Actividades

miércoles, 22 de mayo de 2013

EL SUELO-ALMACÉN Y SU ANÁLISIS (2 de 2)

Cuando se hace un análisis de agua los valores proporcionados son, salvo error en la analítica, incuestionables. Si el análisis dice que hay 3,6 meq/l de Mg++, sabemos que ese magnesio estará disponible para la planta una vez incorporada el agua al medio de cultivo y también sabremos que, este magnesio, será más que suficiente para nutrir correctamente al cultivo. No ocurre esto con los típicos análisis de suelos en los que la analítica utilizada está basada en el uso de extractantes que pretender simular las condiciones en las que se producen las movilizaciones de los nutrientes en el suelo. Dado que los factores involucrados son muy complejos, la interpretación de los datos analíticos de suelos son menos precisas que los de las aguas de riego. No obstante, al haber distintos tipos de análisis para suelos, cada uno tiene su mecánica de interpretación. En esta entrada no se va a tratar el tema de la interpretación de los datos de los análisis de suelos. Numerosa bibliografía puede ser encontrada al respecto y es especialmente recomendable el libro de Antonio Casas y Casas E. “Análisis de suelos-agua-planta y su aplicación en la nutrición de cultivos” publicada por el Instituto la Rural de Cajamar, y que puede ser consultado libremente en este enlace http://www.publicacionescajamar.es/series-tematicas/agricultura/analisis-de-suelo-agua-planta-y-su-aplicacion-en-la-nutricion-de-cultivos-horticolas-en-la-zona-peninsular/

Con fines de diagnosis nutricional, básicamente, se puede decir que hay tres tipos de análisis, análisis de fertilidad, análisis del complejo de cambio del suelo y análisis de elementos solubles. Los dos primeros informan sobre la capacidad del suelo-almacén, es decir, sobre la “capacidad de la trastienda”. Los datos cuantitativos proporcionados por estos análisis son poco variables a lo largo de una campaña agrícola y su modificación estructural solo se consigue a lo largo de varias campañas a través de la fertirrigación o por la aportación de enmiendas. La frecuencia de realización de estos análisis puede ser de uno por campaña agrícola como máximo. Dilatar más esta frecuencia dependerá, sobre todo, del manejo que se haga de la fertirrigación. Si partimos de un suelo equilibrado, y la fertirrigación se realiza de conformidad a parámetros relacionados con las necesidades del cultivo, en el tiempo, el suelo permanecerá equilibrado.

El análisis de elementos solubles, por el contrario, informa sobre la cantidad de nutrientes, y el equilibrio entre ellos, que están inmediatamente disponibles para la planta. Puede decirse que es una fotografiá instantánea del estado nutricional del suelo, la “tienda de los nutrientes”. Los datos cuantitativos proporcionados por estos análisis pueden variar sustancialmente en pocos días merced a la variación de los porcentajes de lixiviación en el manejo del riego, la modificación de las soluciones nutritivas aportadas o la modificación de las tasas de absorción de nutrientes por el cultivo. La frecuencia con que se ha de hacer este tipo de análisis dependerá, sobre todo, de la experiencia espacial que se tenga sobre los parámetros relacionados con la nutrición del cultivo, es decir, calidad del agua de riego, características del suelo, necesidades del cultivo, etc. Para una situación novedosa, 2 o 3 análisis pueden ser necesarios. Si se posee suficiente experiencia, un análisis de verificación, que se haga en una fase crítica del desarrollo del cultivo, ha de ser suficiente.

1) ANÁLISIS DE FERTILIDAD. 

