En enero del 2012 se
identificó al ácaro de terciopelo que aparece en los invernaderos de Almería
como el ERITREIDO Balaustium
hernandezi, con lo que este artículo queda anticuado e inexacto. Para
obtener información más concreta y precisa se puede consultar este
post.
Ya hemos hablado otras veces de los ácaros de terciopelo. A estas alturas todos sabemos que los ácaros de la familias erytreidae y trombidiidae son depredadores en sus fases móviles y parásitos en sus fase larvaria. Y no son precisamente muy delicados a la hora de escoger su comida, así que cuando aparecen acaban tanto con las plagas como con los auxiliares "clásicos". De hecho su acción contra la población de Orius generó cierto debate hace unos meses (ver aquí); imagino que en parte debido a la foto de la ninfa de Orius con "mochila"... Pero los juveniles de estos ácaros no sólo se dedican a chuparle la hemolinfa a los "bichos" que compramos en botes. En la foto podéis ver a un pulgón (en concreto Myzus persicae) con un bulto rojo en su abdomen, que no es otra cosa que un juvenil de ácaro de terciopelo alimentándose del áfido. No es que sea muy importante, pero me la encontre el otro día en unos pimientos de primavera y quería publicarla, aunque sólo sea para que quede constancia.
Como comente en el otro post, los ácaros de terciopelo son depredadores generalistas muy eficaces; así que más de un grupo de investigación está trabajando en afinar métodos de cría. De hecho, parece ser que unos entomólogos colombianos lo han conseguido. En concreto están criando en cautividad una especie local de Balaustium (un eritreido) y están estudiando su actividad depredadora contra mosca blanca, trips y araña roja (ver aquí) con el objetivo de utilizarlos en sus cultivos de flores para exportación. Veremos si alguna universidad o empresa europea se anima a seguir el ejemplo... En mi opinión serían una buena herramienta.
Como siempre muy buen post, nos estamos acostumbrando a tan buena información. Pero no por ello debe de dejar de agradecerse.
ResponderEliminar...los he visto a menudo en los pulgones en apio y brocoli, andan de paseo siempre por la finca....
ResponderEliminar...tiene que molestar llevar a uno en la espalda y que encima te chupe la sangre... :))
Echar un vistazo por la pajina de terra y vereis las sandias que crian en china,rebentadas por un producto fitosanitario. haber si puedes publicarlo en el bloc aguilera.
ResponderEliminarBuenas paco. No se trata de un producto fitosanitario, sino del forclorfenuron (también conocido como CPPU) Es un regulador del crecimiento (una citoquinina sintética) que se utiliza en sandia para inducir el cuajado en aplicaciones directas a la flor. Vamos, que las sandías cuajan sin polinizadores ni abejas.
ResponderEliminarEn China practicamente todas las sandías se cuajan así, con un montón de chinos dandole CPPU a cada flor. Por lo que dice el artículo (http://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/52094-Sorpresa-en-China-por-campos-de-sandias-explosivas.html) el tema es que se rajaban por aplicaciones execesivas, elevada humedad y porque se trataba de una variedad de piel fina. En Almería y Valencia se hicieron ensayos con CPPU hace años, pero (afortunadamente) seguimos prefiriendo a las abejas.
El cultivo de la sandía en el lejano oriente se realiza en general con mucho mimo y gastando una cantidad ingente de mano de obra, ya que los japoneses pagan autenticas barbaridades por ellas. En Corea todavía lo hacen más difícil, porque cuajan la sandia a mano, pero directamente con polen y dejando un número fijo (generalmente 3) de frutos por planta... ¡Auténtico trabajo de chinos!
De hecho, la sandía es la hortícola más cultivada en el mundo y hay formas muy raras de hacerlo... Como ejemplos (aparte del de los chinos) en Israel criaban sandías muy tempranas y entutoradas cuajandolas con CPPU y colgándolas del emparrillado con redes para que no se partiera el rabo; en Estados Unidos se ponen campos inmensos y la recolección se hace con máquinas; y luego están las sandías cuadradas de Japón, que se meten cuando son pequeñas en moldes cuadrados de metacrilato para que tengan esa forma y quepan mejor en los mini-frigorificos de las mini-cocinas japonesas...
ResponderEliminarEn el Facebook he colocado el enlace a las sandías reventonas
ResponderEliminar¿como veis el tema de seguros para los invernaderos? ¿merece la pena asegurarlos?
ResponderEliminarlo mismo que aqui una sandia en japon 4000 napos y dos melones 15.000...
ResponderEliminarhttp://www.directoalpaladar.com/otros/el-negocio-de-las-sandias-en-japon
Hl. Quisiera sembrar berengenas a mediados de agosto y me han hablado bien de (thelma) la conoceis alguno??. q opinais de ella?? Dicen q apenas necesitas pelarlas y hechan bastantes quilos. es cierto???
