Con el manejo de la fertirrigación se debe de pretender que la mayor parte de los asimilados producidos por la planta se almacenen en las partes comercializables del cultivo. Esto se logra controlando el equilibrio vegetativo/generativo de la planta. Un exceso de vegetación no vendible (en general las hojas y los tallos) irá en detrimento de los órganos comercializables de la planta (en general los frutos).
¿Qué armas tiene el agricultor para conseguir este equilibrio?. Lo primero es actuar sobre las prácticas de cultivo tales como podas, destallados, deshojados, aclareo de frutos, etc. A continuación hay que centrar la atención en el control de las variables climáticas. Si no se dispone de sistemas de control activo del clima habrá que ser muy meticuloso con el manejo de las ventilaciones, el encalado, las dobles cubiertas, etc. Finalmente, las herramientas de que dispone el agricultor para controlar el equilibrio vegetativo/generativo del cultivo se refieren a la disponibilidad del agua. La disponibilidad del agua para el cultivo tiene dos aspectos a considerar. Por un lado la cantidad de agua y por otro lado la facilidad de acceso a ese agua.
Los tensiómetros miden la fuerza con que el suelo retiene el agua. A este concepto se le denomina tensión matricial. Los poros del suelo son de tamaños muy diversos. Los poros grandes retienen el agua débilmente y los poros mas finos retienen el agua con mas fuerza. Las plantas, tratando de gastar poca energía, toman preferentemente el agua de los poros mas grandes, aquella que está retenida a bajas tensiones. Cuando el tensiómetro marca valores bajos está indicando que el suelo/almacén tiene mucho agua y además, que la planta tomará muy fácilmente este agua. Por el contrario, tensiones altas, indicarán que al suelo/almacén le queda poca agua y además, que para tomar esa agua, la planta tendrá que realizar un mayor gasto energético. Básicamente, y por resumir, se puede afirmar que con el control de la tensión matricial se controla la cantidad de agua disponible para el cultivo.
Las sales disueltas en el agua ejercen una fuerza denominada tensión osmótica (ver figura). Esto se traduce en que la planta debe de realizar un gasto energético extra cuando toma agua con una determinada cantidad de sales disueltas. Recordar que el contenido salino del agua se mide como un valor de su conductividad eléctrica. A mayor conductividad eléctrica mayor gasto energético, hasta llegar a situaciones en que la planta no es capaz de tomar agua aunque la tenga disponible (el agua del mar).
Los nutrientes que el cultivo necesita (que son sales, no lo olvidemos) aportan una Conductividad Eléctrica que podemos denominar “conductividad nutritiva” (la que hace falta para “alimentar al cultivo”). Con esta conductividad eléctrica no debe de especularse puesto que iría en detrimento de la nutrición del cultivo.
Se puede tener suficiente agua disponible para el cultivo pero entorpecer su fácil asimilación por la planta. ¿Cómo?, pues manteniendo una conductividad que aporte una tensión osmótica relativamente alta que obligue a la planta a un gasto energético que, dificultando su asimilación, impida un exceso de vegetación. A esta conductividad extra la podemos denominar “conductividad de manejo” (la que haría falta para “sujetar el cultivo”). Las sales para conseguir esta conductividad no tienen que ser necesariamente nutritivas, y en todo caso nunca se tratará de conseguir con nitratos. Lo podemos hacer aportando sulfatos o cloruros (aniones, negativos) por un lado y sodio, potasio o magnesio (camiones, negativos) por el otro.
En la figura adjunta se trata de explicar estos conceptos. Hagamos un símil con la potencia necesaria para bombear agua de una balsa. Una fórmula simplificada para calcular esta potencia es la que aparece en el cuadro superior. Supongamos que queremos bombear 25 litros por segundo de una balsa y la diferencia de altura, entre el agua y el punto de salida del agua, es de 4 metros. Si bombeamos agua, la densidad será en este caso de 1 Kg/L. Aplicando la fórmula se averigua que se necesitará una motobomba de 2 CV (primer dibujo). Cuando el agua de la balsa se agota, y la altura de bombeo llega a ser de 6 metros (segundo dibujo), entonces la potencia necesaria será de 3 CV. Hay que gastar mas energía.