Trata de informar sobre la capacidad del suelo para abastecer a la planta con los elementos básicos de la nutrición N-P-K y de las cualidades fundamentales que condicionan este proceso. Los datos básicos que ha de proporcionar este análisis son:
  • Porcentaje de materia orgánica. La materia orgánica representa una fuente primaria de elementos nutritivos. Para porcentajes de materia orgánica en el entorno del 2 %, la cantidad de nutrientes que puede poner el suelo a disposición del cultivo no es muy importante desde el punto de vista cuantitativo, pero es una cantidad segura y casi permanente. Se puede asegurar que una planta, en un suelo de estas características, nunca morirá de inanición, aunque lógicamente su rendimiento será muy deficiente.
  • Porcentaje de carbonato cálcico (caliza). Los suelos de la cuenca mediterránea española tienen altos porcentajes de caliza. Ello siempre asegura un pH fuertemente alcalino, imposible de corregir en la práctica. La experiencia demuestra que esto no es un problema grave para la correcta nutrición de los cultivos hortícolas. También hay que tener en cuenta que la ventaja de estos suelos es que suelen estar bien estructurados debido a la abundancia de calcio y magnesio que hace muy difícil la aparición de suelos alcalinos o sódicos que son aquellos que tienen más de un 15 % de sodio intercambiable.
  • Nitrógeno. El nitrógeno que dan los análisis, como Ntotal, se determina por el método Kjeldahl y su valor oscila entre el 0,1 y el 0,2 %. Este nitrógeno total está, en su mayor parte, como nitrógeno orgánico y una pequeña cantidad está como nitrógeno mineral, sobre todo en forma de nitrato y otra pequeña parte en forma amoniacal. Un suelo con el 2% de materia orgánica cubre, aproximadamente, el 10 % de las necesidades nitrogenadas de los cultivos. Por otra parte, el nitrógeno mineral que hay en el suelo procede de la mineralización del nitrógeno orgánico y de la aportación de los fertilizantes nitrogenados. Los análisis suelen dar este valor como Nnítrico en ppm y es el analizado en el extracto de la pasta saturada del suelo como más adelante veremos.
  • Fósforo. El contenido de fósforo en el suelo se cuantifica en ppm sobre suelo seco. Para suelos de pH alcalino se recomienda la analítica por el el método Olsen . En estos suelos el fósforo se retrograda con facilidad a formas insolubles por lo que hay una tendencia a aportarlo en exceso, a veces hasta límites no recomendables. Teniendo en cuenta que para cualquier situación, contenidos por encima de 150 ppm de P se consideran excesivos, me atrevo a asegurar que más del 50 % de los análisis de suelos realizados en Almería tienen valores por encima del reflejado.
  • Potasio. El potasio asimilable es el soluble (el del extracto de la pasta saturada) más el cambiable (el del complejo de cambio). Como en los siguientes apartados nos eferiremos a ellos solo queda apuntado que, la forma en que suele expresarse el K asimilable es en ppm de suelo seco.
  • Textura. En todo análisis de fertilidad es fundamental determinar este dato. De la importancia de la textura del suelo, tanto en lo físico como en lo nutricional, no hace falta hacer ningún alegato. Baste decir que, desde la vertiente nutricional, la valoración de los datos analíticos siempre se hace en función de la textura del suelo, pudiendo estar “alto” un elemento nutritivo para un suelo arenoso y, el mismo valor, resultar “bajo” para un suelo arcilloso. Para la interpretación de los datos de los análisis de fertilidad en función de la textura del suelo, López Ritas clasifica los suelos en los tres grandes grupos que se muestran en la tabla.
2) ANÁLISIS DEL COMPLEJO DE CAMBIO.

El complejo de cambio del suelo está formado por un conglomerado de partículas de arcilla y coloides orgánicos (complejo arcillo-húmico) que tienen en su periferia cargas negativas y adsorben los cationes del suelo . La cuantificación de la capacidad de adsorción se mide en miliequivalentes por 100 gramos de suelo seco. En suelos de pH alcalino la gran mayoría de las cargas negativas del complejo de cambio están saturadas por los cationes calcio, magnesio, sodio y potasio, también denominados bases de cambio, de tal forma que, se da por hecho, que la capacidad de intercambio catiónico del complejo de cambio (C.I.C) es igual a la suma de los miliequivalentes adsorbidos de estos cuatro cationes. En suelos ácidos, y dependiendo del grado de acidez, aparecen espacios ocupados por hidrogeniones (H+) y cationes de aluminio.
La C.I.C. está muy relacionada con la textura del suelo (porcentaje y tipo de arcilla), con el pH y, en menor medida, con el % de materia orgánica (para valores del 1-2 % de M.O. que son los normalmente encontrados en nuestra zona de cultivo). Su valor oscila entre 7 y 25 meq/100 gramos para suelos de textura gruesa a fina respectivamente. Una referencia muy utilizada en la valoración de los suelos es el porcentaje de cada una de las bases de cambio que conforman el complejo de cambio. Por ejemplo la definición de suelo alcalino o sódico se refiere a los suelos en los que el % de sodio intercambiable es superior al 15 % del total de las bases cambiables. Se entiende que un suelo está bien estructurado cuando el porcentaje de calcio cambiable se encuentra entre el 60 y el 80 %, el magnesio entre el 10 y el 25 % y el potasio y el sodio entre el 5 y el 10 %.

