Multiplicamos este dato por el peso equivalente del Ca y por el PS y nos dará 42,65 ppm en suelo seco de Ca soluble(6,64*20*%32,12). Por otro lado, y de acuerdo con tu anterior análisis, el Ca en el complejo de cambio es 11,08 meq/100g de suelo seco. Esto es igual a 110,8 meq/Kg. Lo multiplicamos por el peso equivalente (20) y obtendremos 2.216 ppm en suelo seco de Ca cambiable. Finalmente, el Ca asimilable será la suma del soluble y el cambiable, es decir, 2.258,6 ppm.
      Antonio, por supuesto que la nutrición es un tema complejo pero a nivel práctico es fácilmente solucionable. Fundamentalmente hay que aplicar mucho sentido común. Mi madre no era una experta nutricionista -¿la vuestra si?- y crió cinco hermosas y saludables criaturas.

      Eliminar
  6. Las sondas te pueden dar una instantanea, que depende de muchos dependes,o hacerle un seguimiento, que es lo más correcto. Sobre Nitratos en Almería hay muchos estudios, recordemos los estudios de las palmerillas que nos hablaban que se desperdiciaba más del 30% de lo que aportábamos /son del pleistoceno de los 80) o de la extinta y práctica Fiapa. Creo tristemente que no hay nada nuevo. Ni la aparición de las máquinas de riego y la consigna simple coductividad electrica, ni la tecnificación han conseguido crear un ambiente de cambio. Recordemos estudios de Mariluz del Ifapa. En resumen con un 30% menos podemos vivir.

    ResponderEliminar
  7. si que hay algo nuevo juanperro, y algunos ya lo conocen, WISE-IRRISYSTEM,(en youtube teneis algun video), funciona muy bien, excelente diria yo, ahorros de un 30% de agua aprox. y de hasta un 70% de abono, el problema es que es algo caro, pero como diría entomofilico, depende, y depende de la superficie en la que lo implantes, a número finos entre el agua y el abono que se ahorra y el incremento de produccion y sobre todo la calidad, en 3 ha se amortiza el segundo año, con este sistema el problema de los nitratos está resuelto porque no hay agua a mas de 30 cm de profundidad y tampoco acumulacion de sales, porque el sistema mantiene la misma CE en raiz que en solucion

    ResponderEliminar
  8. Hola, me gustaría resaltar unos detalles del uso de estos equipos:
    - El cardy puede expresar el contenido de la solución de suelo de distintas formas, entre ellas directamente en mg l-1 de NO3, lo que facilita su uso en campo.
    - El coste por muestra determinada con el cardy es de 0.25 euros,áquí se incluyen el tubo de vacío y la solución patrón necesaria para su calibración.
    - En breve se publicará en la web servifapa (http://web5.ifapa.junta-andalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa/)un documento donde se detallan los distintos equipos de extracción de solución de suelo y métodos de análisis rápido de nitratos.
    - En Expoagro 2012 se podrá observar in situ cómo funcionan estos equipos.

    Espero que sea de vuestro interés

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡¡ A por ellos !!!11 de abril de 2012, 13:03

      Por supuesto que es de nuestro interés. Gracias compañero por la información y os esperamos con mayor asiduidad por este blog.

      Eliminar
    2. Muchísimas gracias por la aclaración. Queda corregido el post y nos acercaremos por la expo a saludar y aprender.
      De nuevo gracias, y esperamos veros por aquí más veces.

      Eliminar
  9. En el fondo implementación de aparatología, pero igual. La pregunta porqué la realidad está tan alejada de todo esto. Habrá que criticarse. Son demasiados centros y más que se incorporan para seguir con el mismo debate. En algo nos equivocamos.
    Algunos llevan en silencio ya decenas de años haciéndolo.

    ResponderEliminar
  10. Muy buenas a todos, es la primera vez que escribo, pero sigo el blog desde hace un tiempo. Soy Técnico del Concepto-Sistema Wise Irrisystem, vamos a estar presentes en la Expo tanto con Stand como en 2 charlas, una el jueves 19 a las 18:00 en la Sala de Conferencias y otra eb viernes 20 como participantes en el Seminario Técnico que organiza las Palmerillas sobre la Mejora en la eficiencia del Uso de Agua y Fertilizantes en Agricultura.
    Allí podeis recibir información de este nuevo modelo de fertirrigación.
    Espero en breve tiempo poder escribir algun artículo en el blog sobre este nuevo Concepto si me lo permitis.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  11. Hola, soy nuevo y me interesan estos temas
    Yo digo si conocemos el extracto saturado al inicio del cultivo. Existe un buen estudio (no se) de lo que necesita la planta según estadio de cultivo y se realizan mediciones periódicas del los nitratos en agua de riego (mediante el aparato de mano), no sería una forma de calcular el nitrógeno a aportar de manera fiable sin tener que recurrir a esta sondas?
    Me interesa información si alguien me la puede facilitar sobre necesidades de nutrientes de algunos cultivos hortícolas mas importantes según estadio de cultivo y que sea serio.
    Un saludo
    Angel Calderón

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...