El primer caso lo podemos asimilar al de un suelo en el que mantenemos los tensiómetros en niveles de 10-20 centibares (capacidad de campo). El agua se repone antes de que se sobrepase la tensión de 20 centibares. Siempre hay agua y además está fácilmente disponible para la planta.
El segundo caso se correspondería para una situación de manejo en la que se quiere “sujetar” el cultivo restringiendo la disponibilidad de agua y dejando que los tensiómetros se muevan en el entorno de 20-40 centibares por ejemplo. Daos cuenta que en este caso se corre el riesgo de dejar al cultivo sin agua a poco que nos descuidemos.
Veamos la situación del tercer dibujo. Si se en vez de agua se bombeara otro líquido, de densidad 1,5 por ejemplo, y a una altura de bombeo de 4 metros, aplicando la fórmula se vería, que la potencia necesaria sería de 3 CV. Ahora tenemos dos de las características que nos interesan. Siempre hay agua, como en el primer caso, pero no está muy fácilmente disponible, como en el segundo caso. Desde el punto de vista de gasto energético, bombear un líquido de densidad alta desde una balsa, es para la planta como absorber agua de conductividad alta.
El manejo de la fertirrigación para ayudar al control vegetativo/generativo del cultivo debe de tender a mantener un buen aprovisionamiento de agua a tensiones relativamente bajas pero con una conductividad eléctrica relativamente alta que aumente la tensión osmótica de la solución nutritiva disponible para la planta. Para aguas de riego de baja conductividad sobre cultivos que tiendan a vigorizarse en exceso, esto se puede conseguir con una “conductividad de manejo” extra e independiente de la “conductividad nutritiva” necesaria para el cultivo.
¡¡¡ Ahora sólo queda poner números a esta teoría!!!
Muy discutible
ResponderEliminarY muy interesante
EliminarDesde luego interesantisimo, como cada vez que aparece ¡A por ellos! (Te hemos echado de menos compañero) Vamos a empezar la discusión Gabriel...
ResponderEliminarSiempre he sido un defensor de la teoría de manejo que se expone en el post, aclarando que -como dice ¡A por ellos!- la conductividad de manejo no debe de ser aportado con nitratos. En mi opinión tampoco con potasio, yo gasto sulfato potasico para reducir nitratos no para sujetar la planta. Si hay que sujetar para eso están el sulfato amónico o el cloruro sodico (que sinceramente es mi favorito, sobre todo en algunos tipos de tomate) Pero creo que establecer una CE de manejo no es necesario en todos los cultivos.
Exceptuando algunos tipos de tomate y el calabacín, las sandía injertadas tardías y algún tipo de melón charentais ¿Es necesario "sujetar" sistemáticamente el resto de los cultivos que hacemos en Almería? Yo crceo que no. Basta con regar y abonar bien al inicio del cultivo manejando el riego para regular la planta con el potencial matricial -dejando subir el tensiómetro bastante más de lo que se hace habitualmente-, aportando el abono necesario para que la plántula crezca -no entiendo la mania de enrraizar con poquisimo abono o incluso con agua sola-, y manejando las condicione climáticas. Al final sale más barato y la producción es similar, así que los rendimientos son mejores.
Sinceramente pienso que si hay que "sujetar con conductividad" unos pimientos, unos pepinos, una berenjena, un tomate de pera o un cherry es que estamos "apagando un fuego": Un retraso en quitar el blanqueo, una variedad fuera de fecha, una mala elección del patrón, un mal manejo de la ventilación, un exceso de "gargerias"...
Nutrientes y agua, manejo adecuado, cual es el manejo adecuado, cada agricultor en cada zona de producción, lo hace de una forma y todas suelen funcionar, con menor o mayor rentabilidad, eficacia, productividad, beneficio, etc...