Para hacerse una idea del “tamaño” de este almacén se pueden hacer algunos números. Por ejemplo, para 1 m2 (10x10 dm) de suelo de densidad aparente 1,33 kg/l, una profundidad de 1,5 dm, un volumen de suelo mojado del 75% y una C.I.C. de 10 meq/100g, equivalente a 100 meq/Kg, la capacidad de almacenamiento de bases de cambio será de 15.000 meq/m2 (10x10x1,5x1,33x0,75x100). Por otro lado, para 1 m2 de cultivo en suelo, el gasto de agua es de, aproximadamente, 450 l/m2 y campaña agrícola. Con un agua de riego de 1,0-1,2 dS/m de conductividad y un aporte nutritivo de 0,9-1,0 dS/m, tendremos una solución nutritiva de 2,0-2,1 dS/m que tendrá unos 20 meq/l de aniones y otro tantos de cationes, lo cual nos dará, para un año, un aporte de cationes (bases de cambio) de 9.000 meq/ m2 y año (450x20). Es decir, por el “almacén” del complejo de cambio pasa, a lo largo del año, más de un 50 % de la “mercancía” que hay, lo que supone una gran capacidad de influencia de la fertirrigación (agua y nutrientes) sobre las cantidades y equilibrios de los cationes de cambio. Dicho de otro modo, lo que en un momento dado hay en el complejo de cambio es fruto de la calidad del agua de riego y de la nutrición aportada. Si el complejo de cambio de un suelo está en equilibrio, y se aporta una nutrición conforme a las necesidades nutritivas del cultivo, el equilibrio permanecerá estable en el tiempo.

3) ANÁLISIS DE ELEMENTOS SOLUBLES.

Con este tipo de análisis se pretende tener una información puntual del estado nutricional del suelo lo más parecido a la realidad. El análisis tradicional es el del extracto de la pasta satura del suelo. Para hacer la pasta saturada, en el laboratorio, se toma un peso conocido de suelo seco, y tamizado a 2 mm ø, al que se le va añadiendo agua destilada hasta que la pasta toma un aspecto característico brillante y sin agua libre. Esta pasta se deja en reposo 24 horas, tomando precauciones para que no pierda humedad, y al día siguiente se pone una muestra en un embudo especial (büchner), se aplica vacío y se obtendrá un “extracto de la pasta saturada” sobre el que se mide la CE, los aniones y los cationes. Cuando en la bibliografía se menciona el valor de la salinidad de un suelo se refiere siempre a la medición realizada de esta forma. La bibliografía tradicional considera el límite entre suelos salinos y no salinos el valor de CE de 4,0 dS/m en el extracto de la pasta saturada.

Si se cuantifica el agua gastada para realizar la pasta saturada, se puede obtener el porcentaje de saturación. Este dato revela algunas claves sobre la textura del suelo. Los suelos de textura gruesa o arenosos suelen tener porcentajes de saturación por debajo del 35 % mientras que los suelos de textura fina o arcillosos suelen tener porcentajes de saturación por encima del 45 %. Un aumento o disminución del contenido de materia orgánica del suelo tiende a aumentar o disminuir el porcentaje de saturación. Generalmente se acepta que la humedad de un suelo en el punto de saturación es el doble que en capacidad de campo y cuatro veces más que en el punto de marchitez. Esto quiere decir que la CE de la pasta saturada será, aproximadamente, la mitad que la CE del agua de la rizosfera del cultivo dado que, en fertirrigación, el suelo casi siempre está en el punto de capacidad de campo.

Las concentraciones de aniones y cationes que aparecen en este tipo de análisis reflejan muy realmente la capacidad nutritiva del suelo y se correlacionan muy directamente con la fertirrigación que se esté practicando. Si se aplica el riego de acuerdo con las necesidades hídricas del cultivo, y con el porcentaje de lixiviación que se corresponda con la CE del agua de riego, la CE del extracto será inferior a la CE del gotero en un 20-30 % aproximadamente.

Con la aparición de las sondas de succión se tiene otra alternativa para la cuantificación de los elementos solubles disponibles para la planta. En este blog ya hay bastante información recopilada respecto de este instrumento que ha venido a mejorar sustancialmente la práctica de la fertirrigación. La medición de la CE de la solución nutritiva succionada, junto con los datos de la tensión matricial proporcionados por los tensiómetros, permite evaluar constantemente el manejo de la fertirrigación. Además, tomando muestras y analizando la SN de la sonda se obtiene una información muy directa del estado nutricional de la solución nutritiva en la rizosfera del cultivo. Generalmente, y siempre que sea posible, se debe de realizar la succión a tensiones lo más próximas a la capacidad de campo. Siempre será mejor obtener muestras a 30-40 centibares de tensión que no a 50 ó 60. Generalmente, la CE de la solución nutritiva succionada es mayor que la CE de la solución nutritiva de gotero. Dependiendo del manejo de la fertirrigación, diferencias entre el 10 % y el 25 % son las normalmente encontradas.

