


Generalmente relacionamos las bacterias con condiciones altas de humedad, pero nos olvidamos de que también necesitan temperaturas altas para su desarrollo (el óptimo de X. campestris se sitúa en torno a los 27ºC); así que las condiciones de los invernaderos de Almería durante este último y excesivamente cálido noviembre (temperaturas altas y humedades cerca de la saturación debido al gran porte que han alcanzado las plantas de pimiento) han sido ideales para las bacteriosis. Sin embargo en el caso de X. campestris es necesaria la presencia de agua libre sobre las plantas para que aparezcan los ataques. Esta bacteria dispone de un flagelo polar (similar al de los espermatozoides) que le permite moverse activamente en el agua y buscar los estomas o las pequeñas heridas por donde penetra en los tejido vegetales. De hecho, aunque se ha demostrado la transmisión mediante otros medios, la principal forma de dispersión de la enfermedad es el agua.
En cuanto a las soluciones, en pimiento estamos prácticamente desnudos contra las bacterias; no tenemos siquiera un modesto oxicloruro de cobre que llevarnos a la cuba… En el 2008 la UE rebajó el LMR del cobre en pimiento a 5 ppm y el MARM –en plena psicosis tras la alerta del 2007– anuló todos los registros de compuestos de cobre en pimiento a la espera de que los fabricantes realizarán los estudios correspondientes. Cuatro años después nadie los ha hecho –¿Quién va a gastarse millones para que luego cualquiera venda un producto tan poco rentable como el cobre en un cultivo menor con pocas ventas?– Así que seguimos sin herramientas contra las bacterias más alla de extractos vegetales con acción bacteriostática… Cosas de este bendito país. Ya se sabe: “Spain is different”.
Fruitcare, extracto de citricos, echaria yo para intentar parar la bacteria....
ResponderEliminaraguilera dode andas k no as puesto el sermon del domingo k lo echo de menos
ResponderEliminarayer anduve muuuy ocupado
ResponderEliminaralguien sabe donde se puede comprar 6-benziladenina y que tal funciona en berenjena
ResponderEliminara lo mejor en el lidl..
ResponderEliminarExilis 2,1 % de Massó y Maxcel 1,98 % son los dos productos con 6-benziladenina. Autorizado su uso para Manzano. En sus distibuidores respectivos se podrá encontrar.
ResponderEliminaren el lidl no quedan, yo la compro en el mercadona, esta en oferta
ResponderEliminarmuy gracioso pero en los almacenes de la zona no hay
ResponderEliminarMariconazo que bien has arreglao las fotos.
ResponderEliminarque opinion teneis de el nuevo Ergostim ??considerais que se puede gastar a cambio del anterior o no tiene nada que ver???
ResponderEliminaren realidad al ergostin se le llama también Langostin, mas viejo que el mear, ya no es lo que era....
ResponderEliminarHola.Alguien ha probado BESTCURE para la bacteria del pimiento?
ResponderEliminarY, LA FUENTE DE INFORMACIÓN DONDE ESTÁ. O SON EXPERIENCIAS PROPIAS
ResponderEliminarIng. José Luis Jiménez Borjas