ResponderEliminarentomofilico,por lo que me estas diciendo y explicando,aqui en almeria e visto fincas cuajadas con algun producto igual o similar,dando a las flores y sin colmenas ,hace unos años y tenia un cuajo muy bueno, excepcional,mejor no doy mas datos.
ResponderEliminarpaco ya puestos di que eran minis jeje
ResponderEliminarAlguna ha habido, alguna hay y alguna habrá, pero es totalmente anecdótico. Además, os puedo asegurar que no siempre sale tan bien...
ResponderEliminarAlguien conoce la berenjena thelma
ResponderEliminarberenjena thelma??????????????????
ResponderEliminarPaciencia amigo Anonimo,que hasta mediados de julio que hay que echarlas al semillero queda tiempo...(jejejeje)
ResponderEliminarNo soy berenjenero (me quedé hace 10 años en la Cristal) seguro que alguien que la conozca te contesta pronto.
Para Anónimo sobre berenjenas. Este año he seguido dos plantaciones de berenjenas. Una de "Thelma" en perlita con agua de CE 0,9 y otra de "Cristal" en suelo con agua de CE 2,5, ambas injertadas. Todavia están en producción. A lo largo del ciclo había momentos que decia "esta es mejor que la otra" y en otros momentos cambiaba de opinión.
ResponderEliminarEn Almería, por suerte, tenemos una amplia gama de variedades para las distintas especies cultivadas con unas cualidades genéticas muy buenas. El resultado de una buena producción, en calidad y cantidad, está condicionado, primero, por la variedad y después por el resto de los factores de la producción tales como, y en orden de importancia, el clima, el manejo del agua, el control fitosanitario, la nutrición, y las prácticas de cultivo. Una varidedad regular en buenas manos puede convertirse en una buena varidedad y una excelente variedad en malas manos será un desastre.
Ahora mismo hay unas cuantas variedades de berenjena, además de las mencionadas en este blog, que son un valor seguro para un buen agricultor.
Anónimo, desconfia de quien te diga esta variedad es mejor que esta otra sin tener toda la información que rodea a tu sistema productivo (agua, estructuras de invernadero, profesionalidad, capacidad empresarial, etc.). Yo suelo aconsejar que cuando se hace una plantación siempre se tengan plantas de otras variedades (dos o tres como máximo) para poder hacer comparaciones y poder tomar decisiones mas acertadas en el caso de que se quiera cambiar de variedad.
Berenjena Cristal sigue siendo la referencia en el Poniente Almeriense, pero totalmente de acuerdo con a por ellos.
ResponderEliminar¿porqué me cuajan los pimientos con los frutos hacia el interior de la planta si hace buen tiempo?. Están trasplantados a final de marzo.
ResponderEliminarLa thelma con respecto a la cristal crece mas lenta, matea mucho menos y las hojas son mas pequeñas. yo la veo adecuada si tienes invernadero bajo, mal ventilado donde las plantas crecen mucho.tambien para plantar a primeros de agosto. no la vallas a poner tardia y con aguas picosas.
ResponderEliminaren un invernadero plano de unos 2.70m se puede sembrar berenjenas a primeros de agosto? o habra mucha pudricion?
ResponderEliminarAnonimo de las 13:28, ¿a que le llamas buen tiempo? Aporta datos de temperatura y humedad dentro del invernadero. tipo invernadero, tipo variedad pimiento etc, etc, y seguro que algun iluminado te ayudará.
ResponderEliminarEn un invernadero plano, como el año sea lluvioso y frío, siempre habrá mucha pudrición en las berenjenas.
ResponderEliminarEl año pasado hicimos un seguimiento de un invernadero de pimiento de Casur con una población inusual de trombídidos. Nos interesó porque queríamos comprobar algunos mitos que rodean a estos ácaros (lo de transmitir enfermedades sabemos que no lo hacen).
ResponderEliminarDurante cierto tiempo convivieron con Orius casi sin problemas, hasta que la población de ácaros aumentó y el antocórido desapareció. Poco después hubo una entrada fuerte de trip que el ácaro no se molestó en controlar, a pesar de que había tantos como para depredar al agricultor y a sus hijos, y a los bichólogos que pasábamos por allí.
Especialmente en el tema de los ácaros del terciopelo, hay que identificar bien la especie que nos encontramos para saber si tiene potencial de controlador. No nos sirve un ácaro que acabe con las plagas y los depredadores del cultivo, pero que después desaparezca cuando más lo necesitamos (algunas especies son muy sensibles al frío). Creo que esta es la principal fuente de desconfianza de la capacidad de los trombídidos.