EliminarLo que si recomiendo es como siempre medir y comparar.
Por lo poco que tengo visto usar Conductividades Eléctricas elevadas y moverse en tensiones bajas disminuye la productividad, y no te digo nada la rentabilidad, gastar más para producir menos, pero es solo una opinión, como he dicho antes lo bueno de la agricultura es que todos los distintos métodos de cultivo funcionan.
La mayoría de las carencias que muestran las plantas, fisiopatias y demás, es que tenemos "puteadas" las plantas, pongo puteadas entre comillas por: unas planta verde y frondosa también puede estar puteada, la obesidad es tan mala como la delgadez.
Bueno pero son cosas que ya se saben.
A ver si aguilera nos explica un poco la teoría de cohesión, según tengo entendido es un proceso físico que no implica necesariamente gasto de energía.
EliminarA no ser que puteemos las plantas.
Te refieres a la Teoría de la tensión-cohesión?
EliminarGabriel, de acuerdo en que la mayoría de carencias son porque tenemos a las plantas puteadas. Lo que no estoy tan de acuerdo es en que estan puteadas por el abonado y mucho menos que esten puteadas por efecto de la CE y de la falta de riego... Al menos en El Ejido
EliminarY lo que se trata de evitar con la conductividad de manejo, es precisamente esa "obesidad" que supone la excesiva tendencia de determinadas plantas a vegetar sin hechar fruto. Hablaba de tomates, y en Nijar no hay problemas de exceso de vigor (más bien al contrario) pero esas mismas variedades puestas en El Ejido no hay forma humana de pararlas si no las puteamos de alguna forma... Si no lo hacemos al final cogeremos 4 brevas de color rojo y mucha hierba para las cabras (o para que arda el próximo verano)
Transpiración-tensión-cohesión (Dixon y Joly), seguro que conoces estudios más recientes.
EliminarNo por falta de riego, por exceso de riego, digo moverse en tensiones bajas. Para moverse en tensiones bajas, que tiene sus inconvenientes, principalmente se tiene que tener adecuado el sistema de riego para que no baje el nivel de oxigenación.
Ahora sí Gabriel es que no había entendido el comentario y lo había leído mal (estoy espeso esta mañana)
EliminarA veces se nos olvida que las raíces son como los peces; o sea, no toman el oxígeno del aire que hay en el suelo, sino del oxígeno que está "disuelto" (la palabra correcta sería difundido) en el agua. Evidentemente si tenemos más aire en el suelo parte del oxigéno de este aire se difundirá en el agua y el nivel de oxigenación será mejor.
Pero también es cierto que la colocación de venturis de oxigenación (como el que vi en eu finca) o algunos sistemas de riego (como el de Wise irrisystem) pueden mejorar mucho este problema. Así se podrían mantener tensiones bajas y un buen nivel de oxigenación.
Lo que si sería muy interesante es que Aguilera nos aclarase hasta que punto el movimiento de agua en los vegetales implica gasto de energía, porque creo que hay bastante controversia entre los botánicos sobre este tema...
Ejemplo de sistema para uso a baja tensión, de menor a mayor complejidad:
Eliminar- 1. Sistema de riego con gotero autocompensante, antidrenante de bajo caudal (1 l/h o menos), permita riegos continuos y largos en términos relativos.
- 2. Tensiometros con transductor de presión, para toma de lecturas de forma automática.
- 3. Sonda de succión, permita la toma de agua del suelo. Lo ideal sonda que permita la succión en continuo.
- 4. Sondas de pH, CE, mínimo, las de oxigenación o nitratos son muy caras, permita la medida de CE y pH del suelo, lo ideal en continuo.
- 5. Analizar la información y tomar las decisiones. Lo ideal disponer de un autómata que analice la información y gestione las maniobras de fertilización y riego, de mayor o menor complejidad en función de los parámetros muestreados.