Las tablas adjuntas muestran un ejemplo bastante completo de los tipos de análisis que se han comentado anteriormente. Obviando la interpretación de los datos, que como ya se comentó no es un objetivo de esta entrada, vamos a ver como se correlacionan entre sí algunos de los valores proporcionados por los análisis.

El nitrógeno nítrico que aparece en el análisis de fertilidad, se refiere en este caso, al nitrógeno que hay en el extracto de la pasta saturada. Se llega a este dato teniendo en cuenta el porcentaje de saturación del siguiente modo: en los 5,95 meq/l de NO3- que hay en el extracto de la pasta saturada, hay 5,95 meq/l de N. Multiplicado este valor por 14 (peso del ion nitrógeno) nos dará 83,3 mg/l de N y, multiplicando este valor por el porcentaje de saturación (32 %), dará los 27 ppm de N nítrico que aparece en el análisis de fertilidad.

Las 391 ppm de potasio asimilable que hay en el análisis de fertilidad provienen de sumar el potasio cambiable (el que hay en el complejo de cambio) y el el potasio soluble (el que hay en el extracto de la pasta saturada). Para transformar el potasio del complejo de cambio en peso sobre suelo seco se procede de la siguiente forma: se pasan los 0,9 meq/100 g a meq/kg, multiplicando por 10, y dará 9 meq/Kg. A continuación se pasan los 9 meq/Kg a mg/Kg, multiplicando por 39 (peso del ion potasio), y dará 351 ppm de potasio cambiable. Para averiguar el potasio soluble se procede igual que para el nitrógeno pasándolo a mg/l y luego a ppm según la siguiente operación: 3,2 x 39 x 0,32 = 40 ppm de potasio soluble. Ahora que los dos potasios están en ppm se suman y se obtienen las 391 ppm de potasio asimilable que contempla el análisis de fertilidad. El calcio y magnesio asimilable se determinan de la misma forma que el potasio asimilable, en el supuesto de que se quiera averiguar este dato.

P.D. Siento que haya quedado una entrada un poco, o mucho, "tocho".

65 comentarios:

  1. De la postdata se desprende un acusado egocentrismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se ve que lo único que comprendes es la postdata

      Eliminar
    2. Ni caso A por ellos, muy bueno el post.

      Naturatroll, de tu comentario yo veo que a ti te gusta estar en el centro de las conversaciones , ¿no sera que la egocentrica eres tu? Presuntamente claro.

      Eliminar
  2. Se está perdiendo la esencia del blog, síntesis, práctica y al grano, las clases magistrales aburren...sin animo de ofender

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entre las APIs y el AENOR llevamos hechos miles -quizas cientos de miles- de análisis de suelo en Almería, y -salvo quizas para mirar la conductividad eléctrica- no han servido para nada... Dinero de los agricultores tirado por la alcantarilla. Quizás gracias a este post algún técnico comience a utilizar esos análisis para lo que deberían servir: optimizar la fertirrigación y dejar de "echar puñaos de güano".
      La práctica sin reflexión y la síntesis sin análisis son como la potencia del anuncio de la tele, que sin control no servía para nada... En Almería muchos confunden sítesis con simplificación; ¡Y así nos va! Los suelos siguen siendo como los teléfonos móviles y se "bloquean" cada dos por tres, hay que echar muchos "quitasales" aunque regemos con agua más dulce que la Fontbella, y gastar quelatos de calcio a punta de pala en uno de los suelos con más calcio de la peninsula ibérica...
      Desde luego que no ofendes compañero, y qué cada uno piense lo que quiera. Yo estoy con ¡A por ellos! y me encantan sus clases magistrales. Para síntesis ya tengo cientos de panfletos de marketing de productos nutricionales, que resuelven los más intrincados problemas agronómicos con una fotito, tres líneas y 300 € de garrafeo.

      Eliminar
  3. una simple curiosidad, porque en algun saco de los caros te ponen libre de cloruros y carbonatos o sulfatos (como si fuera malo) o lo mismo porque esos sacos no tienen porque llevarlos ?¿?¿

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena a todos los del blog por el artículo "Una brújula en el mar de plástico" de la revista agroquímicos. Salís todos muy guapos.

    ResponderEliminar
  5. Perdón la revista es agroquimica

    ResponderEliminar
  6. http://www.agroquimica.es/una-brujula-en-el-mar-de-plastico-blog-homo-agricola

    Por favor, alguien que comente quien es quien en la fotografia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nosotros creemos que es mejor mantener el suspense. Da un poco mas de "vidilla"?

