
Pero no estaban solas; alrededor de los daños que habían hecho las hormigas podían verse gran cantidad de ninfas y adultos de insectos del grupo de los Auchenorrhyncha. También hablamos de ellos hace dos años (ver aquí) cuando a raiz de unas imagenes que me envió la compañera AGR514 creí erroneamente que eran los responsables de estos daños (causados sin duda por las hormigas) Aquella vez no pude verlos en directo, pero en esta ocasión he podido fotografiarlos a placer; como podéis comprobar en la segunda imagen.
Los Auchenorrhyncha son un grupo de hemípteros -parientes lejanísimos de moscas blancas, pulgones y chinches- que engloba a muchisimos y muy diversos insectos; desde los cicadidos o cigarras hasta los cicadélidos -como la Empoasca-, pasando por los cercopoideos o salivazos y otros muchos grupos, todos más o menos parecidos entre sí. ¿A cúal de estos grupos pertenecen estos insectos que aparecen a veces asociados a los daños de Tapinoma?... Pues no estoy seguro, pero -a la espera de que hablen los expertos- yo diría que pertenecen a la familia Tettigometridae y probablemente al género Tettigometra (único presente en Europa, aunque con muchas especies distintas); con lo que nos encontrariamos ante un saltaplantas -"a planthopper", que diría un guiri-. Y creo que es así por dos razones: La primera es la semejanza que tienen mis fotos -sobre todo las de las ninfas- con las de algunas fotos que he encontrado por internet (ver, por ejemplo, aquí), y la segunda que el género Tettigometra suele encontrarse asociado con hormigas. Hay bastantes pruebas fotográficas de esta asociación (aquí, aquí o aquí), e incluso algún artículo científico (ver aquí) Los científicos belgas autores de este artículo citan referencias de otros autores sobre la asociación entre Tapinoma nigerrimun y especies de Tettigometra; según estas las hormigas cuidarián, transportarian a sus nidos y ordeñarían a estos hemípteros... ¡otro más para el rebaño de nuestra pastora favorita! Los insectos se han enviado a un experto para su identificación, así que dentro de unos meses veremos si estoy en lo cierto.
Sean de la especie que sean, lo cierto es que estos Auchenorrhyncha desaparecen del cultivo en cuanto damos un tratamiento, pero las hormigas siguen haciendo de las suyas. Ayer mis amigos me comentaron que -a pesar del azufrado y del pelitre- las columnas de Tapinoma siguen destrozando los tallos de estas berenjenas... Veremos como termina la historia.
Se sabe ya algo sobre la planificación de los cultivos para la campaña que viene?
ResponderEliminarEntomofilico, que lo pases bien en tus merecidas vacaciones.
ResponderEliminarSeguro que vas a la Rioja a tomar buen vino, pillín ..... que disfruteis.
ResponderEliminarLas vacaciones son convenientes, necesarias y, en tu caso además bien merecidas; que las disfrutes maestro.
ResponderEliminarPero la novia se queda aquí no?
ResponderEliminarLo digo mas que nada porque la pobre tendrá también que descansar, pasale mi correo anda
ResponderEliminardescansar de ti, digo
ResponderEliminarEste anónimo si es mas tonto nace oveja, pero que pedazo de imbécil alcornoque machista, pero tio tu de donde has salido, no se a que esperan a borrar tus asquerosos comentarios, eres penoso
ResponderEliminarAlguna vez escuche decir a alguien que las cascaras de naranja son nocivas para los nidos de las hormigas, espero esto sea cierto y de ayuda para la causa. Felices vacaciones y un abrazo entomofilico.
ResponderEliminarCreo que ha esto de las hormigas habia que buscarle una solucion me tienen todo el año frito ,y cada vez hay mas. Bueno desearte que de verdad consigas desconectar
ResponderEliminarA mi el cuchol me ha ido muy bien, aplicado a intervalos de una semana en tres aplicaciones alrededor de la entrada del hormiguero.
EliminarPara las hormigas: 200cc/litro de tamaron+100gr de acido borico+300 de azucar+200 de arina + 100 de dioxido de silice todo se bate durante media hora, se deja reposar 24 horas al sol y esa pasta se muele hasta quedar polvo y se hace un cordon por todo el invernadero
ResponderEliminarMacho, me parece que te has pasado.
EliminarSi vais a hacer un cordón por todo el perímetro del invernadero y alrededor de los hormigueros, con cipermor (cipermetrina en polvo) es más que suficiente.
Todabia se encuentra tamaron?,maaaaaaeeeee miiiiaaaaaa que bomba
EliminarTe lo crees tó gerónimo,te lo crees to,tontucio
ResponderEliminartu si que eres tontaco,cuantos litros quieres,si necesitas dimelo ?
EliminarSabe alguien el precio de las sandias blanca y negra?
ResponderEliminarEn casa fumigo las mosquiteras y friego el suelo con fendona (alfa cipermetrina 6%) y me olvido de las hormingas, tijeretas,pulgas, arañas, moscas y resto de insecto voladores durante 1 mes, pero solo funciona en superficie inerte donde el producto aguanta más de 3 semanas y es de contacto no he probado nunca pero se podría hacer alguna trampa de superficie lisa en en paso de las hormigas próximo al hormiguero.
ResponderEliminarY has pensado que al pasar el aire por las mosquiteras arrastra partículas del producto que luego os tragais?, desde luego no dejo de sorprenderme por los disparates que hace gente que se supone es inteligente.
ResponderEliminary tu has pensado que al no pasar el aire por tu cerebro te vuelves tonta natura pero tonta tonta que tontaaaaaa mas tonta
ResponderEliminar