La incorporación de aire al agua de riego antes de los filtros es algo que suelo hacer durante todo el año más en invierno, las tuberías se mantienen limpias, evitan incrustaciones, menos problemas de obturaciones de origen biológico y se oxigena el agua de riego.
Buen post.
ResponderEliminarEn mi caso, estamos criando la variedad Delizia; como abonos de base: Sultato potásico y Cloruro potásico. El no aportar o hacerlo en mínimas cantidades, el sulfato amónico, es con la creencia de que podría "enpesetar aún más los frutos". Aunque puede me equivoque.
Un cuestión es la siquiente: se podría emplear cobre vía riego o foliar como una medida tambien de sujetar las plantas? como medida adicional del balance de potenciales en suelos?.
Tambien me pregunto, si para el microcraking, el sulftato amonio en pitenza se podría emplear. Me parece que leí alguna referencia a esta sal en un post anterior para el calabacín, pero no estoy seguro de ello.
Y si alguiente tiene experiencia, y pudiera comentar si ha experimentado en variar los equilibrios en soluciones tanto de cationes o aniones, con distintas sales; esto lo comento; porque parece ser, que según el estado fenológico del cultivos, las variedades tenderán a consumir más cationes que aniones, pero de esto no dispongo de herramientas ni análisis de extracto saturado.
Un saludo.
Lorenzo
El oxicloruro de cobre foliar inhibe la respiración (por eso previene la germinación de las esporas de los hongos) Evidentemente también frena algo la respiración de la planta y esto contribuye a que se acumulen carbohidratos (En invierno esto es más acusado porque no hay cierre estomático y no se dispara la fotorespiración) Esta acumulación de carbohidratos es lo que llamamos "endurecer" la planta y además favorece la tendencia generativa (o sea, la producción de frutos) En cuanto a los cobres vía riego, en mi opinión sólo sirven para corregir las carencias de cobre, y de esas no he visto ni una en 15 años.
EliminarEl hecho de que en maduración se consume más calcio y potasio (cationes) que nitratos y fosforo (aniones) es un hecho probado (el caso más espectacular son las bajadas de pH en los melones cultivados en hidropónico durante la maduración) En tomate en hidropónico durante el invierno si no se renueva mucho la solución nutritiva (a costa muchas veces de drenar una barbaridad) se acumulan los nitratos a niveles alarmantes mientras que el potasio se reduce muchisimo. En suelo tenemos claro que pasa algo parecido, pero no le hemos puesto números... De hecho la Junta de Andalucia trabaja ahora en un proyecto (en el que tengo la oportunidad de colaborar) con minisondas de succión para controlar los nitratos en la solución del suelo, pero todavía queda mucho trabajo; en realidad apenas hemos empezado a arañar el tema.
En cuanto a lo del amonico, a ver si alguien con más experiencia en el uso de ese abono puede ayudarte, porque yo la verdad lo empleo poco.
Sobre el uso del amonio (sulfato amónico, fosfato monoamónico o nitrato amónico), desde mi experiencia particular poco puedo aportar porque raramente lo recomiendo. Para hidroponia doy por bueno y suficiente el que aporta el nitrato cálcico (0,2 mmol de NH4+ por 1 mmol de Ca++) y para suelo, en situaciones muy específicas en primavera, puedo llegar a recomendar nitrato amónico (nunca más del 33 % de de N como amonio).