      Eliminar
    2. Yo apuesto a que el hombre de la foto mas "viejo" o lustroso de la parte de atras es viñalarga,y el muchacho de delante con chanclas playeras es ,aporellos...acerte o me equivoque?

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. creo que te equivocas. A ver, ahí voy yo:
      Con el polo verde, ese señor con cara de saber mucho, entomofilico. A su lado con polo azul aporellos. Con polo rojo, Aguilera. Con camiseta blanca, Cocomaura y con chanclas, CCRR Solponiente.

      Eliminar
    5. Un gran titular de un estupendo artículo con una buenísima foto de un extraordinario equipo, enhorabuena.

      Aguilera deberías guardarlo en un post como recordatorio.

      AGROMAN, "ese señor con cara de saber mucho...", muy bueno, jeje. Y lo siento, solo has acertado uno.

      Eliminar
    6. Al que acierte los 5 lo mandamos al pasapalabra (jejejejeje)

      Eliminar
    7. Fijaos bien, yo soy el que esta almorzando

      Eliminar
    8. Pues, fijándome bien y aplicando la lógica;
      el de delante que sujeta la sandia debe ser aguilera, el que está a su izquierda aporellos, el del polo verde cocomaura, el de atrás de la camiseta oscura CC.RR solponiente,y el del polo rojo con aspecto de profesor de universidad debe ser entomofilico.

      con que me voy al pasapalabra, je,je,je......

      Eliminar
    9. Ni una compañero, no has dao ni una... (jejejeje)

      Eliminar
  7. El mejor trabajo siempre es el de detras de las camaras jeje

    ResponderEliminar
  8. Os aveis equivocao los 2. El de las chanclas soy yo. El del polo rojo es viñarga. El del polo negro es el troll y los otros 2 eran forasteros que pasaron y les dijimos que se pusieran

    ResponderEliminar
  9. Al troll y al del Wise-system si que me gustaria ver a mi...

    ResponderEliminar
  10. hace poco en un post salio el titulo de algun libro de fertirrigacion,,, alguien me lo podria recordar que no lo encuentro dondde lo ley,,, gracias y a por ellos MAGNIFICO POST

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay bastante bibliografía sobre fertirriego. Concretamente yo estoy recomendando el que podeís descargar libremente en este enlace http://www.ruralvia.com/cms/estatico/rvia/granada/ruralvia/es/portal/mundo_agro/documentos_mundo_agro/mejora_fertirrigacion.pdf
      Está editado por la Caja Rural de Granada y, como su propio nombre indica, en una parte de la publicación se desriben los ensayos realizados sobre nutrición y manejo de agua y en otra parte se desarrollan aspectos teorico-prácticos sobre fertirrigación y soluciones nutritivas. Todo ello está relacionado con los cultivos sin suelo pero básicamente todo es de aplicación para los cultivos en suelo.

      Eliminar
    2. En este agrocluedo el que sale en el fondo y que parece el mas prudente debe ser aguilera el de chanclas y pinta de bruto fijo que el viña el de la izquierda con cara de pueblo tiene que ser coco el gordillo q sale en el centro como protagonista es ento y el mayorcillo que queda de bigote es apor

      Eliminar
  11. Enhorabuena por el artículo de Agroquímica, ¡¡equipazo!!

    ResponderEliminar
  12. detras de izquierda a derecha,aguilera,cocomaura,aporellos. Delante de izquierda a derecha,entomofilico y solponiente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro que no da ni una. Ah, de Viñalarga sólo salen las viñas, la sandía y la chaqueta marrón, jejejejejej.

      A seguir probando.

      Eliminar
  13. .
    Boas;

    Na prática, para um determinado solo ...
    A CE do extracto da sonda de sucção ( medida com um condutivimetro ) é igual à CE da Análise de Elementos Soluveis?

    Vitor Monteiro.
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las directrices de la FAO para evaluar la influencia de la salinidad sobre el rendimiento de los cultivos predicen una CE en el extracto de la pasta saturada según sea la CE del agua de riego y bajo unos supuestos de manejo del riego. Según estas directrices la CE esperada en el extracto será un 40-50 % por encima de la CE del agua. Estas formulaciones se realizaron en épocas en las que el riego por goteo, si existía, no era de uso común, lo que quiere decir que las prediciones son para riego por surcos o inundación.

      Este enlace te llevará a un artículo interesante, aunque es para olivo, sobre correlaciones de la SN del extracto de la pasta saturada y la SN de la sonda de succión
      http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/1767/1/113article6.pdf.

      Lo que yo puedo añadir, por experiencia propia, es que en condiciones de fertirrigación en horticultura intensiva, casi siempre he encontrado la CE del extracto de la pasta saturada por debajo de la CE de la SN de gotero (entre un 10 y un 30 %), y que la CE de la SN de gotero la he encontrado por debajo de la CE de la sonda de succión (entre un 10 y un 30 %).

      Eliminar
    2. Hay que quitar el punto final del enlace. Este es bueno

      http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/1767/1/113article6.pdf

      Eliminar
  14. EEE No vale mentir para despistar...el anonimo de las 11:43 ha acertado por lo menos uno

    Esto me recuerda un juego... el master mind creo que se llamaba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No vale despistar Viñalarga, en todos, el anonimo de la 11:43 ha acertado todos.

      Eliminar
    2. Yo creo que no ha acertado ....

      Eliminar
    3. Es verdad; no vale despistar (jejejeje) Por lo menos a mi si que me ha acertado.

      Eliminar
  15. Cuantos de vosotros quiere verle la cara al troll y a NATURA?

    ResponderEliminar
  16. alguien sabe si hay algo efectivo contra el gusano del alambre en melon?me acabo de dar cuenta que casi todos los melones por debajo tienen la piel roida :(.para mi es una plaga nueva y por eso no me di cuenta antes.si alguien sabe algo...gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya el año pasado Cocomaura tuvo un caso similar y me lo enseño. La verdad es que no vimos como corregirlo... A ver si a alguien se le ha ocurrido alguna solución efectiva.

      Eliminar
  17. buenas me gustaria saber cual es la mejor hora para regar el melon cuando esta en maduracion para evitar el rajado muchas gracias saludos

    ResponderEliminar
  18. No se cual es la mejor hora, pero si cuales son las peores: por la tarde, mucha agua libre que aumenta la presión radicular por la noche.

    ResponderEliminar
  19. A por ellos: "Por otro lado, para 1 m2 de cultivo en suelo, el gasto de agua es de, aproximadamente, 450 l/m2 y campaña agrícola. Con un agua de riego de 1,0-1,2 dS/m de conductividad y un aporte nutritivo de 0,9-1,0 dS/m, tendremos una solución nutritiva de 2,0-2,1 dS/m que tendrá unos 20 meq/l de aniones y otro tantos de cationes, lo cual nos dará, para un año, un aporte de cationes (bases de cambio) de 9.000 meq/ m2 y año (450x20"

    Saludos A por ellos, de éste párrafo hay dos datos numéricos que no entiendo como has determinado:

    El primero es el de 20 meq/l de aniones y cationes.

    El segundo es el valor de 450 l/m2.

    Por favor, sería tan amable de explicar como ha realizado esas operaciones para determinar esos dos datos?

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El gasto de agua por m2 es función del clima, fechas de trasplante y de la duración del cultivo. Los 450 l/me es un valor medio para un cultivo en un invernadero de Almería de ciclo largo (tomate por ejemplo) trasplantado a primeros de Septiembre y final de campaña sobre mediados de mayo. Estos datos están disponibles en muchas páginas web de organismos oficiales relacionados con el riego y, a poco que se busque, se encuentran con facilidad.
      Los 20 meq/l es solo un ejemplo válido para el agua y la nutrición que se mencionan. Aunque no de una gran precisión, pero para valores por debajo de 2,5 dS/m, puede emplearse el factor de que 10 meq/l aumentan la CE en un punto, así que para una CE en gotero de 2 dS/m tenemos una SN compuesta por 20 meq/l de aniones y 20 meq/l de cationes (no de 20 meq/l de aniones y cationes).

      Eliminar
  20. Esto parece el salvame pero diria q el gordillo del centro de la foto es el viña, el de barba con chanclas como sale en el centro por su afan de protagonismo parece ento, el mayorcillo de bigote es aporellos, el q sta a su lado y tiene poco protagonismo es el creador del blog y el q qeda sera el coco

    ResponderEliminar
  21. soy el anonimo de las 11: 43, se perfectamente quienes son todos los componentes de homo-agricola,sobre todo cc.rr. sloponiente,paisanoooo

    ResponderEliminar
  22. quereis hacer el favor ya de no hablar mas de los mindunguis de la foto?, hay cosas mas interesantes que estar discutiendo quien es quien. panda de egocéntricos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos. Mirando los valores del extracto saturado y la conductividad eléctrica que marca ese valor del análisis.