EliminarHay un trabajo muy interesante de C. Sonneveld y S. J. Voogt (1980), realizado en la extación de Naaldwijk (Holanda), y denominado "Nitrogen, potash and magnesium nutrition of some vegetable fruit crops under glass". los cultivos fueron pepino pimiento, tomate y berenjena cultivados en suelo, entre los años 1973 y 1979. Se estudiaron 3 abonos complejos con tres equilibrios nutritivos distintos entre N, K y Mg. Estos abonos se aportaron a cuatro dosis distintas (0,45-0,9-1,35 y 1,8 dS/m) y también se realizaron tres preparaciones de suelo distintas. Los tres fertilizantes complejos utilizados tenian distintos equilibrios entre amonio y nitrato. Concretamente, las relación NH4+ : NO3-, en los tres fetilizantes, eran 1:2,6, 1:1,7 y 1:07. La investigación arrojó datos por un tubo. Para el caso del amonio os comento que se estudió la incidencia de quemaduras (scorch) en hojas de tomate dependiendo de los mmol/L de NH4+ en el agua de riego. Se empleó un índice de 0 a 10, siendo 0 incidencia nula y 10 incidencia severa. Hasta 4 mmol/l la incidencia fué nula. A partir de aquí hay una relación lineal. Para 6 mmol/l la incidencia fué 3 hasta llegar a 10 mmol/l que la incidencia fué de 9.
entomofilico, menos mal que es solo una opinion muy muy particular, lo de que los cobres en riego solo valen para las carencias, y digo yo, los que yo uso que ponen en la garrafa que estan quelatados, son para lo mismo? el perito a mi no me lo recomienda porque tenga carencias, que yo sepa, sino ya me lo habria dicho,
ResponderEliminarUn cobre quelatado es precisamente un corrector de carencias. En vez de estar en forma de ión en la solución del suelo esta en forma de quelato, normalmente más estable y que permanece más tiempo disponible para la planta en el suelo. Además en algunos casos (según el agente quelante) puede ser absorbido por la planta directamente. Las plantas necesitan cobre en forma de Cu2+ para ciertas funciones de su metabolismo, pues forma parte de algunas enzimas..
ResponderEliminarOtra cosa es que desde que quitaron el kasumin (kasugamicina) y el beltanol (quinosol) y nos quedamos sin productos para bacterias, comenzó el "run-run" en el campo de que los cobres quelatados controlaban las bacterias si los aplicabamos por riego de forma periodica y sistemática. Yo dudo mucho de que estos cobres tengan efecto contra bacterias, y como digo es una opinión personal. Para mi lo único más o menos efectivo contra bacterias es el oxicloruro de cobre (3Cu(OH)2 + CuCl2) sulfatado. Y, evidentemente lo digo basándome solo en mi experiencia.
Además, creo que el uso intensivo de "cobres regados" puede favorecer las carencias de hierro y manganeso, pues existe antagonismo entre la absorcion de estos iones y el cobre.
Pero en fin, cada cual tiene su opinión y es tan -o más- respetable que la mia...
Totalmente de acuerdo. El año pasado me gasté un dineral en cobre quelatado (vía riego todas las semanas) y las plantas de calabacín se "iban" que daba "gusto" verlas. Este año sólo oxicloruro+azufre en espolvoreo y ahí están que da encanto verlas.
EliminarPero también gasto sulfato de cobre en piedra disuelto en agua que incorporo vía venturi todas las semanas. Pienso que al menos el bulbo húmedo de mantendrá limpio de bacterias, aunque la planta no tome nada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarViñalarga, ¿A que dosis utilizas el sulfato de cobre?
EliminarY otra pregunta ¿por que al publicar un comentario la hora tiene nueve horas de retraso?
EliminarDisuelvo 5kg en 25 lts y gasto un lt/ha. cada semana.
EliminarSaludos.
ResponderEliminarEn primer lugar, entomofílico, felicitarte por la oportunidad que le han brindado en colaborar con la Junta de Andalucía en ese proyecto; de buena gana, si pudiera, colaboraría con todo el entusiasmo y ganas de voluntad.
Por otro lado tanto a tí como "a por ellos"; deciros que me habeis alegrado la vista con vuestras respuestas. La aclaración sobre el oxicloruro de cobre en la fisiología de la planta y su reacción en la fotorrespiración, me ha despejado muchas dudas. Lo que creo que he observado; que posiblemente en la variedad Pitenza; haya aumentado algo de calibre los frutos del ramo; de una aplicación que dimos con cobre, previamente para cicatrizar; y posiblemente haya tenido algún efecto en la movilización de carbohidratos al fruto.