      Si ustedes dicen que hay una solución nutritiva de partida que puede aplicarse a todos los cultivos de inicio (podrían indicarla por favor), y viendo que un momentos determinado del cultivo, se hubiera realizado ese análisis de suelo con esos valores de extracto saturado y conductividad como A por ellos pone en el ejemplo.

      Por favor, podrían decir que modificaciones harían de la solución nutritiva de partida (ponga la universal que consideren para nitrógeno, fósforo, calcio, potasio y magnesio), y en vista a esos valores del análisis con los sulfatos...etc....Qué modificaciones habría que hacer o variar en el aporte?

      Esto es un tema que se podría aclarar. Me da igual el cultivo que quieran citar según sus propias experiencias, pero podrían hablar un poco de esto, ustedes que manejan este tipo de propuestas en sus manejos en asesoramiento.

      Gracias.

      Eliminar
    2. En el cuaderno técnico que editamos -escrito por ¡A por ellos! y que puedes consultar y descargar en el enlace que hay al principio a la derecha de la página- se indicaba la solución nutritiva estándar para todos los cultivos. Más o menos sería (hablando en mmol/l) de:
      .- 10-12 mmol/l de nitrógeno. Los porcentajes de nitrato y amonio son variables en función del tipo de sustrato, el tipo de suelo y la época del año. Generalmente en hidropónico se aceptan valores máximos de 0,5 mmol/l de amónio; en suelo se llega a porcentajes de nitrato en forma amónica del 30% sobre el total.
      .- 1,5-2 mmol/l de fosfatos.
      .- 5-7,5 mmol/l de potasio
      .- 3,5-5 mmol/l de calcio.
      .- 1,75-2 mmol/l de magnesio.

      En muchas ocasiones la composición del agua de riego no permite obtener los valores de calcio y magnesio, sencillamente porque el agua ya tiene valores superiores. Como norma generales se puede considerar que las hortalizas de hoja requieren valores de nitrógeno ligeramente superiores y valores de potasio ligeramente inferiores. También se suele considerar que las hortalizas de fruto que se recolectan maduras (pimiento, tomate) suelen requerir valores ligeramente superiores de potasio que las que se recolectan aún inmaduras (pepino, calabacín)
      Personalmente no suelo desviarme prácticamente nada de esta solución inicial durante el cultivo si el cultivo se realiza en suelo. Por mi experiencia no es necesario variar la nutrición si el riego está bien ajustado; el RIEGO ES INFINITAMENTE MAS IMPORTANTE QUE EL ABONADO.
      En el caso particular del análisis de este post yo no haría cambios. El fósforo está muy alto, pero este es un problema típico de suelos calcáreos de reacción básica (el pH no se indica, pero imagino que con esos carbonatos totales será alto)... A ver que opina ¡A por ellos! que es el que más controla de este tema.

      Eliminar
    3. Entomofilico dice algo importantísimo, " EL RIEGO ES INFINITAMENTE MAS IMPORTANTE QUE EL ABONADO", de ahí la necesidad de tener el sistema wise-irrisystem.

      Eliminar
    4. De ahí la necesidad de que te mallas a la mierda ya de una puta vez joder que alquien corte esto de una puñetera vez estoy asta los cojones de leer esta misma mierda

      Eliminar
    5. O de aprender a regar, que sale más barato

      Eliminar
    6. Joder entomofilico córtate un poco tio que se te nota mucho que entras aparte de con tu apodo azulito con el de anónimo, tio es que es muy descarao al menos espera mas de un minuto entre uno y otro, ay ay que te han pillao

      Eliminar
    7. Al que yo creo haber pillao es al THE TROLL.El último comentario de natura me a recordado la cantinela que dio en sus primeras apariciones en el blog con el dichoso "wise".

      Creo que Natura es la reencarnación blogera de THE TROLL.

      Eliminar
    8. No te equivoques... En el blog solo me encontraras en azul.
      Además, a fin de cuentas un blog sin troll es como una casa sin un ratón o una sopa sin un pelo. A veces será molesto, pero no tiene mucha importancia.

      Eliminar
  23. Centrándonos únicamente en el análisis del extracto saturado, entomofílico y a la espera de haber que opina A por ellos tambien;

    El extracto saturado nos dice que en meq/l tenemos los siguientes valores:

    Nitrógeno: 5,95
    Sulfatos: 9,75
    Bicarbonatos: 2,7
    Cloruros: 8,8
    Sodio: 6,4
    Potasio: 3,2
    Calcio: 11,5
    Magnesio: 5,9

    Estos valores están referidos a meq/l. Sería posible determinar que sales se estarían formando si se estableciera una equivalencia de meq/l a meq/l; o esto no es preciso.