Comentas "a por ellos"; que trabajas con cultivos sin suelo. He encontrado algo que parece ser interesante de Sonneveld, lo voy a compartir. Pero lo que debería ser interesante; si disponeis de datos empíricos, que nos hableis un poco de la relación entre la concentración de nutrientes en la solución, y su reciprocidad en tejidos foliares. Si teneis referencias a trabajos concretos para nuestras hortícolas, agradecería compartir. Eso me parece muy interesante. Los enlaces son los siguientes:
http://edepot.wur.nl/121235
http://globalsciencebooks.info/JournalsSup/images/SF/EJPSB_1(1)1-21.pdf
http://www.ipipotash.org/udocs/Potassium%20Management%20of%20Vegetables.pdf
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57316203.pdf
http://www.agriculturejournals.cz/publicFiles/23436.pdf
Saludos y gracias.
Lorenzo
Buenas tardes
ResponderEliminarbuen post a por ellos, aunque la energía en el caso de las plantas sería la que nos da el sol(los fotones) y la extracción sucedería por transpiración, otra cosa sería el intercambio de sales que sucede en el complejo raíz-suelo.
Lorenzo, si el tratamiento de cobre lo diste porque previamente quitaste hoja, y querías cicatrizar las heridas, lo mas probable es que el aumento de tamaño haya sido debido al extra de luz que recibe el fruto, que para algo es verde. Yo personalmente dudo que fuese a consecuencia del cobre. sobre el microcraking de fruto en tomates tipo pitenza que leí antes por ahí arriba. en mi experiencia se palía eliminando hojas cercanas al fruto, ya que estas impiden que se seque el fruto por completo , es mas promueven que se humedezca, y de tanto contraer y dilatar el fruto produce una pequeña grieta, similar a las estrías en los humanos. en variedades sensibles suelo recomendar eliminar la hoja que está encima del ramo, y aplicaciones con calcio, ya que el calcio pude ayudar a conferir más elasticidad a la célula. Hay por ahí gente que utiliza una cera (cera de montana) la idea es recubrir el fruto con una película impermeable que evite precisamente esa contracción-dilatación. A mi personalmente no me gusta.
Por otro lado parar una planta con mucha conductividad a base de fertilizantes a mi juicio es como pretender adelgazar a base de hamburguesas, por ej: a veces sucede que tenemos un suelo recién estercolado que aporta de por si suficientes nitrógenos, la planta va muy fuerte, si pretendemos parar la planta a base de alta CE y agua, terminamos haciendo megaplantas.
Sobre los riegos a baja tensión, primeramente debemos analizar que estructura tenemos y que suelo tenemos. si nuestra estructura es plana o tiene muchos puntos, trabajar a bajas tensiones nos da poco margen de movimiento frente a una lluvia, por otro lado en mi experiencia, con suelos arcillosos si trabajamos con bajas tensiones 8-10. creamos encharque si o si con la consiguiente perdida de raíz- calibre- reducción de producción.
Jorge
Todo esto me suena a alguna conversación ya mantenida pero yo pienso que CE altas son consideradas por la planta como circunstancias adversas y provocan en ella la reacción de fructificar para dejar semillas. Por otro lado la dificultad de absorber nutrientes y agua debido a la alta CE y la necesidad de engordar el fruto cuajado para dejar descendencia provocan la disminución en la actividad vegetativa en detrimento de lo anterior.
EliminarSi no, ¿porqué elevamos CE para provocar la fructificación del pimiento o de un calabacín sinatra y parar la planta?
Por otro lado, me gustaría saber si puede haber alguna relación entre la CE alta y la prevención de ataques de bacterias
Estoy de acuerdo contigo Viñalarga, la clave esta en meter la CE idonea (ni demasiado baja ni demasiado alta) para cada cultivo y variedad. Si te quedas corto crias chaparros con pocos frutos, y si te pasas crias plantas con forma de piramide, anchas y fuertes abajo y finas y sin fuerza arriba.
Eliminarviñalarga hay 2 formas de subir conductividad en suelo, una más barata que la otra: o aumentamos fertilizantes, o disminuimos agua.
Eliminarcual eliges?
en cuanto a lo de CE alta y ataques de bacterias, cuanto más vigorosa y exuberante es una planta, mayor es la probabilidad de ser atacada por bacterias.
Eso te lo marcan los tensiómetros. El fruto tiene que engordar.
EliminarY que opinas de los fosfitos de cobre? yo los utilizo y no me va nada mal via riego.
ResponderEliminarNo tengo experiencia de campo con el fosfito de cobre. Si te va bien perfecto.
EliminarLos fosfitos (ya sean de potasio, de cobre o de cualquier otro catión) funcionan todos más o menos igual que el Aliette (Fosetil-Al). Dentro de la planta se convierten en ácido fosforoso (H3PO3) y este compuesto actua como "estimulante" (la palabra correcta sería elicitor) de las defensas naturales de las plantas, con lo que estarían algo mejor protegidas contra patógenos (bacterías incluidas) El fosfito sólo tiene acción directa contra hongos oomicetos (mildius, phytoptoras, pythium,...) Está bien explicado y de forma sencilla aquí (http://agrosintesis.com/component/content/article/49-front-page/398-ique-son-los-fosfitos) Desde este punto de vista el uso de fosfito de cobre contra patógenos (bacterias incluidas) tiene más lógica que el uso de cobres quelatados.
Si el fosfito es de cobre, al formarse el ácido fosforoso quedara cobre libre dentro de la planta, que será aprovechado por ésta en sus procesos metabólicos. Al igual que en el caso de los quelatos dudo que este cobre tenga efecto directo contra las bacterias. Pero como he dicho antes es sólo una opinión...
También hay que tener en cuenta que muchos de estos productos llevan en su composición otro tipo de sustancias (aunque se registren como fosfitos por temas burocráticos) y éstas si que pueden tener acción bactericida o bacteriostática.
Estoy de acuerdo con Entomofilico, el uso de Q-Cu, ayudan poco o nada al control del mildium, al menos en tomates, sin embargo el cobre en forma de oxicloruro es muy efectivo, reduciendo y frenando la germinación de las zoosporas de Phytophtora.
ResponderEliminarPor otro lado, he usado muchos fosfitos y realmente no se que control puede ejercer en una enfermedad.
Me gustaría saber las condiciones de aplicación en las que los fosfitos son efectivos en el control de alguna enfermedad.
Un saludo
el mejor programa de gestion para la irrigacion que yo conozco lo instala wise irrisystem, porque se basa en un concepto de riego distinto al que conocemos, conozco clientes en la zona de el ejido que lo tienen y es alucinante la produccion que tienen y apenas gastan abono y agua y la calidad es espectacular, es de fabricaacion israeli asi que imaginense.
ResponderEliminarCapilaridad?