    Por otro lado, entomfílico, afirmas que no harías ni un ajuste en el abonado atendiendo a estos valores que se presentan en el análisis del extracto saturado. Lo cual, deben de existir unos rangos que estén tabulados o que por su experiencia, al consultar el análisis del extracto saturado, nos asegura que la planta está tomando o nutriéndose correctamente: qué rangos serían esos para estos elementos?

    En cuanto al sodio y cloro, a partir de qué niveles se consideran que empiezan a acumularse y pueden ser perjudiciales. Y a la vista de estos valores en el extracto, se puede predecir o mayorar lo que realmente por gotero estaría entrando a pie de la raíz?.

    Gracias y espero no ser tan insistente con este tema, pero es que tiene mucho fondo comprender y dilucidar un análisis de suelo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los rangos que buscas están perfectamente definidos en el libro del gran Antonio Casas al que se refiere ¡A por ellos! en el post. Te recomiendo descargarlo -e incluso imprimirlo- porque en Almería es el manual de referencia en este tema.
      En el tema de las sales, imagino que te refieres a la precipitación; en solución "existen" todas las combinaciones catión-anión posibles. La precipitación de sales, óxidos insolubles y otras especies químicas dependerá de varios parámetros de los que no nos informan los datos del cuadro del post: pH -presumiblemente alto- y potencial redox -que dependerá entre otras cosas del nivel de humedad del suelo-.
      Centrándonos en los valores del extracto saturado, calcio y magnesio están altos como corresponde a un suelo calizo y -teniendo en cuenta los valores del complejo de cambio y el porcentaje de materia orgánica- relativamente bien estructurado. El valor del calcio es más o menos el doble del valor del magnesio, que es la relación ideal para que no aparezcan antagonismos entre estos dos nutrientes. El nitrógeno y el potasio están en los valores correctos -más o menos la mitad del aporte de la solución nutritiva-, lo que a mi juicio -si la planta no muestra carencias- indica que hay un consumo importante por el vegetal de estos dos nutrientes. A la espera de lo que opine ¡A por ellos! me reafirmo en que yo no modificaría la solución nutritiva.
      En cuanto a los niveles de cloro y sodio perjudiciales, prefiero esperar a la opinión de ¡A por ellos!, que tiene muchisima más experiencia que yo trabajando con aguas salinas.

      Eliminar
    2. Efectivamente, los rangos están efusivamente descritos por Antonio Casas y a esta fuente se tendrá que remitir quien quiera profundizar sobre este tema. En el caso concreto del análisis que se muestra como ejemplo, lo importante es fijarse en los tres datos básicos, a saber, CE, N y K. Si estos están bien, después de comprobar que el fósforo está super pasado, la nutrición está bien. Con 2,5 dS/m de CE en el extracto es presumible que se estará entrando en gotero a 2,7-3,0 dS/m y que la SN será generosa en nutientes porque el cloruro sódico no está alto y por lo tanto el agua no tendrá una CE muy alta. Los valores de N y K son algo altos pero bien equilibrados, quiero decir que se podria disminuir la nutrición, pero si se quiere tener un cultivo bien equilibrado en lo vegetativo-generativo, estos valores son muy correctos.

      Eliminar
    3. Me gustaría que se aportaran datos de análisis de otras zonas y poder discutir sobre ello. Si alguien se anima que ponga los datos o los remita a mi correo (arriba a la derecha) para poder editarlos.

      Eliminar
  24. Hola A por ellos, sería posible hacer un articulo sobre recirculación en cultivos sin suelo? Más orientado a recirculación en sistemas sobre sustrato que a sistemas nft o ngs, ventajas, ahorro de agua y fertilizante, cálculos de la solución recirculada, limitantes, etc. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo la experiencia suficiente como para abordar este tema. Te remito al artículo "SISTEMAS DE CULTIVO EN SUSTRATO: A SOLUCIÓN PERDIDA Y CON RECIRCULACIÓN DEL LIXIVIADO" de MAGÁN CAÑADAS, J.J. en el libro "Cultivos sin Suelo II. Curso Superior de Especialización". Pág. 173 - 205. También puedes ver el artículo en este enlace http://www.abcagro.com/fertilizantes/9917-11.asp



      Eliminar
  25. Fantástico trabajo chicos, seguid así. Acabo de descubrir este blog a través de la revista agroquímica, y la verdad me he quedado impresionado.
    Grandioso y muy buen trabajo elaboráis (por lo menos para mi, que me sirve de gran ayuda).
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...