ResponderEliminarpues la verdad los calabacinos que se ven en el reportaje si son de la fechas que ponen de enero de este año los he visto mejores sin tantos requisitos de tanta tecnologia, las maquinas hacen su trabajo pero no nos olvidemos que mejor o peor el que tiene la ultima decision buena o mala es el doliente o sea nosotros los agricultores, me parece que se lo queremos dejar decidir todo a las maquinas y cuanta mas tecnologia tengamos mas aumentamos el gasto, la tecnologia en invernadero esta muy bien cuando esta nueva pero en poco tiempo da muchos gastos y quebraderos de cabeza, los mutituneles iban a ser la bomba y ya hemos visto donde estan casi solo en cultivos de gran rendimiento por metro(semilleros y poco mas) hay parrales de poco mas de dos metros de altura produciendo libre para el agricultor mas que muchos de estos informatizados hasta a la hora de ir a mear, bueno me gusta la tecnologia pero en agricultura de invernadero la imprescindible, es mi modesta opinion,se que mas de uno va a decir que no se ni lo que digo pero es lo que pienso y como se dice por aca que cada uno haga lo que crea conveniente, un saludo a todos los que andan por aca
ResponderEliminarMuy correcto lo que dices elyoyo. El mayor avance que se ha producido en la horticultura, desde el punto de vista del manejo del agua y la nutrición, es el desarrollo de las ideas relativas al concepto de la fertirrigación. Cualquier agricultor con una sencilla instalación de riego localizado y un par de venturis (ni esto si me apuráis) que controle bien el riego (sepa de lo que va y con otro par, ahora de tensiómetros) y no esté contaminado con ideas raras sobre nutrición, le añade el par que queda (ejem, a ese me refiero concretamente) y es el rey del mambo.
EliminarAmen ¡A por ellos!
Eliminara ver si os puedo subir unas fotos de unos calabacinos se los voy a mandar a cocomaura a ver si salen
ResponderEliminarbien pues las fotos no las he podido subir al facebook de homo, me pide el numero de telefono para enviarme un codigo y no lo recibo, se las he mandado a cocomaura y entomofilico a ver si ellos las pueden subir
ResponderEliminarYo las subo ahora elyoyo. Y por cierto, mejor no des el movil por internet...
Eliminarmuchas gracias entomofilico por subir las fotos que yo sigo sin poder subir,la primera es tosca y la segunda odesa
ResponderEliminarLa empresa wise irrisystem , tiene un nuevo concepto de riego basado en riego por capilaridad , manteniendo asi un nivel de oxieganacion en el terreno entre un 70% al 90%, no importando asi la densidad de la plantacion ya que las raices no compiten entre si , y dejando a la luz como un elemento no importante para el desarollo de la planta, ya que hace que el motor de la planta que es la raiz trabaje al 100% y trabajando con un solo deposito de fertilizante, alargando la vida de la planta, no salinizando el terreno que es el mayor enemigo de la planta ya que desde ahi empiezan todas las emfermedades , y como consecuencia de este manejo ahorramos mas del 70% de abono y el 30% de agua, ya esta demostrado en varios paises, cambia toda la imformacion de cualquier agronomo, visiten la pagina e informense de este concepto. www.wise-irrisystem.com.
ResponderEliminarla pagina no defrauda a nadie, tanto el concepto como la tecnologia es Israeli
si las cosas que se ven son muy interesantes, pero no crees que tanta electronicas y cosas informatizadas en un invernadero donde hay tanto polvo, tanta humedad, tantos bichos etc cuando pasen unos años el mantenimiento de todo esto no sera mayor que la produccion, otros cultivos no los conozco, el de calabacin si, y lo que se ve en el reportaje a mi gusto los he visto mejores con riego con venturis, para muestra le he subido al facebook de homo unas fotos de un invernadero del año 1978 y la verdad nada que ver con lo que se ve en ese video, cada cual que piense lo que quiera, soy amante de la tecnologia pero en la justa medida,es mi opinion, parece que llevas comision o lo tienes y es verdad que vas a coger mas kilos con menos gastos, los agricultores nos hemos espabilado bastante, en agricultura casi nunca 2 x 2 son cuatro a veces son 5 y otras -1, un saludo y no te enfades es mi opinion de agricultor,tengo un netafin israelita del año 1986 un 2ltrs/h y aun funciona a las mil maravillas, pero no quiere decir que todo lo que hagan sea magico, perdon por el tocho pero la teoria es una cosa y la practica otra de eso saben mucho los tecnicos y agricultores que pa eso estamos tiraos bajo el plastico to el año
ResponderEliminaral final me he hecho otra cuenta y he podido subir unas fotos, el amigo entomofilico subio algunas , aver si os puedo subir las de las picaduras de los pajaros, un saludo
Eliminar